SlideShare una empresa de Scribd logo
La comunicación
literaria
y sus géneros
¿Qué es la literatura?
Las funciones del
lenguaje
(Roman Jakobson)
Fenómeno estético mediante el cual un autor trasmite sus ideas,
sentimientos, emociones, etc., focalizando la atención en el aspecto formal
del lenguaje
• Función emotiva (o expresiva)
• Función conativa (o apelativa)
• Función poética
• Función fática (o de contacto)
• Función metalingüística
• Función representativa (o
referencial)
Emisor
Receptor
Mensaje
Canal
Código
Contexto
¿Qué es la literatura?
Géneros literarios
• Lírica
• Épica
o narrativa
• Drama
Antiguamente los poemas se
cantaban al son de la lira, luego
recitada o leída. Escrita en versos
Cuento de acontecimientos
ficticios o imaginarios. La antigua
épica era escrita en versos; la
narrativa moderna en prosa
Función
emotiva
Función
representativa
Representado por actores ante un
público. Compuesto principalmente
por diálogos y no suele estar
presente la voz narrativa
Función
conativa
¿Qué es la poesía?
Medida
El género más utilizado tradicionalmente para expresar sentimientos y
reflexiones; se caracteriza por un subjetivismo de la forma
• Lírica culta (elaborada
y compleja)
• Lírica tradicional o
popular (más sencilla)
se establece contando sus sílabas
fonéticas, si la última palabra de un verso
es aguda o monosílaba se suma una
sílaba más al verso, y si es esdrújula se
resta una sílaba
Rima
• rima asonante: solo son idénticas las
vocales a partir de la última vocal
tónica de un verso
• rima consonante: son idénticas tanto
consonantes como vocales en las
condiciones antes descritas
Estrofa conjunto de versos que comparten una
serie de elementos de métrica y rima
¿Qué es la narrativa?
Géneros
Texto en el que alguien, denominado narrador, refiere una serie de
acontecimientos reales o imaginarios, que conllevan la modificación de la
situación inicial de partida, protagonizados por unos personajes y situados en un
espacio y tiempo determinados
Narrador
• Descripción
• Narración
• Diálogo
• Principales –
redondos
• Secundarios
– planos
• Comparsas
Secuencias Acción
• Épica
• Novela
• Cuento o
relato
• Leyenda
• Fábula
• Ensayo
• Interno
(protagonista o
testigo)
• Externo
(omnisciente o
objetivo)
Personajes
• Planteamiento
• Nudo
• Desenlace
¿Qué es la narrativa?
Espacio Tiempo
• Pretérito indefinido
• Presente histórico
• Pretérito imperfecto
• Real, imaginario,
pertenece al
ambiente rural o
urbano, interior o
exterior, etc.
• Descrito de forma
objetiva o de
forma subjetiva
Tiempos verbales
• Tiempo de la
historia (o externo)
• Tiempo del discurso
(o interno)
• Digresiones
• Prolepsis
• Analepsis
• Lineal
Lenguaje
• Diálogo
• Discurso
indirecto
• Estilo indirecto
libre
• Monólogo
interior
¿Qué es el teatro?
Géneros
principales
Géneros
menores
• Farsa
• Auto sacramental
• Paso
• Entremés
• Sainete
• Zarzuela
• Tragedia
• Comedia
• Drama
Representación de una historia ante el público simultaneando varios códigos
(verbal, gestual y corporal, musical, sonoro, etc.). Se caracteriza por la ausencia
del narrador: el dramaturgo deja que sean sus personajes los que cuenten lo
que está pasando, a través de diálogos y monólogos.
¿Qué es el teatro?
Personajes Estructura
• Principales
(protagonista y
antagonista)
• Secundarios
Representación de una historia ante el público simultaneando varios códigos
(verbal, gestual y corporal, musical, sonoro, etc.). Se caracteriza por la ausencia
de narrador: el dramaturgo deja que sean sus personajes los que cuenten lo
que está pasando, a través de diálogos y monólogos.
Técnicas Acotaciones
Redondos
o planos • Planteamiento
• Nudo
• Desenlace
• Diálogo
• Monólogo
• Soliloquio
• Apartes
Anotaciones del
dramaturgo sobre:
• actuación de los
personajes
• escenografía
Interna
Externa
• Actos
• Escenas
• Cuadros
Las figuras literarias
Alegoría Sucesión de metáforas para dar a entender una cosa
expresando otra diferente
Repetición de un sonido para transmitir una determinada
sensación
Repetición de una o varias palabras del final de un verso al
principio del verso siguiente
Repetición de una o más palabras al principio de una serie de
versos o enunciados sucesivos
Contraposición de dos palabras o ideas opuestas
Sustitución del nombre propio por una perífrasis o por un
apelativo
Invocación a personas ausentes o a cosas o conceptos
abstractos
Aliteración
Anadiplosis
Anáfora
Antonomasia
Antítesis
Apóstrofe
Las figuras literarias
Asíndeton Eliminación de conjunciones entre elementos coordinados
Modificación del significado de una palabra o de una oración
agrupando de manera distinta sus sílabas
Elipsis u omisión de un elemento sintáctico común a varias
oraciones
Establece una relación de semejanza entre dos elementos a
través de la conjunción comparativa ‘como’
Supresión de una o más palabras al principio y al final de un
verso u oración
Palabra o frase a caballo entre dos versos contiguos
Repetición de una palabra al principio y al final de un verso u
oración
Calambur
Ceugma o zeugma
Comparación
o símil
Elipsis
Encabalgamiento
Epanadiplosis
Las figuras literarias
Hipérbaton Alteración del orden lógico de la frase
Exageración retórica con fines expresivos
Sustitución de una expresión por la negación de su contraria
Establecimiento de una identificación total entre dos
elementos, uno real y otro imaginario, que tienen alguna
relación de analogía
Designar algo con el nombre de otra cosa basándose en alguna
relación semántica existente entre ambas entidades
Imitación del sonido de una acción o una cosa
Combinación de dos palabras o expresiones de significado
opuesto que originan un nuevo sentido
Hipérbole
Litote
Metáfora
Onomatopeya
Metonimia
Oxímoron
Las figuras literarias
Paradoja Expresión aparentemente contradictoria
Repetición de una misma estructura sintáctica en diversos
versos seguidos
Combinación de palabras que tienen una fonética parecida
pero un significado distinto
Atribución de cualidades humanas a cosas o animales
Repetición de una palabra o una idea para dar mayor fuerza a
la expresión
Repetición de conjunciones innecesarias
Disposición cruzada de elementos paralelos
Paralelismo
Paronomasia
Personificación
Polisíndeton
Pleonasmo
Quiasmo
Las figuras literarias
Retruécano
Sinécdoque
Sinestesia
Contraposición de dos oraciones que tengan las mismas
palabras, pero en un orden diferente, de manera que sus
sentidos se opongan
Sustitución de una persona o cosa con el nombre de una
de sus partes
Relación de dos sensaciones que pertenecen a campos
sensoriales distintos

Más contenido relacionado

Similar a Primeros Pasos Literarios

Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
katiapgm
 
Unidad 9. 1º Bachillerato
Unidad 9. 1º BachilleratoUnidad 9. 1º Bachillerato
Unidad 9. 1º Bachillerato
josemaria.iglesias
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarioselisapg
 
Literatura 2016
Literatura 2016Literatura 2016
Literatura 2016
katiapgm
 
Textosliterarios.ppt
Textosliterarios.pptTextosliterarios.ppt
Textosliterarios.ppt
DIANATONATO3
 
1 BAT- Unidad previa: los generos literarios
1 BAT- Unidad previa: los generos literarios1 BAT- Unidad previa: los generos literarios
1 BAT- Unidad previa: los generos literariosveliko
 
Tema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º EsoTema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º Eso
manuelreinagonzalez
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
Fernando Longoria
 
Crítica literaria.pptx
Crítica literaria.pptxCrítica literaria.pptx
Crítica literaria.pptx
AlanChong46
 
Tema 2 Género lírico Parte 1
Tema 2 Género lírico Parte 1Tema 2 Género lírico Parte 1
Tema 2 Género lírico Parte 1
EvaMaraMorenoLago
 
Recursos y géneros literarios
Recursos y géneros literariosRecursos y géneros literarios
Recursos y géneros literarios
Javy Reyes
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Narración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogoNarración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogo
Bezm-Juana Rodríguez Pérez
 
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatroBloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Géneros literarios. Los géneros narrativos.
Géneros literarios. Los géneros narrativos.Géneros literarios. Los géneros narrativos.
Géneros literarios. Los géneros narrativos.TeresaLosada
 
Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)Juan Cabrera
 
El lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literariaEl lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literariaSilvia Docampo
 
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatroBloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatroAna Edna Gonzalez Mendiola
 

Similar a Primeros Pasos Literarios (20)

Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Unidad 9. 1º Bachillerato
Unidad 9. 1º BachilleratoUnidad 9. 1º Bachillerato
Unidad 9. 1º Bachillerato
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Literatura 2016
Literatura 2016Literatura 2016
Literatura 2016
 
Textosliterarios.ppt
Textosliterarios.pptTextosliterarios.ppt
Textosliterarios.ppt
 
1 BAT- Unidad previa: los generos literarios
1 BAT- Unidad previa: los generos literarios1 BAT- Unidad previa: los generos literarios
1 BAT- Unidad previa: los generos literarios
 
Tema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º EsoTema 2, 4º Eso
Tema 2, 4º Eso
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
 
Crítica literaria.pptx
Crítica literaria.pptxCrítica literaria.pptx
Crítica literaria.pptx
 
Tema 2 Género lírico Parte 1
Tema 2 Género lírico Parte 1Tema 2 Género lírico Parte 1
Tema 2 Género lírico Parte 1
 
Recursos y géneros literarios
Recursos y géneros literariosRecursos y géneros literarios
Recursos y géneros literarios
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Narración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogoNarración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogo
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatroBloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
 
Géneros literarios. Los géneros narrativos.
Géneros literarios. Los géneros narrativos.Géneros literarios. Los géneros narrativos.
Géneros literarios. Los géneros narrativos.
 
Trabajo taller
Trabajo tallerTrabajo taller
Trabajo taller
 
Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)
 
El lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literariaEl lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literaria
 
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatroBloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
 

Más de Nicoletta Scola

Presentazione condivisione-virale
Presentazione condivisione-viralePresentazione condivisione-virale
Presentazione condivisione-virale
Nicoletta Scola
 
Corso d.lgs .81-08-modulo-base
Corso d.lgs .81-08-modulo-baseCorso d.lgs .81-08-modulo-base
Corso d.lgs .81-08-modulo-base
Nicoletta Scola
 
Renacim barroc
Renacim barrocRenacim barroc
Renacim barroc
Nicoletta Scola
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Nicoletta Scola
 
Gen 27+ alberti
Gen 27+ albertiGen 27+ alberti
Gen 27+ alberti
Nicoletta Scola
 
Nuovo presentazione di microsoft office power point
Nuovo presentazione di microsoft office power pointNuovo presentazione di microsoft office power point
Nuovo presentazione di microsoft office power point
Nicoletta Scola
 
Calderon
CalderonCalderon
Calderon
Nicoletta Scola
 
Barroco
BarrocoBarroco
Literatura Edad Media
Literatura Edad MediaLiteratura Edad Media
Literatura Edad Media
Nicoletta Scola
 
Arte Edad media
Arte Edad mediaArte Edad media
Arte Edad media
Nicoletta Scola
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Nicoletta Scola
 
5 realismo-y-naturalismo-espaNol-
5 realismo-y-naturalismo-espaNol-5 realismo-y-naturalismo-espaNol-
5 realismo-y-naturalismo-espaNol-
Nicoletta Scola
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
Nicoletta Scola
 

Más de Nicoletta Scola (13)

Presentazione condivisione-virale
Presentazione condivisione-viralePresentazione condivisione-virale
Presentazione condivisione-virale
 
Corso d.lgs .81-08-modulo-base
Corso d.lgs .81-08-modulo-baseCorso d.lgs .81-08-modulo-base
Corso d.lgs .81-08-modulo-base
 
Renacim barroc
Renacim barrocRenacim barroc
Renacim barroc
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Gen 27+ alberti
Gen 27+ albertiGen 27+ alberti
Gen 27+ alberti
 
Nuovo presentazione di microsoft office power point
Nuovo presentazione di microsoft office power pointNuovo presentazione di microsoft office power point
Nuovo presentazione di microsoft office power point
 
Calderon
CalderonCalderon
Calderon
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Literatura Edad Media
Literatura Edad MediaLiteratura Edad Media
Literatura Edad Media
 
Arte Edad media
Arte Edad mediaArte Edad media
Arte Edad media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
5 realismo-y-naturalismo-espaNol-
5 realismo-y-naturalismo-espaNol-5 realismo-y-naturalismo-espaNol-
5 realismo-y-naturalismo-espaNol-
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Primeros Pasos Literarios

  • 2. ¿Qué es la literatura? Las funciones del lenguaje (Roman Jakobson) Fenómeno estético mediante el cual un autor trasmite sus ideas, sentimientos, emociones, etc., focalizando la atención en el aspecto formal del lenguaje • Función emotiva (o expresiva) • Función conativa (o apelativa) • Función poética • Función fática (o de contacto) • Función metalingüística • Función representativa (o referencial) Emisor Receptor Mensaje Canal Código Contexto
  • 3.
  • 4.
  • 5. ¿Qué es la literatura? Géneros literarios • Lírica • Épica o narrativa • Drama Antiguamente los poemas se cantaban al son de la lira, luego recitada o leída. Escrita en versos Cuento de acontecimientos ficticios o imaginarios. La antigua épica era escrita en versos; la narrativa moderna en prosa Función emotiva Función representativa Representado por actores ante un público. Compuesto principalmente por diálogos y no suele estar presente la voz narrativa Función conativa
  • 6. ¿Qué es la poesía? Medida El género más utilizado tradicionalmente para expresar sentimientos y reflexiones; se caracteriza por un subjetivismo de la forma • Lírica culta (elaborada y compleja) • Lírica tradicional o popular (más sencilla) se establece contando sus sílabas fonéticas, si la última palabra de un verso es aguda o monosílaba se suma una sílaba más al verso, y si es esdrújula se resta una sílaba Rima • rima asonante: solo son idénticas las vocales a partir de la última vocal tónica de un verso • rima consonante: son idénticas tanto consonantes como vocales en las condiciones antes descritas Estrofa conjunto de versos que comparten una serie de elementos de métrica y rima
  • 7. ¿Qué es la narrativa? Géneros Texto en el que alguien, denominado narrador, refiere una serie de acontecimientos reales o imaginarios, que conllevan la modificación de la situación inicial de partida, protagonizados por unos personajes y situados en un espacio y tiempo determinados Narrador • Descripción • Narración • Diálogo • Principales – redondos • Secundarios – planos • Comparsas Secuencias Acción • Épica • Novela • Cuento o relato • Leyenda • Fábula • Ensayo • Interno (protagonista o testigo) • Externo (omnisciente o objetivo) Personajes • Planteamiento • Nudo • Desenlace
  • 8. ¿Qué es la narrativa? Espacio Tiempo • Pretérito indefinido • Presente histórico • Pretérito imperfecto • Real, imaginario, pertenece al ambiente rural o urbano, interior o exterior, etc. • Descrito de forma objetiva o de forma subjetiva Tiempos verbales • Tiempo de la historia (o externo) • Tiempo del discurso (o interno) • Digresiones • Prolepsis • Analepsis • Lineal Lenguaje • Diálogo • Discurso indirecto • Estilo indirecto libre • Monólogo interior
  • 9. ¿Qué es el teatro? Géneros principales Géneros menores • Farsa • Auto sacramental • Paso • Entremés • Sainete • Zarzuela • Tragedia • Comedia • Drama Representación de una historia ante el público simultaneando varios códigos (verbal, gestual y corporal, musical, sonoro, etc.). Se caracteriza por la ausencia del narrador: el dramaturgo deja que sean sus personajes los que cuenten lo que está pasando, a través de diálogos y monólogos.
  • 10. ¿Qué es el teatro? Personajes Estructura • Principales (protagonista y antagonista) • Secundarios Representación de una historia ante el público simultaneando varios códigos (verbal, gestual y corporal, musical, sonoro, etc.). Se caracteriza por la ausencia de narrador: el dramaturgo deja que sean sus personajes los que cuenten lo que está pasando, a través de diálogos y monólogos. Técnicas Acotaciones Redondos o planos • Planteamiento • Nudo • Desenlace • Diálogo • Monólogo • Soliloquio • Apartes Anotaciones del dramaturgo sobre: • actuación de los personajes • escenografía Interna Externa • Actos • Escenas • Cuadros
  • 11. Las figuras literarias Alegoría Sucesión de metáforas para dar a entender una cosa expresando otra diferente Repetición de un sonido para transmitir una determinada sensación Repetición de una o varias palabras del final de un verso al principio del verso siguiente Repetición de una o más palabras al principio de una serie de versos o enunciados sucesivos Contraposición de dos palabras o ideas opuestas Sustitución del nombre propio por una perífrasis o por un apelativo Invocación a personas ausentes o a cosas o conceptos abstractos Aliteración Anadiplosis Anáfora Antonomasia Antítesis Apóstrofe
  • 12.
  • 13. Las figuras literarias Asíndeton Eliminación de conjunciones entre elementos coordinados Modificación del significado de una palabra o de una oración agrupando de manera distinta sus sílabas Elipsis u omisión de un elemento sintáctico común a varias oraciones Establece una relación de semejanza entre dos elementos a través de la conjunción comparativa ‘como’ Supresión de una o más palabras al principio y al final de un verso u oración Palabra o frase a caballo entre dos versos contiguos Repetición de una palabra al principio y al final de un verso u oración Calambur Ceugma o zeugma Comparación o símil Elipsis Encabalgamiento Epanadiplosis
  • 14. Las figuras literarias Hipérbaton Alteración del orden lógico de la frase Exageración retórica con fines expresivos Sustitución de una expresión por la negación de su contraria Establecimiento de una identificación total entre dos elementos, uno real y otro imaginario, que tienen alguna relación de analogía Designar algo con el nombre de otra cosa basándose en alguna relación semántica existente entre ambas entidades Imitación del sonido de una acción o una cosa Combinación de dos palabras o expresiones de significado opuesto que originan un nuevo sentido Hipérbole Litote Metáfora Onomatopeya Metonimia Oxímoron
  • 15. Las figuras literarias Paradoja Expresión aparentemente contradictoria Repetición de una misma estructura sintáctica en diversos versos seguidos Combinación de palabras que tienen una fonética parecida pero un significado distinto Atribución de cualidades humanas a cosas o animales Repetición de una palabra o una idea para dar mayor fuerza a la expresión Repetición de conjunciones innecesarias Disposición cruzada de elementos paralelos Paralelismo Paronomasia Personificación Polisíndeton Pleonasmo Quiasmo
  • 16. Las figuras literarias Retruécano Sinécdoque Sinestesia Contraposición de dos oraciones que tengan las mismas palabras, pero en un orden diferente, de manera que sus sentidos se opongan Sustitución de una persona o cosa con el nombre de una de sus partes Relación de dos sensaciones que pertenecen a campos sensoriales distintos