SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia y Ciencias Sociales
Historia Universal




    Primeras Civilizaciones

«Los héroes, los hombres
sabios, crecen y menguan
como la luna nueva. Los
hombres dirán: “¿Quién ha
gobernado nunca con tanta
fuerza y poder como él?”
Como en el mes de la
oscuridad, el mes de las
sombras, así sin él no hay
luz. ¡Oh, Gilgamesh!, éste era
el significado de tu sueño.
Recibiste el trono, ése fue tu
destino; la vida eterna no era
tu destino». Epopeya de
Gilgamesh, datada del siglo
XXIV a. C.
Civilización



Toda civilización implica un desarrollo complejo de la cultura, el que se
expresa en aspectos materiales, técnicos, organizativos y espirituales.

El concepto se aplica a las primeras civilizaciones humanas
desarrolladas todas en Oriente Antiguo:



                                       India          China
 Mesopotamia           Egipto
1. Las primeras civilizaciones




Definición de     Localización.
Civilización.
                 Características en
                 común.
Características de las
    primeras civilizaciones.
1. Aglomeraciones de población (de 5.000
   habitantes, por lo menos).
2. Dominio de la escritura.
3. Centros ceremoniales de culto.
4. Autoridades dotadas de poder de coerción
   (Estado).
Características en común de las primeras civilizaciones

1)   Se asentaron en llanuras fértiles bañadas por ríos.

3)   Tuvieron numerosas ciudades.

5)   Tuvieron sociedades jerarquizadas en estamentos cerrados.

7)   Desarrollaron importantes obras hidráulicas (embalses, acueductos, canales, etc.).

5)   Desarrollaron una importante arquitectura monumental (imágenes).

6)   Tuvieron un gran desarrollo científico.

7)   Fueron sociedades esclavistas.
1.1 Mesopotamia




                           Pueblos que la habitaron:
Gran desarrollo urbano.
                          sumerios, acadios, asirios.
Religión

  Politeísmo



                                              Shamash
                                              (justicia)




                      Marduk versus Tiamat
Enlil (agricultura)   (Cosmogonía)

                        Gilgamesh (héroe) e
                        Ishtar (fertilidad)
Sociedad
              Dinastía
                Real




             NOBLEZA




            CAMPESINOS
           COMERCIANTES




            ESCLAVOS
ARQUITECTURA   Arquitectura monumental.




                       TEMPLO DE MARDUK
                       (la torre de Babel)

ZIGURAT

                              BABILONIA
Escritura Cuneiforme

La primera escritura conocida fue la cuneiforme sumeria.




     Creación del Primer Código Legal Escrito: Código de Hammurabi
1.2 Egipto
Características Geográficas


El Nilo fue el eje
articulador de
esta civilización
urbana.
Religión
Los egipcios desarrollaron un complejo
politeísmo antropomorfo y zoomorfo.
Dioses principales:




                                                   Seth



                                  Horus
   Osiris
 Creían en la vida después de la muerte.
 Desarrollaron la Momificación con el fin   Isis
 de preservar el alma.
Arquitectura
Fue en el campo de la arquitectura
donde los egipcios alcanzaron su
máximo desarrollo e inspiraron a otras
civilizaciones antiguas.


                                         Hipogeos




                                          Pirámides de Gizeh
         Valle de los Muertos
Escritura
La escritura fue la especialidad de unos pocos: los escribas
y sacerdotes.
                                El Libro de los Muertos




  Jeroglifos
Sociedad
En Egipto antiguo se
desarrolló una sociedad             Faraones
en la que el Faraón era el
monarca absoluto, dueño
de todas las tierras e hijo         Nobleza
del dios principal.
                              Sacerdotes y escribas



                                  Campesinos



                                    Esclavos
1.3 India Antigua
  Características Geográficas
La civilización de
Harappa          se
desarrolló en torno
del río Indo.


Tras la invasión
indoeuropea,   se
establecieron
ciudades en torno
del Indo y del
Ganges.
Sociedad de castas
                                  Brahmanes
Las castas son grupos            o sacerdotes
cerrados.
En esta sociedad no hay
movilidad social y esta            Chatrias o
estructura es legitimada           guerreros
por       la     religión
(brahmanismo).
                            Vaisias o comerciantes y
                                   agricultores



                               Sudras o esclavos
Religión
Politeísmo inicial



                                  Visnu (Principio de conservación
                                  del mundo) y Krishna




     AGNI              INDRA
     (FUEGO)
                     (GUERRA)

                     Shiva (Procreación
                     y destrucción)
Religión (II)                               Estas religiones, si
                                            bien recogen los
                                            dioses primitivos,
Religiones filosóficas                      no      desarrollan
                                            culto.
                                            El           núcleo
                                            doctrinario      se
                                            funda     en    una
                                            filosofía de vida ,
                                            que fundamenta un
                                            código de conducta
                                            y una forma de
                                            convivencia social.
                                            La         principal
                                            diferencia     entre
                                     Buda   ellas, es que el
                                            Budismo          fue
                                            contrario    a     la
                         Brahma             estructura social de
                         (creador)          castas.
Productos culturales




Primer ajedrez              Escultura


                         Arquitectura:
                         Primera ciudad
                         planificada,
                         Mohenjo Daro
1.4 China antigua
Características Geográficas




                              Antiguamente el
                              país        estuvo
                              dividido en cuatro
                              reinos, los que
                              fueron unificados
                              por la dinastía
                              T’Chin, a la que
                              se     debe      el
                              nombre del país.
Religión
Politeísmo primitivo
Religiones filosóficas:
                                    Al igual de lo que ocurre
                                    con la religión de India,
                                    las religiones chinas
                                    constituyen códigos de
                                    conducta y establecen
                                    una estructuración de la
                                    sociedad.
                                    El confucianismo fue la
                                    religión dominante y el
                                    taoísmo se fundó como
                                    una crítica al sistema
                                    social.

     Confucio             Lao Tsé
Sociedad
                  Realeza




           Nobleza Terrateniente




           Maestros, funcionarios y
               comerciantes




                Campesinos




                  Esclavos
Productos culturales
                 Escultura
                 en terracota




                                Muralla China

                                                Figurillas




Escritura ideográfica
Sistema urbano
                          Características        Escritura
Primeras civilizaciones                          Asentamiento en llanuras
                          Comunes
                                                 fluviales
                                                 Desarrollo de la
                                                 agricultura, ganadería y
                                                 metalurgia




                                   Mesopotamia
                                   Egipto
                                   India
                                   China
Otras Civilizaciones.


     Hebreos
     Fenicios
    Cretenses
    Micénicos
Hebreos

 Pueblo pastoril
  nómade cuyo origen
  se remonta al semita
  Abraham, que se
  trasladó con su clan
  desde Mesopotamia
  hasta Canaán o
  Palestina, motivo por
  el cual se les llamó
  hebreos:“gente de
  más allá”.
Organización política

• La descendencia de
  Abraham (los doce hijos
  de su nieto Jacob) formó
  12 tribus.
• No conformaron un
  estado unificado.
• Cada tribu era dirigida
  por un patriarca.
Economía
• Se dedicaron a la agricultura y ganadería.
• Practicaron también el comercio.
Aportes culturales.

• Primer pueblo
  monoteísta.
• Dentro de sus creencias
  está la venida de un
  mesías o redentor.
• Origen de tres grandes
  religiones: judaísmo,
  cristianismo e islamismo.
• Antiguo Testamento.
Fenicios
 Ocuparon un estrecho
  territorio en el
  Mediterráneo oriental,
  en las regiones
  costeras de lo que
  hoy es el Líbano.
 Su situación
  geográfica los
  transformó en grandes
  comerciantes y
  navegantes de la
  antigüedad.
Organización política


• Los fenicios no
  formaron una unidad
  política.
• El territorio estaba
  dividido en ciudades
  estado (Ugarit, Sidón,
  Biblos, Tiro).
ECONOMÍA

• Fueron grandes
  intermediarios
  comerciales entre
  occidente y oriente.
• Desarrollaron
  industrias como la del
  teñido purpura, cuya
  técnica mantenían en
  secreto .
Aportes culturales

• En la navegación, la
  orfebrería y la
  agricultura (olivos,
  vid, cereales).

 El alfabeto
  compuesto de 22
  consonantes.
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
           •   Se desarrolló hacia el año 2.000
               a. C en la isla de Creta, al sur del
               mar Egeo
           •   También llamada civilización
               minoica
           •   Prosperó gracias al comercio
               marítimo con los pueblos
               mediterráneos (vid: aceite y vino,
               vasos finos de cerámica, tejidos
               y utensilios de bronce)
           •   Los palacios fueron el centro de
               esta civilización. Eran sede de
               gobierno y centros económicos
           •   La necesidad de registrar los
               productos, los llevó a la creación
               de un tipo de escritura conocida
               como “lineal A” aún no descifrada
LA CIVILIZACIÓN MICÉNICA
•   Ubicados en la península de los
    Balcanes, surgieron hacia el año
    1.600 a. C
•   Conformación de reinos con
    centro en una ciudad. Las
    principales fueron:
-   Argos
-   Pilos
-   Tirinto
-   Micenas, de donde deriva el
    nombre de civilización micénica

 Los micénicos eran diestros
  guerreros y conquistaron Creta
  hacia el año 1450 a. C,
  adoptando muchos de sus
  elementos culturales
Primeras civilizaciones
     americanas.
         Olmeca
    Chavín de Huantar
La civilización Olmeca: Características generales

                          •   Se ubicaron en el golfo de México.
                          •   Construcción de grandes centros
                              urbanos de carácter ceremonial o
                              religioso
                          •   Su economía se basaba en el cultivo
                              del maíz, practicando el sistema de
                              tala y roza
                          •   El comercio también fue una
                              importante actividad, que les permitió
                              el intercambio de productos (cacao,
                              hule, sal, etc)
                          •   Escultura monumental: cabezas
                              colosales, altares, tronos, estelas,
                              columnas, etc. Con un sistema que
                              aún se desconoce
                          •   Es considerada la “civilización madre”
 La Venta, sitio Olmeca       de Mesoamérica
La civilización de Chavín de Huantar :
      Características generales
                 •   Se ubicaron en el área andina de
                     América del Sur.
                 •   Construyeron grandes ciudades que
                     actuaban como elementos
                     unificadores de las pequeñas
                     comunidades
                 •   Las ciudades eran centros
                     ceremoniales, sedes del poder
                     político y cumplían funciones
                     económicas
                 •   Chavín de Huantar era un centro de
                     peregrinaje de importantes
                     ceremonias religiosas
                 •   Creían en seres sobrenaturales
                     zoomorfos y antropomorfos,
                     destacándose el culto felino: la
                     imagen del hombre – jaguar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civilización china y su historia oficial
Civilización china y su historia oficialCivilización china y su historia oficial
Civilización china y su historia oficialmabarcas
 
Tema 13 El Antiguo Egipto
Tema 13   El Antiguo EgiptoTema 13   El Antiguo Egipto
Tema 13 El Antiguo Egipto
legio septima
 
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura Romana
Maria Cruz
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
C.R.A
 
Civilizaciones del Cercano Oriente
Civilizaciones del Cercano OrienteCivilizaciones del Cercano Oriente
Civilizaciones del Cercano Oriente
Hilder Lino Roque
 
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINAcivilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
Ledis laura Quintana
 
Cultura india china
Cultura india chinaCultura india china
Cultura india china
edidson fuentes
 
Períodos históricos de Mesopotamia
Períodos históricos de MesopotamiaPeríodos históricos de Mesopotamia
Períodos históricos de MesopotamiaHistorias del Barri
 
Power point actividades económicas en el imperio romano
Power point actividades económicas en el imperio romanoPower point actividades económicas en el imperio romano
Power point actividades económicas en el imperio romano
Fátima Agustina Serrano
 
Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
Rose Leppe
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
JORGE
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionNattaly Velasco
 
Organizacion politica griega
Organizacion politica griegaOrganizacion politica griega
Organizacion politica griegaelgranlato09
 
Prehistoria de américa
Prehistoria de américaPrehistoria de américa
Prehistoria de américa
Martha Rojas J
 
Las civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluvialesLas civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluviales
Cristina_SP87
 
aportes para la humanidad por la cultura mesopotamica
aportes para la humanidad por la cultura mesopotamicaaportes para la humanidad por la cultura mesopotamica
aportes para la humanidad por la cultura mesopotamicaAlejitho Rincon
 
Las primeras civilizaciones china e india
Las primeras civilizaciones china e indiaLas primeras civilizaciones china e india
Las primeras civilizaciones china e indiaGabriela Medel
 

La actualidad más candente (20)

Babilonia
BabiloniaBabilonia
Babilonia
 
Civilización china y su historia oficial
Civilización china y su historia oficialCivilización china y su historia oficial
Civilización china y su historia oficial
 
Tema 13 El Antiguo Egipto
Tema 13   El Antiguo EgiptoTema 13   El Antiguo Egipto
Tema 13 El Antiguo Egipto
 
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura Romana
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
 
Civilizaciones del Cercano Oriente
Civilizaciones del Cercano OrienteCivilizaciones del Cercano Oriente
Civilizaciones del Cercano Oriente
 
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINAcivilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
 
Cultura india china
Cultura india chinaCultura india china
Cultura india china
 
Roma: Mapa Conceptual
Roma: Mapa ConceptualRoma: Mapa Conceptual
Roma: Mapa Conceptual
 
Períodos históricos de Mesopotamia
Períodos históricos de MesopotamiaPeríodos históricos de Mesopotamia
Períodos históricos de Mesopotamia
 
Power point actividades económicas en el imperio romano
Power point actividades económicas en el imperio romanoPower point actividades económicas en el imperio romano
Power point actividades económicas en el imperio romano
 
Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana Presentacion
 
Organizacion politica griega
Organizacion politica griegaOrganizacion politica griega
Organizacion politica griega
 
Prehistoria de américa
Prehistoria de américaPrehistoria de américa
Prehistoria de américa
 
Las civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluvialesLas civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluviales
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
aportes para la humanidad por la cultura mesopotamica
aportes para la humanidad por la cultura mesopotamicaaportes para la humanidad por la cultura mesopotamica
aportes para la humanidad por la cultura mesopotamica
 
Las primeras civilizaciones china e india
Las primeras civilizaciones china e indiaLas primeras civilizaciones china e india
Las primeras civilizaciones china e india
 

Similar a Primeras civilizaciones

Primeras civilizaciones de la antiguedad
Primeras civilizaciones de la antiguedadPrimeras civilizaciones de la antiguedad
Primeras civilizaciones de la antiguedadGonzalo Rivas Flores
 
Hu 2 primeras_civilizaciones
Hu 2 primeras_civilizacionesHu 2 primeras_civilizaciones
Hu 2 primeras_civilizacionesAd
 
hu2primerascivilizaciones-091027163731-phpapp01.ppt
hu2primerascivilizaciones-091027163731-phpapp01.ppthu2primerascivilizaciones-091027163731-phpapp01.ppt
hu2primerascivilizaciones-091027163731-phpapp01.ppt
Luis Zapata Silva
 
Clase 02 primeras civilizaciones
Clase 02 primeras civilizacionesClase 02 primeras civilizaciones
Clase 02 primeras civilizaciones
José Gonzalez
 
Histografía de oriente por Doménica Miniguano
Histografía de oriente por Doménica MiniguanoHistografía de oriente por Doménica Miniguano
Histografía de oriente por Doménica Miniguano
Dome DC
 
CIVILIZACIÓN EGIPCIA E INDIA.docx
CIVILIZACIÓN EGIPCIA E INDIA.docxCIVILIZACIÓN EGIPCIA E INDIA.docx
CIVILIZACIÓN EGIPCIA E INDIA.docx
AngelaBrigethHurtado1
 
Presentacion de computacion
Presentacion de computacionPresentacion de computacion
Presentacion de computacionAndresCastro1997
 
Presentacion de computacion
Presentacion de computacionPresentacion de computacion
Presentacion de computacionAndresCastro1997
 
Antiguas civilizaciones
Antiguas civilizacionesAntiguas civilizaciones
Antiguas civilizaciones
Omar Defaz
 
Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunes
Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunesCivilizaciones milenarias, aportes y elementos comunes
Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunesprofedehistoria
 
Primerascivilizaciones 120508200245-phpapp01
Primerascivilizaciones 120508200245-phpapp01Primerascivilizaciones 120508200245-phpapp01
Primerascivilizaciones 120508200245-phpapp01
Myriam Lucero
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
TALLER PRIMERAS CIVILIZACIONES.docx
TALLER PRIMERAS CIVILIZACIONES.docxTALLER PRIMERAS CIVILIZACIONES.docx
TALLER PRIMERAS CIVILIZACIONES.docx
Nilsa Gonzalez
 

Similar a Primeras civilizaciones (20)

Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Primeras civilizaciones de la antiguedad
Primeras civilizaciones de la antiguedadPrimeras civilizaciones de la antiguedad
Primeras civilizaciones de la antiguedad
 
Hu 2 primeras_civilizaciones
Hu 2 primeras_civilizacionesHu 2 primeras_civilizaciones
Hu 2 primeras_civilizaciones
 
Hu 2 Primeras Civilizaciones
Hu 2 Primeras CivilizacionesHu 2 Primeras Civilizaciones
Hu 2 Primeras Civilizaciones
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
hu2primerascivilizaciones-091027163731-phpapp01.ppt
hu2primerascivilizaciones-091027163731-phpapp01.ppthu2primerascivilizaciones-091027163731-phpapp01.ppt
hu2primerascivilizaciones-091027163731-phpapp01.ppt
 
Clase 02 primeras civilizaciones
Clase 02 primeras civilizacionesClase 02 primeras civilizaciones
Clase 02 primeras civilizaciones
 
Clase 2 1 eras civilizaciones
Clase 2 1 eras civilizacionesClase 2 1 eras civilizaciones
Clase 2 1 eras civilizaciones
 
Civilizaciones antiguedad[1] (2)
Civilizaciones antiguedad[1] (2)Civilizaciones antiguedad[1] (2)
Civilizaciones antiguedad[1] (2)
 
Histografía de oriente por Doménica Miniguano
Histografía de oriente por Doménica MiniguanoHistografía de oriente por Doménica Miniguano
Histografía de oriente por Doménica Miniguano
 
CIVILIZACIÓN EGIPCIA E INDIA.docx
CIVILIZACIÓN EGIPCIA E INDIA.docxCIVILIZACIÓN EGIPCIA E INDIA.docx
CIVILIZACIÓN EGIPCIA E INDIA.docx
 
Presentacion de computacion
Presentacion de computacionPresentacion de computacion
Presentacion de computacion
 
Presentacion de computacion
Presentacion de computacionPresentacion de computacion
Presentacion de computacion
 
Antiguas civilizaciones
Antiguas civilizacionesAntiguas civilizaciones
Antiguas civilizaciones
 
Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunes
Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunesCivilizaciones milenarias, aportes y elementos comunes
Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunes
 
Primerascivilizaciones 120508200245-phpapp01
Primerascivilizaciones 120508200245-phpapp01Primerascivilizaciones 120508200245-phpapp01
Primerascivilizaciones 120508200245-phpapp01
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
TALLER PRIMERAS CIVILIZACIONES.docx
TALLER PRIMERAS CIVILIZACIONES.docxTALLER PRIMERAS CIVILIZACIONES.docx
TALLER PRIMERAS CIVILIZACIONES.docx
 
Culturas fluviales
Culturas fluvialesCulturas fluviales
Culturas fluviales
 

Más de Ana María Pineda Muñoz (20)

Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Antiguo regimen2
Antiguo regimen2Antiguo regimen2
Antiguo regimen2
 
Geografia fisica america_latina
Geografia fisica america_latinaGeografia fisica america_latina
Geografia fisica america_latina
 
Reforma religiosa
Reforma religiosaReforma religiosa
Reforma religiosa
 
Humanismo y renacimiento.
Humanismo y renacimiento.Humanismo y renacimiento.
Humanismo y renacimiento.
 
Estado moderno
Estado modernoEstado moderno
Estado moderno
 
Descubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficosDescubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficos
 
Desarrollo cientifico
Desarrollo cientificoDesarrollo cientifico
Desarrollo cientifico
 
Sistema urbano
Sistema urbanoSistema urbano
Sistema urbano
 
Plano urbano
Plano urbanoPlano urbano
Plano urbano
 
Analisis de mapas historicos (actividad)
Analisis de mapas historicos (actividad)Analisis de mapas historicos (actividad)
Analisis de mapas historicos (actividad)
 
Urbano rural
Urbano  ruralUrbano  rural
Urbano rural
 
Capitalismo medieval2
Capitalismo medieval2Capitalismo medieval2
Capitalismo medieval2
 
América latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra friaAmérica latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra fria
 
Descolonización.
Descolonización.Descolonización.
Descolonización.
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Independencia de Chile y America
Independencia de Chile y AmericaIndependencia de Chile y America
Independencia de Chile y America
 
Sociedad medieval
Sociedad medievalSociedad medieval
Sociedad medieval
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Primeras civilizaciones

  • 1. Historia y Ciencias Sociales Historia Universal Primeras Civilizaciones «Los héroes, los hombres sabios, crecen y menguan como la luna nueva. Los hombres dirán: “¿Quién ha gobernado nunca con tanta fuerza y poder como él?” Como en el mes de la oscuridad, el mes de las sombras, así sin él no hay luz. ¡Oh, Gilgamesh!, éste era el significado de tu sueño. Recibiste el trono, ése fue tu destino; la vida eterna no era tu destino». Epopeya de Gilgamesh, datada del siglo XXIV a. C.
  • 2. Civilización Toda civilización implica un desarrollo complejo de la cultura, el que se expresa en aspectos materiales, técnicos, organizativos y espirituales. El concepto se aplica a las primeras civilizaciones humanas desarrolladas todas en Oriente Antiguo: India China Mesopotamia Egipto
  • 3. 1. Las primeras civilizaciones Definición de Localización. Civilización. Características en común.
  • 4. Características de las primeras civilizaciones. 1. Aglomeraciones de población (de 5.000 habitantes, por lo menos). 2. Dominio de la escritura. 3. Centros ceremoniales de culto. 4. Autoridades dotadas de poder de coerción (Estado).
  • 5. Características en común de las primeras civilizaciones 1) Se asentaron en llanuras fértiles bañadas por ríos. 3) Tuvieron numerosas ciudades. 5) Tuvieron sociedades jerarquizadas en estamentos cerrados. 7) Desarrollaron importantes obras hidráulicas (embalses, acueductos, canales, etc.). 5) Desarrollaron una importante arquitectura monumental (imágenes). 6) Tuvieron un gran desarrollo científico. 7) Fueron sociedades esclavistas.
  • 6.
  • 7.
  • 8. 1.1 Mesopotamia Pueblos que la habitaron: Gran desarrollo urbano. sumerios, acadios, asirios.
  • 9. Religión Politeísmo Shamash (justicia) Marduk versus Tiamat Enlil (agricultura) (Cosmogonía) Gilgamesh (héroe) e Ishtar (fertilidad)
  • 10. Sociedad Dinastía Real NOBLEZA CAMPESINOS COMERCIANTES ESCLAVOS
  • 11. ARQUITECTURA Arquitectura monumental. TEMPLO DE MARDUK (la torre de Babel) ZIGURAT BABILONIA
  • 12. Escritura Cuneiforme La primera escritura conocida fue la cuneiforme sumeria. Creación del Primer Código Legal Escrito: Código de Hammurabi
  • 13. 1.2 Egipto Características Geográficas El Nilo fue el eje articulador de esta civilización urbana.
  • 14. Religión Los egipcios desarrollaron un complejo politeísmo antropomorfo y zoomorfo. Dioses principales: Seth Horus Osiris Creían en la vida después de la muerte. Desarrollaron la Momificación con el fin Isis de preservar el alma.
  • 15. Arquitectura Fue en el campo de la arquitectura donde los egipcios alcanzaron su máximo desarrollo e inspiraron a otras civilizaciones antiguas. Hipogeos Pirámides de Gizeh Valle de los Muertos
  • 16. Escritura La escritura fue la especialidad de unos pocos: los escribas y sacerdotes. El Libro de los Muertos Jeroglifos
  • 17. Sociedad En Egipto antiguo se desarrolló una sociedad Faraones en la que el Faraón era el monarca absoluto, dueño de todas las tierras e hijo Nobleza del dios principal. Sacerdotes y escribas Campesinos Esclavos
  • 18. 1.3 India Antigua Características Geográficas La civilización de Harappa se desarrolló en torno del río Indo. Tras la invasión indoeuropea, se establecieron ciudades en torno del Indo y del Ganges.
  • 19. Sociedad de castas Brahmanes Las castas son grupos o sacerdotes cerrados. En esta sociedad no hay movilidad social y esta Chatrias o estructura es legitimada guerreros por la religión (brahmanismo). Vaisias o comerciantes y agricultores Sudras o esclavos
  • 20. Religión Politeísmo inicial Visnu (Principio de conservación del mundo) y Krishna AGNI INDRA (FUEGO) (GUERRA) Shiva (Procreación y destrucción)
  • 21. Religión (II) Estas religiones, si bien recogen los dioses primitivos, Religiones filosóficas no desarrollan culto. El núcleo doctrinario se funda en una filosofía de vida , que fundamenta un código de conducta y una forma de convivencia social. La principal diferencia entre Buda ellas, es que el Budismo fue contrario a la Brahma estructura social de (creador) castas.
  • 22. Productos culturales Primer ajedrez Escultura Arquitectura: Primera ciudad planificada, Mohenjo Daro
  • 23. 1.4 China antigua Características Geográficas Antiguamente el país estuvo dividido en cuatro reinos, los que fueron unificados por la dinastía T’Chin, a la que se debe el nombre del país.
  • 24. Religión Politeísmo primitivo Religiones filosóficas: Al igual de lo que ocurre con la religión de India, las religiones chinas constituyen códigos de conducta y establecen una estructuración de la sociedad. El confucianismo fue la religión dominante y el taoísmo se fundó como una crítica al sistema social. Confucio Lao Tsé
  • 25. Sociedad Realeza Nobleza Terrateniente Maestros, funcionarios y comerciantes Campesinos Esclavos
  • 26. Productos culturales Escultura en terracota Muralla China Figurillas Escritura ideográfica
  • 27. Sistema urbano Características Escritura Primeras civilizaciones Asentamiento en llanuras Comunes fluviales Desarrollo de la agricultura, ganadería y metalurgia Mesopotamia Egipto India China
  • 28. Otras Civilizaciones. Hebreos Fenicios Cretenses Micénicos
  • 29. Hebreos  Pueblo pastoril nómade cuyo origen se remonta al semita Abraham, que se trasladó con su clan desde Mesopotamia hasta Canaán o Palestina, motivo por el cual se les llamó hebreos:“gente de más allá”.
  • 30. Organización política • La descendencia de Abraham (los doce hijos de su nieto Jacob) formó 12 tribus. • No conformaron un estado unificado. • Cada tribu era dirigida por un patriarca.
  • 31. Economía • Se dedicaron a la agricultura y ganadería. • Practicaron también el comercio.
  • 32. Aportes culturales. • Primer pueblo monoteísta. • Dentro de sus creencias está la venida de un mesías o redentor. • Origen de tres grandes religiones: judaísmo, cristianismo e islamismo. • Antiguo Testamento.
  • 33. Fenicios  Ocuparon un estrecho territorio en el Mediterráneo oriental, en las regiones costeras de lo que hoy es el Líbano.  Su situación geográfica los transformó en grandes comerciantes y navegantes de la antigüedad.
  • 34. Organización política • Los fenicios no formaron una unidad política. • El territorio estaba dividido en ciudades estado (Ugarit, Sidón, Biblos, Tiro).
  • 35. ECONOMÍA • Fueron grandes intermediarios comerciales entre occidente y oriente. • Desarrollaron industrias como la del teñido purpura, cuya técnica mantenían en secreto .
  • 36. Aportes culturales • En la navegación, la orfebrería y la agricultura (olivos, vid, cereales).  El alfabeto compuesto de 22 consonantes.
  • 37. LA CIVILIZACIÓN CRETENSE • Se desarrolló hacia el año 2.000 a. C en la isla de Creta, al sur del mar Egeo • También llamada civilización minoica • Prosperó gracias al comercio marítimo con los pueblos mediterráneos (vid: aceite y vino, vasos finos de cerámica, tejidos y utensilios de bronce) • Los palacios fueron el centro de esta civilización. Eran sede de gobierno y centros económicos • La necesidad de registrar los productos, los llevó a la creación de un tipo de escritura conocida como “lineal A” aún no descifrada
  • 38. LA CIVILIZACIÓN MICÉNICA • Ubicados en la península de los Balcanes, surgieron hacia el año 1.600 a. C • Conformación de reinos con centro en una ciudad. Las principales fueron: - Argos - Pilos - Tirinto - Micenas, de donde deriva el nombre de civilización micénica  Los micénicos eran diestros guerreros y conquistaron Creta hacia el año 1450 a. C, adoptando muchos de sus elementos culturales
  • 39. Primeras civilizaciones americanas. Olmeca Chavín de Huantar
  • 40. La civilización Olmeca: Características generales • Se ubicaron en el golfo de México. • Construcción de grandes centros urbanos de carácter ceremonial o religioso • Su economía se basaba en el cultivo del maíz, practicando el sistema de tala y roza • El comercio también fue una importante actividad, que les permitió el intercambio de productos (cacao, hule, sal, etc) • Escultura monumental: cabezas colosales, altares, tronos, estelas, columnas, etc. Con un sistema que aún se desconoce • Es considerada la “civilización madre” La Venta, sitio Olmeca de Mesoamérica
  • 41. La civilización de Chavín de Huantar : Características generales • Se ubicaron en el área andina de América del Sur. • Construyeron grandes ciudades que actuaban como elementos unificadores de las pequeñas comunidades • Las ciudades eran centros ceremoniales, sedes del poder político y cumplían funciones económicas • Chavín de Huantar era un centro de peregrinaje de importantes ceremonias religiosas • Creían en seres sobrenaturales zoomorfos y antropomorfos, destacándose el culto felino: la imagen del hombre – jaguar