SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURAS EXPUESTAS
FRACTURAS EXPUESTAS
EQUIPO NUMERO 1


INTEGRANTES:
MORAN RAMOS HERIBERTO
VEGA PETRIZ ALDO LEONARDO
JOSE ANTONIO
JULIO ANTONIO



PRIMER SEMESTRE GRUPO D SABATINO



FECHA SABADO 7 DE NOVIEMBRE DEL 2009
FRACTURAS EXPUESTAS
Se considera que una fractura es abierta o expuesta
cuando el foco de fractura se comunica con el
medio ambiente.
CLÍNICA : ANAMNESIS
Anamnesis : Es el interrogatorio


Fecha y hora del accidente



Sitio del accidente



Mecanismo causal



Antecedentes



Ultima comida
TIEMPO DE EVOLUCIÓN
Las Fracturas Expuestas deben considerarse
como
-

Contaminadas ( menor de 6 hrs.)

-

Infectadas ( mayor de 8 hrs.)
CLÍNICA : EXAMEN FÍSICO


Descartar politraumatismo o poli fracturas



Estado de cobertura cutánea



Grado de contaminación



Signos de insuficiencia vascular



Déficit neurológico



Estado musculotendíneo
+
RADIOLOGÍA


Fractura :


En 2 planos



Tipo de rasgo



Grado de conminución o multifragmentación



Estado de las articulaciones adyacentes



Pérdida ósea



Cuerpos extraños
CLASIFICACION

Estas fracturas se
clasifican siguiendo a
Gustilo y Anderson de la
siguiente forma
GUSTILO Y ANDERSON GRADO I


Herida limpia menor 1 cm, con escasa o
ninguna contaminación.



Los propios fragmentos fracturarios cortantes
ocasionan la herida por lo que se habré
adentro a fuera .



Fractura es simple

de
GUSTILO Y ANDERSON GRADO II





Lesión cutánea mayor 1 cm. (Hasta 10 cm. sin
llegar a grado III) Con tejido sano alrededor de
ella .
Sin tejido muscular desvitalizado.
Fractura con inestabilidad moderada o severa.
GUSTILO Y ANDERSON GRADO III







Hay extensa lesión de partes blandas.
Herida mayor a 10 cm
Frecuente compromiso vascular.
Puede haber gran contaminación.
La herida ocurre de fuera a dentro
Hay severa inestabilidad de la fractura por
conminución o defecto segmentario .
GUSTILO Y ANDERSON GRADO III


En este grupo se debe incluir:









Fractura segmentaría (doble foco).
independiente del tamaño de la herida.
Lesiones
por accidente agrícola,
independiente del tamaño de la herida.
Fractura con lesión neurovascular.
Amputación traumática.
Lesiones por arma de fuego.
Fracturas expuestas de más de 8 horas
de evolución.

Según la afectación de partes blandas
se subdividen en 3 grupos : A, B y C.
GUSTILO Y ANDERSON GRADO IIIA


Resulta de traumatismo de alta energía



Existe adecuada cobertura de partes
blandas sobre fragmentos de la fractura , aún
cuando se observa pérdida de piel y/o
colgajos .
GUSTILO Y ANDERSON GRADO IIIB


Para lograr una adecuada cobertura es
necesario recurrir a procedimientos especiales
como colgajos o injertos



Por lo general asociada a una
masiva .

contaminación
GUSTILO Y ANDERSON GRADO IIIC


Incluye cualquier fractura expuesta con
lesión vascular asociada que requiere
reparación inmediata o llegar a la
amputación.



Es independiente del tipo de fractura.
AMPUTACION


¿ Se puede conseguir una extremidad funcional y
viable?



Indicaciones absolutas de amputación:
 Lesiones tipo IIIC con pérdida del nervio tibial
posterior.
 Lesión masiva del tejido blando y óseo que
probablemente evoluciona hacia una mala función
 Lesión ósea que además compromete 3 sistemas:
Arterias, nervios y tendones



Indicación relativa:
 Lesión tipo IIIC con más de 8 hrs. de evolución.
FASE DE ATENCIÓN
PRE-HOSPITALARIA








Alineación de la deformidad grosera de la
fractura
Inmovilización ( férulas, tablillas, o sacos de arena )
Cubrir las heridas con apósitos estériles
Cohibir hemorragia por compresión
directa
Traslado a Hospital de Trauma
FASE DE ATENCIÓN HOSPITALARIA







Evaluación inicial con reanimación asociada
Estado neurológico
Evaluación secundaria con el paciente desnudo
de cabeza a pies.
Ante la presencia de fractura expuesta, debe
programarse exploración y aseo quirúrgico en
pabellón.
No manipular los huesos, por riesgo de
contaminación de gérmenes intrahospitalarios.
CURACION DE LA HERIDA:


Realizar sólo extracción superficial de cuerpos
extraños groseros con instrumentos asépticos.



Nunca manipular el foco de
porque
se
introducen
contaminados.



Tampoco introducir pinzas, sino realizar aseo y
cubrir con apósito estéril.

fractura, ni reducirlo,
fragmentos
óseos
MANEJO FRACTURA ABIERTA.
OBJETIVOS BÁSICOS :
1.- Evitar la infección.
2.- Favorecer la consolidación de los tejidos blandos y
óseos.
3.- Rehabilitación precoz.
4.- Reintegrar al paciente a su vida productiva, social y
familiar en el menor tiempo posible y sin secuelas.
FACTORES QUE AUMENTAN EL
RIESGO DE INFECCIÓN:









Shock
Tiempo entre accidente y tratamiento.
Grado de Exposición
Hipovolemia
Malnutrición
Diabetes
Falla hepática - renal
Etilismo agudo y crónico
Pilares del Tratamiento de Urgencia
de las Fracturas Expuestas
Antibioterapia

precoz
Aseo Quirúrgico precoz
Inmovilización
PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO
1.- Toda Fractura Expuesta es una urgencia.
2.- Reanimación y Evaluación de lesiones asociadas.
3.- Instaurar una terapia ATB precoz.
4.- Aseo Quirúrgico.
5.- Estabilizar la fractura.
6.- Cierre de herida en el momento oportuno.
7.- Decidir amputación.
8.- Rehabilitación.
ANTIBIÓTICOS


En toda fractura expuesta los antibióticos se usan
como terapéuticos y no como profilácticos.



De elección :
 Cefalosporina de 1ª generación (cefazolina)
o Cloxacilina + Gentamicina



Vía endovenosa



Duración de 2 - 5 días según el grado.
OTROS ANTIBIÓTICOS


Cuando la lesión ocurre en terrenos agrícolas
con alta probabilidad de presencia de
anaerobios, se debe agregar al esquema :


Penicilina en dosis anti-anaerobio
 Metronidazol
 Clindamicina
 Cloranfenicol
RIESGO DE INFECCIÓN F. EXPUESTAS
Grado
Tipo I
Tipo II

Porcentaje
0-2 %
2-7 %

Tipo III

10 – 25 %

IIIA

10-50 %

IIIB
IIIC

25-50 %
≥ 50 %
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO


ASEO QUIRURGICO
 Ideal antes de 6 hrs. del evento.
 No usar manguito de isquemia
 DEBRIDAMIENTO e IRRIGACION
ASEO QUIRURGICO


DEBRIDAMIENTO: Es el procedimiento
encaminado a retirar todos los tejidos necróticos o
desvitalizados más los cuerpos extraños.



PROCEDIMIENTO INICIAL Y FUNDAMENTAL EN
EL TRATAMIENTO DE TODA FRACTURA
EXPUESTA.
ASEO QUIRURGICO
La erradicación de tejidos desvitalizados impedirá la
proliferación microbiana, sobre todo , la población
anaerobia.
La irrigación con suero fisiológico abundante debe
realizarse sin “inflar” la zona con jeringa a presión,
sino que debe facilitarse el lavado por arrastre
ASEO QUIRURGICO :


En las F. Expuestas grado III repetir el Aseo
Quirúrgico a las 48 hrs. (Second Look)



¿ Cuántos Aseos Quirúrgicos ? :Los que sean
necesarios hasta asegurar que no habrá infección, y
si ésta está presente, los aseos se repetirán
sistemáticamente cada 48 hrs hasta erradicar el
proceso infeccioso. (En algunos casos, aseos
diarios).
ESTABILIZACIÓN DE FRACTURAS
Se debe efectuar una inmovilización
estable con el fin de evitar daño tisular que
favorece un proceso infeccioso.





Inmovilización con valva de yeso o yeso
Tracción transesquelética.
Fijación interna en Grado I y II
Fijación externa en Grado III
COBERTURA Y CIERRE DE LA HERIDA


Objetivo: Cobertura de tejidos blandos en 3 a 7 días.



Tipo I y II : Cierre primario



Tipo III

: Aseos quirúrgicos periódicos
cada 48 hrs., Con Herida limpia
se hará el Cierre



III B y III C sin pérdida de tejido blando

: Injerto



III B y III C con pérdida de tejido blando : Colgajo
REHABILITACION


Objetivos:


Prevenir la atrofia muscular



Prevenir la rigidez articular.



Mejorar estado circulatorio de la extremidad.



Lograr máxima recuperación funcional
BIBLIOGRAFIA



Manual Cto. Traumatología y Cirugía
Ortopédica (Mc GRAW-HILL Interamericana)
Dr. Enrique Fragoso Olivares.
Miembro del Consejo Mexicano de Ortopedia y
Traumatología.
Atención a publico en general en Clínica de Alta
Tecnología SIGLO XXI
Dirección paseo la loma No 451 sur Zona
Centro Tepic Nayarit
BIBLIOGRAFIA



Dr velez
Dr Vega
PARA FINALIZAR

 TRES IMÁGENES DICIL DE

CREER
POR SU
ATENCION
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAFRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAoytkinesio
 
Displa sia de cadera en el desarrollo
Displa sia de cadera en el desarrolloDispla sia de cadera en el desarrollo
Displa sia de cadera en el desarrolloBrenda Yabr
 
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptxLUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
Armindachoque2
 
Luxacion de patela
Luxacion de patelaLuxacion de patela
Luxacion de patela
Marcelo Sandoval Mora
 
Desarrollo normal de los miembros inferiores
Desarrollo normal de los miembros inferioresDesarrollo normal de los miembros inferiores
Desarrollo normal de los miembros inferiores
Omar Salazar
 
dedo en gatillo
dedo en gatillodedo en gatillo
dedo en gatillo
AliciaValderramaPalo
 
Fracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibiaFracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibia
Luis Buendia
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilladawsontemuco
 
mecanismo y clasificacion de fracturas
mecanismo y clasificacion de fracturasmecanismo y clasificacion de fracturas
mecanismo y clasificacion de fracturas
Sofi Granados
 
Fracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marteFracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marte
Michael Almengot
 
Fracturas y epifisiolisis
Fracturas y epifisiolisisFracturas y epifisiolisis
Fracturas y epifisiolisis
Paola Sandoval Marquez
 
Fracturas falanges
Fracturas falangesFracturas falanges
Fracturas falanges
Hospital Guadix
 
Fx de fémur Dr. Ruddy
Fx de fémur Dr. RuddyFx de fémur Dr. Ruddy
Fx de fémur Dr. Ruddy
Ruddy Ubals
 
Sindrome compartimental agudo
Sindrome compartimental agudo Sindrome compartimental agudo
Sindrome compartimental agudo
Salomón Valencia Anaya
 
Trauma Vascular y Luxación de rodilla
Trauma Vascular y Luxación de rodillaTrauma Vascular y Luxación de rodilla
Trauma Vascular y Luxación de rodilla
Andrei Lara
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 Fracturas diafisiarias radio y cubito. Fracturas diafisiarias radio y cubito.
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
marco antonio alvarez castro
 
Fracturas femur distal
Fracturas femur distal Fracturas femur distal
Fracturas femur distal reviewmirror
 
Fractura de rótula hemipatelectomía y patelectomía
Fractura de rótula hemipatelectomía y patelectomíaFractura de rótula hemipatelectomía y patelectomía
Fractura de rótula hemipatelectomía y patelectomíaEmilce Cudini
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
Mare Reyes Martinez
 

La actualidad más candente (20)

FRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAFRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULA
 
Displa sia de cadera en el desarrollo
Displa sia de cadera en el desarrolloDispla sia de cadera en el desarrollo
Displa sia de cadera en el desarrollo
 
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptxLUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
 
Luxacion de patela
Luxacion de patelaLuxacion de patela
Luxacion de patela
 
Desarrollo normal de los miembros inferiores
Desarrollo normal de los miembros inferioresDesarrollo normal de los miembros inferiores
Desarrollo normal de los miembros inferiores
 
dedo en gatillo
dedo en gatillodedo en gatillo
dedo en gatillo
 
Fracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibiaFracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibia
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilla
 
mecanismo y clasificacion de fracturas
mecanismo y clasificacion de fracturasmecanismo y clasificacion de fracturas
mecanismo y clasificacion de fracturas
 
Fracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marteFracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marte
 
Fracturas y epifisiolisis
Fracturas y epifisiolisisFracturas y epifisiolisis
Fracturas y epifisiolisis
 
Fracturas falanges
Fracturas falangesFracturas falanges
Fracturas falanges
 
Fx de fémur Dr. Ruddy
Fx de fémur Dr. RuddyFx de fémur Dr. Ruddy
Fx de fémur Dr. Ruddy
 
Sindrome compartimental agudo
Sindrome compartimental agudo Sindrome compartimental agudo
Sindrome compartimental agudo
 
Trauma Vascular y Luxación de rodilla
Trauma Vascular y Luxación de rodillaTrauma Vascular y Luxación de rodilla
Trauma Vascular y Luxación de rodilla
 
Fracturas de Fémur Proximal
Fracturas de Fémur ProximalFracturas de Fémur Proximal
Fracturas de Fémur Proximal
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 Fracturas diafisiarias radio y cubito. Fracturas diafisiarias radio y cubito.
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 
Fracturas femur distal
Fracturas femur distal Fracturas femur distal
Fracturas femur distal
 
Fractura de rótula hemipatelectomía y patelectomía
Fractura de rótula hemipatelectomía y patelectomíaFractura de rótula hemipatelectomía y patelectomía
Fractura de rótula hemipatelectomía y patelectomía
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
 

Destacado

Fractura expuesta
Fractura expuestaFractura expuesta
Fractura expuesta
Carlos Rocha
 
Fracturas abiertas/expuestas
Fracturas abiertas/expuestasFracturas abiertas/expuestas
Fracturas abiertas/expuestas
Geovany Castillo
 
FRACTURAS EXPUESTAS
FRACTURAS EXPUESTASFRACTURAS EXPUESTAS
FRACTURAS EXPUESTASHinata0625
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestasbellotha
 
Manejo de las Fracturas Abiertas
Manejo de las Fracturas AbiertasManejo de las Fracturas Abiertas
Manejo de las Fracturas Abiertas
Catherine Meneses
 
Fracturas expuestas dr.matus
Fracturas expuestas   dr.matusFracturas expuestas   dr.matus
Fracturas expuestas dr.matusjdelvallea
 
Fracturas expuestas hajn - ortopedia octuber 2015
Fracturas expuestas   hajn - ortopedia octuber 2015Fracturas expuestas   hajn - ortopedia octuber 2015
Fracturas expuestas hajn - ortopedia octuber 2015
Jugar PES n mi Ps2
 
2. fracturas expuestas
2. fracturas expuestas2. fracturas expuestas
2. fracturas expuestas
Oscar Sandate
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Estefa Vintimilla
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
Faure Rodriguez
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Sully Rodríguez Castro
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Miguel Rodriguez Philco
 
Exposicion Fracturas Expuestas
Exposicion  Fracturas ExpuestasExposicion  Fracturas Expuestas
Exposicion Fracturas Expuestas
guest37b3e7
 

Destacado (17)

Fractura expuesta
Fractura expuestaFractura expuesta
Fractura expuesta
 
Fracturas abiertas/expuestas
Fracturas abiertas/expuestasFracturas abiertas/expuestas
Fracturas abiertas/expuestas
 
FRACTURAS EXPUESTAS
FRACTURAS EXPUESTASFRACTURAS EXPUESTAS
FRACTURAS EXPUESTAS
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Manejo de las Fracturas Abiertas
Manejo de las Fracturas AbiertasManejo de las Fracturas Abiertas
Manejo de las Fracturas Abiertas
 
Fracturas expuestas dr.matus
Fracturas expuestas   dr.matusFracturas expuestas   dr.matus
Fracturas expuestas dr.matus
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Fracturas expuestas hajn - ortopedia octuber 2015
Fracturas expuestas   hajn - ortopedia octuber 2015Fracturas expuestas   hajn - ortopedia octuber 2015
Fracturas expuestas hajn - ortopedia octuber 2015
 
2. fracturas expuestas
2. fracturas expuestas2. fracturas expuestas
2. fracturas expuestas
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Exposicion Fracturas Expuestas
Exposicion  Fracturas ExpuestasExposicion  Fracturas Expuestas
Exposicion Fracturas Expuestas
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 

Similar a Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01

fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internadofracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
camilocastaeda37
 
FRACTURAS EXPUESTAS REDSIDENCIS MEDICAS IMSS
FRACTURAS EXPUESTAS  REDSIDENCIS MEDICAS IMSSFRACTURAS EXPUESTAS  REDSIDENCIS MEDICAS IMSS
FRACTURAS EXPUESTAS REDSIDENCIS MEDICAS IMSS
RESIDENTESORTOPEDIAV
 
Fracturas Abiertas.docx
Fracturas Abiertas.docxFracturas Abiertas.docx
Fracturas Abiertas.docx
DynalbaQuintero
 
Fracturas abiertas - Cirugía
Fracturas abiertas - CirugíaFracturas abiertas - Cirugía
Fracturas abiertas - Cirugía
David Cortez
 
Fracturas expuestas UMSNH
Fracturas expuestas UMSNHFracturas expuestas UMSNH
Fracturas expuestas UMSNH
IMSS
 
Fracturas expuestas trauma
Fracturas expuestas traumaFracturas expuestas trauma
Fracturas expuestas trauma
IMSS
 
Clase fx expuesta
Clase fx expuestaClase fx expuesta
Clase fx expuesta
rodrigomarin76
 
seminario - copia.pptx
seminario - copia.pptxseminario - copia.pptx
seminario - copia.pptx
JaimeAnaya15
 
GUSTILO .pptx
GUSTILO .pptxGUSTILO .pptx
GUSTILO .pptx
RichardMuozMeneses1
 
Fracturasexpuestas
FracturasexpuestasFracturasexpuestas
Fracturasexpuestas
Julio Quiroz
 
Fracturasexpuestas
FracturasexpuestasFracturasexpuestas
Fracturasexpuestas
David Hernandez Alvarado
 
Fracturas expuestas. 2022.pdf
Fracturas expuestas. 2022.pdfFracturas expuestas. 2022.pdf
Fracturas expuestas. 2022.pdf
GOW Ragnarok
 
Taller suturas
Taller suturasTaller suturas
Taller suturasjoelhaham
 
Fracturas abiertas up med
Fracturas abiertas up medFracturas abiertas up med
Fracturas abiertas up medLuz Bernal
 
Traumato, Fx. expuesta.pptx
Traumato, Fx. expuesta.pptxTraumato, Fx. expuesta.pptx
Traumato, Fx. expuesta.pptx
GOW Ragnarok
 
FRACTURAS EXPUESTAS (1).pptx
FRACTURAS EXPUESTAS (1).pptxFRACTURAS EXPUESTAS (1).pptx
FRACTURAS EXPUESTAS (1).pptx
Camila-14
 
Taller suturas
Taller suturasTaller suturas
Taller suturasCarolim
 

Similar a Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01 (20)

fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internadofracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
 
FRACTURAS EXPUESTAS REDSIDENCIS MEDICAS IMSS
FRACTURAS EXPUESTAS  REDSIDENCIS MEDICAS IMSSFRACTURAS EXPUESTAS  REDSIDENCIS MEDICAS IMSS
FRACTURAS EXPUESTAS REDSIDENCIS MEDICAS IMSS
 
Fracturas Abiertas.docx
Fracturas Abiertas.docxFracturas Abiertas.docx
Fracturas Abiertas.docx
 
Fracturas abiertas - Cirugía
Fracturas abiertas - CirugíaFracturas abiertas - Cirugía
Fracturas abiertas - Cirugía
 
Fracturas expuestas UMSNH
Fracturas expuestas UMSNHFracturas expuestas UMSNH
Fracturas expuestas UMSNH
 
Fracturas expuestas trauma
Fracturas expuestas traumaFracturas expuestas trauma
Fracturas expuestas trauma
 
Clase fx expuesta
Clase fx expuestaClase fx expuesta
Clase fx expuesta
 
seminario - copia.pptx
seminario - copia.pptxseminario - copia.pptx
seminario - copia.pptx
 
GUSTILO .pptx
GUSTILO .pptxGUSTILO .pptx
GUSTILO .pptx
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
22. fractura expuesta
22.  fractura expuesta22.  fractura expuesta
22. fractura expuesta
 
Fracturasexpuestas
FracturasexpuestasFracturasexpuestas
Fracturasexpuestas
 
Fracturasexpuestas
FracturasexpuestasFracturasexpuestas
Fracturasexpuestas
 
Fracturas expuestas. 2022.pdf
Fracturas expuestas. 2022.pdfFracturas expuestas. 2022.pdf
Fracturas expuestas. 2022.pdf
 
Taller suturas
Taller suturasTaller suturas
Taller suturas
 
Fracturas abiertas up med
Fracturas abiertas up medFracturas abiertas up med
Fracturas abiertas up med
 
Traumato, Fx. expuesta.pptx
Traumato, Fx. expuesta.pptxTraumato, Fx. expuesta.pptx
Traumato, Fx. expuesta.pptx
 
Fracturas Expuestas
Fracturas ExpuestasFracturas Expuestas
Fracturas Expuestas
 
FRACTURAS EXPUESTAS (1).pptx
FRACTURAS EXPUESTAS (1).pptxFRACTURAS EXPUESTAS (1).pptx
FRACTURAS EXPUESTAS (1).pptx
 
Taller suturas
Taller suturasTaller suturas
Taller suturas
 

Más de Jess Sam

Infancia y sociedad
Infancia y sociedadInfancia y sociedad
Infancia y sociedad
Jess Sam
 
Soh di
Soh diSoh di
Soh di
Jess Sam
 
Trauma acústico
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústicoJess Sam
 
Púrpura de schönlein henoch
Púrpura de schönlein henochPúrpura de schönlein henoch
Púrpura de schönlein henochJess Sam
 
Intoxicaciones+en+pediatría
Intoxicaciones+en+pediatríaIntoxicaciones+en+pediatría
Intoxicaciones+en+pediatríaJess Sam
 
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasConferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasJess Sam
 
Clase demencias
Clase demenciasClase demencias
Clase demenciasJess Sam
 
20100308 fracturas en_pediatr__a_2
20100308 fracturas en_pediatr__a_220100308 fracturas en_pediatr__a_2
20100308 fracturas en_pediatr__a_2Jess Sam
 
4 infarto-al-miocardio-1216286326714088-9
4 infarto-al-miocardio-1216286326714088-94 infarto-al-miocardio-1216286326714088-9
4 infarto-al-miocardio-1216286326714088-9Jess Sam
 
Historia de la psiquiatría ii
Historia de la psiquiatría iiHistoria de la psiquiatría ii
Historia de la psiquiatría iiJess Sam
 
Psiquiatría exposición, ansiedad.
Psiquiatría exposición, ansiedad.Psiquiatría exposición, ansiedad.
Psiquiatría exposición, ansiedad.Jess Sam
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioJess Sam
 
Hipotálamo
HipotálamoHipotálamo
HipotálamoJess Sam
 
Cirugía, tercera semana.
Cirugía, tercera semana.Cirugía, tercera semana.
Cirugía, tercera semana.Jess Sam
 
Cuidado preoperatorio
Cuidado preoperatorioCuidado preoperatorio
Cuidado preoperatorioJess Sam
 
Antisepticos
AntisepticosAntisepticos
AntisepticosJess Sam
 

Más de Jess Sam (20)

Infancia y sociedad
Infancia y sociedadInfancia y sociedad
Infancia y sociedad
 
Soh di
Soh diSoh di
Soh di
 
Trauma acústico
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústico
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Púrpura de schönlein henoch
Púrpura de schönlein henochPúrpura de schönlein henoch
Púrpura de schönlein henoch
 
Intoxicaciones+en+pediatría
Intoxicaciones+en+pediatríaIntoxicaciones+en+pediatría
Intoxicaciones+en+pediatría
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasConferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
 
Clase demencias
Clase demenciasClase demencias
Clase demencias
 
20100308 fracturas en_pediatr__a_2
20100308 fracturas en_pediatr__a_220100308 fracturas en_pediatr__a_2
20100308 fracturas en_pediatr__a_2
 
4 infarto-al-miocardio-1216286326714088-9
4 infarto-al-miocardio-1216286326714088-94 infarto-al-miocardio-1216286326714088-9
4 infarto-al-miocardio-1216286326714088-9
 
Historia de la psiquiatría ii
Historia de la psiquiatría iiHistoria de la psiquiatría ii
Historia de la psiquiatría ii
 
Psiquiatría exposición, ansiedad.
Psiquiatría exposición, ansiedad.Psiquiatría exposición, ansiedad.
Psiquiatría exposición, ansiedad.
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
 
Hipotálamo
HipotálamoHipotálamo
Hipotálamo
 
Cirugía, tercera semana.
Cirugía, tercera semana.Cirugía, tercera semana.
Cirugía, tercera semana.
 
Cuidado preoperatorio
Cuidado preoperatorioCuidado preoperatorio
Cuidado preoperatorio
 
Antisepticos
AntisepticosAntisepticos
Antisepticos
 

Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01

  • 2. FRACTURAS EXPUESTAS EQUIPO NUMERO 1  INTEGRANTES: MORAN RAMOS HERIBERTO VEGA PETRIZ ALDO LEONARDO JOSE ANTONIO JULIO ANTONIO  PRIMER SEMESTRE GRUPO D SABATINO  FECHA SABADO 7 DE NOVIEMBRE DEL 2009
  • 3. FRACTURAS EXPUESTAS Se considera que una fractura es abierta o expuesta cuando el foco de fractura se comunica con el medio ambiente.
  • 4. CLÍNICA : ANAMNESIS Anamnesis : Es el interrogatorio  Fecha y hora del accidente  Sitio del accidente  Mecanismo causal  Antecedentes  Ultima comida
  • 5. TIEMPO DE EVOLUCIÓN Las Fracturas Expuestas deben considerarse como - Contaminadas ( menor de 6 hrs.) - Infectadas ( mayor de 8 hrs.)
  • 6. CLÍNICA : EXAMEN FÍSICO  Descartar politraumatismo o poli fracturas  Estado de cobertura cutánea  Grado de contaminación  Signos de insuficiencia vascular  Déficit neurológico  Estado musculotendíneo
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. +
  • 19.
  • 20. RADIOLOGÍA  Fractura :  En 2 planos  Tipo de rasgo  Grado de conminución o multifragmentación  Estado de las articulaciones adyacentes  Pérdida ósea  Cuerpos extraños
  • 21. CLASIFICACION Estas fracturas se clasifican siguiendo a Gustilo y Anderson de la siguiente forma
  • 22. GUSTILO Y ANDERSON GRADO I  Herida limpia menor 1 cm, con escasa o ninguna contaminación.  Los propios fragmentos fracturarios cortantes ocasionan la herida por lo que se habré adentro a fuera .  Fractura es simple de
  • 23.
  • 24. GUSTILO Y ANDERSON GRADO II    Lesión cutánea mayor 1 cm. (Hasta 10 cm. sin llegar a grado III) Con tejido sano alrededor de ella . Sin tejido muscular desvitalizado. Fractura con inestabilidad moderada o severa.
  • 25. GUSTILO Y ANDERSON GRADO III       Hay extensa lesión de partes blandas. Herida mayor a 10 cm Frecuente compromiso vascular. Puede haber gran contaminación. La herida ocurre de fuera a dentro Hay severa inestabilidad de la fractura por conminución o defecto segmentario .
  • 26.
  • 27. GUSTILO Y ANDERSON GRADO III  En este grupo se debe incluir:        Fractura segmentaría (doble foco). independiente del tamaño de la herida. Lesiones por accidente agrícola, independiente del tamaño de la herida. Fractura con lesión neurovascular. Amputación traumática. Lesiones por arma de fuego. Fracturas expuestas de más de 8 horas de evolución. Según la afectación de partes blandas se subdividen en 3 grupos : A, B y C.
  • 28.
  • 29.
  • 30. GUSTILO Y ANDERSON GRADO IIIA  Resulta de traumatismo de alta energía  Existe adecuada cobertura de partes blandas sobre fragmentos de la fractura , aún cuando se observa pérdida de piel y/o colgajos .
  • 31.
  • 32.
  • 33. GUSTILO Y ANDERSON GRADO IIIB  Para lograr una adecuada cobertura es necesario recurrir a procedimientos especiales como colgajos o injertos  Por lo general asociada a una masiva . contaminación
  • 34. GUSTILO Y ANDERSON GRADO IIIC  Incluye cualquier fractura expuesta con lesión vascular asociada que requiere reparación inmediata o llegar a la amputación.  Es independiente del tipo de fractura.
  • 35. AMPUTACION  ¿ Se puede conseguir una extremidad funcional y viable?  Indicaciones absolutas de amputación:  Lesiones tipo IIIC con pérdida del nervio tibial posterior.  Lesión masiva del tejido blando y óseo que probablemente evoluciona hacia una mala función  Lesión ósea que además compromete 3 sistemas: Arterias, nervios y tendones  Indicación relativa:  Lesión tipo IIIC con más de 8 hrs. de evolución.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. FASE DE ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIA      Alineación de la deformidad grosera de la fractura Inmovilización ( férulas, tablillas, o sacos de arena ) Cubrir las heridas con apósitos estériles Cohibir hemorragia por compresión directa Traslado a Hospital de Trauma
  • 42. FASE DE ATENCIÓN HOSPITALARIA      Evaluación inicial con reanimación asociada Estado neurológico Evaluación secundaria con el paciente desnudo de cabeza a pies. Ante la presencia de fractura expuesta, debe programarse exploración y aseo quirúrgico en pabellón. No manipular los huesos, por riesgo de contaminación de gérmenes intrahospitalarios.
  • 43. CURACION DE LA HERIDA:  Realizar sólo extracción superficial de cuerpos extraños groseros con instrumentos asépticos.  Nunca manipular el foco de porque se introducen contaminados.  Tampoco introducir pinzas, sino realizar aseo y cubrir con apósito estéril. fractura, ni reducirlo, fragmentos óseos
  • 44. MANEJO FRACTURA ABIERTA. OBJETIVOS BÁSICOS : 1.- Evitar la infección. 2.- Favorecer la consolidación de los tejidos blandos y óseos. 3.- Rehabilitación precoz. 4.- Reintegrar al paciente a su vida productiva, social y familiar en el menor tiempo posible y sin secuelas.
  • 45. FACTORES QUE AUMENTAN EL RIESGO DE INFECCIÓN:         Shock Tiempo entre accidente y tratamiento. Grado de Exposición Hipovolemia Malnutrición Diabetes Falla hepática - renal Etilismo agudo y crónico
  • 46. Pilares del Tratamiento de Urgencia de las Fracturas Expuestas Antibioterapia precoz Aseo Quirúrgico precoz Inmovilización
  • 47. PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO 1.- Toda Fractura Expuesta es una urgencia. 2.- Reanimación y Evaluación de lesiones asociadas. 3.- Instaurar una terapia ATB precoz. 4.- Aseo Quirúrgico. 5.- Estabilizar la fractura. 6.- Cierre de herida en el momento oportuno. 7.- Decidir amputación. 8.- Rehabilitación.
  • 48. ANTIBIÓTICOS  En toda fractura expuesta los antibióticos se usan como terapéuticos y no como profilácticos.  De elección :  Cefalosporina de 1ª generación (cefazolina) o Cloxacilina + Gentamicina  Vía endovenosa  Duración de 2 - 5 días según el grado.
  • 49. OTROS ANTIBIÓTICOS  Cuando la lesión ocurre en terrenos agrícolas con alta probabilidad de presencia de anaerobios, se debe agregar al esquema :  Penicilina en dosis anti-anaerobio  Metronidazol  Clindamicina  Cloranfenicol
  • 50. RIESGO DE INFECCIÓN F. EXPUESTAS Grado Tipo I Tipo II Porcentaje 0-2 % 2-7 % Tipo III 10 – 25 % IIIA 10-50 % IIIB IIIC 25-50 % ≥ 50 %
  • 51. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO  ASEO QUIRURGICO  Ideal antes de 6 hrs. del evento.  No usar manguito de isquemia  DEBRIDAMIENTO e IRRIGACION
  • 52. ASEO QUIRURGICO  DEBRIDAMIENTO: Es el procedimiento encaminado a retirar todos los tejidos necróticos o desvitalizados más los cuerpos extraños.  PROCEDIMIENTO INICIAL Y FUNDAMENTAL EN EL TRATAMIENTO DE TODA FRACTURA EXPUESTA.
  • 53. ASEO QUIRURGICO La erradicación de tejidos desvitalizados impedirá la proliferación microbiana, sobre todo , la población anaerobia. La irrigación con suero fisiológico abundante debe realizarse sin “inflar” la zona con jeringa a presión, sino que debe facilitarse el lavado por arrastre
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. ASEO QUIRURGICO :  En las F. Expuestas grado III repetir el Aseo Quirúrgico a las 48 hrs. (Second Look)  ¿ Cuántos Aseos Quirúrgicos ? :Los que sean necesarios hasta asegurar que no habrá infección, y si ésta está presente, los aseos se repetirán sistemáticamente cada 48 hrs hasta erradicar el proceso infeccioso. (En algunos casos, aseos diarios).
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. ESTABILIZACIÓN DE FRACTURAS Se debe efectuar una inmovilización estable con el fin de evitar daño tisular que favorece un proceso infeccioso.     Inmovilización con valva de yeso o yeso Tracción transesquelética. Fijación interna en Grado I y II Fijación externa en Grado III
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76. COBERTURA Y CIERRE DE LA HERIDA  Objetivo: Cobertura de tejidos blandos en 3 a 7 días.  Tipo I y II : Cierre primario  Tipo III : Aseos quirúrgicos periódicos cada 48 hrs., Con Herida limpia se hará el Cierre  III B y III C sin pérdida de tejido blando : Injerto  III B y III C con pérdida de tejido blando : Colgajo
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97. REHABILITACION  Objetivos:  Prevenir la atrofia muscular  Prevenir la rigidez articular.  Mejorar estado circulatorio de la extremidad.  Lograr máxima recuperación funcional
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103. BIBLIOGRAFIA   Manual Cto. Traumatología y Cirugía Ortopédica (Mc GRAW-HILL Interamericana) Dr. Enrique Fragoso Olivares. Miembro del Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología. Atención a publico en general en Clínica de Alta Tecnología SIGLO XXI Dirección paseo la loma No 451 sur Zona Centro Tepic Nayarit
  • 105. PARA FINALIZAR  TRES IMÁGENES DICIL DE CREER
  • 106.
  • 107.
  • 108.