SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN ARTÍSTICA PRIMERO MEDIO
¿CÓMO TRABAJAREMOS ESTE
AÑO?
Aprendizaje basado en proyectos o ABP. (Tecnología)
Desarrollo de Artes Visuales y Música de forma integrada
1 Proyecto Semestral
 Trabajo clase a clase
 Evaluación formativa sumativa
 Contenidos – actitudes – habilidades
 Evidencias
Constancia y comunicación estudiante-profesora /estudiante-curso/
curso-profesora.
MATERIALES
Cuaderno: de cuadros, líneas, puntos, croquera. A esto le llamaremos
BITÁCORA
 Nuestra bitácora servirá como evidencia del trabajo que desarrollaremos.
 Es importante registrar su trabajo, ideas, reflexiones en la bitácora.
 Ud. Puede personalizar su bitácora (ponerle fotos, otra portada, hacer lettering, pegar
stickers, etc)
Lápiz grafito 2B, goma de borrar, saca puntas, envase de tetrapack
abierto y lavado, aguja, papel de calco (opcional). (próxima clase)
Block de ½ y temperas.
Instrumento musical: flauta, teclado, guitarra. (conseguirse dentro de
un mes)
PROYECTO PRIMER SEMESTRE
Trabajo integrado artes visuales y música
En torno a 2 ejes : PATRIMONIO Y CULTURA
Trabajaremos clase a clase diferentes áreas complementarias para el
desarrollo del proyecto
El objetivo final es que usted desarrolle habilidades
 Técnicas,
 Expresivas,
 Gestión y Trabajo colaborativo.
Presentar un producto audio-visual de composición colectiva.
CULTURA Y PATRIMONIO
¿QUE ENTENDEMOS POR
CULTURA?
Es el conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que
caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR
PATRIMONIO?
Como patrimonio se denomina el conjunto de los bienes y derechos
de una persona. La palabra, como tal, proviene del latín patrimonĭum,
que se refiere a aquello que se ha recibido por línea paterna.
¿QUÉ CONSIDERAMOS COMO
PATRIMONIO CULTURAL?
CLASIFICACIONES DE PATRIMONIO
CULTURAL
Existe un Patrimonio Inmaterial o Intangible y otro que es Material o tangible, a
la vez también un Patrimonio Natural
1. Patrimonio material o tangible:
“Conjunto de bienes muebles e inmuebles, así como naturales de gran valor
histórico y cultural para una comunidad, pueblo o nación”
2. Patrimonio inmaterial o Intangible:
“Conjunto de creaciones intelectuales y artísticas del ser humano, como la
literatura, la filosofía, la ciencia, la religión, la música, la danza, así como el
conjunto de manifestaciones propias de su cultura, como sus costumbres y
tradiciones”.
3. Patrimonio Natural
monumentos naturales construidos por formaciones físicas y biológicas, es decir,
estas fueron creadas poco a poco a lo largo del tiempo por la naturaleza,
teniendo un valor universal excepcional desde el punto de vista estético y
científico además de cultural. El patrimonio natural lo constituyen las reservas de
la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y parques nacionales, y los
santuarios de la naturaleza, que nos ha legado el pasado.
¿QUÉ ROL CUMPLE EL ARTE EN TORNO
A LA CULTURA Y EL PATRIMONIO?
EL GRABADO COMO
DEMOCRATIZACIÓN DEL ARTE
EL GRABADO
SANTOS CHAVEZ
GRABADOR MAPUCHE
Santos Segundo Chávez Alíster, de nombre artístico Santos Chávez, grabador. Nació en Canihual, Provincia de Arauco, el 7 de
febrero de 1934 y murió en Viña del Mar, Chile, el 2 de enero del año 2001.
Huérfano a temprana edad, desde niño debió dedicarse a labores del campo, al pastoreo de animales y la labranza de la tierra,
para ayudar a su familia de siete hermanos. Su compromiso definitivo con el arte se produjo en la ciudad de Concepción en
1958, donde trabajó de día y asistió por las noches a cursos de pintura de la Sociedad de Bellas Artes. Allí conoció a connotados
artistas como Tole Peralta y a seguidores del muralismo mexicano, como Julio Escámez, Gregorio de la Fuente y Jorge González
Camarena.
En 1961 continuó sus estudios en Santiago, en el Taller 99 de Grabado invitado por Nemesio Antúnez, quien había descubierto
su natural talento artístico. Se convirtió en ayudante de Delia del Carril y fue contemporáneo de Eduardo Vilches, Pedro Millar,
Teresa Gazitúa, Dinora Doudchitzky y Jaime Cruz. Se perfeccionó en las técnicas de la litografía, aguafuerte, punta seca y
xilografía.
El premio Andrés Bello obtenido en el Salón Oficial de 1966, le permitió viajar al extranjero para realizar diversos cursos de arte.
Permaneció en México por tres meses en los que pudo admirar la obra de Clemente Orozco y trabajar en el taller de Fray
Cervando. Viajó a Estados Unidos donde realizó estudios en el Pratt Graphic Center de Nueva York y en el Instituto de Arte de
Chicago. Más tarde siguió trabajando en la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile.
Marchó voluntariamente al exilio en 1977 y recorrió Europa por cuatro años durante los cuales destaca su trabajo en el Graphic
Workshop de Estocolmo, Suecia. Finalmente se estableció en la República Democrática Alemana donde trabajó en un taller
privado y fue incluido como miembro de la Asociación Nacional de Artistas. A pesar de los nuevos conocimientos adquiridos en
esa época, el artista se mantuvo siempre fiel al paisaje chileno, los recuerdos de su niñez y a los temas relacionados con su
pueblo araucano original. Al respecto manifestó: "Es lo que me sale natural, cuando salí al extranjero ya tenía una formación del
mundo que quería representar".
Regresó a Chile en 1994. Entre las importantes obras realizadas en esa época, se encuentran las ilustraciones para el primer
libro de Pablo Neruda traducido a la lengua mapuche por el poeta Elicura Chihuailaf titulada Todos los Cantos. Ti Kom Ul.
GRABADO VERDE
¿Qué es el grabado verde?
Es un grabado que se realiza con materiales ecológicos como
SOPORTE
¿Qué es un SOPORTE?
Es el material sobre el cual realizamos el trabajo. Este puede ser una
hoja, cartón, madera, lámina de cobre o en este caso que
utilizaremos una caja de TETRAPACK
MATERIALES QUE UTILIZAREMOS
1. Caja de tetra pack
2. Aguja de lana metálica o punzón.
3. Cuchara.
4. Goma de borrar.
5. Paño para limpiar.
6. Un color de témpera a elección.
7. Hojas de block MEDIUM.
8. Papel de calco. (OPCIONAL)
PASOS A SEGUIR: ELABORACIÓN
DE MATRIZ DE GRABADO
1. En tu cuaderno o Bitácora realiza 3 bocetos mínimos de dibujos
relacionados con el Patrimonio Cultural de tu localidad. (Guía 1)
2. Elije el boceto que más te guste.
3. Coloca el dibujo sobre la caja de tetra pack, marcando el dibujo haciendo
presión y ayudándote con el papel de calco. Si no tienes papel de calco,
marca muy bien las líneas de tu dibujo para que queden marcadas en la
parte plateada del tetra pack.
4. Cuando ya tengas marcado el tetra pack, con tu aguja de lana metálica o
punzón comenzarás a marcar todas las líneas de tu dibujo, sacando la
primera capa del tetra pack. Recuerda que las líneas que marques serán
las que queden en negro en la impresión. Este proceso es muy importante
y requiere de mucha paciencia ya que de esto depende el resultado final
de tu trabajo.
PASOS A SEGUIR:
ENTINTADO E IMPRESIÓN
Una vez que tengas lista tu matriz vas a “entintarla” con el color de témpera que elegiste, para esto utilizarás un trozo de goma de borrar que utilizarás
como racleta. Con la goma vas a distribuir la pintura sobre la matriz asegurando que esta se introduzca en todos los bajorrelieve de tu placa matriz
(paciencia y observación).
Ahora con un paño seco (puede ser un pedacito de paño de platos, cualquier paño) vas a limpiar el exceso de pintura con movimientos CIRCULARES. La
idea es que la pintura quede solo en las partes de bajo relieve que serán las que se marquen en la impresión.
Ahora colocarás la matriz, fijándola con masking tape o scotch sobre una mesa o tabla y sobre ella colocarás la hoja de block también fijándola con
masking. (debe quedar todo bien fijo)
Con la cuchara irás haciendo presión con movimientos circulares y en forma ordenada cubriendo toda la superficie de tu matriz (esto debe realizarse con
paciencia y cuidado de no mover la hoja).
Ahora, con cuidado, saca la hoja de block y observa el resultado. Fotografíalo.
Realiza varias pruebas (3 como mínimo) (fotografía todas las pruebas).
RECUERDA: Debes limpiar la matriz cada vez que realices una impresión ya que la pintura seca hace que no se marquen ciertas líneas. Puedes probar con
otros colores.

Más contenido relacionado

Similar a PRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde elaboración de matriz

Materiales para la expresion musical y plastica
Materiales para la expresion musical y plasticaMateriales para la expresion musical y plastica
Materiales para la expresion musical y plastica
Consejería de Educación - Comunidad de Madrid
 
Actividad Tridimensional La Silla Acee
Actividad Tridimensional La Silla AceeActividad Tridimensional La Silla Acee
Actividad Tridimensional La Silla AceeESTUDIANTESONLINE
 
Clases de manualidades
Clases de manualidadesClases de manualidades
Clases de manualidadesMoniTha CoRrea
 
El entorno cotidiano en la historia del arte
El entorno cotidiano en la historia del arteEl entorno cotidiano en la historia del arte
El entorno cotidiano en la historia del arte
Profe Artes Visuales
 
Ses 34 LAS MUJERES EL ARTE II
Ses 34  LAS MUJERES EL ARTE II Ses 34  LAS MUJERES EL ARTE II
Ses 34 LAS MUJERES EL ARTE II
JoseLuisRamos48
 
Arte 3º grado rutas
Arte 3º grado rutasArte 3º grado rutas
Arte 3º grado rutas
Martin Ardiles Hurtado
 
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrirS31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
JOSELUIS1790
 
tecnicas artisticas.pdf
tecnicas artisticas.pdftecnicas artisticas.pdf
tecnicas artisticas.pdf
MabelLoayza2
 
Propuestas de arte
Propuestas de artePropuestas de arte
Propuestas de arte
marianelagarnica
 
ALEXXXX
ALEXXXXALEXXXX
Instrumentos musicales caseros
Instrumentos musicales caserosInstrumentos musicales caseros
Instrumentos musicales caserosConnyGarciaGarcia
 
S31 primaria-5y6-miyoartistico(0) (1)
S31 primaria-5y6-miyoartistico(0) (1)S31 primaria-5y6-miyoartistico(0) (1)
S31 primaria-5y6-miyoartistico(0) (1)
Victor Alexis Delgado Martens
 
2013 Grandes artistas nacionales y extranjeros
2013  Grandes artistas nacionales y extranjeros2013  Grandes artistas nacionales y extranjeros
2013 Grandes artistas nacionales y extranjeros
Marcela Fernández Grasso
 
Antoni tàpies (grabados)
Antoni tàpies (grabados)Antoni tàpies (grabados)
Antoni tàpies (grabados)
Pardopablo85
 
Planificacion del cuerpo (3°)
Planificacion del cuerpo (3°)Planificacion del cuerpo (3°)
Planificacion del cuerpo (3°)Graciela Alderete
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)NACHELLY
 
Describir actividades cotidianas(paseos, salidas familiares, juegos, etc.)
Describir actividades cotidianas(paseos, salidas familiares, juegos, etc.)Describir actividades cotidianas(paseos, salidas familiares, juegos, etc.)
Describir actividades cotidianas(paseos, salidas familiares, juegos, etc.)
VITALIAMONSALVE1
 
pClase 10-LA TEXTURA.ppsx
pClase 10-LA TEXTURA.ppsxpClase 10-LA TEXTURA.ppsx
pClase 10-LA TEXTURA.ppsx
IbricoIbmm
 

Similar a PRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde elaboración de matriz (20)

Materiales para la expresion musical y plastica
Materiales para la expresion musical y plasticaMateriales para la expresion musical y plastica
Materiales para la expresion musical y plastica
 
Actividad Tridimensional La Silla Acee
Actividad Tridimensional La Silla AceeActividad Tridimensional La Silla Acee
Actividad Tridimensional La Silla Acee
 
Clases de manualidades
Clases de manualidadesClases de manualidades
Clases de manualidades
 
El entorno cotidiano en la historia del arte
El entorno cotidiano en la historia del arteEl entorno cotidiano en la historia del arte
El entorno cotidiano en la historia del arte
 
Ses 34 LAS MUJERES EL ARTE II
Ses 34  LAS MUJERES EL ARTE II Ses 34  LAS MUJERES EL ARTE II
Ses 34 LAS MUJERES EL ARTE II
 
Arte 3º grado rutas
Arte 3º grado rutasArte 3º grado rutas
Arte 3º grado rutas
 
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrirS31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
 
tecnicas artisticas.pdf
tecnicas artisticas.pdftecnicas artisticas.pdf
tecnicas artisticas.pdf
 
Propuestas de arte
Propuestas de artePropuestas de arte
Propuestas de arte
 
ALEXXXX
ALEXXXXALEXXXX
ALEXXXX
 
ALEXXXX
ALEXXXXALEXXXX
ALEXXXX
 
Guía nº2 bi.
Guía nº2 bi.Guía nº2 bi.
Guía nº2 bi.
 
Instrumentos musicales caseros
Instrumentos musicales caserosInstrumentos musicales caseros
Instrumentos musicales caseros
 
S31 primaria-5y6-miyoartistico(0) (1)
S31 primaria-5y6-miyoartistico(0) (1)S31 primaria-5y6-miyoartistico(0) (1)
S31 primaria-5y6-miyoartistico(0) (1)
 
2013 Grandes artistas nacionales y extranjeros
2013  Grandes artistas nacionales y extranjeros2013  Grandes artistas nacionales y extranjeros
2013 Grandes artistas nacionales y extranjeros
 
Antoni tàpies (grabados)
Antoni tàpies (grabados)Antoni tàpies (grabados)
Antoni tàpies (grabados)
 
Planificacion del cuerpo (3°)
Planificacion del cuerpo (3°)Planificacion del cuerpo (3°)
Planificacion del cuerpo (3°)
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)
 
Describir actividades cotidianas(paseos, salidas familiares, juegos, etc.)
Describir actividades cotidianas(paseos, salidas familiares, juegos, etc.)Describir actividades cotidianas(paseos, salidas familiares, juegos, etc.)
Describir actividades cotidianas(paseos, salidas familiares, juegos, etc.)
 
pClase 10-LA TEXTURA.ppsx
pClase 10-LA TEXTURA.ppsxpClase 10-LA TEXTURA.ppsx
pClase 10-LA TEXTURA.ppsx
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
RobertoCarlosFernand14
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

PRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde elaboración de matriz

  • 2. ¿CÓMO TRABAJAREMOS ESTE AÑO? Aprendizaje basado en proyectos o ABP. (Tecnología) Desarrollo de Artes Visuales y Música de forma integrada 1 Proyecto Semestral  Trabajo clase a clase  Evaluación formativa sumativa  Contenidos – actitudes – habilidades  Evidencias Constancia y comunicación estudiante-profesora /estudiante-curso/ curso-profesora.
  • 3. MATERIALES Cuaderno: de cuadros, líneas, puntos, croquera. A esto le llamaremos BITÁCORA  Nuestra bitácora servirá como evidencia del trabajo que desarrollaremos.  Es importante registrar su trabajo, ideas, reflexiones en la bitácora.  Ud. Puede personalizar su bitácora (ponerle fotos, otra portada, hacer lettering, pegar stickers, etc) Lápiz grafito 2B, goma de borrar, saca puntas, envase de tetrapack abierto y lavado, aguja, papel de calco (opcional). (próxima clase) Block de ½ y temperas. Instrumento musical: flauta, teclado, guitarra. (conseguirse dentro de un mes)
  • 4. PROYECTO PRIMER SEMESTRE Trabajo integrado artes visuales y música En torno a 2 ejes : PATRIMONIO Y CULTURA Trabajaremos clase a clase diferentes áreas complementarias para el desarrollo del proyecto El objetivo final es que usted desarrolle habilidades  Técnicas,  Expresivas,  Gestión y Trabajo colaborativo. Presentar un producto audio-visual de composición colectiva.
  • 6. ¿QUE ENTENDEMOS POR CULTURA? Es el conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc.
  • 7. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR PATRIMONIO? Como patrimonio se denomina el conjunto de los bienes y derechos de una persona. La palabra, como tal, proviene del latín patrimonĭum, que se refiere a aquello que se ha recibido por línea paterna.
  • 9. CLASIFICACIONES DE PATRIMONIO CULTURAL Existe un Patrimonio Inmaterial o Intangible y otro que es Material o tangible, a la vez también un Patrimonio Natural 1. Patrimonio material o tangible: “Conjunto de bienes muebles e inmuebles, así como naturales de gran valor histórico y cultural para una comunidad, pueblo o nación” 2. Patrimonio inmaterial o Intangible: “Conjunto de creaciones intelectuales y artísticas del ser humano, como la literatura, la filosofía, la ciencia, la religión, la música, la danza, así como el conjunto de manifestaciones propias de su cultura, como sus costumbres y tradiciones”. 3. Patrimonio Natural monumentos naturales construidos por formaciones físicas y biológicas, es decir, estas fueron creadas poco a poco a lo largo del tiempo por la naturaleza, teniendo un valor universal excepcional desde el punto de vista estético y científico además de cultural. El patrimonio natural lo constituyen las reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y parques nacionales, y los santuarios de la naturaleza, que nos ha legado el pasado.
  • 10. ¿QUÉ ROL CUMPLE EL ARTE EN TORNO A LA CULTURA Y EL PATRIMONIO?
  • 13. SANTOS CHAVEZ GRABADOR MAPUCHE Santos Segundo Chávez Alíster, de nombre artístico Santos Chávez, grabador. Nació en Canihual, Provincia de Arauco, el 7 de febrero de 1934 y murió en Viña del Mar, Chile, el 2 de enero del año 2001. Huérfano a temprana edad, desde niño debió dedicarse a labores del campo, al pastoreo de animales y la labranza de la tierra, para ayudar a su familia de siete hermanos. Su compromiso definitivo con el arte se produjo en la ciudad de Concepción en 1958, donde trabajó de día y asistió por las noches a cursos de pintura de la Sociedad de Bellas Artes. Allí conoció a connotados artistas como Tole Peralta y a seguidores del muralismo mexicano, como Julio Escámez, Gregorio de la Fuente y Jorge González Camarena. En 1961 continuó sus estudios en Santiago, en el Taller 99 de Grabado invitado por Nemesio Antúnez, quien había descubierto su natural talento artístico. Se convirtió en ayudante de Delia del Carril y fue contemporáneo de Eduardo Vilches, Pedro Millar, Teresa Gazitúa, Dinora Doudchitzky y Jaime Cruz. Se perfeccionó en las técnicas de la litografía, aguafuerte, punta seca y xilografía. El premio Andrés Bello obtenido en el Salón Oficial de 1966, le permitió viajar al extranjero para realizar diversos cursos de arte. Permaneció en México por tres meses en los que pudo admirar la obra de Clemente Orozco y trabajar en el taller de Fray Cervando. Viajó a Estados Unidos donde realizó estudios en el Pratt Graphic Center de Nueva York y en el Instituto de Arte de Chicago. Más tarde siguió trabajando en la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile. Marchó voluntariamente al exilio en 1977 y recorrió Europa por cuatro años durante los cuales destaca su trabajo en el Graphic Workshop de Estocolmo, Suecia. Finalmente se estableció en la República Democrática Alemana donde trabajó en un taller privado y fue incluido como miembro de la Asociación Nacional de Artistas. A pesar de los nuevos conocimientos adquiridos en esa época, el artista se mantuvo siempre fiel al paisaje chileno, los recuerdos de su niñez y a los temas relacionados con su pueblo araucano original. Al respecto manifestó: "Es lo que me sale natural, cuando salí al extranjero ya tenía una formación del mundo que quería representar". Regresó a Chile en 1994. Entre las importantes obras realizadas en esa época, se encuentran las ilustraciones para el primer libro de Pablo Neruda traducido a la lengua mapuche por el poeta Elicura Chihuailaf titulada Todos los Cantos. Ti Kom Ul.
  • 14. GRABADO VERDE ¿Qué es el grabado verde? Es un grabado que se realiza con materiales ecológicos como SOPORTE ¿Qué es un SOPORTE? Es el material sobre el cual realizamos el trabajo. Este puede ser una hoja, cartón, madera, lámina de cobre o en este caso que utilizaremos una caja de TETRAPACK
  • 15. MATERIALES QUE UTILIZAREMOS 1. Caja de tetra pack 2. Aguja de lana metálica o punzón. 3. Cuchara. 4. Goma de borrar. 5. Paño para limpiar. 6. Un color de témpera a elección. 7. Hojas de block MEDIUM. 8. Papel de calco. (OPCIONAL)
  • 16. PASOS A SEGUIR: ELABORACIÓN DE MATRIZ DE GRABADO 1. En tu cuaderno o Bitácora realiza 3 bocetos mínimos de dibujos relacionados con el Patrimonio Cultural de tu localidad. (Guía 1) 2. Elije el boceto que más te guste. 3. Coloca el dibujo sobre la caja de tetra pack, marcando el dibujo haciendo presión y ayudándote con el papel de calco. Si no tienes papel de calco, marca muy bien las líneas de tu dibujo para que queden marcadas en la parte plateada del tetra pack. 4. Cuando ya tengas marcado el tetra pack, con tu aguja de lana metálica o punzón comenzarás a marcar todas las líneas de tu dibujo, sacando la primera capa del tetra pack. Recuerda que las líneas que marques serán las que queden en negro en la impresión. Este proceso es muy importante y requiere de mucha paciencia ya que de esto depende el resultado final de tu trabajo.
  • 17. PASOS A SEGUIR: ENTINTADO E IMPRESIÓN Una vez que tengas lista tu matriz vas a “entintarla” con el color de témpera que elegiste, para esto utilizarás un trozo de goma de borrar que utilizarás como racleta. Con la goma vas a distribuir la pintura sobre la matriz asegurando que esta se introduzca en todos los bajorrelieve de tu placa matriz (paciencia y observación). Ahora con un paño seco (puede ser un pedacito de paño de platos, cualquier paño) vas a limpiar el exceso de pintura con movimientos CIRCULARES. La idea es que la pintura quede solo en las partes de bajo relieve que serán las que se marquen en la impresión. Ahora colocarás la matriz, fijándola con masking tape o scotch sobre una mesa o tabla y sobre ella colocarás la hoja de block también fijándola con masking. (debe quedar todo bien fijo) Con la cuchara irás haciendo presión con movimientos circulares y en forma ordenada cubriendo toda la superficie de tu matriz (esto debe realizarse con paciencia y cuidado de no mover la hoja). Ahora, con cuidado, saca la hoja de block y observa el resultado. Fotografíalo. Realiza varias pruebas (3 como mínimo) (fotografía todas las pruebas). RECUERDA: Debes limpiar la matriz cada vez que realices una impresión ya que la pintura seca hace que no se marquen ciertas líneas. Puedes probar con otros colores.