SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad De Las Américas
Facultad De Ciencias Medicas y Clínicas
Licenciatura en Urgencias Medicas y
Desastres
Profesor : Carlos Camaño
Asignatura : Informática
Tema : Atención pre hospitalaria a un
paciente politraumatizado
Aineth Sánchez
¿ Qué es la atención pre hospitalaria ?
 Es la actividad , procedimientos ,intervenciones para prestar
atención en salud que han sufrido una alteración aguda de su
integridad física o mental llevándolo a la clínica más cerca
¿Qué es un paciente politraumatizado
 Teniendo en cuenta que un paciente politraumatizado es aquel que
sufre más de una lesión traumática, ya sea en un accidente o en su
diario vivir
¿ Cuales son los Tipos de revisión?
• Reanimación
• Proceso de ABC
Revisión
Primaria
• Revisión de miembro
inferiores
• Revisión de cabeza
Revisión
secundaria
Revisión Primaria
 Consiste en una revisión rápido ,reanimación y restauración de sus
funciones vitales donde el ABCDE permite identificar situaciones
que se ponen en peligro la vida
Proceso de ABCDE
A -vía área
B- respiración
C – circulación
 Vía aérea se verifica que la víctima respira y que su vía aérea está
totalmente limpia de secreciones y cuerpos extraños, permitiéndolo
una mayor sobrevivencia para el paciente Vía aérea despejada.
Verificar que la víctima respira y que su vía aérea está totalmente
limpia de secreciones y cuerpos extraños, permitiéndolo una mayor
sobrevivencia para el paciente
 Respiración. No sólo es reconocer que la persona respira, sino
además que lo hace sin dificultad, verificando la frecuencia
respiratoria de la persona durante el lapso
 Circulación. Determina si hay una buena frecuencia
cardíaca o si hay hemorragias que amenacen la vida de la
víctima, constituye un factor importante para saber cómo
funciona el corazón y los vasos sanguíneos
Siguientes pasos de la revisión primaria
 Reanimación. Permite a la persona que vuelva a tener una
actividad cardíaca y el conocimiento; esto es bueno cuando una
persona tiene un ataque al corazón.
 Examen secundario. Consiste en un examen detallado en la cabeza
y los pies, buscando lesiones detalladas que no se pudo encontrar en
la primera revisión, donde el examen inicial y secundario se repitan
para descubrir cualquier estado del paciente.
 Monitorización y revaluación permanente. Consiste en estar
siempre evaluando al paciente
Revisión Secundaria
 Se hace un revisión de cabeza y pies
 Cada región del cuerpo se examina completamente
 Y siempre se esta monitoreando el paciente
 Evaluación de signos letales
LA PARADA CARDIORESPIRATORIA EN EL
POLITRAUMATIZADOLA PARADA CARDIORESPIRATORIA
EN EL POLITRAUMATIZADO
 La parada respiratoria: principalmente secundaria a la obstrucción
de la vía aérea, la recuperación se puede dar solo con la liberación
de esta vía de cuerpos extraños, se debe de realizar la doble
maniobra, modificación de la triple maniobra, y consta en realizar la
apertura de la boca y la tracción hacia adelante del maxilar inferior,
no realiza la hiperextensión del cuello por las posibilidad de trauma
cervical
 La parada circulatoria: esta se puede deber a:
• Hipovolemia: con el consiguiente déficit de volumen efectivo en la
circulación, las acciones deben de ser inmediatas con resucitación
hídrica enérgica.
• Falla de bomba: puede ser secundaria a contusión miocárdica,
taponamiento cardiaco, alteraciones del ritmo severas, rotura
cardiaca, IMA, trastorno ácido básico persistente.
 En ambas circunstancias se deberá proceder a realizar el manejo de
las situaciones planteadas paralelamente al inicio de la RCP básica y
avanzada, según sea el caso, utilizando los algoritmos establecido
Funcionamiento
EL TRASPORTE DEL PACIENTE
POLITRAUMATIZADO
 El paciente debe de ser transferido en forma inmediata luego de la
estabilización, recordando el principio de la HORA DE ORO, la
estabilización y el trasporte no deben de tomar más tiempo del
planteado, si en el transporte del paciente se presenta algún tipo de
inestabilidad, se debe proceder a reevaluar al paciente aplicando
siempre el ABCD en forma secuencial, el seguimiento de esta
secuencia disminuirá la posibilidad de presentarse algún error u
omisión en el manejo del paciente.
Transporte
 Al momento de iniciar el transporte se debe de asegurar que el
hospital al que se está refiriendo el paciente esté
 en conocimiento de la situación de salud del paciente y se encuentre
en expectativa todas las especialidades que participarán en el
manejo hospitalario, para ello se debe establecer una línea abierta
entre la unidad médica y el servicio de emergencia del hospital en
referencia.
Los eventos fatales de los pacientes politraumatizados se pueden
distribuir en tres tiempos o picos claramente definidos, a esto se le
denomina la distribución tri modal de la muerte por accidentes
 Inmediato: Etapa en la que fallecen el 50% de los pacientes que
sufren el evento, estos fallecen en forma instantánea luego de sucedido
el evento o inmediatamente después, esto generalmente es
consecuencia de lesiones muy severas y que eran muy poco probable
que hubieran respondido a algún tratamiento de rescate.
 Lesiones cardiacas o de grandes vasos
 Lesiones severas vertebro medulares a nivel alto
 Precoz: Fallecen el 30% de todos los pacientes que sobreviven a la
etapa previa y estos fallecimientos ocurren minutos u horas
posteriores al evento y pueden deberse a:
 Traumatismo encéfalo craneano
 Lesiones de viscerales, Hígado, bazo, riñón
 Traumatismo toráxico, hemotórax, neumotórax, taponamiento
cardiaco
 Tardío: Fallecen el 20% de los pacientes que llegan a esta etapa y
estos pacientes fallecen luego de presentar infecciones severas,
shock séptico o disfunciones orgánicas múltiples.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evidencias Soporte Vital Avanzado
Evidencias Soporte Vital AvanzadoEvidencias Soporte Vital Avanzado
Evidencias Soporte Vital Avanzado
061 Sevilla
 
HIPOTERMIA
HIPOTERMIAHIPOTERMIA
HIPOTERMIA
giovys454
 
Actualización en RCP
Actualización en RCPActualización en RCP
Actualización en RCP
docenciaalgemesi
 
Atencion inicial del polittraumatizado parte a
Atencion inicial del polittraumatizado   parte aAtencion inicial del polittraumatizado   parte a
Atencion inicial del polittraumatizado parte a
La salud que queremos
 
RCP avanzada
RCP avanzadaRCP avanzada
RCP avanzada
Lucía Battistella
 
ATLS. manejo inicial.
ATLS. manejo inicial.ATLS. manejo inicial.
ATLS. manejo inicial.
Sarahi Reyes
 
Bls 202 o
Bls 202 oBls 202 o
Manejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizadoManejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizado
Unisucre
 
Avca
AvcaAvca
RCP en pacientes con COVID-19
RCP en pacientes con COVID-19RCP en pacientes con COVID-19
RCP en pacientes con COVID-19
Aris Ramos Robles
 
Politraumatismos
PolitraumatismosPolitraumatismos
Politraumatismos
EquipoURG
 
2010 guías para la resucitación lobitoferoz13
2010 guías para la resucitación lobitoferoz132010 guías para la resucitación lobitoferoz13
2010 guías para la resucitación lobitoferoz13
universidad san marcos
 
Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013
Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013
Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013
Osmar Medina
 
Rcp etiologia
Rcp etiologiaRcp etiologia
Rcp etiologia
Richard Yauri Navarro
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación CardiopulmonarReanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
Gaston Moretti
 
Repaso de svb y svca copy
Repaso de svb y svca copyRepaso de svb y svca copy
Repaso de svb y svca copy
Mi rincón de Medicina
 
Calidad en la rcp
Calidad en la rcpCalidad en la rcp
Calidad en la rcp
mdelaov
 
Caso de asistolia
Caso de asistoliaCaso de asistolia
Caso de asistolia
IVETTE URCUYO DUARTE
 
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trial
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trialManiobra de Valsalva modificada - REVERT trial
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trial
Alejandro Paredes C.
 
2010 guías rcp lobitoferoz13
2010 guías rcp lobitoferoz132010 guías rcp lobitoferoz13
2010 guías rcp lobitoferoz13
universidad san marcos
 

La actualidad más candente (20)

Evidencias Soporte Vital Avanzado
Evidencias Soporte Vital AvanzadoEvidencias Soporte Vital Avanzado
Evidencias Soporte Vital Avanzado
 
HIPOTERMIA
HIPOTERMIAHIPOTERMIA
HIPOTERMIA
 
Actualización en RCP
Actualización en RCPActualización en RCP
Actualización en RCP
 
Atencion inicial del polittraumatizado parte a
Atencion inicial del polittraumatizado   parte aAtencion inicial del polittraumatizado   parte a
Atencion inicial del polittraumatizado parte a
 
RCP avanzada
RCP avanzadaRCP avanzada
RCP avanzada
 
ATLS. manejo inicial.
ATLS. manejo inicial.ATLS. manejo inicial.
ATLS. manejo inicial.
 
Bls 202 o
Bls 202 oBls 202 o
Bls 202 o
 
Manejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizadoManejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizado
 
Avca
AvcaAvca
Avca
 
RCP en pacientes con COVID-19
RCP en pacientes con COVID-19RCP en pacientes con COVID-19
RCP en pacientes con COVID-19
 
Politraumatismos
PolitraumatismosPolitraumatismos
Politraumatismos
 
2010 guías para la resucitación lobitoferoz13
2010 guías para la resucitación lobitoferoz132010 guías para la resucitación lobitoferoz13
2010 guías para la resucitación lobitoferoz13
 
Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013
Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013
Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013
 
Rcp etiologia
Rcp etiologiaRcp etiologia
Rcp etiologia
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación CardiopulmonarReanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
Repaso de svb y svca copy
Repaso de svb y svca copyRepaso de svb y svca copy
Repaso de svb y svca copy
 
Calidad en la rcp
Calidad en la rcpCalidad en la rcp
Calidad en la rcp
 
Caso de asistolia
Caso de asistoliaCaso de asistolia
Caso de asistolia
 
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trial
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trialManiobra de Valsalva modificada - REVERT trial
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trial
 
2010 guías rcp lobitoferoz13
2010 guías rcp lobitoferoz132010 guías rcp lobitoferoz13
2010 guías rcp lobitoferoz13
 

Similar a Slikeskare informatica

37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...
37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...
37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Pcr
PcrPcr
Apoyo vital avanzado en trauma.pptx
Apoyo vital avanzado en trauma.pptxApoyo vital avanzado en trauma.pptx
Apoyo vital avanzado en trauma.pptx
NoticieroVentas
 
ATLS.pptx
ATLS.pptxATLS.pptx
ATLS.pptx
NoticieroVentas
 
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptxClase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Monicapossozapata
 
Rcp basico
Rcp   basicoRcp   basico
Rcp basico
957458892
 
ATLS ATENCION PRIMARIA, evaluacion y atencion primaria
ATLS ATENCION PRIMARIA, evaluacion y atencion primariaATLS ATENCION PRIMARIA, evaluacion y atencion primaria
ATLS ATENCION PRIMARIA, evaluacion y atencion primaria
hospitalobrero1
 
manejo inicial de trauma ATLS.pptx
manejo inicial de trauma ATLS.pptxmanejo inicial de trauma ATLS.pptx
manejo inicial de trauma ATLS.pptx
anaPea654647
 
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILEBOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
Bomberos de Chile valparasio
 
Generalidades en Trauma
Generalidades en TraumaGeneralidades en Trauma
Generalidades en Trauma
Manuel Giraldo
 
PRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptx
PRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptxPRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptx
PRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptx
DiegoLpezCarrasco1
 
Repaso de svb y svca copy
Repaso de svb y svca copyRepaso de svb y svca copy
Repaso de svb y svca copy
Mi rincón de Medicina
 
Politraumatismos
PolitraumatismosPolitraumatismos
Politraumatismos
La salud que queremos
 
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizadoAtencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Atls
AtlsAtls
Atls
AtlsAtls
Manejo perioperatorio2
Manejo perioperatorio2Manejo perioperatorio2
Manejo perioperatorio2
Isabel Rojas
 
ASISTENCIA INICIAL PREHOSPITALARIA A PACIENTES CON TRAUMATISMO.ppt
ASISTENCIA INICIAL PREHOSPITALARIA A PACIENTES CON TRAUMATISMO.pptASISTENCIA INICIAL PREHOSPITALARIA A PACIENTES CON TRAUMATISMO.ppt
ASISTENCIA INICIAL PREHOSPITALARIA A PACIENTES CON TRAUMATISMO.ppt
MonicaCifuentes18
 
Paro cardiaco intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
Paro  cardiaco  intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz OréParo  cardiaco  intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
Paro cardiaco intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
dj_jdo
 
Sem12
Sem12Sem12

Similar a Slikeskare informatica (20)

37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...
37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...
37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 
Apoyo vital avanzado en trauma.pptx
Apoyo vital avanzado en trauma.pptxApoyo vital avanzado en trauma.pptx
Apoyo vital avanzado en trauma.pptx
 
ATLS.pptx
ATLS.pptxATLS.pptx
ATLS.pptx
 
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptxClase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx
 
Rcp basico
Rcp   basicoRcp   basico
Rcp basico
 
ATLS ATENCION PRIMARIA, evaluacion y atencion primaria
ATLS ATENCION PRIMARIA, evaluacion y atencion primariaATLS ATENCION PRIMARIA, evaluacion y atencion primaria
ATLS ATENCION PRIMARIA, evaluacion y atencion primaria
 
manejo inicial de trauma ATLS.pptx
manejo inicial de trauma ATLS.pptxmanejo inicial de trauma ATLS.pptx
manejo inicial de trauma ATLS.pptx
 
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILEBOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
 
Generalidades en Trauma
Generalidades en TraumaGeneralidades en Trauma
Generalidades en Trauma
 
PRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptx
PRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptxPRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptx
PRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptx
 
Repaso de svb y svca copy
Repaso de svb y svca copyRepaso de svb y svca copy
Repaso de svb y svca copy
 
Politraumatismos
PolitraumatismosPolitraumatismos
Politraumatismos
 
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizadoAtencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Manejo perioperatorio2
Manejo perioperatorio2Manejo perioperatorio2
Manejo perioperatorio2
 
ASISTENCIA INICIAL PREHOSPITALARIA A PACIENTES CON TRAUMATISMO.ppt
ASISTENCIA INICIAL PREHOSPITALARIA A PACIENTES CON TRAUMATISMO.pptASISTENCIA INICIAL PREHOSPITALARIA A PACIENTES CON TRAUMATISMO.ppt
ASISTENCIA INICIAL PREHOSPITALARIA A PACIENTES CON TRAUMATISMO.ppt
 
Paro cardiaco intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
Paro  cardiaco  intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz OréParo  cardiaco  intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
Paro cardiaco intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
 
Sem12
Sem12Sem12
Sem12
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Slikeskare informatica

  • 1. Universidad De Las Américas Facultad De Ciencias Medicas y Clínicas Licenciatura en Urgencias Medicas y Desastres Profesor : Carlos Camaño Asignatura : Informática Tema : Atención pre hospitalaria a un paciente politraumatizado Aineth Sánchez
  • 2. ¿ Qué es la atención pre hospitalaria ?  Es la actividad , procedimientos ,intervenciones para prestar atención en salud que han sufrido una alteración aguda de su integridad física o mental llevándolo a la clínica más cerca
  • 3. ¿Qué es un paciente politraumatizado  Teniendo en cuenta que un paciente politraumatizado es aquel que sufre más de una lesión traumática, ya sea en un accidente o en su diario vivir
  • 4. ¿ Cuales son los Tipos de revisión? • Reanimación • Proceso de ABC Revisión Primaria • Revisión de miembro inferiores • Revisión de cabeza Revisión secundaria
  • 5. Revisión Primaria  Consiste en una revisión rápido ,reanimación y restauración de sus funciones vitales donde el ABCDE permite identificar situaciones que se ponen en peligro la vida
  • 6. Proceso de ABCDE A -vía área B- respiración C – circulación
  • 7.  Vía aérea se verifica que la víctima respira y que su vía aérea está totalmente limpia de secreciones y cuerpos extraños, permitiéndolo una mayor sobrevivencia para el paciente Vía aérea despejada. Verificar que la víctima respira y que su vía aérea está totalmente limpia de secreciones y cuerpos extraños, permitiéndolo una mayor sobrevivencia para el paciente  Respiración. No sólo es reconocer que la persona respira, sino además que lo hace sin dificultad, verificando la frecuencia respiratoria de la persona durante el lapso  Circulación. Determina si hay una buena frecuencia cardíaca o si hay hemorragias que amenacen la vida de la víctima, constituye un factor importante para saber cómo funciona el corazón y los vasos sanguíneos
  • 8. Siguientes pasos de la revisión primaria  Reanimación. Permite a la persona que vuelva a tener una actividad cardíaca y el conocimiento; esto es bueno cuando una persona tiene un ataque al corazón.  Examen secundario. Consiste en un examen detallado en la cabeza y los pies, buscando lesiones detalladas que no se pudo encontrar en la primera revisión, donde el examen inicial y secundario se repitan para descubrir cualquier estado del paciente.  Monitorización y revaluación permanente. Consiste en estar siempre evaluando al paciente
  • 9.
  • 10. Revisión Secundaria  Se hace un revisión de cabeza y pies  Cada región del cuerpo se examina completamente  Y siempre se esta monitoreando el paciente  Evaluación de signos letales
  • 11. LA PARADA CARDIORESPIRATORIA EN EL POLITRAUMATIZADOLA PARADA CARDIORESPIRATORIA EN EL POLITRAUMATIZADO  La parada respiratoria: principalmente secundaria a la obstrucción de la vía aérea, la recuperación se puede dar solo con la liberación de esta vía de cuerpos extraños, se debe de realizar la doble maniobra, modificación de la triple maniobra, y consta en realizar la apertura de la boca y la tracción hacia adelante del maxilar inferior, no realiza la hiperextensión del cuello por las posibilidad de trauma cervical
  • 12.  La parada circulatoria: esta se puede deber a: • Hipovolemia: con el consiguiente déficit de volumen efectivo en la circulación, las acciones deben de ser inmediatas con resucitación hídrica enérgica. • Falla de bomba: puede ser secundaria a contusión miocárdica, taponamiento cardiaco, alteraciones del ritmo severas, rotura cardiaca, IMA, trastorno ácido básico persistente.  En ambas circunstancias se deberá proceder a realizar el manejo de las situaciones planteadas paralelamente al inicio de la RCP básica y avanzada, según sea el caso, utilizando los algoritmos establecido
  • 14. EL TRASPORTE DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO  El paciente debe de ser transferido en forma inmediata luego de la estabilización, recordando el principio de la HORA DE ORO, la estabilización y el trasporte no deben de tomar más tiempo del planteado, si en el transporte del paciente se presenta algún tipo de inestabilidad, se debe proceder a reevaluar al paciente aplicando siempre el ABCD en forma secuencial, el seguimiento de esta secuencia disminuirá la posibilidad de presentarse algún error u omisión en el manejo del paciente.
  • 16.  Al momento de iniciar el transporte se debe de asegurar que el hospital al que se está refiriendo el paciente esté  en conocimiento de la situación de salud del paciente y se encuentre en expectativa todas las especialidades que participarán en el manejo hospitalario, para ello se debe establecer una línea abierta entre la unidad médica y el servicio de emergencia del hospital en referencia.
  • 17. Los eventos fatales de los pacientes politraumatizados se pueden distribuir en tres tiempos o picos claramente definidos, a esto se le denomina la distribución tri modal de la muerte por accidentes  Inmediato: Etapa en la que fallecen el 50% de los pacientes que sufren el evento, estos fallecen en forma instantánea luego de sucedido el evento o inmediatamente después, esto generalmente es consecuencia de lesiones muy severas y que eran muy poco probable que hubieran respondido a algún tratamiento de rescate.  Lesiones cardiacas o de grandes vasos  Lesiones severas vertebro medulares a nivel alto
  • 18.  Precoz: Fallecen el 30% de todos los pacientes que sobreviven a la etapa previa y estos fallecimientos ocurren minutos u horas posteriores al evento y pueden deberse a:  Traumatismo encéfalo craneano  Lesiones de viscerales, Hígado, bazo, riñón  Traumatismo toráxico, hemotórax, neumotórax, taponamiento cardiaco
  • 19.  Tardío: Fallecen el 20% de los pacientes que llegan a esta etapa y estos pacientes fallecen luego de presentar infecciones severas, shock séptico o disfunciones orgánicas múltiples.