SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS AUXILIOS
VALORACION ,CLASIFICACION Y TRANSPORTE
DE LA VICTIMA RPC
MOTIVACION:
RECUERDA
DESPUES DE TODO,UNO VA
ENTENDIENDO CADA VEZ
MAS,QUIEN SI,QUIEN NO Y QUIEN
NUNCA MAS:
JOHN TRUCK
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Brainstorm Lluvia de ideas
CONTENIDOS
❖ TRANSPORTE DE VICTIMAS RPC
❖ RESPIRACION PCR,MUERTA SUBITA Y
BIOLOGICA,MUERTE CLINICA,RCP BASICO
SEMANA N° 08
DEFINICION:
Al trasladar al accidentado,
se debe garantizar que las
lesiones no se aumenten,
por lo cual se deben evitar
realizar movimientos
(Traslados) innecesarios al
igual que medios y métodos
inadecuados, para las
características del paciente,
medio ambiente, y personal
auxiliador.
Es el conjunto de medios y
métodos que se utilizan para
trasladar a las víctimas de un
accidente desde el lugar de los
hechos hasta un sitio más
seguro y/o un centro asistencial
Concepto 2
Concepto 1
RESPIRACION:
El paro cardiorrespiratorio (PCR) es una situación que se
produce con la interrupción brusca, inesperada y
potencialmente reversible de la actividad mecánica del
corazón y la respiración espontánea. A consecuencia de ello
se produce un cese brusco del transporte de oxígeno a la
periferia y a los órganos vitales
MUERTE SUBITA Y BIOLOGICA:
❖ La muerte súbita es la aparición repentina e inesperada de una
parada cardiaca en una persona que aparentemente se encuentra
sana y en buen estado.
❖ La muerte súbita constituye un problema sanitario de primer
orden, ya que se estiman unos 370.000 paros cardiacos por año
en toda Latino América con una tasa de mortalidad que oscila del
65 al 95% para las PCR extrahospitalarias y del 40 al 50% para las
intrahospitalarias .
¿Cómo se diagnóstica la muerte súbita Y Biológica?
Las víctimas de muerte súbita presentan de manera brusca una
pérdida completa del conocimiento y no responden a ningún tipo
de estímulo. Pueden tener los ojos abiertos o cerrados, y en
seguida, dejan de respirar. Sin atención, el color de la piel pierde
rápidamente el tono rosado habitual y se torna azul violáceo
MUERTE SUBITA
MUERTE CLINICA RPC BASICO:
La muerte clínica o aparente:
consiste en la detención del latido
cardiaco y de la respiración, sin que
se hayan producido aún lesiones en
las células cerebrales.
La muerte biológica o real: es la
muerte de todas las neuronas
cerebrales, generalmente debido a
la ausencia de oxígeno y sangre
durante más de 6 minutos, que
resulta irreversible.
CADENA DE SUPERVIVENCIA
OBJETIVO :
Es proporcionar oxigeno al cerebro y al
corazón hasta que un tratamiento médico
mas avanzado pueda restaurar las
funciones respiratoria y cardiaca
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and
includes icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik
GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a PRIMEROS AUXILIOS SEMAMA 8.pdf

Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)
Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)
Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)
Luis Sanchez
 
Adalberto ll cardiologia (1)
Adalberto ll cardiologia (1)Adalberto ll cardiologia (1)
Adalberto ll cardiologia (1)
Adalberto Llinas
 
Detener Reanimación
Detener Reanimación Detener Reanimación
Detener Reanimación
Osvaldo Campos
 
Taller RCP Policlinico Policial
Taller RCP Policlinico PolicialTaller RCP Policlinico Policial
Taller RCP Policlinico Policial
Andres Dimitri
 
Código ictus y el papel de atención primaria def
Código ictus y el papel de atención primaria defCódigo ictus y el papel de atención primaria def
Código ictus y el papel de atención primaria def
Mercedes Calleja
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULARPACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
BenjaminAnilema
 
PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023
PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023
PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023
FernandaPro
 
Ataque cerebrovascular agudo (acv)
Ataque cerebrovascular agudo (acv)Ataque cerebrovascular agudo (acv)
Ataque cerebrovascular agudo (acv)
Leonela Ruiz
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
Luis Adan Navarro Hernandez
 
M anejo inicial del trauma
M anejo inicial del traumaM anejo inicial del trauma
M anejo inicial del trauma
Luis Adan Navarro Hernandez
 
Paro cardiaco intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
Paro  cardiaco  intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz OréParo  cardiaco  intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
Paro cardiaco intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
dj_jdo
 
Módulo 2 habilidades para rcp
Módulo 2   habilidades para rcpMódulo 2   habilidades para rcp
Módulo 2 habilidades para rcp
Ariadna Santos
 
37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...
37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...
37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Cuestionario de emergenciologia 2
Cuestionario de emergenciologia 2Cuestionario de emergenciologia 2
Cuestionario de emergenciologia 2
Mi rincón de Medicina
 
PRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptx
PRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptxPRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptx
PRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptx
DiegoLpezCarrasco1
 
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Edgar Ricardo Egoavil Sedano
 
Cómo actuar ante un choque eléctrico
Cómo actuar ante un choque eléctricoCómo actuar ante un choque eléctrico
Cómo actuar ante un choque eléctrico
Paolo Castillo
 
Reanimacion cardiopulmonar3829
Reanimacion cardiopulmonar3829Reanimacion cardiopulmonar3829
Reanimacion cardiopulmonar3829
Ninfa Jenny Mamani Yucra
 
Reanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion CardiopulmonarReanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion Cardiopulmonar
Anier Felipe
 
PARO CARDIORESPIRATORIO
PARO CARDIORESPIRATORIOPARO CARDIORESPIRATORIO
PARO CARDIORESPIRATORIO
milagmk20
 

Similar a PRIMEROS AUXILIOS SEMAMA 8.pdf (20)

Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)
Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)
Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)
 
Adalberto ll cardiologia (1)
Adalberto ll cardiologia (1)Adalberto ll cardiologia (1)
Adalberto ll cardiologia (1)
 
Detener Reanimación
Detener Reanimación Detener Reanimación
Detener Reanimación
 
Taller RCP Policlinico Policial
Taller RCP Policlinico PolicialTaller RCP Policlinico Policial
Taller RCP Policlinico Policial
 
Código ictus y el papel de atención primaria def
Código ictus y el papel de atención primaria defCódigo ictus y el papel de atención primaria def
Código ictus y el papel de atención primaria def
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULARPACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
 
PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023
PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023
PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023
 
Ataque cerebrovascular agudo (acv)
Ataque cerebrovascular agudo (acv)Ataque cerebrovascular agudo (acv)
Ataque cerebrovascular agudo (acv)
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
 
M anejo inicial del trauma
M anejo inicial del traumaM anejo inicial del trauma
M anejo inicial del trauma
 
Paro cardiaco intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
Paro  cardiaco  intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz OréParo  cardiaco  intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
Paro cardiaco intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
 
Módulo 2 habilidades para rcp
Módulo 2   habilidades para rcpMódulo 2   habilidades para rcp
Módulo 2 habilidades para rcp
 
37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...
37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...
37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...
 
Cuestionario de emergenciologia 2
Cuestionario de emergenciologia 2Cuestionario de emergenciologia 2
Cuestionario de emergenciologia 2
 
PRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptx
PRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptxPRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptx
PRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
 
Cómo actuar ante un choque eléctrico
Cómo actuar ante un choque eléctricoCómo actuar ante un choque eléctrico
Cómo actuar ante un choque eléctrico
 
Reanimacion cardiopulmonar3829
Reanimacion cardiopulmonar3829Reanimacion cardiopulmonar3829
Reanimacion cardiopulmonar3829
 
Reanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion CardiopulmonarReanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion Cardiopulmonar
 
PARO CARDIORESPIRATORIO
PARO CARDIORESPIRATORIOPARO CARDIORESPIRATORIO
PARO CARDIORESPIRATORIO
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

PRIMEROS AUXILIOS SEMAMA 8.pdf

  • 1. PRIMEROS AUXILIOS VALORACION ,CLASIFICACION Y TRANSPORTE DE LA VICTIMA RPC
  • 2. MOTIVACION: RECUERDA DESPUES DE TODO,UNO VA ENTENDIENDO CADA VEZ MAS,QUIEN SI,QUIEN NO Y QUIEN NUNCA MAS: JOHN TRUCK
  • 4. CONTENIDOS ❖ TRANSPORTE DE VICTIMAS RPC ❖ RESPIRACION PCR,MUERTA SUBITA Y BIOLOGICA,MUERTE CLINICA,RCP BASICO SEMANA N° 08
  • 5. DEFINICION: Al trasladar al accidentado, se debe garantizar que las lesiones no se aumenten, por lo cual se deben evitar realizar movimientos (Traslados) innecesarios al igual que medios y métodos inadecuados, para las características del paciente, medio ambiente, y personal auxiliador. Es el conjunto de medios y métodos que se utilizan para trasladar a las víctimas de un accidente desde el lugar de los hechos hasta un sitio más seguro y/o un centro asistencial Concepto 2 Concepto 1
  • 6. RESPIRACION: El paro cardiorrespiratorio (PCR) es una situación que se produce con la interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la actividad mecánica del corazón y la respiración espontánea. A consecuencia de ello se produce un cese brusco del transporte de oxígeno a la periferia y a los órganos vitales
  • 7. MUERTE SUBITA Y BIOLOGICA: ❖ La muerte súbita es la aparición repentina e inesperada de una parada cardiaca en una persona que aparentemente se encuentra sana y en buen estado. ❖ La muerte súbita constituye un problema sanitario de primer orden, ya que se estiman unos 370.000 paros cardiacos por año en toda Latino América con una tasa de mortalidad que oscila del 65 al 95% para las PCR extrahospitalarias y del 40 al 50% para las intrahospitalarias . ¿Cómo se diagnóstica la muerte súbita Y Biológica? Las víctimas de muerte súbita presentan de manera brusca una pérdida completa del conocimiento y no responden a ningún tipo de estímulo. Pueden tener los ojos abiertos o cerrados, y en seguida, dejan de respirar. Sin atención, el color de la piel pierde rápidamente el tono rosado habitual y se torna azul violáceo MUERTE SUBITA
  • 8. MUERTE CLINICA RPC BASICO: La muerte clínica o aparente: consiste en la detención del latido cardiaco y de la respiración, sin que se hayan producido aún lesiones en las células cerebrales. La muerte biológica o real: es la muerte de todas las neuronas cerebrales, generalmente debido a la ausencia de oxígeno y sangre durante más de 6 minutos, que resulta irreversible. CADENA DE SUPERVIVENCIA
  • 9.
  • 10. OBJETIVO : Es proporcionar oxigeno al cerebro y al corazón hasta que un tratamiento médico mas avanzado pueda restaurar las funciones respiratoria y cardiaca
  • 11. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and includes icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik GRACIAS!