SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacitadores:
Dr. Javier Lucio Yapura
Dra. Cecilia D`Jallad
PRIMEROS AUXILIOS
Dr. Javier Lucio Yapura
Dra. Cecilia D`Jallad
2019
R.C.P
(Reanimación Cardio Pulmonar)
 1er Paso: Evaluar la escena
 2do Paso: Evaluar el nivel de conciencia
 3er Paso: Iniciar « La Cadena de Vida»….Llamado a emergencias
 4to Paso: Evaluar si respira
Si Respira…………….Posición de recuperación
No respira……………..R.C.P
Llamado a emergencias
• Dirección del incidente a donde debe acudir la asistencia
médica.
• Tipo de incidente y lesiones.
• Cantidad de personas involucradas.
• Existencia de riesgos para terceros.
• Procedimientos iniciados (RCP, maniobras,
posicionamiento, etc.)
• Siempre debe ser el último en colgar (el operador puede
requerir información importante).
Posición de recuperación
R.C.P Adulto
D.E.A
Desfibrilador Externo Automático
RCP Niño
RCP Bebe
ATRAGANTAMIENTO
maniobra de Heimlich
maniobra de Heimlich
maniobra de Heimlich
Medidas de prevención
En Niños
• 1. Evite el contacto de los niños con juegos de piezas pequeñas. Los
juguetes tienen indicaciones sobre el uso recomendado respecto a la
edad del niño.
• 2. Mantenga bolitas, piedras, tachuelas, globos y otros objetos
pequeños fuera del alcance de los chicos, especialmente de menores
de 3 años.
• 3. Evite que los chicos corran, jueguen o caminen con comida o
juguetes en la boca. No es aconsejable que los niños menores de 4
años coman alimentos que se atoren fácilmente, como salchichas,
nueces, caramelos duros o pegajosos, pochoclo, maníes, etc.
En Adultos
• 1. Ingiera alimentos en trozos pequeños y mastique la comida en
forma lenta y cuidadosa, sobre todo si usa dentadura postiza.
• 2. Evite reírse y hablar mientras mastica y traga.
QUEMADURAS
Medidas de prevención
• 1. Procure cocinar los alimentos en las hornallas traseras y ubique los
mangos de las sartenes para que no sobresalgan y queden al alcance de
niños.
• 2. Regule el peso de ollas y el llenado de pavas, a fin de no provocar
derrames ocasionados por el desequilibrio.
• 3. Guarde encendedores, fósforos y líquidos inflamables en un lugar
seguro.
• 4. No deje braseros, cigarrillos o velas encendidas durante la noche.
• 5. Regule la temperatura del baño de los niños.
• 6. Evite dejar ropa secando cerca o arriba de la estufa y no deje alfombras
cerca ya que pueden ocasionar incendios.
• 7. No deje al niño solo cuando la plancha está encendida o hay ollas en el
fuego.
• 8. Use bolsas de agua caliente con tapa de seguridad.
CAIDAS Y FRACTURAS
Medidas de Prevención
• 1. Proteja con barandas o rejas las terrazas, ventanas y posibles accesos,
como puertas en sitios elevados en obras de construcción no terminadas.
• 2. Mantenga en buen estado pasamanos y escaleras.
• 3. Evite dejar objetos innecesarios en el suelo así como alfombras y patines
que puedan generar tropiezos y resbalones.
• 4. Mantenga los pisos secos y limpios.
• 5. Coloque alfombras antideslizantes y barrales laterales en bañeras.
• 6. En el exterior del hogar, proteja el acceso a zanjas, pozos y aljibes.
• 7. Asegure el buen estado de los materiales y funcionamiento de juegos
exteriores (toboganes, hamacas) y de bicicletas o triciclos.
• 8. Coloque a los niños casco, rodilleras, etc. cuando usen de bicicletas,
patines o patinetas.
• 9. Asegure buena iluminación natural en todos los ambientes de la casa y
fácil acceso al encendido de la luz artificial.
• 10. Procure no cerrar el baño con llave mientras se baña.
HERIDAS CORTANTES
Medidas de Prevención
• 1. Utilice con sumo cuidado y buena iluminación elementos
cortantes como cuchillos, tijeras, alfileres.
• 2. Proteja salientes de mesas y mesadas puntiagudas cuando hay
niños.
• 3. Evite juegos con envases de vidrio y latas (bordes cortantes).
• 4. Coloque un autoadhesivo decorativo a ventanales de vidrio, para
evitar confundir que se encuentran abiertos.
• 5. Emplee abrelatas en buen estado, que no requieran realizar
grandes esfuerzos.
EMPALAMIENTO
INTOXICACION
• Si el contacto fue por la piel:
Quitar rápidamente la ropa y lavar con abundante agua durante 15 o 20 minutos. No aplicar
ninguna loción, grasa o aceite.
• Si el contacto fue por vía inhalatoria:
Trasladar a la víctima a un lugar abierto y bien ventilado. Aunque los síntomas sean leves
siempre se debe consultar al médico debido a que los daños pueden aparecer más tarde. En el
caso de artefactos mal instalados o con inadecuada ventilación, recuerde insistir en la
revisación y reparación antes de usarlos nuevamente.
• Si el contacto fue en el ojo:
Pasar suavemente un paño o un papel por la cara para retirar restos de producto y lavar el ojo
con agua a temperatura ambiente y manteniendo el ojo abierto durante 15- 20 minutos. Fijarse
si no quedan restos sólidos del producto en las pestañas o en las cejas ni alrededor del ojo.
• Si el contacto fue por vía oral (ingestión):
No hacer vomitar o beber a una persona que está inconsciente, confundida, adormecida o tiene
dificultad para tragar. En cualquier caso, antes de administrar algo “por boca” a una persona
que ha ingerido un producto potencialmente tóxico, comunicarse con un Centro de
Información, Asesoramiento y Asistencia
• Centro Nacional de Intoxicaciones, Hospital Posadas 0800-333-0160.
Medidas de Prevención
• 1. Guarde medicamentos y productos de limpieza fuera del alcance de niños
y en su envase original.
Si los trasvasa, colóquele una etiqueta con la el nombre del producto.
• 2. No almacene productos químicos en recipientes para alimentos como
botellas de bebidas.
• 3. Deje siempre abierta una hendija en ventanas y puertas si tiene artefactos
encendidos que producen combustión.
• 4. Verifique la llama de artefactos a gas: debe ser color azul.
• 5. Haga revisar por profesionales matriculados: calefones, termotanques,
hornos y otros artefactos a gas del hogar. Nunca los coloque en baños y
cocinas.
• 6. Evite la automedicación.
• 7. Lea y aplique los productos de limpieza, diluyentes de pintura y
plaguicidas para uso domestico y jardín según lo indican los instructivos de
sus envases.
• 8. No encienda el motor del auto en un garaje cerrado.
ELECTROCUCION
a - Quemaduras por contacto directo con la fuente eléctrica.
b - Destrucción muscular, nerviosa y de tejidos por la corriente que
atraviesa el cuerpo.
c - Paro cardio-respiratorio por efecto eléctrico en el corazón.
Medidas de Prevención
• 1. Hogar: Instale disyuntor y llave térmica en la instalación eléctrica de su casa.
Corte la corriente siempre que quiera hacer un arreglo en su domicilio.
• 2. Artefactos eléctricos: No manipule artefactos eléctricos descalzo o mojado.
Siga siempre las instrucciones de seguridad del fabricante al utilizar
electrodomésticos.
• Nunca toque aparatos eléctricos mientras está en contacto con cañería de agua fría.
• 3. Utilice protectores de seguridad para niños en todos los tomacorrientes y
disyuntores de corte automático.
Enseñe a los niños sobre los peligros de la electricidad.
Manténgalos alejados de dispositivos eléctricos conectados.
• 5. Las instalaciones eléctricas deben siempre ser realizadas por personal idóneo.
• 6. Cumpla con las normas de seguridad en el trabajo (protección, corte
corriente, uso de herramientas adecuadas).
A.C.V
• Reconocer y reaccionar ante los signos de alarma.
• Iniciar la cadena de vida (SEM).
• Traslado al hospital adecuado.
CONVULSIONES
• 1. Mantenga la calma y tranquilice a otras personas.
• 2. Evite lesiones a la víctima, retire elementos duros o filosos
alrededor de ella. Protéjala acolchando el piso, pared, etc. Retire dentro
de lo posible lentes, afloje corbata.
• 3. Controle cuánto dura la convulsión: si dura más de 5 minutos,
inicie la cadena de atención.
• 4. No trate de retenerla o evitar que se mueva durante la
convulsión. No se puede tragar (ni dar vuelta) la lengua por lo tanto no
ponga nada en la boca de la víctima
• 5. Gire a posición de seguridad suavemente. No hay que realizar
respiración artificial, excepto si la persona esta inconsciente y deja de
respirar luego de cesar la convulsión (iniciar RCP).
• 6. Nunca abandone a la persona hasta su recuperación (consciente).
No ofrezca agua ni alimentos hasta que esté bien despierta.
LIPOTIMIA - DESMAYO
Causas
• Emociones fuertes o súbitas, temor o alegría(sobreexcitación).
• Lugares cerrados mal ventilados (falta de aire o tóxicos en el
ambiente: monóxido).
• Ataque de pánico/ansiedad. Ayuno prolongado.
• Dolor agudo. Golpe de calor. Fobias y otras.
Síntomas
• Debilidad repentina, palidez de la piel, sudoración fría, visión
borrosa, obnubilación, escasa reacción, o pérdida momentánea
de la conciencia y caída . La respiración es superficial pero no
se pierde. En sí no produce ninguna complicación a menos que
haya un golpe importante en la cabeza, cara o miembros
(traumatismo).
• ¿Qué hacer ante una lipotimia?
• 1° Compruebe si la víctima respira
• 2° Si todavía no perdió el conocimiento, acuéstela boca
arriba sobre una superficie horizontal
• 3° Pídale que tosa varias veces (estímulo mejora la
circulación cerebral).
• 4° Levántele las piernas
• 5° Si hace frío, Cúbrala con ropa extra.
• ¿Qué no debe hacer?
• No intente ofrecerle comida ni bebida hasta que esté
completamente recuperada (agua, nunca alcohol).
• Nunca deje sola a la persona afectada.
CUERPOS EXTRAÑOS
Ojos:
• Lavar el ojo afectado inclinando la cabeza hacia el lado lesionado, con agua
corriente.
• No usar hisopos de algodón, gasas o pañuelos para extraerlo. No frotar, ni aplicar
gotas o cremas.
• Si la molestia continúa trasladar a un Centro oftalmológico.
Nariz:.
• Trate que se expulse haciéndole sonar la nariz apretando la fosa nasal libre y, si
de esta manera no se logra, trasladar a un centro hospitalario.
Oído:
• La mayoría de los casos de cuerpos extraños en el oído no son graves y por lo
general pueden esperar hasta la mañana o al día siguiente para su eliminación. Sin
embargo, tiene que ser eliminado.
• No trate de sacarlo con pinzas. Si tiene dolor, sordera o salida de pus, trasladar al
centro de salud colocando la cabeza de forma que el oído afectado quede hacia
abajo.
SANGRADO POR LA NARIZ
DOLOR DE PECHO Y ASPIRINA
Si…!!!!
T.E.C
• Perdida de conocimiento
• Vómitos
• Dolor de cabeza
• Irritabilidad, movimientos inapropiados, etc.
AVULSION DE PIEZAS DENTARIAS
HIPOGLUCEMIA (DIABETES)
AHOGAMIENTO
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS
• Guantes descartables de látex: para no contaminar heridas y
para seguridad de quien asiste.
• Gasas y vendas limpias: para limpiar heridas y detener
hemorragias.
• Antisépticos, iodo povidona, agua oxigenada o alcohol: para
prevenir infecciones.
• Tijera: para cortar gasas y vendas o la ropa de la víctima.
• Cinta adhesiva: para fijar gasas o vendajes.
• Jabón neutro (blanco): para higienizar heridas
MUCHAS GRACIAS
0387-155 65 000 5
Primeros auxilios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de-seguridad-en-el-hogar
Medidas de-seguridad-en-el-hogarMedidas de-seguridad-en-el-hogar
Medidas de-seguridad-en-el-hogar
melba rudy eguiguren chavez
 
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJAPRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJAfizmorrison
 
Accidentes en el hogar
Accidentes en el hogarAccidentes en el hogar
Accidentes en el hogarroman duran
 
Accidentes en el Hogar
Accidentes en el HogarAccidentes en el Hogar
Accidentes en el Hogar
Santa Rosa
 
Guiade accidentes
Guiade accidentesGuiade accidentes
Guiade accidentes
Orlando Armas Hernandez
 
Prevención accidentes
Prevención accidentesPrevención accidentes
Prevención accidentespacopino55
 
Prevención de Accidentes
Prevención de AccidentesPrevención de Accidentes
Prevención de Accidentes
belendevincenzi
 
3 prevencion de accidentes
3 prevencion de accidentes3 prevencion de accidentes
3 prevencion de accidentespatu27
 
prevención de accidentes infantiles
prevención de accidentes infantilesprevención de accidentes infantiles
prevención de accidentes infantiles
bertazapatera
 
Prevención de accidentes en niños
Prevención de accidentes en niñosPrevención de accidentes en niños
Prevención de accidentes en niñosclaudia365
 
Accidentes infantiles en hogar
Accidentes infantiles en hogarAccidentes infantiles en hogar
Accidentes infantiles en hogar
Daniela Vega RedWitch
 
Accidentes por juan fernando perez
Accidentes por juan fernando perezAccidentes por juan fernando perez
Accidentes por juan fernando perez
osvaldo gonzalez
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
www. atensalud.com
 
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
Qué hacer  en caso de inundación en los plantelesQué hacer  en caso de inundación en los planteles
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
Secundaria Tecnica Uno
 
Accidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escritoAccidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escrito
Tanny Marcela Calles Blanco
 
Recomendaciones en caso de emergencias para publico en general
Recomendaciones en caso de emergencias para publico en generalRecomendaciones en caso de emergencias para publico en general
Recomendaciones en caso de emergencias para publico en general
Edward Fernández
 
09 accidentes infantiles-1
09 accidentes infantiles-109 accidentes infantiles-1
09 accidentes infantiles-1penrildeveta_170
 
Protocolo laboratorio cs
Protocolo laboratorio csProtocolo laboratorio cs
Protocolo laboratorio cs
José Espinoza M
 

La actualidad más candente (20)

Medidas de-seguridad-en-el-hogar
Medidas de-seguridad-en-el-hogarMedidas de-seguridad-en-el-hogar
Medidas de-seguridad-en-el-hogar
 
Accidentes En el hogar
Accidentes En el hogarAccidentes En el hogar
Accidentes En el hogar
 
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJAPRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
 
Accidentes en el hogar
Accidentes en el hogarAccidentes en el hogar
Accidentes en el hogar
 
Accidentes en el Hogar
Accidentes en el HogarAccidentes en el Hogar
Accidentes en el Hogar
 
Guiade accidentes
Guiade accidentesGuiade accidentes
Guiade accidentes
 
Prevención accidentes
Prevención accidentesPrevención accidentes
Prevención accidentes
 
Accidentes del hogar
Accidentes del hogarAccidentes del hogar
Accidentes del hogar
 
Prevención de Accidentes
Prevención de AccidentesPrevención de Accidentes
Prevención de Accidentes
 
3 prevencion de accidentes
3 prevencion de accidentes3 prevencion de accidentes
3 prevencion de accidentes
 
prevención de accidentes infantiles
prevención de accidentes infantilesprevención de accidentes infantiles
prevención de accidentes infantiles
 
Prevención de accidentes en niños
Prevención de accidentes en niñosPrevención de accidentes en niños
Prevención de accidentes en niños
 
Accidentes infantiles en hogar
Accidentes infantiles en hogarAccidentes infantiles en hogar
Accidentes infantiles en hogar
 
Accidentes por juan fernando perez
Accidentes por juan fernando perezAccidentes por juan fernando perez
Accidentes por juan fernando perez
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
Qué hacer  en caso de inundación en los plantelesQué hacer  en caso de inundación en los planteles
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
 
Accidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escritoAccidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escrito
 
Recomendaciones en caso de emergencias para publico en general
Recomendaciones en caso de emergencias para publico en generalRecomendaciones en caso de emergencias para publico en general
Recomendaciones en caso de emergencias para publico en general
 
09 accidentes infantiles-1
09 accidentes infantiles-109 accidentes infantiles-1
09 accidentes infantiles-1
 
Protocolo laboratorio cs
Protocolo laboratorio csProtocolo laboratorio cs
Protocolo laboratorio cs
 

Similar a Primeros auxilios

HIGIENE Y SEGURIDAD_RIESGOS Y PRECAUCIONES EN EL HOGAR..ppt
HIGIENE Y SEGURIDAD_RIESGOS Y PRECAUCIONES EN EL HOGAR..pptHIGIENE Y SEGURIDAD_RIESGOS Y PRECAUCIONES EN EL HOGAR..ppt
HIGIENE Y SEGURIDAD_RIESGOS Y PRECAUCIONES EN EL HOGAR..ppt
JavierRojas377958
 
Primeros Auxilios Cruz Roja
Primeros Auxilios Cruz RojaPrimeros Auxilios Cruz Roja
Primeros Auxilios Cruz RojaManolo Chen
 
Medidas de seguridad y prevencion para sismos
Medidas de seguridad y prevencion para sismosMedidas de seguridad y prevencion para sismos
Medidas de seguridad y prevencion para sismosLuis Eduardo Cintora
 
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdfEnfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
pautokio
 
Prevención de fenómenos naturales
Prevención de fenómenos naturales Prevención de fenómenos naturales
Prevención de fenómenos naturales
Hannita Lizbetita
 
Prevencion de fenomenos naturales
Prevencion de fenomenos naturales Prevencion de fenomenos naturales
Prevencion de fenomenos naturales
Vania Carranza
 
Medidas de seguridad en caso de sismo.pptx
Medidas de seguridad en caso  de sismo.pptxMedidas de seguridad en caso  de sismo.pptx
Medidas de seguridad en caso de sismo.pptx
migue muu daa
 
La seguridad en el laboratorio químico
La seguridad en el laboratorio químicoLa seguridad en el laboratorio químico
La seguridad en el laboratorio químicoprofesoraudp
 
manual de primeros auxilios
manual de primeros auxiliosmanual de primeros auxilios
manual de primeros auxiliosRosMery Serrato
 
Qué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cipQué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cip
CámaraCIP
 
Los Ataques y la Seguridad
Los Ataques y la Seguridad Los Ataques y la Seguridad
Los Ataques y la Seguridad
sociedadepilepsiapr
 
Primeros-auxilios-basico.pdf
Primeros-auxilios-basico.pdfPrimeros-auxilios-basico.pdf
Primeros-auxilios-basico.pdf
LuisGuerrero82913
 
TEMA 02 MOCHILA DE EMERGENCIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
TEMA 02 MOCHILA DE EMERGENCIA Y BIOSEGURIDAD.pptxTEMA 02 MOCHILA DE EMERGENCIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
TEMA 02 MOCHILA DE EMERGENCIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
PRIMEROS AUXILIOS TRABAJO REALIZADO.pptx
PRIMEROS AUXILIOS  TRABAJO REALIZADO.pptxPRIMEROS AUXILIOS  TRABAJO REALIZADO.pptx
PRIMEROS AUXILIOS TRABAJO REALIZADO.pptx
IsabelVelasquez31
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
Rossi Fuentes Vargas
 
Primeros_auxilios_CAIF_may2023.pdf
Primeros_auxilios_CAIF_may2023.pdfPrimeros_auxilios_CAIF_may2023.pdf
Primeros_auxilios_CAIF_may2023.pdf
Miguel Pizzanelli
 
Reglas De Seguridad
Reglas De SeguridadReglas De Seguridad
Reglas De SeguridadYashellie
 

Similar a Primeros auxilios (20)

HIGIENE Y SEGURIDAD_RIESGOS Y PRECAUCIONES EN EL HOGAR..ppt
HIGIENE Y SEGURIDAD_RIESGOS Y PRECAUCIONES EN EL HOGAR..pptHIGIENE Y SEGURIDAD_RIESGOS Y PRECAUCIONES EN EL HOGAR..ppt
HIGIENE Y SEGURIDAD_RIESGOS Y PRECAUCIONES EN EL HOGAR..ppt
 
Primeros Auxilios Cruz Roja
Primeros Auxilios Cruz RojaPrimeros Auxilios Cruz Roja
Primeros Auxilios Cruz Roja
 
Medidas de seguridad y prevencion para sismos
Medidas de seguridad y prevencion para sismosMedidas de seguridad y prevencion para sismos
Medidas de seguridad y prevencion para sismos
 
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdfEnfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
 
Prevención de fenómenos naturales
Prevención de fenómenos naturales Prevención de fenómenos naturales
Prevención de fenómenos naturales
 
Prevencion de fenomenos naturales
Prevencion de fenomenos naturales Prevencion de fenomenos naturales
Prevencion de fenomenos naturales
 
Medidas de seguridad en caso de sismo.pptx
Medidas de seguridad en caso  de sismo.pptxMedidas de seguridad en caso  de sismo.pptx
Medidas de seguridad en caso de sismo.pptx
 
La seguridad en el laboratorio químico
La seguridad en el laboratorio químicoLa seguridad en el laboratorio químico
La seguridad en el laboratorio químico
 
manual de primeros auxilios
manual de primeros auxiliosmanual de primeros auxilios
manual de primeros auxilios
 
Qué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cipQué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cip
 
Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014
Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014
Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014
 
Los Ataques y la Seguridad
Los Ataques y la Seguridad Los Ataques y la Seguridad
Los Ataques y la Seguridad
 
Primeros-auxilios-basico.pdf
Primeros-auxilios-basico.pdfPrimeros-auxilios-basico.pdf
Primeros-auxilios-basico.pdf
 
TEMA 02 MOCHILA DE EMERGENCIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
TEMA 02 MOCHILA DE EMERGENCIA Y BIOSEGURIDAD.pptxTEMA 02 MOCHILA DE EMERGENCIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
TEMA 02 MOCHILA DE EMERGENCIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
 
first Aids game
first Aids gamefirst Aids game
first Aids game
 
7 jugadas para control emergencias
7 jugadas para control emergencias7 jugadas para control emergencias
7 jugadas para control emergencias
 
PRIMEROS AUXILIOS TRABAJO REALIZADO.pptx
PRIMEROS AUXILIOS  TRABAJO REALIZADO.pptxPRIMEROS AUXILIOS  TRABAJO REALIZADO.pptx
PRIMEROS AUXILIOS TRABAJO REALIZADO.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros_auxilios_CAIF_may2023.pdf
Primeros_auxilios_CAIF_may2023.pdfPrimeros_auxilios_CAIF_may2023.pdf
Primeros_auxilios_CAIF_may2023.pdf
 
Reglas De Seguridad
Reglas De SeguridadReglas De Seguridad
Reglas De Seguridad
 

Más de Yorchjorgeruiz91

Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
Residuos Sólidos Urbanos (RSU)Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
Yorchjorgeruiz91
 
Taller de espacios verdes
Taller de espacios verdesTaller de espacios verdes
Taller de espacios verdes
Yorchjorgeruiz91
 
Manejo extintores - Bomberos Voluntarios.
Manejo extintores - Bomberos Voluntarios.Manejo extintores - Bomberos Voluntarios.
Manejo extintores - Bomberos Voluntarios.
Yorchjorgeruiz91
 
Plan de emergencia - Bomberos Voluntarios.
Plan de emergencia - Bomberos Voluntarios.Plan de emergencia - Bomberos Voluntarios.
Plan de emergencia - Bomberos Voluntarios.
Yorchjorgeruiz91
 
Accidentes en el hogar. Bomberos Voluntarios.
Accidentes en el hogar. Bomberos Voluntarios.Accidentes en el hogar. Bomberos Voluntarios.
Accidentes en el hogar. Bomberos Voluntarios.
Yorchjorgeruiz91
 
APS - Hantavirus
APS - HantavirusAPS - Hantavirus
APS - Hantavirus
Yorchjorgeruiz91
 
APS - Dengue
APS - DengueAPS - Dengue
APS - Dengue
Yorchjorgeruiz91
 
APS - Chagas
APS - ChagasAPS - Chagas
APS - Chagas
Yorchjorgeruiz91
 
Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa.
Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa.Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa.
Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa.
Yorchjorgeruiz91
 
Escuelas promotoras de salud 2018
Escuelas promotoras de salud 2018Escuelas promotoras de salud 2018
Escuelas promotoras de salud 2018
Yorchjorgeruiz91
 
Estadisticas juveniles argentina
Estadisticas juveniles argentinaEstadisticas juveniles argentina
Estadisticas juveniles argentina
Yorchjorgeruiz91
 
Prevención de adicciones
Prevención de adiccionesPrevención de adicciones
Prevención de adicciones
Yorchjorgeruiz91
 
Factores de riesgo y proteccion por ambito en adicciones.
Factores de riesgo y proteccion por ambito en adicciones.Factores de riesgo y proteccion por ambito en adicciones.
Factores de riesgo y proteccion por ambito en adicciones.
Yorchjorgeruiz91
 
Fenomeno circulatorio, Seguridad Vial
Fenomeno circulatorio, Seguridad VialFenomeno circulatorio, Seguridad Vial
Fenomeno circulatorio, Seguridad Vial
Yorchjorgeruiz91
 
Factor humano
Factor humanoFactor humano
Factor humano
Yorchjorgeruiz91
 
Ceguera cognitiva. Seguridad Vial
Ceguera cognitiva. Seguridad VialCeguera cognitiva. Seguridad Vial
Ceguera cognitiva. Seguridad Vial
Yorchjorgeruiz91
 
Rayos una vez más
Rayos una vez másRayos una vez más
Rayos una vez más
Yorchjorgeruiz91
 
Evacuación (Bomberos)
Evacuación (Bomberos)Evacuación (Bomberos)
Evacuación (Bomberos)
Yorchjorgeruiz91
 
Legislacion vigente
Legislacion vigenteLegislacion vigente
Legislacion vigente
Yorchjorgeruiz91
 
Estrategias para la formación del profesorado en tic.
Estrategias para la formación del profesorado en tic.Estrategias para la formación del profesorado en tic.
Estrategias para la formación del profesorado en tic.
Yorchjorgeruiz91
 

Más de Yorchjorgeruiz91 (20)

Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
Residuos Sólidos Urbanos (RSU)Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
 
Taller de espacios verdes
Taller de espacios verdesTaller de espacios verdes
Taller de espacios verdes
 
Manejo extintores - Bomberos Voluntarios.
Manejo extintores - Bomberos Voluntarios.Manejo extintores - Bomberos Voluntarios.
Manejo extintores - Bomberos Voluntarios.
 
Plan de emergencia - Bomberos Voluntarios.
Plan de emergencia - Bomberos Voluntarios.Plan de emergencia - Bomberos Voluntarios.
Plan de emergencia - Bomberos Voluntarios.
 
Accidentes en el hogar. Bomberos Voluntarios.
Accidentes en el hogar. Bomberos Voluntarios.Accidentes en el hogar. Bomberos Voluntarios.
Accidentes en el hogar. Bomberos Voluntarios.
 
APS - Hantavirus
APS - HantavirusAPS - Hantavirus
APS - Hantavirus
 
APS - Dengue
APS - DengueAPS - Dengue
APS - Dengue
 
APS - Chagas
APS - ChagasAPS - Chagas
APS - Chagas
 
Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa.
Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa.Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa.
Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa.
 
Escuelas promotoras de salud 2018
Escuelas promotoras de salud 2018Escuelas promotoras de salud 2018
Escuelas promotoras de salud 2018
 
Estadisticas juveniles argentina
Estadisticas juveniles argentinaEstadisticas juveniles argentina
Estadisticas juveniles argentina
 
Prevención de adicciones
Prevención de adiccionesPrevención de adicciones
Prevención de adicciones
 
Factores de riesgo y proteccion por ambito en adicciones.
Factores de riesgo y proteccion por ambito en adicciones.Factores de riesgo y proteccion por ambito en adicciones.
Factores de riesgo y proteccion por ambito en adicciones.
 
Fenomeno circulatorio, Seguridad Vial
Fenomeno circulatorio, Seguridad VialFenomeno circulatorio, Seguridad Vial
Fenomeno circulatorio, Seguridad Vial
 
Factor humano
Factor humanoFactor humano
Factor humano
 
Ceguera cognitiva. Seguridad Vial
Ceguera cognitiva. Seguridad VialCeguera cognitiva. Seguridad Vial
Ceguera cognitiva. Seguridad Vial
 
Rayos una vez más
Rayos una vez másRayos una vez más
Rayos una vez más
 
Evacuación (Bomberos)
Evacuación (Bomberos)Evacuación (Bomberos)
Evacuación (Bomberos)
 
Legislacion vigente
Legislacion vigenteLegislacion vigente
Legislacion vigente
 
Estrategias para la formación del profesorado en tic.
Estrategias para la formación del profesorado en tic.Estrategias para la formación del profesorado en tic.
Estrategias para la formación del profesorado en tic.
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Primeros auxilios

  • 1. Capacitadores: Dr. Javier Lucio Yapura Dra. Cecilia D`Jallad
  • 2. PRIMEROS AUXILIOS Dr. Javier Lucio Yapura Dra. Cecilia D`Jallad 2019
  • 3. R.C.P (Reanimación Cardio Pulmonar)  1er Paso: Evaluar la escena  2do Paso: Evaluar el nivel de conciencia  3er Paso: Iniciar « La Cadena de Vida»….Llamado a emergencias  4to Paso: Evaluar si respira Si Respira…………….Posición de recuperación No respira……………..R.C.P
  • 4. Llamado a emergencias • Dirección del incidente a donde debe acudir la asistencia médica. • Tipo de incidente y lesiones. • Cantidad de personas involucradas. • Existencia de riesgos para terceros. • Procedimientos iniciados (RCP, maniobras, posicionamiento, etc.) • Siempre debe ser el último en colgar (el operador puede requerir información importante).
  • 14. Medidas de prevención En Niños • 1. Evite el contacto de los niños con juegos de piezas pequeñas. Los juguetes tienen indicaciones sobre el uso recomendado respecto a la edad del niño. • 2. Mantenga bolitas, piedras, tachuelas, globos y otros objetos pequeños fuera del alcance de los chicos, especialmente de menores de 3 años. • 3. Evite que los chicos corran, jueguen o caminen con comida o juguetes en la boca. No es aconsejable que los niños menores de 4 años coman alimentos que se atoren fácilmente, como salchichas, nueces, caramelos duros o pegajosos, pochoclo, maníes, etc. En Adultos • 1. Ingiera alimentos en trozos pequeños y mastique la comida en forma lenta y cuidadosa, sobre todo si usa dentadura postiza. • 2. Evite reírse y hablar mientras mastica y traga.
  • 16. Medidas de prevención • 1. Procure cocinar los alimentos en las hornallas traseras y ubique los mangos de las sartenes para que no sobresalgan y queden al alcance de niños. • 2. Regule el peso de ollas y el llenado de pavas, a fin de no provocar derrames ocasionados por el desequilibrio. • 3. Guarde encendedores, fósforos y líquidos inflamables en un lugar seguro. • 4. No deje braseros, cigarrillos o velas encendidas durante la noche. • 5. Regule la temperatura del baño de los niños. • 6. Evite dejar ropa secando cerca o arriba de la estufa y no deje alfombras cerca ya que pueden ocasionar incendios. • 7. No deje al niño solo cuando la plancha está encendida o hay ollas en el fuego. • 8. Use bolsas de agua caliente con tapa de seguridad.
  • 18. Medidas de Prevención • 1. Proteja con barandas o rejas las terrazas, ventanas y posibles accesos, como puertas en sitios elevados en obras de construcción no terminadas. • 2. Mantenga en buen estado pasamanos y escaleras. • 3. Evite dejar objetos innecesarios en el suelo así como alfombras y patines que puedan generar tropiezos y resbalones. • 4. Mantenga los pisos secos y limpios. • 5. Coloque alfombras antideslizantes y barrales laterales en bañeras. • 6. En el exterior del hogar, proteja el acceso a zanjas, pozos y aljibes. • 7. Asegure el buen estado de los materiales y funcionamiento de juegos exteriores (toboganes, hamacas) y de bicicletas o triciclos. • 8. Coloque a los niños casco, rodilleras, etc. cuando usen de bicicletas, patines o patinetas. • 9. Asegure buena iluminación natural en todos los ambientes de la casa y fácil acceso al encendido de la luz artificial. • 10. Procure no cerrar el baño con llave mientras se baña.
  • 20. Medidas de Prevención • 1. Utilice con sumo cuidado y buena iluminación elementos cortantes como cuchillos, tijeras, alfileres. • 2. Proteja salientes de mesas y mesadas puntiagudas cuando hay niños. • 3. Evite juegos con envases de vidrio y latas (bordes cortantes). • 4. Coloque un autoadhesivo decorativo a ventanales de vidrio, para evitar confundir que se encuentran abiertos. • 5. Emplee abrelatas en buen estado, que no requieran realizar grandes esfuerzos.
  • 22.
  • 23. INTOXICACION • Si el contacto fue por la piel: Quitar rápidamente la ropa y lavar con abundante agua durante 15 o 20 minutos. No aplicar ninguna loción, grasa o aceite. • Si el contacto fue por vía inhalatoria: Trasladar a la víctima a un lugar abierto y bien ventilado. Aunque los síntomas sean leves siempre se debe consultar al médico debido a que los daños pueden aparecer más tarde. En el caso de artefactos mal instalados o con inadecuada ventilación, recuerde insistir en la revisación y reparación antes de usarlos nuevamente. • Si el contacto fue en el ojo: Pasar suavemente un paño o un papel por la cara para retirar restos de producto y lavar el ojo con agua a temperatura ambiente y manteniendo el ojo abierto durante 15- 20 minutos. Fijarse si no quedan restos sólidos del producto en las pestañas o en las cejas ni alrededor del ojo. • Si el contacto fue por vía oral (ingestión): No hacer vomitar o beber a una persona que está inconsciente, confundida, adormecida o tiene dificultad para tragar. En cualquier caso, antes de administrar algo “por boca” a una persona que ha ingerido un producto potencialmente tóxico, comunicarse con un Centro de Información, Asesoramiento y Asistencia • Centro Nacional de Intoxicaciones, Hospital Posadas 0800-333-0160.
  • 24. Medidas de Prevención • 1. Guarde medicamentos y productos de limpieza fuera del alcance de niños y en su envase original. Si los trasvasa, colóquele una etiqueta con la el nombre del producto. • 2. No almacene productos químicos en recipientes para alimentos como botellas de bebidas. • 3. Deje siempre abierta una hendija en ventanas y puertas si tiene artefactos encendidos que producen combustión. • 4. Verifique la llama de artefactos a gas: debe ser color azul. • 5. Haga revisar por profesionales matriculados: calefones, termotanques, hornos y otros artefactos a gas del hogar. Nunca los coloque en baños y cocinas. • 6. Evite la automedicación. • 7. Lea y aplique los productos de limpieza, diluyentes de pintura y plaguicidas para uso domestico y jardín según lo indican los instructivos de sus envases. • 8. No encienda el motor del auto en un garaje cerrado.
  • 25. ELECTROCUCION a - Quemaduras por contacto directo con la fuente eléctrica. b - Destrucción muscular, nerviosa y de tejidos por la corriente que atraviesa el cuerpo. c - Paro cardio-respiratorio por efecto eléctrico en el corazón.
  • 26. Medidas de Prevención • 1. Hogar: Instale disyuntor y llave térmica en la instalación eléctrica de su casa. Corte la corriente siempre que quiera hacer un arreglo en su domicilio. • 2. Artefactos eléctricos: No manipule artefactos eléctricos descalzo o mojado. Siga siempre las instrucciones de seguridad del fabricante al utilizar electrodomésticos. • Nunca toque aparatos eléctricos mientras está en contacto con cañería de agua fría. • 3. Utilice protectores de seguridad para niños en todos los tomacorrientes y disyuntores de corte automático. Enseñe a los niños sobre los peligros de la electricidad. Manténgalos alejados de dispositivos eléctricos conectados. • 5. Las instalaciones eléctricas deben siempre ser realizadas por personal idóneo. • 6. Cumpla con las normas de seguridad en el trabajo (protección, corte corriente, uso de herramientas adecuadas).
  • 27. A.C.V • Reconocer y reaccionar ante los signos de alarma. • Iniciar la cadena de vida (SEM). • Traslado al hospital adecuado.
  • 28. CONVULSIONES • 1. Mantenga la calma y tranquilice a otras personas. • 2. Evite lesiones a la víctima, retire elementos duros o filosos alrededor de ella. Protéjala acolchando el piso, pared, etc. Retire dentro de lo posible lentes, afloje corbata. • 3. Controle cuánto dura la convulsión: si dura más de 5 minutos, inicie la cadena de atención. • 4. No trate de retenerla o evitar que se mueva durante la convulsión. No se puede tragar (ni dar vuelta) la lengua por lo tanto no ponga nada en la boca de la víctima • 5. Gire a posición de seguridad suavemente. No hay que realizar respiración artificial, excepto si la persona esta inconsciente y deja de respirar luego de cesar la convulsión (iniciar RCP). • 6. Nunca abandone a la persona hasta su recuperación (consciente). No ofrezca agua ni alimentos hasta que esté bien despierta.
  • 29. LIPOTIMIA - DESMAYO Causas • Emociones fuertes o súbitas, temor o alegría(sobreexcitación). • Lugares cerrados mal ventilados (falta de aire o tóxicos en el ambiente: monóxido). • Ataque de pánico/ansiedad. Ayuno prolongado. • Dolor agudo. Golpe de calor. Fobias y otras. Síntomas • Debilidad repentina, palidez de la piel, sudoración fría, visión borrosa, obnubilación, escasa reacción, o pérdida momentánea de la conciencia y caída . La respiración es superficial pero no se pierde. En sí no produce ninguna complicación a menos que haya un golpe importante en la cabeza, cara o miembros (traumatismo).
  • 30. • ¿Qué hacer ante una lipotimia? • 1° Compruebe si la víctima respira • 2° Si todavía no perdió el conocimiento, acuéstela boca arriba sobre una superficie horizontal • 3° Pídale que tosa varias veces (estímulo mejora la circulación cerebral). • 4° Levántele las piernas • 5° Si hace frío, Cúbrala con ropa extra. • ¿Qué no debe hacer? • No intente ofrecerle comida ni bebida hasta que esté completamente recuperada (agua, nunca alcohol). • Nunca deje sola a la persona afectada.
  • 31. CUERPOS EXTRAÑOS Ojos: • Lavar el ojo afectado inclinando la cabeza hacia el lado lesionado, con agua corriente. • No usar hisopos de algodón, gasas o pañuelos para extraerlo. No frotar, ni aplicar gotas o cremas. • Si la molestia continúa trasladar a un Centro oftalmológico. Nariz:. • Trate que se expulse haciéndole sonar la nariz apretando la fosa nasal libre y, si de esta manera no se logra, trasladar a un centro hospitalario. Oído: • La mayoría de los casos de cuerpos extraños en el oído no son graves y por lo general pueden esperar hasta la mañana o al día siguiente para su eliminación. Sin embargo, tiene que ser eliminado. • No trate de sacarlo con pinzas. Si tiene dolor, sordera o salida de pus, trasladar al centro de salud colocando la cabeza de forma que el oído afectado quede hacia abajo.
  • 33. DOLOR DE PECHO Y ASPIRINA Si…!!!!
  • 34. T.E.C • Perdida de conocimiento • Vómitos • Dolor de cabeza • Irritabilidad, movimientos inapropiados, etc.
  • 35. AVULSION DE PIEZAS DENTARIAS
  • 37.
  • 39. BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS • Guantes descartables de látex: para no contaminar heridas y para seguridad de quien asiste. • Gasas y vendas limpias: para limpiar heridas y detener hemorragias. • Antisépticos, iodo povidona, agua oxigenada o alcohol: para prevenir infecciones. • Tijera: para cortar gasas y vendas o la ropa de la víctima. • Cinta adhesiva: para fijar gasas o vendajes. • Jabón neutro (blanco): para higienizar heridas