SlideShare una empresa de Scribd logo
El siglo anterior…
Romanticismo español
Primera mitad siglo XIX
Isabel II (1843-1870)
Marco histórico
Periodo de fermento político y grandes cambios de
gobierno
Guerra de Independencia (1808-1813)
Fernando VII (1813-1833)
Primera Guerra Carlista (1833-1840)
CONTEXTO HISTÓRICO
• Carlos IV  Dispotismo ilustrado
• 1° Ministro Godoy Amistad con Napoleón
• 1808 Tratado de Fontainebleau
Tropas franceses por España (pretexto para
invadir Portugal)
• Los franceses invaden España y nombran
rey a José I Bonaparte (“Pepe Botella”) 
• Carlos IV y su hijo Fernando VII exiliados
• Los españoles divididos en 2 bandos:
• 2 de Mayo de 1808 empieza en Madrid la
Guerra de Independencia
Afrancesados: intelectuales,
defensores del rey francés
Patriotas: masas populares
tradicionalistas, alentadas por
el clero
Vuelve a reinar Fernando VII
(1813-1833)
Un alzamiento obliga el rey a jurar la constitución:
Trienio Liberal (1820-1823)
Imposición de una Monarquía absolutista
El monarca consigue reinstaurar el absolutismo:
Década Ominosa (1823-1833)
País arruinado por la guerra y
la pérdida de colonias de
ultramar
Liberales y conservadores
atacan al rey
Conflicto sucesorio y
abolición de la Ley Sálica
• La única ciudad libre del dominio francés
Cádiz
• Constitución de 1812 La Pepa (19 de marzo
S. José)
Constitución liberal, monarquia parlamentaria
1813 fin de la Guerra
1830 LA PRAGMÁTICA SANCIÓN
Pragmática SanciónLey Sálica
regulación de la
sucesión
monárquica a
favor de los
varones
Fernando VII, al
no tener hijos
varones, concede
la sucesión a su
hija Isabel II
menor de edad reina Ma CristinaDon Carlos
vs
Empieza la 1° guerra Carlista
Carlistas
• favorables a la sucesión
del Infante Carlos
• defensores del
absolutismo
Isabelinos
• favorables a la
sucesión de Isabel II
• defensores del
liberalismo
Estalla la guerra civil, que favorecerá a los isabelinos
Reinado de Isabel II (1843-1870)
Crisis económica
provocada por el
sector ferroviario
Grave crisis
agraria
Revolución de septiembre de 1868,
conocida como la Gloriosa
Isabel II se ve obligada a exiliarse en
Francia
Vicente López Portaña, La reina
Isabel II de España,1850
Amadeo de Saboya
Pintura del Romanticismo
• Rebelión a las convenciones
neoclásicas
• Predominación del color y de
la pincelada libre
• Composiciones dinámicas y
dramáticas en escenarios
teatrales
• Expresión por encima de
la belleza
Temas y rasgos principales
• Retratos y paisajes
• Costumbrismo
• Pintura de historia
• Recuperación del pasado
desde un punto de vista
misterioso, exótico y
fantástico
• Admiración por el mundo
oriental
Pintura del Romanticismo
José Francisco de
Goya y Lucientes
(1746-1828)
Figura de
referencia de la
pintura romántica
José Francisco de Goya y Lucientes, Autorretrato,
1815
Francisco de Goya y Lucientes- El 2 de mayo 1808 en Madrid
El 2 de mayo 1808 en Madrid, 1814
José Francisco de Goya y Lucientes
Recrea los hechos del 2
de mayo de 1808, inicio
de la Guerra de
Independencia con
el levantamiento del
pueblo español contra
los invasores franceses
Francisco de Goya y Lucientes-
Los fusilamientos del 3 de mayo 1808 en la montaña del Principe Pío
El 3 de mayo en Madrid, 1814
José Francisco de Goya y Lucientes
También conocido
como Los Fusilamientos
del 3 de mayo, plasma
las consecuencias del
levantamiento al día
siguiente
Cuando el Romanticismo penetra en España, ya Francia, Alemania e Inglaterra
están evolucionando hacia el Realismo. Prolifera sobre todo después de la
muerte de Fernando VII (1833), con el regreso de los exiliados liberales
Marco literario
John Everett
Millais, Ophelia,
1851-1852
La literatura del Romanticismo
• Amor, generalmente no
correspondido o inalcanzable
• Naturaleza
• Evasión, con ambientaciones
lejanas en el tiempo o en el
espacio
• Libertad
Temas y rasgos principales
• Irracionalismo
• Subjetivismo
• Individualismo
• Nacionalismo
Géneros literarios
• La poesía
• El teatro
• La prosa
Ignacio Pinazo Camarlench, Desnudo de mujer, 1902
La poesía
• Expresión libre de
sentimientos como la
melancolía, la soledad, el
amor perdido
• Busca conmover y
provocar dolor y
pesimismo
• José de Espronceda
• José Zorrilla y Moral
• Duque de Rivas
• Gustavo Adolfo Bécquer
• Rosalía de Castro
Rasgos Autores
El género más importante de la literatura romántica
La poesía
Basada en la descripción y el
diálogo sobre temas
históricos o legendarios
Melancólica, retórica y
sentimental
Dos géneros principales, que en ocasiones se combinan y
complementan dando como resultado una poesía exaltada,
pasional y desbordada
Poesía narrativa Poesía Lírica
José de Espronceda (1808-1842)
Autores y obras: la poesía
Antonio María Esquivel y Suárez de Urbina, José
de Espronceda, 1842-1846
• Romántico liberal: defiende
ideas de progreso y
revolución
• Temas: la libertad, la miseria,
la opresión, el sentimiento
patriótico, la degradación de
Europa
• Personajes: marginados,
símbolo libertad y rebeldía
Canción del pirata (1836)
El estudiante de Salamanca (1840)
El diablo mundo (1840-1841)
Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)
• Versos paralelísticos, numerosas
metáforas e imágenes,
procedimientos poéticos que
anticipan el lenguaje del siglo XX
• Metros variados, con predominio de
los tradicionales, como endecasílabos
y heptasílabos
• Preferencia por la rima asonante
• Léxico complejo y rico, aunque
aparentemente sencillo y cotidiano
• Capacidad de sugerencia que anticipa
el simbolismo
Valeriano Domínguez Bécquer, Retrato de
Gustavo Adolfo Bécquer, 1862
Las Rimas (1859-1868)
Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)
• 28 leyendas sugestivas y poéticas
• Elementos típicamente románticos: noches
tenebrosas, ambientes lúgubres, como castillos,
monasterios y ruinas, crean intriga, misterio y
miedo
• Con pocas excepciones, la mujer se nos muestra
como un personaje malvado, que arrastra al
hombre hasta la locura, la perdición o la muerte
Leyendas (1858-1864)
El teatro
• Rechazo de la regla de las
tres unidades y abandono
de la división en tres actos
• Mezcla de trágico y cómico,
de prosa y verso
• Numerosas acotaciones
sobre la escenografía y los
personajes
• Busca conmover, no educar
• Tema dominante, el amor
apasionado y trágico
• El héroe romántico es hermoso,
dotado de grandes virtudes pero
tentado por una vida de excesos;
la heroína es hermosa, dulce y
frágil
• La época preferida es la Edad
Media
Estructura y estilo Características
Rompe bruscamente con la tradición neoclásica volviendo a
algunos rasgos típicos del teatro barroco
José Zorrilla y Moral (1817-1893)
• Vivir loco y morir más, (1837)
• El zapatero y el rey (1840)
• Traidor, inconfeso y mártir (1849)
• Don Juan Tenorio (1844)
Retrato de José Zorrilla y Moral
• Dividida en dos partes y en siete
actos
• Ambientada en Sevilla, por el año
1545
• El don Juan de Zorrilla y Moral
muere tras arrepentirse, salvado
del castigo eterno por el amor de
doña Inés
Autores y obras: el teatro
La prosa
La novela
• Histórica: hazañas de héroes
históricos menores
entrelazados con personajes
inventados pero verosímiles
• Social: posición ideológica de
crítica directa hacia la clase
dominante
• De costumbre: parecida a la
social pero más inocua con
respecto a la clase dominante
El Costumbrismo
Artículo de periódico como
principal forma de expresión
• Breve y con pretensión
didáctica
• Basado en la observación de la
vida cotidiana y común
• Análisis y crítica de la sociedad
• Ironía, caricaturización de los
personajes, hipérboles
Mariano José de Larra (1809-1837)
Escritor, poeta y periodista, máximo exponente del
Costumbrismo español
Azulejo de Mariano José de Larra
• Artículos literarios: critica obras
literarias y teatrales de otros autores.
Censura las exageraciones del teatro
romántico y propone un teatro más verosímil
• Artículos políticos: como liberal progresista,
critica con fuerza a los carlistas
• Artículos de costumbres: analiza actitudes y
situaciones cotidianas, con críticas hacia la
burguesía por su falta de educación y de
elegancia
Actividad periodística

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesson 7 Mannerism by habla emmanuel
Lesson 7 Mannerism by habla emmanuelLesson 7 Mannerism by habla emmanuel
Lesson 7 Mannerism by habla emmanuel
EmmanuelJrHabla
 
Escuelas barrocas de pintura europea
Escuelas barrocas de pintura europeaEscuelas barrocas de pintura europea
Escuelas barrocas de pintura europea
IES Las Musas
 
Criterios corrección. examen de Geografía JUNIO 2022en Castilla la Mancha. Ev...
Criterios corrección. examen de Geografía JUNIO 2022en Castilla la Mancha. Ev...Criterios corrección. examen de Geografía JUNIO 2022en Castilla la Mancha. Ev...
Criterios corrección. examen de Geografía JUNIO 2022en Castilla la Mancha. Ev...
Juan Martín Martín
 
Romanesque Paintings
Romanesque PaintingsRomanesque Paintings
Romanesque Paintings
Gyanarthi Media College
 
Italian Renaissance Art
Italian Renaissance ArtItalian Renaissance Art
Italian Renaissance Art
Mariyah Ayoniv
 
El Renacimiento - 2 ESO
El Renacimiento - 2 ESOEl Renacimiento - 2 ESO
El Renacimiento - 2 ESO
cingulo
 
Renaissance art
Renaissance artRenaissance art
Renaissance art
Andrew Hassan
 
An introduction to Gothic art
An introduction to Gothic artAn introduction to Gothic art
An introduction to Gothic art
alnugar
 
11 El siglo XVIII. hasta el neoclasicismo.
11   El  siglo  XVIII. hasta el neoclasicismo.11   El  siglo  XVIII. hasta el neoclasicismo.
11 El siglo XVIII. hasta el neoclasicismo.
Manuel guillén guerrero
 
Humanismo renacimiento-reforma completo
Humanismo renacimiento-reforma completoHumanismo renacimiento-reforma completo
Humanismo renacimiento-reforma completo
MUZUNKU
 
Presentación asignatura 1º eso
Presentación asignatura 1º esoPresentación asignatura 1º eso
Presentación asignatura 1º eso
Ricardo Santamaría Pérez
 
Greek art
Greek artGreek art
Greek art
SCHOOL
 
3. actividades. roma
3. actividades. roma3. actividades. roma
3. actividades. romaJGL79
 
Desarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
Desarrollo del Pensamiento y Arte ModernoDesarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
Desarrollo del Pensamiento y Arte Modernovictorhistoriarios
 
Early Italian Renaissance
Early Italian RenaissanceEarly Italian Renaissance
Early Italian Renaissancemrsbauerart
 
Romanesque art
Romanesque artRomanesque art
Romanesque art
papefons Fons
 
2º REPASO HISTORIA
2º REPASO HISTORIA2º REPASO HISTORIA
2º REPASO HISTORIA
juanabrugil
 

La actualidad más candente (20)

Lesson 7 Mannerism by habla emmanuel
Lesson 7 Mannerism by habla emmanuelLesson 7 Mannerism by habla emmanuel
Lesson 7 Mannerism by habla emmanuel
 
Escuelas barrocas de pintura europea
Escuelas barrocas de pintura europeaEscuelas barrocas de pintura europea
Escuelas barrocas de pintura europea
 
Criterios corrección. examen de Geografía JUNIO 2022en Castilla la Mancha. Ev...
Criterios corrección. examen de Geografía JUNIO 2022en Castilla la Mancha. Ev...Criterios corrección. examen de Geografía JUNIO 2022en Castilla la Mancha. Ev...
Criterios corrección. examen de Geografía JUNIO 2022en Castilla la Mancha. Ev...
 
Gothic art
Gothic artGothic art
Gothic art
 
Romanesque Paintings
Romanesque PaintingsRomanesque Paintings
Romanesque Paintings
 
El poblamiento rural
El poblamiento ruralEl poblamiento rural
El poblamiento rural
 
Italian Renaissance Art
Italian Renaissance ArtItalian Renaissance Art
Italian Renaissance Art
 
El Renacimiento - 2 ESO
El Renacimiento - 2 ESOEl Renacimiento - 2 ESO
El Renacimiento - 2 ESO
 
Renaissance art
Renaissance artRenaissance art
Renaissance art
 
An introduction to Gothic art
An introduction to Gothic artAn introduction to Gothic art
An introduction to Gothic art
 
11 El siglo XVIII. hasta el neoclasicismo.
11   El  siglo  XVIII. hasta el neoclasicismo.11   El  siglo  XVIII. hasta el neoclasicismo.
11 El siglo XVIII. hasta el neoclasicismo.
 
Humanismo renacimiento-reforma completo
Humanismo renacimiento-reforma completoHumanismo renacimiento-reforma completo
Humanismo renacimiento-reforma completo
 
Michelangelo buonarroti
Michelangelo buonarrotiMichelangelo buonarroti
Michelangelo buonarroti
 
Presentación asignatura 1º eso
Presentación asignatura 1º esoPresentación asignatura 1º eso
Presentación asignatura 1º eso
 
Greek art
Greek artGreek art
Greek art
 
3. actividades. roma
3. actividades. roma3. actividades. roma
3. actividades. roma
 
Desarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
Desarrollo del Pensamiento y Arte ModernoDesarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
Desarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
 
Early Italian Renaissance
Early Italian RenaissanceEarly Italian Renaissance
Early Italian Renaissance
 
Romanesque art
Romanesque artRomanesque art
Romanesque art
 
2º REPASO HISTORIA
2º REPASO HISTORIA2º REPASO HISTORIA
2º REPASO HISTORIA
 

Similar a Romanticismo

Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, RosalíaPosromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Alfredo Márquez
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
ArianaAlejandraRosCu
 
Romanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xixRomanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xix
JuliTrigo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
javilasan
 
El romanticismo literario del siglo xix
El romanticismo literario del siglo xixEl romanticismo literario del siglo xix
El romanticismo literario del siglo xix
jsaboritbasanta
 
Romaticismo
RomaticismoRomaticismo
Romaticismo
Mauricio Torres
 
Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2
Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2
Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2
Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico
 
literatura y romanticismo
literatura y romanticismoliteratura y romanticismo
literatura y romanticismoveroprofe
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
FrancescaPinedoGutie
 
El romanticismo algunos apuntes
El romanticismo algunos apuntesEl romanticismo algunos apuntes
El romanticismo algunos apunteslenguaquique
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
NathalyChocaca
 
ROMANTICISMO-AD.pptx
ROMANTICISMO-AD.pptxROMANTICISMO-AD.pptx
ROMANTICISMO-AD.pptx
EvelynBB1
 
El Romanticismo
El Romanticismo El Romanticismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoSilvia Docampo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
ANELAVRILMENDIETATUN
 
Romanticismo. kenny tello diaz
Romanticismo. kenny tello diazRomanticismo. kenny tello diaz
Romanticismo. kenny tello diaz
KennyJTelloD
 
Slaid (romanticismo) espanhol
Slaid (romanticismo) espanholSlaid (romanticismo) espanhol
Slaid (romanticismo) espanholDawison Calheiros
 

Similar a Romanticismo (20)

Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, RosalíaPosromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Romanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xixRomanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xix
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo literario del siglo xix
El romanticismo literario del siglo xixEl romanticismo literario del siglo xix
El romanticismo literario del siglo xix
 
Romaticismo
RomaticismoRomaticismo
Romaticismo
 
Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2
Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2
Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2
 
literatura y romanticismo
literatura y romanticismoliteratura y romanticismo
literatura y romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo algunos apuntes
El romanticismo algunos apuntesEl romanticismo algunos apuntes
El romanticismo algunos apuntes
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
S.xix romanticismo
S.xix   romanticismoS.xix   romanticismo
S.xix romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
ROMANTICISMO-AD.pptx
ROMANTICISMO-AD.pptxROMANTICISMO-AD.pptx
ROMANTICISMO-AD.pptx
 
El Romanticismo
El Romanticismo El Romanticismo
El Romanticismo
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Romanticismo. kenny tello diaz
Romanticismo. kenny tello diazRomanticismo. kenny tello diaz
Romanticismo. kenny tello diaz
 
Slaid (romanticismo) espanhol
Slaid (romanticismo) espanholSlaid (romanticismo) espanhol
Slaid (romanticismo) espanhol
 

Más de Nicoletta Scola

Presentazione condivisione-virale
Presentazione condivisione-viralePresentazione condivisione-virale
Presentazione condivisione-virale
Nicoletta Scola
 
Corso d.lgs .81-08-modulo-base
Corso d.lgs .81-08-modulo-baseCorso d.lgs .81-08-modulo-base
Corso d.lgs .81-08-modulo-base
Nicoletta Scola
 
Primeros Pasos Literarios
Primeros Pasos LiterariosPrimeros Pasos Literarios
Primeros Pasos Literarios
Nicoletta Scola
 
Renacim barroc
Renacim barrocRenacim barroc
Renacim barroc
Nicoletta Scola
 
Gen 27+ alberti
Gen 27+ albertiGen 27+ alberti
Gen 27+ alberti
Nicoletta Scola
 
Nuovo presentazione di microsoft office power point
Nuovo presentazione di microsoft office power pointNuovo presentazione di microsoft office power point
Nuovo presentazione di microsoft office power point
Nicoletta Scola
 
Calderon
CalderonCalderon
Calderon
Nicoletta Scola
 
Barroco
BarrocoBarroco
Literatura Edad Media
Literatura Edad MediaLiteratura Edad Media
Literatura Edad Media
Nicoletta Scola
 
Arte Edad media
Arte Edad mediaArte Edad media
Arte Edad media
Nicoletta Scola
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Nicoletta Scola
 
5 realismo-y-naturalismo-espaNol-
5 realismo-y-naturalismo-espaNol-5 realismo-y-naturalismo-espaNol-
5 realismo-y-naturalismo-espaNol-
Nicoletta Scola
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
Nicoletta Scola
 

Más de Nicoletta Scola (13)

Presentazione condivisione-virale
Presentazione condivisione-viralePresentazione condivisione-virale
Presentazione condivisione-virale
 
Corso d.lgs .81-08-modulo-base
Corso d.lgs .81-08-modulo-baseCorso d.lgs .81-08-modulo-base
Corso d.lgs .81-08-modulo-base
 
Primeros Pasos Literarios
Primeros Pasos LiterariosPrimeros Pasos Literarios
Primeros Pasos Literarios
 
Renacim barroc
Renacim barrocRenacim barroc
Renacim barroc
 
Gen 27+ alberti
Gen 27+ albertiGen 27+ alberti
Gen 27+ alberti
 
Nuovo presentazione di microsoft office power point
Nuovo presentazione di microsoft office power pointNuovo presentazione di microsoft office power point
Nuovo presentazione di microsoft office power point
 
Calderon
CalderonCalderon
Calderon
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Literatura Edad Media
Literatura Edad MediaLiteratura Edad Media
Literatura Edad Media
 
Arte Edad media
Arte Edad mediaArte Edad media
Arte Edad media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
5 realismo-y-naturalismo-espaNol-
5 realismo-y-naturalismo-espaNol-5 realismo-y-naturalismo-espaNol-
5 realismo-y-naturalismo-espaNol-
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Romanticismo

  • 3. Isabel II (1843-1870) Marco histórico Periodo de fermento político y grandes cambios de gobierno Guerra de Independencia (1808-1813) Fernando VII (1813-1833) Primera Guerra Carlista (1833-1840)
  • 4. CONTEXTO HISTÓRICO • Carlos IV  Dispotismo ilustrado • 1° Ministro Godoy Amistad con Napoleón • 1808 Tratado de Fontainebleau Tropas franceses por España (pretexto para invadir Portugal)
  • 5. • Los franceses invaden España y nombran rey a José I Bonaparte (“Pepe Botella”) 
  • 6. • Carlos IV y su hijo Fernando VII exiliados • Los españoles divididos en 2 bandos: • 2 de Mayo de 1808 empieza en Madrid la Guerra de Independencia Afrancesados: intelectuales, defensores del rey francés Patriotas: masas populares tradicionalistas, alentadas por el clero
  • 7. Vuelve a reinar Fernando VII (1813-1833) Un alzamiento obliga el rey a jurar la constitución: Trienio Liberal (1820-1823) Imposición de una Monarquía absolutista El monarca consigue reinstaurar el absolutismo: Década Ominosa (1823-1833) País arruinado por la guerra y la pérdida de colonias de ultramar Liberales y conservadores atacan al rey Conflicto sucesorio y abolición de la Ley Sálica
  • 8. • La única ciudad libre del dominio francés Cádiz • Constitución de 1812 La Pepa (19 de marzo S. José) Constitución liberal, monarquia parlamentaria 1813 fin de la Guerra
  • 10. Pragmática SanciónLey Sálica regulación de la sucesión monárquica a favor de los varones Fernando VII, al no tener hijos varones, concede la sucesión a su hija Isabel II menor de edad reina Ma CristinaDon Carlos vs
  • 11. Empieza la 1° guerra Carlista Carlistas • favorables a la sucesión del Infante Carlos • defensores del absolutismo Isabelinos • favorables a la sucesión de Isabel II • defensores del liberalismo Estalla la guerra civil, que favorecerá a los isabelinos
  • 12. Reinado de Isabel II (1843-1870) Crisis económica provocada por el sector ferroviario Grave crisis agraria Revolución de septiembre de 1868, conocida como la Gloriosa Isabel II se ve obligada a exiliarse en Francia Vicente López Portaña, La reina Isabel II de España,1850 Amadeo de Saboya
  • 13. Pintura del Romanticismo • Rebelión a las convenciones neoclásicas • Predominación del color y de la pincelada libre • Composiciones dinámicas y dramáticas en escenarios teatrales • Expresión por encima de la belleza Temas y rasgos principales • Retratos y paisajes • Costumbrismo • Pintura de historia • Recuperación del pasado desde un punto de vista misterioso, exótico y fantástico • Admiración por el mundo oriental
  • 14. Pintura del Romanticismo José Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828) Figura de referencia de la pintura romántica José Francisco de Goya y Lucientes, Autorretrato, 1815
  • 15. Francisco de Goya y Lucientes- El 2 de mayo 1808 en Madrid
  • 16. El 2 de mayo 1808 en Madrid, 1814 José Francisco de Goya y Lucientes Recrea los hechos del 2 de mayo de 1808, inicio de la Guerra de Independencia con el levantamiento del pueblo español contra los invasores franceses
  • 17. Francisco de Goya y Lucientes- Los fusilamientos del 3 de mayo 1808 en la montaña del Principe Pío
  • 18. El 3 de mayo en Madrid, 1814 José Francisco de Goya y Lucientes También conocido como Los Fusilamientos del 3 de mayo, plasma las consecuencias del levantamiento al día siguiente
  • 19. Cuando el Romanticismo penetra en España, ya Francia, Alemania e Inglaterra están evolucionando hacia el Realismo. Prolifera sobre todo después de la muerte de Fernando VII (1833), con el regreso de los exiliados liberales Marco literario John Everett Millais, Ophelia, 1851-1852
  • 20. La literatura del Romanticismo • Amor, generalmente no correspondido o inalcanzable • Naturaleza • Evasión, con ambientaciones lejanas en el tiempo o en el espacio • Libertad Temas y rasgos principales • Irracionalismo • Subjetivismo • Individualismo • Nacionalismo
  • 21. Géneros literarios • La poesía • El teatro • La prosa Ignacio Pinazo Camarlench, Desnudo de mujer, 1902
  • 22. La poesía • Expresión libre de sentimientos como la melancolía, la soledad, el amor perdido • Busca conmover y provocar dolor y pesimismo • José de Espronceda • José Zorrilla y Moral • Duque de Rivas • Gustavo Adolfo Bécquer • Rosalía de Castro Rasgos Autores El género más importante de la literatura romántica
  • 23. La poesía Basada en la descripción y el diálogo sobre temas históricos o legendarios Melancólica, retórica y sentimental Dos géneros principales, que en ocasiones se combinan y complementan dando como resultado una poesía exaltada, pasional y desbordada Poesía narrativa Poesía Lírica
  • 24. José de Espronceda (1808-1842) Autores y obras: la poesía Antonio María Esquivel y Suárez de Urbina, José de Espronceda, 1842-1846 • Romántico liberal: defiende ideas de progreso y revolución • Temas: la libertad, la miseria, la opresión, el sentimiento patriótico, la degradación de Europa • Personajes: marginados, símbolo libertad y rebeldía Canción del pirata (1836) El estudiante de Salamanca (1840) El diablo mundo (1840-1841)
  • 25. Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) • Versos paralelísticos, numerosas metáforas e imágenes, procedimientos poéticos que anticipan el lenguaje del siglo XX • Metros variados, con predominio de los tradicionales, como endecasílabos y heptasílabos • Preferencia por la rima asonante • Léxico complejo y rico, aunque aparentemente sencillo y cotidiano • Capacidad de sugerencia que anticipa el simbolismo Valeriano Domínguez Bécquer, Retrato de Gustavo Adolfo Bécquer, 1862 Las Rimas (1859-1868)
  • 26. Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) • 28 leyendas sugestivas y poéticas • Elementos típicamente románticos: noches tenebrosas, ambientes lúgubres, como castillos, monasterios y ruinas, crean intriga, misterio y miedo • Con pocas excepciones, la mujer se nos muestra como un personaje malvado, que arrastra al hombre hasta la locura, la perdición o la muerte Leyendas (1858-1864)
  • 27. El teatro • Rechazo de la regla de las tres unidades y abandono de la división en tres actos • Mezcla de trágico y cómico, de prosa y verso • Numerosas acotaciones sobre la escenografía y los personajes • Busca conmover, no educar • Tema dominante, el amor apasionado y trágico • El héroe romántico es hermoso, dotado de grandes virtudes pero tentado por una vida de excesos; la heroína es hermosa, dulce y frágil • La época preferida es la Edad Media Estructura y estilo Características Rompe bruscamente con la tradición neoclásica volviendo a algunos rasgos típicos del teatro barroco
  • 28. José Zorrilla y Moral (1817-1893) • Vivir loco y morir más, (1837) • El zapatero y el rey (1840) • Traidor, inconfeso y mártir (1849) • Don Juan Tenorio (1844) Retrato de José Zorrilla y Moral • Dividida en dos partes y en siete actos • Ambientada en Sevilla, por el año 1545 • El don Juan de Zorrilla y Moral muere tras arrepentirse, salvado del castigo eterno por el amor de doña Inés Autores y obras: el teatro
  • 29. La prosa La novela • Histórica: hazañas de héroes históricos menores entrelazados con personajes inventados pero verosímiles • Social: posición ideológica de crítica directa hacia la clase dominante • De costumbre: parecida a la social pero más inocua con respecto a la clase dominante El Costumbrismo Artículo de periódico como principal forma de expresión • Breve y con pretensión didáctica • Basado en la observación de la vida cotidiana y común • Análisis y crítica de la sociedad • Ironía, caricaturización de los personajes, hipérboles
  • 30. Mariano José de Larra (1809-1837) Escritor, poeta y periodista, máximo exponente del Costumbrismo español Azulejo de Mariano José de Larra • Artículos literarios: critica obras literarias y teatrales de otros autores. Censura las exageraciones del teatro romántico y propone un teatro más verosímil • Artículos políticos: como liberal progresista, critica con fuerza a los carlistas • Artículos de costumbres: analiza actitudes y situaciones cotidianas, con críticas hacia la burguesía por su falta de educación y de elegancia Actividad periodística