SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacitadores:
Bomberos Voluntarios
Calú
Aredes
Rodríguez
Robín
HAZMAT@INTERAR.COM.AR - WWW.HAZMATARGENTINA.COM
0810-444-29628
INTRODUCCIO
N
El fuego es una de las causas de muertes
accidentales en el Mundo y sin embargo
mucha gente ignora sus peligros. Los
incendios en el área de trabajo y hogar
son mas comunes de lo que usted cree.
EL FUEGO
EL FUEGO ES UNA RAPIDA OXIDACION,
CON DESPRENDIMIENTO DE ENERGIA
LUMICA Y CALORICA.
PARA QUE ESTE EXISTA ES
INDISPENSABLE QUE SE COMBINEN TRES
ELEMENTOS
EL FUEGO
La proporción
ideal de O2 es de
21 %, pero en
atmósferas por
arriba del 14% y
por debajo del
26%, puede haber
riesgo de incendio.
La temperatura
es la fuente de
calor que
necesitamos para
que el
combustible se
inicie.
Existen diversos tipos de combustibles, estos pueden
estar en tres estados: Sólido, liquido y gaseoso
EL FUEGO
Reacción en cadena:Reacción en cadena:
Proceso que permite la continuidad y propagación
del incendio siempre que se mantenga el aporte de
combustible y comburente.
Reacción en
cadena
COMBUSTIBLE
S
Son los materiales
solidos.imflamables
Son los equipos
electricos, con
corriente.-
Son los líquidos inflamables,
los mismos también se sub-
clasifican
TIPOS DE
PROPAGACION
• Radiación:
Se origina a través de ondas de calor hacia
otro cuerpo combustible próximo.
TIPOS DE
PROPAGACION
• Conducción:
Se origina a través de estructuras que
puedan conducir el calor
• Convección:
Se origina por el desplazamiento y
acumulacion de gases calientes.
TIPOS DE
PROPAGACION
METODOS DE
EXTINCION
LOS METODOS DE EXTINCION, VARIAN, SEGÚN COMO SE
ACTUE SOBRE LOS CUATRO
COMPONENTES DEL TETRAEDRO DEL FUEGO.
SEPARACION:
ES UNO DE LOS MÉTODOS MAS DIFICILES DE APLICAR,
RESULTA SUMAMENTE PRÁCTICO PARA LIMITAR LA
PROPAGACIÓN DE UN INCENDIO
METODOS DE
EXTINCION
ENFRIAMIENTO :EL AGENTE MAS EMPLEADO QUE
UTILIZA ESTA PROPIEDAD ES EL AGUA
METODOS DE
EXTINCIONSOFOCACIÓN:
CONSISTE EN LA ELIMINACION DEL
O2 (COMBURENTE).
SUPRESIÓN DE LA REACCIÓN EN CADENA
ESTE PRINCIPIO SE BASA EN IMPEDIR LA REACCIÓN DEL
COMBURENTE CON LOS PRODUCTOS DE DESCOMPOSICIÓN
DEL COMBUSTIBLE.
SE CORTA LA PROGRESIÓN DE LA REACCIÓN EN CADENA Y SE
TERMINA LA COMBUSTIÓN
ESTE PRINCIPIO ES EL UTILIZADOS POR VARIOS POLVOS
QUÍMICOS Y POR AGENTES HALOGENADOS
METODOS DE
EXTINCION
POLVO QUIMICO CO2
DE AGUA
PRESURIZADA
PORTATILES
TIPOS DE
EXTINTORES
TIPOS DE
EXTINTORES
PORTATILES
Halogenados Clase D
TIPOS DE
EXTINTORES
MOVILES
COMPOSICION DE LOS
EXTINTORES
PALANCA DE
ACCIONAMIENTO
MANIJA DE
TRANSPORTE
MANÓMETRO
DE CONTROL
MANGUERA Y
TOBERA DE
DESCARGA
MANIJA DE
TRANSPORTE
SEGURO
PICTOGRAMAS CON
INSTRUCCIONES DE
USO
EXTINTORES
SOBREPRESIÓN
EN CONDICIONES DE USO
DESPREZURIZADO
EXTINTORES
CON LETRAS Y
FORMAS DE
CARACTERIZACIÓN
DE TIPOS
DE FUEGO
DIBUJOS CARACTERÍSTICOS
FORMA DE
UTILIZACIÓN
EXTINTORES
CON LETRAS Y
FORMAS DE
CARACTERIZACIÓN
DE TIPOS
DE FUEGO
DIBUJOS CARACTERÍSTICOS
FORMA DE
UTILIZACIÓN
USO DE LOS
EXTINTORES
PASOS PARA UTILIZAR UN EXTINTOR
*- Determinar la clase de fuego.
*- Revisar la etiqueta del extintor
*- Verificar que el extintor este cargado.
*- Quite la traba y el precinto de seguridad.
*- Apunte la boquilla del extintor hacia la base
del fuego.
*- Oprima la palanca de accionamiento, y mueva
USO DE LOS
EXTINTORES
Nunca de la espalda al fuego.
Recuerde mantener una distancia
mínima de 3 (tres) metros.
Una vez que utiliza el
extintor, vacíelo
completamente, aun si no ve
llama.
•De ser posible utilise
la mayor cantidad de
extintores a la vez,
junto con otros
compañeros. Puesto
que sera mas efectivo
el ataque.
USO DE LOS
EXTINTORES
Coloquese siempre a
favor del viento.
USO DE LOSEXTINTORES
El extintor portátil es paraEl extintor portátil es para
apagar fuegos pequeños, si elapagar fuegos pequeños, si el
evento es de gran magnitud,evento es de gran magnitud,
abandone el lugar y deje actuarabandone el lugar y deje actuar
al cuerpo de bomberosal cuerpo de bomberos
Que hacer caso de incendio?
LO PRIMERO QUE DEBE
HACERCE ANTE UNA
EMERGENCIA ES ALERTAR A LOS
SERVICIOS PROFESIONALES DE
RESPUESTA.
Active el Sistema de
Emergencias
Que hacer caso de
incendio?•En caso que el incendio sobrepase nuestra capacidad, abandonar el
lugar-
•Dirigirse a las salidas de emergencia.
•Informar a los bomberos si faltan compañeros.
•Nunca vuelva a buscar nada, ni permitan
que otros lo hagan
•Al ir saliendo toque las puertas, y constate que no esten calientes, en
este caso, no la abra y busque una salida alternativa
NO DUDE EN PEDIR AYUDA
PELIGRO PARA LAS PERSONASPELIGRO PARA LAS PERSONAS
El calor y las llamas:El calor y las llamas:
El calor causa cansancio,El calor causa cansancio,
deshidratación y bloqueodeshidratación y bloqueo
respiratorio. Las llamasrespiratorio. Las llamas
causan quemaduras externas.causan quemaduras externas.
El pánico:El pánico:
Puede alterar elPuede alterar el
comportamiento correcto antecomportamiento correcto ante
un incendio, incluso puedenun incendio, incluso pueden
producirse comportamientosproducirse comportamientos
suicidas.suicidas.
PELIGRO PARA LAS PERSONASPELIGRO PARA LAS PERSONAS
HAZMAT@INTERAR.COM.AR - WWW.HAZMATARGENTINA.COM
0810-444-29628
0810 – 44 4 2 9 6 2 80810 – 44 4 2 9 6 2 8
H A Z M A TH A Z M A T
Manejo extintores - Bomberos Voluntarios.

Más contenido relacionado

Similar a Manejo extintores - Bomberos Voluntarios.

Charlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpeCharlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpe
Califa31
 
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATECOMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
Luis Riquelme
 
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contrataciónCurso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
RoyceFigueroa
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuego
violant
 
Combate y control de incendios
Combate y control de incendiosCombate y control de incendios
Combate y control de incendios
Jaby Silva
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
janejog
 

Similar a Manejo extintores - Bomberos Voluntarios. (20)

Manejo extintores
Manejo extintoresManejo extintores
Manejo extintores
 
Charlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpeCharlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpe
 
CURSO_DE_PREVENCION_DE_INCENDIOSCONTROL_Y_EVACUACION.ppt
CURSO_DE_PREVENCION_DE_INCENDIOSCONTROL_Y_EVACUACION.pptCURSO_DE_PREVENCION_DE_INCENDIOSCONTROL_Y_EVACUACION.ppt
CURSO_DE_PREVENCION_DE_INCENDIOSCONTROL_Y_EVACUACION.ppt
 
PPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.ppt
PPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.pptPPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.ppt
PPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.ppt
 
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptxPPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
 
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATECOMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
 
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.pptPREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
 
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contrataciónCurso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
 
Prevención y protección incendios
Prevención y protección incendiosPrevención y protección incendios
Prevención y protección incendios
 
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuego
 
INCENDIOS.pptx
INCENDIOS.pptxINCENDIOS.pptx
INCENDIOS.pptx
 
Combustion contenido1
Combustion   contenido1Combustion   contenido1
Combustion contenido1
 
4. control del fuego 2015
4. control del fuego 20154. control del fuego 2015
4. control del fuego 2015
 
SST - Lucha contra incendios y uso de extintores
SST - Lucha contra incendios y uso de extintores SST - Lucha contra incendios y uso de extintores
SST - Lucha contra incendios y uso de extintores
 
Combate y control de incendios
Combate y control de incendiosCombate y control de incendios
Combate y control de incendios
 
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLPGAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
 
Capacitacion aprils 03
Capacitacion aprils   03Capacitacion aprils   03
Capacitacion aprils 03
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
Prevencion de incendio
Prevencion de incendioPrevencion de incendio
Prevencion de incendio
 

Más de Yorchjorgeruiz91

Más de Yorchjorgeruiz91 (20)

Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
Residuos Sólidos Urbanos (RSU)Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
 
Taller de espacios verdes
Taller de espacios verdesTaller de espacios verdes
Taller de espacios verdes
 
Plan de emergencia - Bomberos Voluntarios.
Plan de emergencia - Bomberos Voluntarios.Plan de emergencia - Bomberos Voluntarios.
Plan de emergencia - Bomberos Voluntarios.
 
Accidentes en el hogar. Bomberos Voluntarios.
Accidentes en el hogar. Bomberos Voluntarios.Accidentes en el hogar. Bomberos Voluntarios.
Accidentes en el hogar. Bomberos Voluntarios.
 
APS - Hantavirus
APS - HantavirusAPS - Hantavirus
APS - Hantavirus
 
APS - Dengue
APS - DengueAPS - Dengue
APS - Dengue
 
APS - Chagas
APS - ChagasAPS - Chagas
APS - Chagas
 
Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa.
Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa.Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa.
Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa.
 
Escuelas promotoras de salud 2018
Escuelas promotoras de salud 2018Escuelas promotoras de salud 2018
Escuelas promotoras de salud 2018
 
Estadisticas juveniles argentina
Estadisticas juveniles argentinaEstadisticas juveniles argentina
Estadisticas juveniles argentina
 
Prevención de adicciones
Prevención de adiccionesPrevención de adicciones
Prevención de adicciones
 
Factores de riesgo y proteccion por ambito en adicciones.
Factores de riesgo y proteccion por ambito en adicciones.Factores de riesgo y proteccion por ambito en adicciones.
Factores de riesgo y proteccion por ambito en adicciones.
 
Fenomeno circulatorio, Seguridad Vial
Fenomeno circulatorio, Seguridad VialFenomeno circulatorio, Seguridad Vial
Fenomeno circulatorio, Seguridad Vial
 
Factor humano
Factor humanoFactor humano
Factor humano
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Ceguera cognitiva. Seguridad Vial
Ceguera cognitiva. Seguridad VialCeguera cognitiva. Seguridad Vial
Ceguera cognitiva. Seguridad Vial
 
Rayos una vez más
Rayos una vez másRayos una vez más
Rayos una vez más
 
Evacuación (Bomberos)
Evacuación (Bomberos)Evacuación (Bomberos)
Evacuación (Bomberos)
 
Legislacion vigente
Legislacion vigenteLegislacion vigente
Legislacion vigente
 
Estrategias para la formación del profesorado en tic.
Estrategias para la formación del profesorado en tic.Estrategias para la formación del profesorado en tic.
Estrategias para la formación del profesorado en tic.
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Manejo extintores - Bomberos Voluntarios.

  • 3. INTRODUCCIO N El fuego es una de las causas de muertes accidentales en el Mundo y sin embargo mucha gente ignora sus peligros. Los incendios en el área de trabajo y hogar son mas comunes de lo que usted cree.
  • 4. EL FUEGO EL FUEGO ES UNA RAPIDA OXIDACION, CON DESPRENDIMIENTO DE ENERGIA LUMICA Y CALORICA. PARA QUE ESTE EXISTA ES INDISPENSABLE QUE SE COMBINEN TRES ELEMENTOS
  • 5. EL FUEGO La proporción ideal de O2 es de 21 %, pero en atmósferas por arriba del 14% y por debajo del 26%, puede haber riesgo de incendio. La temperatura es la fuente de calor que necesitamos para que el combustible se inicie. Existen diversos tipos de combustibles, estos pueden estar en tres estados: Sólido, liquido y gaseoso
  • 6. EL FUEGO Reacción en cadena:Reacción en cadena: Proceso que permite la continuidad y propagación del incendio siempre que se mantenga el aporte de combustible y comburente. Reacción en cadena
  • 7. COMBUSTIBLE S Son los materiales solidos.imflamables Son los equipos electricos, con corriente.- Son los líquidos inflamables, los mismos también se sub- clasifican
  • 8. TIPOS DE PROPAGACION • Radiación: Se origina a través de ondas de calor hacia otro cuerpo combustible próximo.
  • 9. TIPOS DE PROPAGACION • Conducción: Se origina a través de estructuras que puedan conducir el calor
  • 10. • Convección: Se origina por el desplazamiento y acumulacion de gases calientes. TIPOS DE PROPAGACION
  • 11. METODOS DE EXTINCION LOS METODOS DE EXTINCION, VARIAN, SEGÚN COMO SE ACTUE SOBRE LOS CUATRO COMPONENTES DEL TETRAEDRO DEL FUEGO. SEPARACION: ES UNO DE LOS MÉTODOS MAS DIFICILES DE APLICAR, RESULTA SUMAMENTE PRÁCTICO PARA LIMITAR LA PROPAGACIÓN DE UN INCENDIO
  • 12. METODOS DE EXTINCION ENFRIAMIENTO :EL AGENTE MAS EMPLEADO QUE UTILIZA ESTA PROPIEDAD ES EL AGUA
  • 13. METODOS DE EXTINCIONSOFOCACIÓN: CONSISTE EN LA ELIMINACION DEL O2 (COMBURENTE).
  • 14. SUPRESIÓN DE LA REACCIÓN EN CADENA ESTE PRINCIPIO SE BASA EN IMPEDIR LA REACCIÓN DEL COMBURENTE CON LOS PRODUCTOS DE DESCOMPOSICIÓN DEL COMBUSTIBLE. SE CORTA LA PROGRESIÓN DE LA REACCIÓN EN CADENA Y SE TERMINA LA COMBUSTIÓN ESTE PRINCIPIO ES EL UTILIZADOS POR VARIOS POLVOS QUÍMICOS Y POR AGENTES HALOGENADOS METODOS DE EXTINCION
  • 15.
  • 16.
  • 17. POLVO QUIMICO CO2 DE AGUA PRESURIZADA PORTATILES TIPOS DE EXTINTORES
  • 20. COMPOSICION DE LOS EXTINTORES PALANCA DE ACCIONAMIENTO MANIJA DE TRANSPORTE MANÓMETRO DE CONTROL MANGUERA Y TOBERA DE DESCARGA MANIJA DE TRANSPORTE SEGURO PICTOGRAMAS CON INSTRUCCIONES DE USO
  • 22. EXTINTORES CON LETRAS Y FORMAS DE CARACTERIZACIÓN DE TIPOS DE FUEGO DIBUJOS CARACTERÍSTICOS FORMA DE UTILIZACIÓN
  • 23. EXTINTORES CON LETRAS Y FORMAS DE CARACTERIZACIÓN DE TIPOS DE FUEGO DIBUJOS CARACTERÍSTICOS FORMA DE UTILIZACIÓN
  • 24. USO DE LOS EXTINTORES PASOS PARA UTILIZAR UN EXTINTOR *- Determinar la clase de fuego. *- Revisar la etiqueta del extintor *- Verificar que el extintor este cargado. *- Quite la traba y el precinto de seguridad. *- Apunte la boquilla del extintor hacia la base del fuego. *- Oprima la palanca de accionamiento, y mueva
  • 25. USO DE LOS EXTINTORES Nunca de la espalda al fuego. Recuerde mantener una distancia mínima de 3 (tres) metros. Una vez que utiliza el extintor, vacíelo completamente, aun si no ve llama.
  • 26. •De ser posible utilise la mayor cantidad de extintores a la vez, junto con otros compañeros. Puesto que sera mas efectivo el ataque. USO DE LOS EXTINTORES Coloquese siempre a favor del viento.
  • 27. USO DE LOSEXTINTORES El extintor portátil es paraEl extintor portátil es para apagar fuegos pequeños, si elapagar fuegos pequeños, si el evento es de gran magnitud,evento es de gran magnitud, abandone el lugar y deje actuarabandone el lugar y deje actuar al cuerpo de bomberosal cuerpo de bomberos
  • 28. Que hacer caso de incendio? LO PRIMERO QUE DEBE HACERCE ANTE UNA EMERGENCIA ES ALERTAR A LOS SERVICIOS PROFESIONALES DE RESPUESTA. Active el Sistema de Emergencias
  • 29. Que hacer caso de incendio?•En caso que el incendio sobrepase nuestra capacidad, abandonar el lugar- •Dirigirse a las salidas de emergencia. •Informar a los bomberos si faltan compañeros. •Nunca vuelva a buscar nada, ni permitan que otros lo hagan •Al ir saliendo toque las puertas, y constate que no esten calientes, en este caso, no la abra y busque una salida alternativa NO DUDE EN PEDIR AYUDA
  • 30. PELIGRO PARA LAS PERSONASPELIGRO PARA LAS PERSONAS El calor y las llamas:El calor y las llamas: El calor causa cansancio,El calor causa cansancio, deshidratación y bloqueodeshidratación y bloqueo respiratorio. Las llamasrespiratorio. Las llamas causan quemaduras externas.causan quemaduras externas. El pánico:El pánico: Puede alterar elPuede alterar el comportamiento correcto antecomportamiento correcto ante un incendio, incluso puedenun incendio, incluso pueden producirse comportamientosproducirse comportamientos suicidas.suicidas.
  • 31. PELIGRO PARA LAS PERSONASPELIGRO PARA LAS PERSONAS
  • 32. HAZMAT@INTERAR.COM.AR - WWW.HAZMATARGENTINA.COM 0810-444-29628 0810 – 44 4 2 9 6 2 80810 – 44 4 2 9 6 2 8 H A Z M A TH A Z M A T