SlideShare una empresa de Scribd logo
Lectura
dramatizada de
una obra de teatro
Proyecto 11
Ámbito de literatura
Tipo de texto: Dramático
• El beneficio de
realizar lecturas
dramatizadas de
una obra de
teatro es
enriquecer tus
conocimientos y
tu experiencia de
aprendizaje.
• El término teatro
deriva de la
palabra griega
theatron, y del
verbo
theodomai, que
quiere decir
“veo, miro soy
espectador”.
Principales formas teatrales
• Las obras teatrales o
dramáticas pueden
ser breves y de
carácter humorístico;
otras son largas y
serias; unas
requieren de música
para representarse,
las más importantes
son:
• Tragedia
• Entremés
• Tragicomedia
• Sainete
• El drama
• La farsa
• Teatro
contemporáneo
Tragedia
• Los personajes son seres
nobles dominados por
grandes pasiones y
enfrentados a un destino
adverso.
• Los temas generalmente
tratan de la lucha del hombre
en un mundo adverso .
• El final es trágico; la
influencia del destino provoca
la muerte del protagonista o
de varios personajes.
.
Entremés
En el Siglo de Oro fue
llamado así porque solía
presentarse entre los
descansos de una obra de
teatro extensa.
Sainete
Pieza breve que se
compone de un solo acto.
Drama
Los personajes se ven
envueltos en un
problema importante.
Los temas presentan
problemas internos de
las personas.
El final suele ser
desgraciado.
Tragicomedia
Generalmente el
personaje principal
no es complejo y
persigue un ideal :
el amor, la amistad,
la virtud, etc.
Teatro contemporáneo
Son obras de teatromodernocuyostemas
son variados:
Problemasfamiliares, asuntossociales,
políticoso filosóficos.
Suelen utilizar un lenguaje coloquial,así
como toda clase de recursosretóricos,ya
sea humorísticoso muevan a la reflexión .
Dentro de éste se halla l teatrodel absurdo,
existencialista,experimental,etc.
La farsa
Los personajes son seres grotesco que se
enfrentan a situaciones absurdas o ilógicas.
Los temas suelen ser críticas de carácter
social, moral o político.
El final generalmente es divertido.
• El teatro nos invita a
reflexionar sobre
situaciones en las que nos
vemos reflejados; las
obras de teatro surgieron
como necesidad de los
grupos sociales de verse a
sí mismos .
• El teatro es una
herramienta de
aprendizaje ya que
trasmite valores
Ideas religiosas, políticas y
sociales con el objeto de
influir en la audiencia.
Algunos elementos del teatro
son:
Actos
Conjunto de escenas
de una obra teatral.
Un acto es una de las
partes más grandes en
que se divide una
obra. El fin de cada
acto se marca al
cerrarse el telón o
apagarse la luz.
Acotaciones
Son las notas aclaratorias
que se escriben antes o
después de los diálogos en
un texto dramático, para
indicar lo relativo al
escenario, acciones o
movimientos de los
personajes.
• Se usa el signo d ()
Cuadros
Fragmentos de las
acciones desarrolladas
en un acto. Se
establecen de acuerdo
con los cambios de
escenario.
En ocasiones cuadros y
actos son sinónimos,
dependiendo de la
pausa existente entre los
actos.
Escenas
Es cada una de las partes
en que se divide un acto
en la obra dramática y en
la que hablan los mismos
personajes.
La entrada o salida de un
personaje determina el
cambio de escena, sin
que sea necesario
transformar el lugar ni la
escenografía.
En las obras de teatro
casi nunca hay
narrador
Los personajes se expresan
directamente mediante el
DIÁLOGO entre ellos.
¿Qué es una lectura dramatizada?
• La lectura dramatizada o la lectura interpretativa es
una parte del teatro y del arte dramático en general,
que se lleva a cabo con la obra delante de cada uno
de los actores.
• Esta lectura se puede hacer de pie o sentado, con o
sin atriles delante para soporte de las obras, y
también con un acompañamiento mayor o menor -
según los casos- del gesto y del movimiento.
• Por lo tanto, no es necesario memorizar texto
alguno, ni vestirse -a priori- de ningún modo en
especial, ni el trabajo con efectos de luz o sonido.
Elementos prosódicos en la
lectura dramatizada
Cuiden la calidad de:
• La voz
• La entonación
• El ritmo de los diálogos
• La emotividad (miedo , ternura, pasión)
para conseguir trasmitir emociones, es
decir, todo lo necesario para la
interpretación.
Ensaya tu obra
• Toma en cuenta los siguientes aspectos :
• Lee la obra en voz alta
• Lee la obra varias veces
• Dramatiza tus diálogos
• Subraya tus participaciones
Lectura en atril
• El atril es un
soporte de
madera para
sostener textos,
te permite tener
las manos libres.
Algunos recursos lingüísticos
literarios son:
•Enumeración
•Metáfora
•Repetición
•Paralelismo
•Antítesis
•Paradoja
• Enumeración. Sucesión
de elementos afines
• Metáfora. Asociación de
un término real con otro
imaginario o simbólico
por relación de
semejanzas.
• Repetición. Reitera una
idea o concepto por
medio de palabras o
frases.
• Paralelismo. Repite la
misma idea con palabras
o frases con significados
muy parecidos
• Antítesis. Enunciados
con significados
opuestos.
• Paradoja. Ideas
contrarias
Obras recomendadas
• La enaguas coloradas
de , Los compadres,
Triloría, Pollo, mitote y
casorio de Norma
Román Calvo.
• Los sordos
• El beso que embaraza
• Ladrón de sábado por
la noche de Gabriel
García Márquez
• Los dos catrines de
Emilio Carballido
Rúbrica de evaluación para su
lectura dramatizada:
• Volumen 20
• Emotividad 20
• Entonación 20
• Caracterización 20
• Dramatización 20
• Antifaz 20
Te recomiendo estos videos
Preferentemente usa audífonos
• https://www.youtube.com/watch?v=3zVYEr63ApE
• https://www.youtube.com/watch?v=72gpZmehW-Q
• https://www.youtube.com/watch?v=BeTJzbOSCd8
• https://www.youtube.com/watch?v=luTiWhPUI_Y
• https://www.youtube.com/watch?v=46ch5mBqF9M
• https://www.youtube.com/watch?v=0AergMMqL6Q
Bibliografía
• Español 3
Ruiz García, María Teresa
Editorial Esfinge (Terra)
México
2014
• Español 3
González Pereda Alejandra, Zaragoza Ríos Octavio
Santillana (integral)
México
2013
• Español 3
Sebastián Ramos, Araceli Carranza
Castillo
México, 2013
• https://www.google.com.mx/search?q=lectura+dramatiz
ada+de+una+obra+de+teatro&espv=210&es_sm=93&so
urce=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=JtP8UsDABoeMyAG284C
IBw&ved=0CAkQ_AUoAQ&biw=1366&bih=643
• http://www.parroquiasantateresita.com/final/Monaguill
os/Atril.htm
• https://www.google.com.mx/search?q=triloria&oq=triloria&a
qs=chrome..69i57j0.7820j0j7&sourceid=chrome&espv=210&e
s_sm=122&ie=UTF-8#q=Atril

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genero dramático powerpoint
Genero dramático powerpointGenero dramático powerpoint
Genero dramático powerpointoreo12345
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Alfredo Márquez
 
El texto dramático
El texto dramáticoEl texto dramático
El texto dramáticoIrene Calvo
 
Indigenismo Peruano
Indigenismo PeruanoIndigenismo Peruano
Indigenismo PeruanoIXalejusXI
 
Radiodrama
RadiodramaRadiodrama
Radiodrama
grupo5tarde
 
Generacion del 50 trabajo grupal
Generacion del 50   trabajo grupalGeneracion del 50   trabajo grupal
Generacion del 50 trabajo grupalnacyme10
 
Literatura clásica oriental
Literatura clásica oriental Literatura clásica oriental
Literatura clásica oriental margaritaisabel2
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramáticofernan2_fox
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
Valentina Olguín Álvarez
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
Pia Salazar
 
Trabajo sobre Antígona
Trabajo sobre AntígonaTrabajo sobre Antígona
Trabajo sobre Antígona
Amparo Gasent
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
Cris Bg
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
Fernanda Arias
 
El guión teatral
El guión teatralEl guión teatral
El guión teatralpbjmiguel25
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccionShery
 

La actualidad más candente (20)

Genero dramático powerpoint
Genero dramático powerpointGenero dramático powerpoint
Genero dramático powerpoint
 
Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Texto dramatico
Texto dramaticoTexto dramatico
Texto dramatico
 
Texto dramático sexto
Texto dramático sextoTexto dramático sexto
Texto dramático sexto
 
El texto dramático
El texto dramáticoEl texto dramático
El texto dramático
 
Indigenismo Peruano
Indigenismo PeruanoIndigenismo Peruano
Indigenismo Peruano
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Radiodrama
RadiodramaRadiodrama
Radiodrama
 
Generacion del 50 trabajo grupal
Generacion del 50   trabajo grupalGeneracion del 50   trabajo grupal
Generacion del 50 trabajo grupal
 
Literatura clásica oriental
Literatura clásica oriental Literatura clásica oriental
Literatura clásica oriental
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramático
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
 
Trabajo sobre Antígona
Trabajo sobre AntígonaTrabajo sobre Antígona
Trabajo sobre Antígona
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
 
La comedia
La comediaLa comedia
La comedia
 
El guión teatral
El guión teatralEl guión teatral
El guión teatral
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccion
 

Similar a Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro

Lectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatroLectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
fdocuments.mx_teatro-unidad-7ppt.pdf
fdocuments.mx_teatro-unidad-7ppt.pdffdocuments.mx_teatro-unidad-7ppt.pdf
fdocuments.mx_teatro-unidad-7ppt.pdf
OsvaldoColinIbarra
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
yrebecabz
 
Texto dramático
Texto dramático Texto dramático
Texto dramático
Angelica Flores
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
patriciaadrianalagos
 
Ppt. genero dramatico
Ppt. genero dramaticoPpt. genero dramatico
Ppt. genero dramatico
72559312
 
El género Dramático
El género DramáticoEl género Dramático
El género Dramático
67651288
 
Genero dramatico
Genero  dramaticoGenero  dramatico
Genero dramaticomariajoseK
 
Retroalimentación G. Dramático.pptx
Retroalimentación G. Dramático.pptxRetroalimentación G. Dramático.pptx
Retroalimentación G. Dramático.pptx
Verónica Vallejos Benavides
 
Guía de género dramático 2014 final
Guía  de  género  dramático  2014 finalGuía  de  género  dramático  2014 final
Guía de género dramático 2014 finalGiro Sin Tornillo
 
Secuencia didactica compu
Secuencia didactica compuSecuencia didactica compu
Secuencia didactica compu
KarlaENSST
 
GÉNERO DRAMÁTICO quinto año básico, principales características
GÉNERO DRAMÁTICO quinto año básico, principales característicasGÉNERO DRAMÁTICO quinto año básico, principales características
GÉNERO DRAMÁTICO quinto año básico, principales características
EveLyn975643
 
Estrucutra de la_obra_dramática
Estrucutra de la_obra_dramáticaEstrucutra de la_obra_dramática
Estrucutra de la_obra_dramática
JAIME FERNÁNDEZ
 
Estrucutra de la_obra_dramática
Estrucutra de la_obra_dramáticaEstrucutra de la_obra_dramática
Estrucutra de la_obra_dramática
JAIME FERNÁNDEZ
 
Estetica de la comunicacion
Estetica de la comunicacionEstetica de la comunicacion
Estetica de la comunicacion
wiseguy1977
 

Similar a Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro (20)

Lectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatroLectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatro
 
fdocuments.mx_teatro-unidad-7ppt.pdf
fdocuments.mx_teatro-unidad-7ppt.pdffdocuments.mx_teatro-unidad-7ppt.pdf
fdocuments.mx_teatro-unidad-7ppt.pdf
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
 
Texto dramático
Texto dramático Texto dramático
Texto dramático
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Ppt. genero dramatico
Ppt. genero dramaticoPpt. genero dramatico
Ppt. genero dramatico
 
El género Dramático
El género DramáticoEl género Dramático
El género Dramático
 
Genero dramatico
Genero  dramaticoGenero  dramatico
Genero dramatico
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
 
Retroalimentación G. Dramático.pptx
Retroalimentación G. Dramático.pptxRetroalimentación G. Dramático.pptx
Retroalimentación G. Dramático.pptx
 
Caracteristicas del teatro
Caracteristicas del teatroCaracteristicas del teatro
Caracteristicas del teatro
 
El género dramático
El género  dramáticoEl género  dramático
El género dramático
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
 
Guía de género dramático 2014 final
Guía  de  género  dramático  2014 finalGuía  de  género  dramático  2014 final
Guía de género dramático 2014 final
 
Guía de texto dramatico
Guía de texto dramaticoGuía de texto dramatico
Guía de texto dramatico
 
Secuencia didactica compu
Secuencia didactica compuSecuencia didactica compu
Secuencia didactica compu
 
GÉNERO DRAMÁTICO quinto año básico, principales características
GÉNERO DRAMÁTICO quinto año básico, principales característicasGÉNERO DRAMÁTICO quinto año básico, principales características
GÉNERO DRAMÁTICO quinto año básico, principales características
 
Estrucutra de la_obra_dramática
Estrucutra de la_obra_dramáticaEstrucutra de la_obra_dramática
Estrucutra de la_obra_dramática
 
Estrucutra de la_obra_dramática
Estrucutra de la_obra_dramáticaEstrucutra de la_obra_dramática
Estrucutra de la_obra_dramática
 
Estetica de la comunicacion
Estetica de la comunicacionEstetica de la comunicacion
Estetica de la comunicacion
 

Más de Ana Edna Gonzalez Mendiola

Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 1.3 El ensayo
Bloque 1.3  El ensayo Bloque 1.3  El ensayo
Bloque 1.3 El ensayo
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 1.3 Elaborar un ensayp
Bloque 1.3  Elaborar un ensaypBloque 1.3  Elaborar un ensayp
Bloque 1.3 Elaborar un ensayp
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografíasBloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 5 La crónica
Bloque 5 La crónicaBloque 5 La crónica
Bloque 5 La crónica
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 5 La carta poder
Bloque 5 La carta poderBloque 5 La carta poder
Bloque 5 La carta poder
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novelaBloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novela
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4 El reportaje
Bloque 4 El reportajeBloque 4 El reportaje
Bloque 4 El reportaje
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4 La historieta producto 2
Bloque 4 La historieta producto 2Bloque 4 La historieta producto 2
Bloque 4 La historieta producto 2
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4.2 la entrevista
Bloque 4.2  la entrevistaBloque 4.2  la entrevista
Bloque 4.2 la entrevista
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4 mapa mental
Bloque 4  mapa mentalBloque 4  mapa mental
Bloque 4 mapa mental
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para  lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para  lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para lectura valorativa
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 3 programa de radio
Bloque 3 programa de radioBloque 3 programa de radio
Bloque 3 programa de radio
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 3 El renacimiento
Bloque 3 El renacimientoBloque 3 El renacimiento
Bloque 3 El renacimiento
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4 mapa mental
Bloque 4  mapa mentalBloque 4  mapa mental
Bloque 4 mapa mental
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 3 Caricatura periodistica
Bloque 3 Caricatura periodisticaBloque 3 Caricatura periodistica
Bloque 3 Caricatura periodistica
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 3 Biografía
Bloque 3 BiografíaBloque 3 Biografía
Bloque 3 Biografía
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 3.Presentacion del informe
Bloque 3.Presentacion del informeBloque 3.Presentacion del informe
Bloque 3.Presentacion del informe
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 

Más de Ana Edna Gonzalez Mendiola (20)

Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Bloque 1.3 El ensayo
Bloque 1.3  El ensayo Bloque 1.3  El ensayo
Bloque 1.3 El ensayo
 
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
 
Bloque 1.3 Elaborar un ensayp
Bloque 1.3  Elaborar un ensaypBloque 1.3  Elaborar un ensayp
Bloque 1.3 Elaborar un ensayp
 
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografíasBloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
 
Bloque 5 La crónica
Bloque 5 La crónicaBloque 5 La crónica
Bloque 5 La crónica
 
Bloque 5 La carta poder
Bloque 5 La carta poderBloque 5 La carta poder
Bloque 5 La carta poder
 
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
 
Bloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novelaBloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novela
 
Bloque 4 El reportaje
Bloque 4 El reportajeBloque 4 El reportaje
Bloque 4 El reportaje
 
Bloque 4 La historieta producto 2
Bloque 4 La historieta producto 2Bloque 4 La historieta producto 2
Bloque 4 La historieta producto 2
 
Bloque 4.2 la entrevista
Bloque 4.2  la entrevistaBloque 4.2  la entrevista
Bloque 4.2 la entrevista
 
Bloque 4 mapa mental
Bloque 4  mapa mentalBloque 4  mapa mental
Bloque 4 mapa mental
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para  lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para  lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para lectura valorativa
 
Bloque 3 programa de radio
Bloque 3 programa de radioBloque 3 programa de radio
Bloque 3 programa de radio
 
Bloque 3 El renacimiento
Bloque 3 El renacimientoBloque 3 El renacimiento
Bloque 3 El renacimiento
 
Bloque 4 mapa mental
Bloque 4  mapa mentalBloque 4  mapa mental
Bloque 4 mapa mental
 
Bloque 3 Caricatura periodistica
Bloque 3 Caricatura periodisticaBloque 3 Caricatura periodistica
Bloque 3 Caricatura periodistica
 
Bloque 3 Biografía
Bloque 3 BiografíaBloque 3 Biografía
Bloque 3 Biografía
 
Bloque 3.Presentacion del informe
Bloque 3.Presentacion del informeBloque 3.Presentacion del informe
Bloque 3.Presentacion del informe
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro

  • 1. Lectura dramatizada de una obra de teatro Proyecto 11 Ámbito de literatura Tipo de texto: Dramático
  • 2. • El beneficio de realizar lecturas dramatizadas de una obra de teatro es enriquecer tus conocimientos y tu experiencia de aprendizaje.
  • 3.
  • 4. • El término teatro deriva de la palabra griega theatron, y del verbo theodomai, que quiere decir “veo, miro soy espectador”.
  • 5. Principales formas teatrales • Las obras teatrales o dramáticas pueden ser breves y de carácter humorístico; otras son largas y serias; unas requieren de música para representarse, las más importantes son: • Tragedia • Entremés • Tragicomedia • Sainete • El drama • La farsa • Teatro contemporáneo
  • 6. Tragedia • Los personajes son seres nobles dominados por grandes pasiones y enfrentados a un destino adverso. • Los temas generalmente tratan de la lucha del hombre en un mundo adverso . • El final es trágico; la influencia del destino provoca la muerte del protagonista o de varios personajes. . Entremés En el Siglo de Oro fue llamado así porque solía presentarse entre los descansos de una obra de teatro extensa. Sainete Pieza breve que se compone de un solo acto.
  • 7. Drama Los personajes se ven envueltos en un problema importante. Los temas presentan problemas internos de las personas. El final suele ser desgraciado. Tragicomedia Generalmente el personaje principal no es complejo y persigue un ideal : el amor, la amistad, la virtud, etc.
  • 8. Teatro contemporáneo Son obras de teatromodernocuyostemas son variados: Problemasfamiliares, asuntossociales, políticoso filosóficos. Suelen utilizar un lenguaje coloquial,así como toda clase de recursosretóricos,ya sea humorísticoso muevan a la reflexión . Dentro de éste se halla l teatrodel absurdo, existencialista,experimental,etc.
  • 9. La farsa Los personajes son seres grotesco que se enfrentan a situaciones absurdas o ilógicas. Los temas suelen ser críticas de carácter social, moral o político. El final generalmente es divertido.
  • 10. • El teatro nos invita a reflexionar sobre situaciones en las que nos vemos reflejados; las obras de teatro surgieron como necesidad de los grupos sociales de verse a sí mismos . • El teatro es una herramienta de aprendizaje ya que trasmite valores Ideas religiosas, políticas y sociales con el objeto de influir en la audiencia.
  • 11. Algunos elementos del teatro son: Actos Conjunto de escenas de una obra teatral. Un acto es una de las partes más grandes en que se divide una obra. El fin de cada acto se marca al cerrarse el telón o apagarse la luz. Acotaciones Son las notas aclaratorias que se escriben antes o después de los diálogos en un texto dramático, para indicar lo relativo al escenario, acciones o movimientos de los personajes. • Se usa el signo d ()
  • 12. Cuadros Fragmentos de las acciones desarrolladas en un acto. Se establecen de acuerdo con los cambios de escenario. En ocasiones cuadros y actos son sinónimos, dependiendo de la pausa existente entre los actos. Escenas Es cada una de las partes en que se divide un acto en la obra dramática y en la que hablan los mismos personajes. La entrada o salida de un personaje determina el cambio de escena, sin que sea necesario transformar el lugar ni la escenografía.
  • 13. En las obras de teatro casi nunca hay narrador Los personajes se expresan directamente mediante el DIÁLOGO entre ellos.
  • 14. ¿Qué es una lectura dramatizada? • La lectura dramatizada o la lectura interpretativa es una parte del teatro y del arte dramático en general, que se lleva a cabo con la obra delante de cada uno de los actores. • Esta lectura se puede hacer de pie o sentado, con o sin atriles delante para soporte de las obras, y también con un acompañamiento mayor o menor - según los casos- del gesto y del movimiento. • Por lo tanto, no es necesario memorizar texto alguno, ni vestirse -a priori- de ningún modo en especial, ni el trabajo con efectos de luz o sonido.
  • 15. Elementos prosódicos en la lectura dramatizada Cuiden la calidad de: • La voz • La entonación • El ritmo de los diálogos • La emotividad (miedo , ternura, pasión) para conseguir trasmitir emociones, es decir, todo lo necesario para la interpretación.
  • 16. Ensaya tu obra • Toma en cuenta los siguientes aspectos : • Lee la obra en voz alta • Lee la obra varias veces • Dramatiza tus diálogos • Subraya tus participaciones
  • 17. Lectura en atril • El atril es un soporte de madera para sostener textos, te permite tener las manos libres.
  • 18. Algunos recursos lingüísticos literarios son: •Enumeración •Metáfora •Repetición •Paralelismo •Antítesis •Paradoja
  • 19. • Enumeración. Sucesión de elementos afines • Metáfora. Asociación de un término real con otro imaginario o simbólico por relación de semejanzas. • Repetición. Reitera una idea o concepto por medio de palabras o frases. • Paralelismo. Repite la misma idea con palabras o frases con significados muy parecidos • Antítesis. Enunciados con significados opuestos. • Paradoja. Ideas contrarias
  • 20. Obras recomendadas • La enaguas coloradas de , Los compadres, Triloría, Pollo, mitote y casorio de Norma Román Calvo. • Los sordos • El beso que embaraza • Ladrón de sábado por la noche de Gabriel García Márquez • Los dos catrines de Emilio Carballido
  • 21. Rúbrica de evaluación para su lectura dramatizada: • Volumen 20 • Emotividad 20 • Entonación 20 • Caracterización 20 • Dramatización 20 • Antifaz 20
  • 22. Te recomiendo estos videos Preferentemente usa audífonos • https://www.youtube.com/watch?v=3zVYEr63ApE • https://www.youtube.com/watch?v=72gpZmehW-Q • https://www.youtube.com/watch?v=BeTJzbOSCd8 • https://www.youtube.com/watch?v=luTiWhPUI_Y • https://www.youtube.com/watch?v=46ch5mBqF9M • https://www.youtube.com/watch?v=0AergMMqL6Q
  • 23. Bibliografía • Español 3 Ruiz García, María Teresa Editorial Esfinge (Terra) México 2014 • Español 3 González Pereda Alejandra, Zaragoza Ríos Octavio Santillana (integral) México 2013 • Español 3 Sebastián Ramos, Araceli Carranza Castillo México, 2013