SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
I.U. POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
CABIMAS – EXTENSIÓN C.O.L
PRIMEROS AUXILIOS
HENRY CARRASQUERO
C.I: V-10600839
CARRERA # 44
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
PRIMEROS AUXILIOS
1. DEFINICIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS:
Es la atención inmediata y limitada, que se presta a un lesionado mediante
la aplicación de métodos, técnicas, instrumentos y materiales disponibles
en el momento, hasta que pueda dejarse bajo el cuidado de un médico.
2. IMPORTANCIA DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.
Los primeros auxilios son importantes puesto que aplica al lesionado, las
principales técnicas pre hospitalarias para el resguardo de su vida hasta la
llegada de un centro asistencia.
3. EVALUACIÓN DE LAS ESCENA, SEGURIDAS Y SITUACIÓN
Lo primero es la DETECCIÓN / LLAMADA DE EMERGENCIA hacia el despacho,
(oficina que canaliza los recursos o personal especializados, entiéndase SEM -
Servicios de Emergencias Médicos-, Paramédicos, Policías, Bomberos y
Emergencias Generales.
Lo segundo es el REPORTE / NOTIFICACION (al personal o recurso necesario).
Lo tercero es la RESPUESTA (el personal idóneo-profesional confirma que va camino a
realizar la atención de la emergencia, urgencia o accidente).
El cuarto es CUIDADOS EN ESCENA / ATENCION EN EL ESCENARIO (por parte del
personal que brinda los cuidados necesarios).
El quinto es el CUIDADO EN EL TRASLADO / ESTABILIZACION EN EL TRASLADO (camino al
hospital, en la ambulancia).
El sexto escenario es la REFERENCIA A SALA DE EMERGENCIA / CUIDADO DEFINITIVO
y ATENCION AVANZADA (otorgado en el hospital que recibe el paciente).
4. EVALUACIÓN DE UN LESIONADO
Al momento de socorrer a un lesionado se debe tener en cuenta las
siguientes medidas:
a.- Buscar síntomas y signos vitales.
b.- Identificar la lesión.
c.- Aplicar métodos y técnicas según el tipo de lesión.
d- Colocar al lesionado en posición de recuperación
e- Evitar mover al lesionado en forma brusca
Evitar dar compresiones cardíacas o respiración artificial sin tener previo
entrenamiento.
5. SIGNOS VITALES
Son aquellos que se pueden medir para tener una información del estado de
gravedad, o de las condiciones de salud de una persona.
Tales como:
a- RESPIRACIÓN
b.- TENSIÓN (PRESIÓN ARTERIAL)
c.- PULSO
d.- TEMPERATURA
6. MÉTODO A.B.C. : REANIMACIÓNCARDIO-PULMONAR (R.C.P):
A través del método A.B.C. se logra obtener la reanimación cardio-pulmonar
(RCP), es decir, que una persona restablezca sus signos vitales. Para aplicar este
método deben seguirse las siguientes acciones:
7. OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS
A: Abrir las vías aéreas.
B = Restaurar la respiración: Respiración artificial utilizando uno de los métodos
(boca - boca o el de boca-nariz).
C = Restaurar la circulación: Compresiones cardíacas (presione el esternón de 4 a 5
cts. si es adulto y de ½ a 2” si es un niño).
POSICIÓN DEL SOCORRITA
8. CUERPOS EXTRAÑOS EN LOS OJOS. TÉCNICAS PARA EXTRAERLA
a. Para evitar complicaciones cuando esto ocurre, lavarse bien las manos con
agua y abundante jabón.
b. Sentar a la víctima con la cabeza hacia atrás y colocarse en un lugar con buena
iluminación.
c. Utilizar los dedos para abrir el ojo y pedirle al afectado que lo mueva hacia
arriba y hacia abajo para buscar cualquier elemento extraño.
d. Para retirar el elemento extraño, emplee una jeringa (sin aguja) llena de agua
con la que se limpia la cornea ladeando la cabeza del lado del ojo afectado para
que el agua pase y pueda arrastrar el sucio.
e. Si de ésta manera no se elimina, y puede verse el cuerpo extraño, puede ser
retirado con la punta de un pañuelo limpio, o una gasa esteril.
9. FRACTURAS, DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
DEFINICIÓN:
Es la pérdida continua (ruptura) completa o incompleta del hueso. Las Fracturas
se dividen en cerradas y abiertas.
CLASIFICACIÓN:
FRACTURAS CERRADAS:
El hueso o el agente causante de una fractura que no perfora la piel
puede reconocerse por:
- Dolor localizado a su nivel
- Imposibilidad para el movimiento
- Deformación en la zona
FRACTURAS ABIERTAS:
Se produce cuando la parte rota del hueso se comunica con la piel,
cortándolo de adentro hacia fuera. Las fracturas abiertas presentan las
mismas características de las fracturas cerradas, además de una o más
heridas con sus posibles complicaciones.
FRACTURAS COMPLICADAS:
El hueso o fragmento del mismo lesionan un órgano o bien se trata de una fractura
múltiple. Estas se hallan formadas por numerosos fragmentos pequeños.
10. QUEMADURAS. DEFINICÓN Y CLASIFICACIÓN
Son lesiones locales en los tejidos producidos por agentes térmicos, eléctricos,
químicos y radiaciones.
Las quemaduras, según la importancia y la profundidad de las lesiones se
clasifican en:
- Quemaduras de primer grado (A)
- Quemaduras de segundo grado
- Quemaduras de tercer grado
Quemaduras de primer grado (A).
La lesión se limita a la capa más externa de la epidermis, con
enrojecimiento de la piel, aumento de la temperatura local, hipersensibilidad
y dolor con ligeros edemas. Las quemaduras causadas por el sol
constituyen un buen ejemplo.
Quemaduras de segundo grado (AB).
Provoca daños en la segunda capa de la piel, en la dermis, se caracteriza
por la presencia de ampollas o vejigas transparente que contiene alguna
liquido, que resulta del daño causado a los vasos capilares de la piel.
Quemaduras de tercer grado (B):
Se destruye la epidermis , la dermis y puede alcanzar los músculos.
Quemaduras por agentes químicos:
Este tipo de quemaduras puede afectar desde la epidermis hasta los huesos y
órganos internos, dependiendo de la clase de químico.
11. HERIDAS, DEFINICÓN Y CLASIFICACIÓN
Son lesiones de origen traumático que interrumpen la continuidad de la piel o de otros tejidos del
organismo, y afectan el revestimiento cutáneo o mucosa que los protege. Dentro de estos tipos se
encuentran las incisas, laceradas, punzantes, erosiones, por arma de fuego y las contusas.
HERIDAS INCISAS
Son aquellas originadas por el filo de un cuchillo, afeitadora, vidrio, etc.
HERIDAS LACERADAS:
Son aquellas originadas por el contacto de la piel con alambre de púas,
maquinarias, partes de automóviles, martillos, botellas, etc.
HERIDAS PUNZANTES:
Pueden ser causadas por agujas, rastrillos de jardinería, cercas, etc.
EROSIONES O RASPADURAS:
Se originan en las capas de la superficie de la piel con superficies ásperas.
HERIDAS POR ARMA DE FUEGO:
Estas pueden provocar graves lesiones internas debido a que el recorrido de la bala
a través del cuerpo puede dañar órganos, tejidos y vasos sanguíneos y por
consiguiente, desencadenan hemorragias tanto internas como externas.
HERIDAS CONTUSAS:
Ocasionadas por caídas o golpes con objetos sin puntas, en éste tipo de heridas se
debe considerar la existencia de fracturas.
12. HEMORRAGIAS, DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
Es la pérdida continua de sangre en cantidades considerables,
causada por ruptura accidental y traumática de los vasos sanguíneos,
arterias, venas u otro órgano.
Estas se clasifican en dos:
• externas y internas
HEMORRAGIAS EXTERNAS
13 TRANSPORTE DE LESIONADO. DEFINICÍON Y CLASIFICACIÓN
Es la mejor decisión que toma el socorrista cuando el lesionado corre
peligro de muerte en el sitio del accidente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Lesionología"
"Lesionología""Lesionología"
"Lesionología"
MIP Lupita ♥
 
Clase 4 traumatologia
Clase  4  traumatologiaClase  4  traumatologia
Clase 4 traumatologiaMocte Salaiza
 
Clasificacion De Lesiones Y Criterios
Clasificacion De Lesiones Y CriteriosClasificacion De Lesiones Y Criterios
Clasificacion De Lesiones Y Criteriosmedicinaforense
 
Clasificación de las lesiones.
Clasificación de las lesiones.Clasificación de las lesiones.
Clasificación de las lesiones.
Maria Parra
 
Heridas Faciales
Heridas FacialesHeridas Faciales
Heridas FacialesABGO
 
Fracturas expuestas trauma
Fracturas expuestas traumaFracturas expuestas trauma
Fracturas expuestas trauma
IMSS
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
Areli Valdivia Oporto
 
Traumatologia odonto
Traumatologia odontoTraumatologia odonto
Traumatologia odonto
Joyce Roca
 
Luis godoy a5
Luis godoy a5Luis godoy a5
Luis godoy a5
Luis Godoy
 
Lesionología
Lesionología   Lesionología
Diapositivas 363936 pa
Diapositivas 363936 paDiapositivas 363936 pa
Diapositivas 363936 pa
JeNnii AcOsta JiiMenez
 
Primeros auxilios franklin
Primeros auxilios franklinPrimeros auxilios franklin
Primeros auxilios franklin
Maribel Montilla
 
Tema 7: Heridas y quemaduras
Tema 7: Heridas y quemadurasTema 7: Heridas y quemaduras
Educación salud
Educación saludEducación salud
Educación salud
Lesly Pachacama
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
carlos Navarro
 
Med. Forense Clase No. 4
Med. Forense Clase No.  4Med. Forense Clase No.  4
Med. Forense Clase No. 4
medicinaforense
 
Lesionologia medicina legal
Lesionologia medicina legalLesionologia medicina legal
Lesionologia medicina legal
Xavier Rivera Zambrano
 

La actualidad más candente (20)

"Lesionología"
"Lesionología""Lesionología"
"Lesionología"
 
Clase 4 traumatologia
Clase  4  traumatologiaClase  4  traumatologia
Clase 4 traumatologia
 
Clasificacion De Lesiones Y Criterios
Clasificacion De Lesiones Y CriteriosClasificacion De Lesiones Y Criterios
Clasificacion De Lesiones Y Criterios
 
Clasificación de las lesiones.
Clasificación de las lesiones.Clasificación de las lesiones.
Clasificación de las lesiones.
 
Heridas Faciales
Heridas FacialesHeridas Faciales
Heridas Faciales
 
Fracturas expuestas trauma
Fracturas expuestas traumaFracturas expuestas trauma
Fracturas expuestas trauma
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Traumatologia odonto
Traumatologia odontoTraumatologia odonto
Traumatologia odonto
 
Manual basico de coapa
Manual basico de coapaManual basico de coapa
Manual basico de coapa
 
Luis godoy a5
Luis godoy a5Luis godoy a5
Luis godoy a5
 
Lesionología
Lesionología   Lesionología
Lesionología
 
Diapositivas 363936 pa
Diapositivas 363936 paDiapositivas 363936 pa
Diapositivas 363936 pa
 
Primeros auxilios franklin
Primeros auxilios franklinPrimeros auxilios franklin
Primeros auxilios franklin
 
Tema 7: Heridas y quemaduras
Tema 7: Heridas y quemadurasTema 7: Heridas y quemaduras
Tema 7: Heridas y quemaduras
 
Educación salud
Educación saludEducación salud
Educación salud
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Factores de riesgo ulbaner castro ascanio
Factores de riesgo ulbaner castro ascanioFactores de riesgo ulbaner castro ascanio
Factores de riesgo ulbaner castro ascanio
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Med. Forense Clase No. 4
Med. Forense Clase No.  4Med. Forense Clase No.  4
Med. Forense Clase No. 4
 
Lesionologia medicina legal
Lesionologia medicina legalLesionologia medicina legal
Lesionologia medicina legal
 

Similar a Primeros auxilios pptx

Primeros auxilios jhanniel rodriguez
Primeros auxilios jhanniel rodriguezPrimeros auxilios jhanniel rodriguez
Primeros auxilios jhanniel rodriguez
jhanniel rodriguez
 
Primerosauxilios
PrimerosauxiliosPrimerosauxilios
Primerosauxiliosjoseguatire
 
fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internadofracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
camilocastaeda37
 
Primeros auxilios anghely a
Primeros auxilios   anghely aPrimeros auxilios   anghely a
Primeros auxilios anghely a
anghelyaldazoro
 
Primeros auxilios 10%
Primeros auxilios 10%Primeros auxilios 10%
Primeros auxilios 10%
Juan Arteaga
 
Exposición para capacitación en primeros auxilios.pptx
Exposición para capacitación en primeros auxilios.pptxExposición para capacitación en primeros auxilios.pptx
Exposición para capacitación en primeros auxilios.pptx
60778112ogcv
 
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]hernan656
 
Primerosauxilios[1]
Primerosauxilios[1]Primerosauxilios[1]
Primerosauxilios[1]hernan656
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Deivip17
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
JoseJimenez563
 
Prmeros auxilios youmory blanco
Prmeros auxilios youmory blancoPrmeros auxilios youmory blanco
Prmeros auxilios youmory blanco
Youmoryblanco
 
Primeros Auxilios Adriany Quijada
Primeros Auxilios Adriany QuijadaPrimeros Auxilios Adriany Quijada
Primeros Auxilios Adriany Quijada
adriany quijada
 
Primeros auxilios camil reduan
Primeros auxilios camil reduanPrimeros auxilios camil reduan
Primeros auxilios camil reduan
Camil Reduan
 
1eros auxilios
1eros auxilios1eros auxilios
1eros auxilios
Cris Guaicara
 
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01Jess Sam
 
Fracturas Abiertas.docx
Fracturas Abiertas.docxFracturas Abiertas.docx
Fracturas Abiertas.docx
DynalbaQuintero
 
HERIDAS Y HEMORRAGIAS (3).pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIAS (3).pptxHERIDAS Y HEMORRAGIAS (3).pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIAS (3).pptx
VeronicaPaez13
 
heridas,-conceptos-generales.pdf
heridas,-conceptos-generales.pdfheridas,-conceptos-generales.pdf
heridas,-conceptos-generales.pdf
EliasEmmanuelJaime
 

Similar a Primeros auxilios pptx (20)

Primeros auxilios jhanniel rodriguez
Primeros auxilios jhanniel rodriguezPrimeros auxilios jhanniel rodriguez
Primeros auxilios jhanniel rodriguez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primerosauxilios
PrimerosauxiliosPrimerosauxilios
Primerosauxilios
 
fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internadofracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
 
Primeros auxilios anghely a
Primeros auxilios   anghely aPrimeros auxilios   anghely a
Primeros auxilios anghely a
 
Primeros auxilios 10%
Primeros auxilios 10%Primeros auxilios 10%
Primeros auxilios 10%
 
Exposición para capacitación en primeros auxilios.pptx
Exposición para capacitación en primeros auxilios.pptxExposición para capacitación en primeros auxilios.pptx
Exposición para capacitación en primeros auxilios.pptx
 
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
 
Primerosauxilios[1]
Primerosauxilios[1]Primerosauxilios[1]
Primerosauxilios[1]
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Prmeros auxilios youmory blanco
Prmeros auxilios youmory blancoPrmeros auxilios youmory blanco
Prmeros auxilios youmory blanco
 
Primeros Auxilios Adriany Quijada
Primeros Auxilios Adriany QuijadaPrimeros Auxilios Adriany Quijada
Primeros Auxilios Adriany Quijada
 
Primeros auxilios camil reduan
Primeros auxilios camil reduanPrimeros auxilios camil reduan
Primeros auxilios camil reduan
 
1eros auxilios
1eros auxilios1eros auxilios
1eros auxilios
 
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
 
Fracturas Abiertas.docx
Fracturas Abiertas.docxFracturas Abiertas.docx
Fracturas Abiertas.docx
 
HERIDAS Y HEMORRAGIAS (3).pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIAS (3).pptxHERIDAS Y HEMORRAGIAS (3).pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIAS (3).pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
heridas,-conceptos-generales.pdf
heridas,-conceptos-generales.pdfheridas,-conceptos-generales.pdf
heridas,-conceptos-generales.pdf
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Primeros auxilios pptx

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA I.U. POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” CABIMAS – EXTENSIÓN C.O.L PRIMEROS AUXILIOS HENRY CARRASQUERO C.I: V-10600839 CARRERA # 44 INGENIERÍA ELECTRÓNICA
  • 3. 1. DEFINICIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS: Es la atención inmediata y limitada, que se presta a un lesionado mediante la aplicación de métodos, técnicas, instrumentos y materiales disponibles en el momento, hasta que pueda dejarse bajo el cuidado de un médico. 2. IMPORTANCIA DE LOS PRIMEROS AUXILIOS. Los primeros auxilios son importantes puesto que aplica al lesionado, las principales técnicas pre hospitalarias para el resguardo de su vida hasta la llegada de un centro asistencia.
  • 4. 3. EVALUACIÓN DE LAS ESCENA, SEGURIDAS Y SITUACIÓN Lo primero es la DETECCIÓN / LLAMADA DE EMERGENCIA hacia el despacho, (oficina que canaliza los recursos o personal especializados, entiéndase SEM - Servicios de Emergencias Médicos-, Paramédicos, Policías, Bomberos y Emergencias Generales. Lo segundo es el REPORTE / NOTIFICACION (al personal o recurso necesario).
  • 5. Lo tercero es la RESPUESTA (el personal idóneo-profesional confirma que va camino a realizar la atención de la emergencia, urgencia o accidente). El cuarto es CUIDADOS EN ESCENA / ATENCION EN EL ESCENARIO (por parte del personal que brinda los cuidados necesarios).
  • 6. El quinto es el CUIDADO EN EL TRASLADO / ESTABILIZACION EN EL TRASLADO (camino al hospital, en la ambulancia). El sexto escenario es la REFERENCIA A SALA DE EMERGENCIA / CUIDADO DEFINITIVO y ATENCION AVANZADA (otorgado en el hospital que recibe el paciente).
  • 7. 4. EVALUACIÓN DE UN LESIONADO Al momento de socorrer a un lesionado se debe tener en cuenta las siguientes medidas: a.- Buscar síntomas y signos vitales. b.- Identificar la lesión. c.- Aplicar métodos y técnicas según el tipo de lesión. d- Colocar al lesionado en posición de recuperación e- Evitar mover al lesionado en forma brusca Evitar dar compresiones cardíacas o respiración artificial sin tener previo entrenamiento.
  • 8. 5. SIGNOS VITALES Son aquellos que se pueden medir para tener una información del estado de gravedad, o de las condiciones de salud de una persona. Tales como: a- RESPIRACIÓN b.- TENSIÓN (PRESIÓN ARTERIAL) c.- PULSO d.- TEMPERATURA
  • 9. 6. MÉTODO A.B.C. : REANIMACIÓNCARDIO-PULMONAR (R.C.P): A través del método A.B.C. se logra obtener la reanimación cardio-pulmonar (RCP), es decir, que una persona restablezca sus signos vitales. Para aplicar este método deben seguirse las siguientes acciones: 7. OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS A: Abrir las vías aéreas.
  • 10. B = Restaurar la respiración: Respiración artificial utilizando uno de los métodos (boca - boca o el de boca-nariz). C = Restaurar la circulación: Compresiones cardíacas (presione el esternón de 4 a 5 cts. si es adulto y de ½ a 2” si es un niño).
  • 12. 8. CUERPOS EXTRAÑOS EN LOS OJOS. TÉCNICAS PARA EXTRAERLA a. Para evitar complicaciones cuando esto ocurre, lavarse bien las manos con agua y abundante jabón. b. Sentar a la víctima con la cabeza hacia atrás y colocarse en un lugar con buena iluminación. c. Utilizar los dedos para abrir el ojo y pedirle al afectado que lo mueva hacia arriba y hacia abajo para buscar cualquier elemento extraño. d. Para retirar el elemento extraño, emplee una jeringa (sin aguja) llena de agua con la que se limpia la cornea ladeando la cabeza del lado del ojo afectado para que el agua pase y pueda arrastrar el sucio. e. Si de ésta manera no se elimina, y puede verse el cuerpo extraño, puede ser retirado con la punta de un pañuelo limpio, o una gasa esteril.
  • 13. 9. FRACTURAS, DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DEFINICIÓN: Es la pérdida continua (ruptura) completa o incompleta del hueso. Las Fracturas se dividen en cerradas y abiertas.
  • 14. CLASIFICACIÓN: FRACTURAS CERRADAS: El hueso o el agente causante de una fractura que no perfora la piel puede reconocerse por: - Dolor localizado a su nivel - Imposibilidad para el movimiento - Deformación en la zona
  • 15. FRACTURAS ABIERTAS: Se produce cuando la parte rota del hueso se comunica con la piel, cortándolo de adentro hacia fuera. Las fracturas abiertas presentan las mismas características de las fracturas cerradas, además de una o más heridas con sus posibles complicaciones.
  • 16. FRACTURAS COMPLICADAS: El hueso o fragmento del mismo lesionan un órgano o bien se trata de una fractura múltiple. Estas se hallan formadas por numerosos fragmentos pequeños.
  • 17. 10. QUEMADURAS. DEFINICÓN Y CLASIFICACIÓN Son lesiones locales en los tejidos producidos por agentes térmicos, eléctricos, químicos y radiaciones. Las quemaduras, según la importancia y la profundidad de las lesiones se clasifican en: - Quemaduras de primer grado (A) - Quemaduras de segundo grado - Quemaduras de tercer grado
  • 18. Quemaduras de primer grado (A). La lesión se limita a la capa más externa de la epidermis, con enrojecimiento de la piel, aumento de la temperatura local, hipersensibilidad y dolor con ligeros edemas. Las quemaduras causadas por el sol constituyen un buen ejemplo. Quemaduras de segundo grado (AB). Provoca daños en la segunda capa de la piel, en la dermis, se caracteriza por la presencia de ampollas o vejigas transparente que contiene alguna liquido, que resulta del daño causado a los vasos capilares de la piel.
  • 19. Quemaduras de tercer grado (B): Se destruye la epidermis , la dermis y puede alcanzar los músculos. Quemaduras por agentes químicos: Este tipo de quemaduras puede afectar desde la epidermis hasta los huesos y órganos internos, dependiendo de la clase de químico.
  • 20. 11. HERIDAS, DEFINICÓN Y CLASIFICACIÓN Son lesiones de origen traumático que interrumpen la continuidad de la piel o de otros tejidos del organismo, y afectan el revestimiento cutáneo o mucosa que los protege. Dentro de estos tipos se encuentran las incisas, laceradas, punzantes, erosiones, por arma de fuego y las contusas. HERIDAS INCISAS Son aquellas originadas por el filo de un cuchillo, afeitadora, vidrio, etc. HERIDAS LACERADAS: Son aquellas originadas por el contacto de la piel con alambre de púas, maquinarias, partes de automóviles, martillos, botellas, etc.
  • 21. HERIDAS PUNZANTES: Pueden ser causadas por agujas, rastrillos de jardinería, cercas, etc. EROSIONES O RASPADURAS: Se originan en las capas de la superficie de la piel con superficies ásperas.
  • 22. HERIDAS POR ARMA DE FUEGO: Estas pueden provocar graves lesiones internas debido a que el recorrido de la bala a través del cuerpo puede dañar órganos, tejidos y vasos sanguíneos y por consiguiente, desencadenan hemorragias tanto internas como externas. HERIDAS CONTUSAS: Ocasionadas por caídas o golpes con objetos sin puntas, en éste tipo de heridas se debe considerar la existencia de fracturas.
  • 23. 12. HEMORRAGIAS, DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Es la pérdida continua de sangre en cantidades considerables, causada por ruptura accidental y traumática de los vasos sanguíneos, arterias, venas u otro órgano. Estas se clasifican en dos: • externas y internas
  • 25. 13 TRANSPORTE DE LESIONADO. DEFINICÍON Y CLASIFICACIÓN Es la mejor decisión que toma el socorrista cuando el lesionado corre peligro de muerte en el sitio del accidente.