SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS DE
    PREVENCIÓN
Y CUIDADOS DE ACCIDENTES EN
           CASA
ATRAGANTAMIENTO
MEDIDAS DE PREVENCIÓN

•   Impida que los niños menores de 3 años jueguen
    con juguetes u objetos pequeños. Tenga especial
    cuidado con las pilas de los juguetes.

•   Es importante comer tranquilamente, trocear y
    masticar bien los alimentos.

•   Evite que los niños corran, griten, canten o
    jueguen mientras comen y no les fuerce a comer
    cuando estén llorando.
CAÍDAS, GOLPES Y ATRAPAMIENTOS
MEDIDAS DE PREVENCIÓN

•    Mantenga el suelo lo más libre posible de obstáculos,
    sobre todo en las zonas de circulación y trabajo.

• Evite tener las superficies resbaladizas. Si encera el
  suelo, utilice cera o productos no deslizantes.

• En la bañera, utilice alfombras o antideslizantes.
CAÍDAS, GOLPES Y ATRAPAMIENTOS

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

• Fije las estanterías firmemente a la pared.

• No suba ni permita que los niños suban
  sobre muebles y permanezcan en ellos de
  pié.

• Primeros auxilios en caso de caída.
CAÍDAS, GOLPES Y ATRAPAMIENTOS

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

• No dejar armarios o cajones abiertos.

• Asegurar los cajones con topes en su
  interior para que no se caigan encima
  del que los abra.

• Procurar que todos los muebles y
  objetos de decoración tengan bases
  redondeados.
ELECTRICIDAD
MEDIDAS DE PREVENCIÓN




                          Hay que cerciorarse de
                               que todas las
                          instalaciones, estén en
No manipularlos con las         buen estado.           En el baño no hay que
manos mojadas y que no
                                                    utilizar aparatos eléctricos,
queden presionados por
                                                     como secadores de pelo.
      muebles.
ELECTRICIDAD
MEDIDAS DE PREVENCIÓN

   Proteger todos los enchufes de la
   casa, sobre todo, los colocados al
 alcance de la mano de los pequeños,
 para impedir que metan en ellos los
                 dedos.




                                         Los enchufes no deben recargarse y no deje
                                        vasos que contengan líquidos sobre artefactos
                                                            eléctricos.
                                          Al limpiarlos, tienen que desconectarlos y
                                                      utilizar paños secos.
HERIDAS CORTADURAS
                  MEDIDAS DE PREVENCIÓN

     •   Proteger, alejar o eliminar los objetos que presenten
         superficies o aristas vivas (cuchillos, aspas de
         ventilador, trituradora, cuchillas de afeitar, agujas de
         coser o de punto, tijeras, etc.).

     •   Colocar las herramientas en cajones con las puntas o
         elementos cortantes hacia dentro.

     •   Revisar y eliminar platos y vasos rotos o descantillados.

     •   Situar las plantas punzantes en lugares visibles y fuera
         del alcance de los niños.

     •   En las casas donde hay niños es conveniente proteger
         las esquinas de las mesas, los salientes y los muebles
         bajos de cristal.
HERIDAS CORTADURAS

     MEDIDAS DE PREVENCIÓN

•   Al vestir o al desnudar a los niños, tenga cuidado con las
    cremalleras, pueden engancharse en la piel.

•   No emple algodón ni alcohol para limpiar una herida.

•   No aplique polvos, ungüentos ni pomadas que
    contengan antibióticos, ni remedios caseros.

•   Nunca extraiga un objeto grande clavado en una herida,
    pues puede estar haciendo de tapón e impidiendo que
    sangre. Inmovilícelo y consiga ayuda médica.
PRIMEROS AUXILIOS EN HERIDAS
MEDIDAS DE PREVENCIÓN

•   Después de curar una herida, lávese bien las manos con
    agua y jabón.

•   Lave la herida con agua y jabón o con suero fisiológico a
    chorro para arrastrar la suciedad. Realice la limpieza de
    dentro hacia fuera, para evitar la entrada de gérmenes
    en la herida.

•   En una gasa estéril, ponga un desinfectante yodado
    (solución yodada) y aplíquelo sobre la herida y sin tocar
    la parte de la gasa que vaya a entrar en contacto con ella.

•   Tápela con una gasa estéril y sujete con una venda o
    esparadrapo.
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
  MEDIDAS DE PREVENCIÓN

•Cerillas-fumar

     Apague perfectamente las cerillas y colillas de cigarrillos.
     Coloque ceniceros adecuados en los lugares oportunos.
     No fume en la cama.

•Electricidad

     No sobrecargue los enchufes con demasiados aparatos.
     Tenga cuidado especialmente con los de mucho consumo como
     radiadores, lavavajillas, lavadoras y planchas.
     Cualquier contacto flojo o mal contacto en una instalación eléctrica
     provoca calor.
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
MEDIDAS DE PREVENCIÓN



•   Líquidos inflamables y sprays

      Almacénelos en recipientes irrompibles con indicación de su contenido.
      Utilice los líquidos inflamables y sprays sólo en lugares ventilados sin focos de
       calor próximos.

•   Gas
      Haga revisar periódicamente su instalación
        por un inspector de la Compañía.
INTOXICACIONES, ALERGIAS E
             IRRITACIONES
    MEDIDAS DE PREVENCIÓN

•   Guarde dichos productos en lugar seguro.

•   Etiquete debidamente los recipientes y a ser posible mantener los productos en sus envases
    originales.

•   Evite usar envases de productos alimenticios, para rellenarlos con contenidos tóxicos. Si
    llegan a usarse, trate de quitar la etiqueta original y no olvide colocar otra etiqueta que lo
    identifique correctamente.

•   Siga las instrucciones de uso del fabricante del producto.

•   No almacenar conjuntamente distintos tipos de
    productos (alimenticios, tóxicos, etc.)
INTOXICACIONES, ALERGIAS E
                IRRITACIONES
    MEDIDAS DE PREVENCION ESPECIFICAS



•    Medicamentos: No almacenarlos en las mesas de noche.
     Guardarlos bajo llave.

•    Productos de limpieza: No mezclarlos

•    Insecticidas y productos de jardinería: No pulverizarlos
     sobre alimentos, personas o animales domésticos.

•    No permanecer en habitaciones tratadas con insecticidas
     hasta transcurrido un tiempo prudencial.
INTOXICACIONES, ALERGIAS E
               IRRITACIONES
    MEDIDAS DE PREVENCION ESPECIFICAS

•    Pinturas, disolventes y adhesivos: Aplicar con buena
     ventilación; no lavarse con disolventes.

•    Combustibles y productos de combustión: No situar
     calentadores a gas en cuartos de baño ni colocarlos mal
     ventilados.

•    Las estufas y braseros no deben emplearse en locales sin
     ninguna ventilación.

•    Cerrar la llave del paso al finalizar la utilización del gas y
     siempre por la noche
PREVENCION DE QUEMADURAS
MEDIDAS DE PREVENCIÓN

•   Evite que los niños manipulen pólvoras
    (cohetes, petardos o cartuchos) , sustancias
    caústicas (sosa) o corrosivas (ácido sulfúrico) ya
    que suelen producirse quemaduras intensas al
    entrar en contacto la piel .

•   Evitar exposición a la electricidad ya que se
    presentan quemaduras (causadas por morder
    cables o colocar los dedos u otros objetos en
    los tomacorrientes, etcétera).

•   Evitar exposición excesiva al sol
QUEMADURAS
MEDIDAS DE PREVENCIÓN

•   Coloque en lo posible protecciones alrededor de aquellos objetos que se
    encuentran calientes .
•   Seleccione y utilice objetos provistos de elementos de
     agarre aislante (mangos, asas, etc.), en buen estado.
•   Evite las salpicaduras, usando cubiertas o tapaderas mientras
     se cocinan los alimentos.
•   Aleje a los niños de la cocina y zona de planchar.
•   Situe los objetos calientes o con llama viva fuera del
     alcance de los niños.
•   Impida que los niños jueguen con cerillas y mecheros.
EN CASO DE PRESENTARSE ALGUNO
 DE LOS ACCIDENTES ANTERIORES:

Recuerde acudir inmediatamente al servicio
de urgencias pediátricas mas cercano para dar
una atención integral al paciente.
MEDIDAS DE
PREVENCIÓN en casa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo defensivo cs
Manejo defensivo csManejo defensivo cs
corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
LuisHinojosa42
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Viviana02janeth
 
Riesgos en el hogar
Riesgos en el hogarRiesgos en el hogar
Riesgos en el hogarbomberos
 
Botiqun2 160911040711
Botiqun2 160911040711Botiqun2 160911040711
Botiqun2 160911040711
ilsen60965311
 
Caidas al mismo nivel
Caidas al mismo nivelCaidas al mismo nivel
Caidas al mismo nivelSiho Man
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
KARINA VARGAS CORRAL
 
Precauciones estandares en la atencion de la salud oms oct 2007
Precauciones estandares en la atencion de la salud oms oct 2007Precauciones estandares en la atencion de la salud oms oct 2007
Precauciones estandares en la atencion de la salud oms oct 2007Ruth Vargas Gonzales
 
Primer respondiente para maestros
Primer respondiente para maestrosPrimer respondiente para maestros
Primer respondiente para maestrosLiliana Velasquez
 
balaceras
balacerasbalaceras
SIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdf
SIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdfSIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdf
SIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdf
NestorHugo2
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
lydiagpetisco
 
Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010
Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010
Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010
Victor S Bolaños C
 
SGA - Presentacion.pptx
SGA - Presentacion.pptxSGA - Presentacion.pptx
SGA - Presentacion.pptx
ManuelViloria8
 
OVACE CICAT Carlos Rufino.pptx
OVACE CICAT Carlos Rufino.pptxOVACE CICAT Carlos Rufino.pptx
OVACE CICAT Carlos Rufino.pptx
Carlos Enrique Rufino Chumpitaz
 
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinadosPresentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinadosuzzi
 
Trabajo de seguridad
Trabajo de seguridadTrabajo de seguridad
Trabajo de seguridad
ninguna
 
Diapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxiliosDiapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxilios
Enfermera - Huacho PAJARES VALENZUELA
 
Clase de primeros auxilios
Clase de primeros auxiliosClase de primeros auxilios
Clase de primeros auxilios
CarlaCocconi
 

La actualidad más candente (20)

Manejo defensivo cs
Manejo defensivo csManejo defensivo cs
Manejo defensivo cs
 
corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Riesgos en el hogar
Riesgos en el hogarRiesgos en el hogar
Riesgos en el hogar
 
Botiqun2 160911040711
Botiqun2 160911040711Botiqun2 160911040711
Botiqun2 160911040711
 
Primer respondiente
Primer respondientePrimer respondiente
Primer respondiente
 
Caidas al mismo nivel
Caidas al mismo nivelCaidas al mismo nivel
Caidas al mismo nivel
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
 
Precauciones estandares en la atencion de la salud oms oct 2007
Precauciones estandares en la atencion de la salud oms oct 2007Precauciones estandares en la atencion de la salud oms oct 2007
Precauciones estandares en la atencion de la salud oms oct 2007
 
Primer respondiente para maestros
Primer respondiente para maestrosPrimer respondiente para maestros
Primer respondiente para maestros
 
balaceras
balacerasbalaceras
balaceras
 
SIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdf
SIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdfSIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdf
SIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdf
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010
Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010
Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010
 
SGA - Presentacion.pptx
SGA - Presentacion.pptxSGA - Presentacion.pptx
SGA - Presentacion.pptx
 
OVACE CICAT Carlos Rufino.pptx
OVACE CICAT Carlos Rufino.pptxOVACE CICAT Carlos Rufino.pptx
OVACE CICAT Carlos Rufino.pptx
 
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinadosPresentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
 
Trabajo de seguridad
Trabajo de seguridadTrabajo de seguridad
Trabajo de seguridad
 
Diapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxiliosDiapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxilios
 
Clase de primeros auxilios
Clase de primeros auxiliosClase de primeros auxilios
Clase de primeros auxilios
 

Similar a Medidas de prevencion y cuidados en casa

Medidas de seguridad en el hogar
Medidas de seguridad en el hogarMedidas de seguridad en el hogar
Medidas de seguridad en el hogarDiana Farias
 
Manual de prevencion de accidentes
Manual de prevencion de accidentesManual de prevencion de accidentes
Manual de prevencion de accidentes
luisitorey68888888
 
Primeros auxilios teminado
Primeros auxilios teminadoPrimeros auxilios teminado
Primeros auxilios teminadoangelitacortes1
 
Medidas de-seguridad-en-el-hogar
Medidas de-seguridad-en-el-hogarMedidas de-seguridad-en-el-hogar
Medidas de-seguridad-en-el-hogar
melba rudy eguiguren chavez
 
Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
jueresc
 
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!AleKs Mayen
 
La seguridad en_el_laboratorio[1]
La seguridad en_el_laboratorio[1]La seguridad en_el_laboratorio[1]
La seguridad en_el_laboratorio[1]jorge_luis_celi
 
Diapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esterilDiapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esteriljuly_mezasegura
 
HIGIENE Y SEGURIDAD_RIESGOS Y PRECAUCIONES EN EL HOGAR..ppt
HIGIENE Y SEGURIDAD_RIESGOS Y PRECAUCIONES EN EL HOGAR..pptHIGIENE Y SEGURIDAD_RIESGOS Y PRECAUCIONES EN EL HOGAR..ppt
HIGIENE Y SEGURIDAD_RIESGOS Y PRECAUCIONES EN EL HOGAR..ppt
JavierRojas377958
 
Accidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escritoAccidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escrito
Tanny Marcela Calles Blanco
 
Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
mpazosf
 
Normas del laboratorio de quimica
Normas del laboratorio de quimicaNormas del laboratorio de quimica
Normas del laboratorio de quimica
Mayerly Mantilla
 
accidentes maira daza.pptx
accidentes maira daza.pptxaccidentes maira daza.pptx
accidentes maira daza.pptx
mairadazasuarez
 
accidentes_maira_daza.pptx
accidentes_maira_daza.pptxaccidentes_maira_daza.pptx
accidentes_maira_daza.pptx
mairadazasuarez
 
Accidentes y hogar
Accidentes y hogarAccidentes y hogar
Accidentes y hogar
gisellvanessa
 
Prevencion de ACCIDENTES
Prevencion de ACCIDENTES Prevencion de ACCIDENTES
Prevencion de ACCIDENTES
Daphne Johnson
 
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.pptACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
jesusfernandez46651
 
Seguridad en el hogar
Seguridad en el hogarSeguridad en el hogar
Seguridad en el hogar
James Requen
 
Tips de Higiene Alimentaria 1.pptx
Tips de Higiene Alimentaria 1.pptxTips de Higiene Alimentaria 1.pptx
Tips de Higiene Alimentaria 1.pptx
hsolanilla
 

Similar a Medidas de prevencion y cuidados en casa (20)

Medidas de seguridad en el hogar
Medidas de seguridad en el hogarMedidas de seguridad en el hogar
Medidas de seguridad en el hogar
 
Prevención
 Prevención Prevención
Prevención
 
Manual de prevencion de accidentes
Manual de prevencion de accidentesManual de prevencion de accidentes
Manual de prevencion de accidentes
 
Primeros auxilios teminado
Primeros auxilios teminadoPrimeros auxilios teminado
Primeros auxilios teminado
 
Medidas de-seguridad-en-el-hogar
Medidas de-seguridad-en-el-hogarMedidas de-seguridad-en-el-hogar
Medidas de-seguridad-en-el-hogar
 
Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
 
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
 
La seguridad en_el_laboratorio[1]
La seguridad en_el_laboratorio[1]La seguridad en_el_laboratorio[1]
La seguridad en_el_laboratorio[1]
 
Diapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esterilDiapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esteril
 
HIGIENE Y SEGURIDAD_RIESGOS Y PRECAUCIONES EN EL HOGAR..ppt
HIGIENE Y SEGURIDAD_RIESGOS Y PRECAUCIONES EN EL HOGAR..pptHIGIENE Y SEGURIDAD_RIESGOS Y PRECAUCIONES EN EL HOGAR..ppt
HIGIENE Y SEGURIDAD_RIESGOS Y PRECAUCIONES EN EL HOGAR..ppt
 
Accidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escritoAccidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escrito
 
Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
 
Normas del laboratorio de quimica
Normas del laboratorio de quimicaNormas del laboratorio de quimica
Normas del laboratorio de quimica
 
accidentes maira daza.pptx
accidentes maira daza.pptxaccidentes maira daza.pptx
accidentes maira daza.pptx
 
accidentes_maira_daza.pptx
accidentes_maira_daza.pptxaccidentes_maira_daza.pptx
accidentes_maira_daza.pptx
 
Accidentes y hogar
Accidentes y hogarAccidentes y hogar
Accidentes y hogar
 
Prevencion de ACCIDENTES
Prevencion de ACCIDENTES Prevencion de ACCIDENTES
Prevencion de ACCIDENTES
 
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.pptACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
 
Seguridad en el hogar
Seguridad en el hogarSeguridad en el hogar
Seguridad en el hogar
 
Tips de Higiene Alimentaria 1.pptx
Tips de Higiene Alimentaria 1.pptxTips de Higiene Alimentaria 1.pptx
Tips de Higiene Alimentaria 1.pptx
 

Más de Instituto Roosevelt

Indicadores Institucionales a Diciembre 2018
Indicadores Institucionales a Diciembre 2018Indicadores Institucionales a Diciembre 2018
Indicadores Institucionales a Diciembre 2018
Instituto Roosevelt
 
Indicadores GRDs a Diciembre 2018
Indicadores GRDs a Diciembre 2018Indicadores GRDs a Diciembre 2018
Indicadores GRDs a Diciembre 2018
Instituto Roosevelt
 
Registro Fotográfico Jornada de Seguridad del Paciente
Registro Fotográfico Jornada de Seguridad del PacienteRegistro Fotográfico Jornada de Seguridad del Paciente
Registro Fotográfico Jornada de Seguridad del Paciente
Instituto Roosevelt
 
Indicadores a diciembre 2017
Indicadores a diciembre 2017Indicadores a diciembre 2017
Indicadores a diciembre 2017
Instituto Roosevelt
 
Informe final de clima Instituto Roosevelt - 2017
Informe final de clima   Instituto Roosevelt - 2017Informe final de clima   Instituto Roosevelt - 2017
Informe final de clima Instituto Roosevelt - 2017
Instituto Roosevelt
 
Indicadores I semestre 2017
Indicadores I semestre 2017Indicadores I semestre 2017
Indicadores I semestre 2017
Instituto Roosevelt
 
Informe encuesta reconocimiento - Divulgación Líderes
Informe encuesta reconocimiento - Divulgación LíderesInforme encuesta reconocimiento - Divulgación Líderes
Informe encuesta reconocimiento - Divulgación Líderes
Instituto Roosevelt
 
Indicadores diciembre 2016
Indicadores diciembre 2016Indicadores diciembre 2016
Indicadores diciembre 2016
Instituto Roosevelt
 
Modelo de gestion humana 2017
Modelo de gestion humana 2017Modelo de gestion humana 2017
Modelo de gestion humana 2017
Instituto Roosevelt
 
Rehabilitación física en Síndrome Prader Willi- Camilo Mendoza
Rehabilitación física en Síndrome Prader Willi- Camilo MendozaRehabilitación física en Síndrome Prader Willi- Camilo Mendoza
Rehabilitación física en Síndrome Prader Willi- Camilo Mendoza
Instituto Roosevelt
 
Aportes de psiquiatría infantil al abordaje del SPW - Dra. Liliana Betancourt
Aportes de psiquiatría infantil al abordaje del SPW - Dra. Liliana BetancourtAportes de psiquiatría infantil al abordaje del SPW - Dra. Liliana Betancourt
Aportes de psiquiatría infantil al abordaje del SPW - Dra. Liliana Betancourt
Instituto Roosevelt
 
Herramientas de Manejo para padres SPW- Natalia Pérez
Herramientas de Manejo para padres SPW- Natalia Pérez Herramientas de Manejo para padres SPW- Natalia Pérez
Herramientas de Manejo para padres SPW- Natalia Pérez
Instituto Roosevelt
 
Prader willi - Johana Acosta
Prader willi  - Johana AcostaPrader willi  - Johana Acosta
Prader willi - Johana Acosta
Instituto Roosevelt
 
Modelo de cultura organizacional C.A.S.A.
Modelo de cultura organizacional C.A.S.A.Modelo de cultura organizacional C.A.S.A.
Modelo de cultura organizacional C.A.S.A.
Instituto Roosevelt
 
Indicadores II semestre 2015
Indicadores II semestre 2015Indicadores II semestre 2015
Indicadores II semestre 2015
Instituto Roosevelt
 
Indicadores I semestre 2015 - Instituto Roosevelt
Indicadores I semestre 2015 - Instituto RooseveltIndicadores I semestre 2015 - Instituto Roosevelt
Indicadores I semestre 2015 - Instituto Roosevelt
Instituto Roosevelt
 
Portafolio ioir cirugia craneomaxilofacial (adultos y niños)
Portafolio ioir cirugia craneomaxilofacial (adultos y niños)Portafolio ioir cirugia craneomaxilofacial (adultos y niños)
Portafolio ioir cirugia craneomaxilofacial (adultos y niños)Instituto Roosevelt
 

Más de Instituto Roosevelt (20)

Indicadores Institucionales a Diciembre 2018
Indicadores Institucionales a Diciembre 2018Indicadores Institucionales a Diciembre 2018
Indicadores Institucionales a Diciembre 2018
 
Indicadores GRDs a Diciembre 2018
Indicadores GRDs a Diciembre 2018Indicadores GRDs a Diciembre 2018
Indicadores GRDs a Diciembre 2018
 
Registro Fotográfico Jornada de Seguridad del Paciente
Registro Fotográfico Jornada de Seguridad del PacienteRegistro Fotográfico Jornada de Seguridad del Paciente
Registro Fotográfico Jornada de Seguridad del Paciente
 
Indicadores a diciembre 2017
Indicadores a diciembre 2017Indicadores a diciembre 2017
Indicadores a diciembre 2017
 
Informe final de clima Instituto Roosevelt - 2017
Informe final de clima   Instituto Roosevelt - 2017Informe final de clima   Instituto Roosevelt - 2017
Informe final de clima Instituto Roosevelt - 2017
 
Indicadores I semestre 2017
Indicadores I semestre 2017Indicadores I semestre 2017
Indicadores I semestre 2017
 
Informe encuesta reconocimiento - Divulgación Líderes
Informe encuesta reconocimiento - Divulgación LíderesInforme encuesta reconocimiento - Divulgación Líderes
Informe encuesta reconocimiento - Divulgación Líderes
 
Indicadores diciembre 2016
Indicadores diciembre 2016Indicadores diciembre 2016
Indicadores diciembre 2016
 
Modelo de gestion humana 2017
Modelo de gestion humana 2017Modelo de gestion humana 2017
Modelo de gestion humana 2017
 
Rehabilitación física en Síndrome Prader Willi- Camilo Mendoza
Rehabilitación física en Síndrome Prader Willi- Camilo MendozaRehabilitación física en Síndrome Prader Willi- Camilo Mendoza
Rehabilitación física en Síndrome Prader Willi- Camilo Mendoza
 
Aportes de psiquiatría infantil al abordaje del SPW - Dra. Liliana Betancourt
Aportes de psiquiatría infantil al abordaje del SPW - Dra. Liliana BetancourtAportes de psiquiatría infantil al abordaje del SPW - Dra. Liliana Betancourt
Aportes de psiquiatría infantil al abordaje del SPW - Dra. Liliana Betancourt
 
Herramientas de Manejo para padres SPW- Natalia Pérez
Herramientas de Manejo para padres SPW- Natalia Pérez Herramientas de Manejo para padres SPW- Natalia Pérez
Herramientas de Manejo para padres SPW- Natalia Pérez
 
Prader willi - Johana Acosta
Prader willi  - Johana AcostaPrader willi  - Johana Acosta
Prader willi - Johana Acosta
 
Modelo de cultura organizacional C.A.S.A.
Modelo de cultura organizacional C.A.S.A.Modelo de cultura organizacional C.A.S.A.
Modelo de cultura organizacional C.A.S.A.
 
Indicadores II semestre 2015
Indicadores II semestre 2015Indicadores II semestre 2015
Indicadores II semestre 2015
 
Indicadores I semestre 2015 - Instituto Roosevelt
Indicadores I semestre 2015 - Instituto RooseveltIndicadores I semestre 2015 - Instituto Roosevelt
Indicadores I semestre 2015 - Instituto Roosevelt
 
Congreso9 y10mayo
Congreso9 y10mayoCongreso9 y10mayo
Congreso9 y10mayo
 
Seguridad paciente
Seguridad pacienteSeguridad paciente
Seguridad paciente
 
Portafolio ioir cirugia craneomaxilofacial (adultos y niños)
Portafolio ioir cirugia craneomaxilofacial (adultos y niños)Portafolio ioir cirugia craneomaxilofacial (adultos y niños)
Portafolio ioir cirugia craneomaxilofacial (adultos y niños)
 
CIRUGIA FUNCIONAL
CIRUGIA FUNCIONALCIRUGIA FUNCIONAL
CIRUGIA FUNCIONAL
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Medidas de prevencion y cuidados en casa

  • 1. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE ACCIDENTES EN CASA
  • 2. ATRAGANTAMIENTO MEDIDAS DE PREVENCIÓN • Impida que los niños menores de 3 años jueguen con juguetes u objetos pequeños. Tenga especial cuidado con las pilas de los juguetes. • Es importante comer tranquilamente, trocear y masticar bien los alimentos. • Evite que los niños corran, griten, canten o jueguen mientras comen y no les fuerce a comer cuando estén llorando.
  • 3. CAÍDAS, GOLPES Y ATRAPAMIENTOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN • Mantenga el suelo lo más libre posible de obstáculos, sobre todo en las zonas de circulación y trabajo. • Evite tener las superficies resbaladizas. Si encera el suelo, utilice cera o productos no deslizantes. • En la bañera, utilice alfombras o antideslizantes.
  • 4. CAÍDAS, GOLPES Y ATRAPAMIENTOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN • Fije las estanterías firmemente a la pared. • No suba ni permita que los niños suban sobre muebles y permanezcan en ellos de pié. • Primeros auxilios en caso de caída.
  • 5. CAÍDAS, GOLPES Y ATRAPAMIENTOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN • No dejar armarios o cajones abiertos. • Asegurar los cajones con topes en su interior para que no se caigan encima del que los abra. • Procurar que todos los muebles y objetos de decoración tengan bases redondeados.
  • 6. ELECTRICIDAD MEDIDAS DE PREVENCIÓN Hay que cerciorarse de que todas las instalaciones, estén en No manipularlos con las buen estado. En el baño no hay que manos mojadas y que no utilizar aparatos eléctricos, queden presionados por como secadores de pelo. muebles.
  • 7. ELECTRICIDAD MEDIDAS DE PREVENCIÓN Proteger todos los enchufes de la casa, sobre todo, los colocados al alcance de la mano de los pequeños, para impedir que metan en ellos los dedos. Los enchufes no deben recargarse y no deje vasos que contengan líquidos sobre artefactos eléctricos. Al limpiarlos, tienen que desconectarlos y utilizar paños secos.
  • 8. HERIDAS CORTADURAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN • Proteger, alejar o eliminar los objetos que presenten superficies o aristas vivas (cuchillos, aspas de ventilador, trituradora, cuchillas de afeitar, agujas de coser o de punto, tijeras, etc.). • Colocar las herramientas en cajones con las puntas o elementos cortantes hacia dentro. • Revisar y eliminar platos y vasos rotos o descantillados. • Situar las plantas punzantes en lugares visibles y fuera del alcance de los niños. • En las casas donde hay niños es conveniente proteger las esquinas de las mesas, los salientes y los muebles bajos de cristal.
  • 9. HERIDAS CORTADURAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN • Al vestir o al desnudar a los niños, tenga cuidado con las cremalleras, pueden engancharse en la piel. • No emple algodón ni alcohol para limpiar una herida. • No aplique polvos, ungüentos ni pomadas que contengan antibióticos, ni remedios caseros. • Nunca extraiga un objeto grande clavado en una herida, pues puede estar haciendo de tapón e impidiendo que sangre. Inmovilícelo y consiga ayuda médica.
  • 10. PRIMEROS AUXILIOS EN HERIDAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN • Después de curar una herida, lávese bien las manos con agua y jabón. • Lave la herida con agua y jabón o con suero fisiológico a chorro para arrastrar la suciedad. Realice la limpieza de dentro hacia fuera, para evitar la entrada de gérmenes en la herida. • En una gasa estéril, ponga un desinfectante yodado (solución yodada) y aplíquelo sobre la herida y sin tocar la parte de la gasa que vaya a entrar en contacto con ella. • Tápela con una gasa estéril y sujete con una venda o esparadrapo.
  • 11. INCENDIOS Y EXPLOSIONES MEDIDAS DE PREVENCIÓN •Cerillas-fumar Apague perfectamente las cerillas y colillas de cigarrillos. Coloque ceniceros adecuados en los lugares oportunos. No fume en la cama. •Electricidad No sobrecargue los enchufes con demasiados aparatos. Tenga cuidado especialmente con los de mucho consumo como radiadores, lavavajillas, lavadoras y planchas. Cualquier contacto flojo o mal contacto en una instalación eléctrica provoca calor.
  • 12. INCENDIOS Y EXPLOSIONES MEDIDAS DE PREVENCIÓN • Líquidos inflamables y sprays  Almacénelos en recipientes irrompibles con indicación de su contenido.  Utilice los líquidos inflamables y sprays sólo en lugares ventilados sin focos de calor próximos. • Gas  Haga revisar periódicamente su instalación por un inspector de la Compañía.
  • 13. INTOXICACIONES, ALERGIAS E IRRITACIONES MEDIDAS DE PREVENCIÓN • Guarde dichos productos en lugar seguro. • Etiquete debidamente los recipientes y a ser posible mantener los productos en sus envases originales. • Evite usar envases de productos alimenticios, para rellenarlos con contenidos tóxicos. Si llegan a usarse, trate de quitar la etiqueta original y no olvide colocar otra etiqueta que lo identifique correctamente. • Siga las instrucciones de uso del fabricante del producto. • No almacenar conjuntamente distintos tipos de productos (alimenticios, tóxicos, etc.)
  • 14. INTOXICACIONES, ALERGIAS E IRRITACIONES MEDIDAS DE PREVENCION ESPECIFICAS • Medicamentos: No almacenarlos en las mesas de noche. Guardarlos bajo llave. • Productos de limpieza: No mezclarlos • Insecticidas y productos de jardinería: No pulverizarlos sobre alimentos, personas o animales domésticos. • No permanecer en habitaciones tratadas con insecticidas hasta transcurrido un tiempo prudencial.
  • 15. INTOXICACIONES, ALERGIAS E IRRITACIONES MEDIDAS DE PREVENCION ESPECIFICAS • Pinturas, disolventes y adhesivos: Aplicar con buena ventilación; no lavarse con disolventes. • Combustibles y productos de combustión: No situar calentadores a gas en cuartos de baño ni colocarlos mal ventilados. • Las estufas y braseros no deben emplearse en locales sin ninguna ventilación. • Cerrar la llave del paso al finalizar la utilización del gas y siempre por la noche
  • 16. PREVENCION DE QUEMADURAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN • Evite que los niños manipulen pólvoras (cohetes, petardos o cartuchos) , sustancias caústicas (sosa) o corrosivas (ácido sulfúrico) ya que suelen producirse quemaduras intensas al entrar en contacto la piel . • Evitar exposición a la electricidad ya que se presentan quemaduras (causadas por morder cables o colocar los dedos u otros objetos en los tomacorrientes, etcétera). • Evitar exposición excesiva al sol
  • 17. QUEMADURAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN • Coloque en lo posible protecciones alrededor de aquellos objetos que se encuentran calientes . • Seleccione y utilice objetos provistos de elementos de agarre aislante (mangos, asas, etc.), en buen estado. • Evite las salpicaduras, usando cubiertas o tapaderas mientras se cocinan los alimentos. • Aleje a los niños de la cocina y zona de planchar. • Situe los objetos calientes o con llama viva fuera del alcance de los niños. • Impida que los niños jueguen con cerillas y mecheros.
  • 18. EN CASO DE PRESENTARSE ALGUNO DE LOS ACCIDENTES ANTERIORES: Recuerde acudir inmediatamente al servicio de urgencias pediátricas mas cercano para dar una atención integral al paciente.