SlideShare una empresa de Scribd logo
Dosis Bajas de Aspirina Riesgos y Beneficios
SEGURIDAD DE AAS EN PREVENCIÓN PRIMARIA
SEGURIDAD DE AAS EN PREVENCIÓN PRIMARIA
Edad relativamente poco avanzada habitual de la mayoría
de los participantes en este tipo de estudios,
lo que se aleja de la realidad clínica
en la que se tratan pacientes
de más edad y que presentan más eventos cardiovasculares.
SEGURIDAD DE AAS EN PREVENCIÓN PRIMARIA
POLIMEDICACIÓN
ADHERENCIA AL
TRATAMIENTO
INTERACCIONES, EFECTOS
COLATERALES
INTERFERENCIA
PROCEDIMIENTOS
QUIRURGICOS …
USO JUICIOSO DE RECURSOS
La FDA ha emitido una nota informativa, dirigida a los
profesionales y a la población en general, anunciando que
se están revisando las fichas técnicas de los
inhibidores de bomba de protones (IBP), para incluir
nueva información de seguridad sobre el posible
incremento de riesgo de fracturas de cadera,
muñeca y columna al usar IBP.
05-25-2010
España se caracteriza por presentar un índice de riesgo
vascular hasta tres veces menor que poblaciones
anglosajonas, por lo que deberíamos ser
aún mas cautos a la hora de asumir las
recomendaciones que puedan darse
sobre el uso de antiagregantes
en pacientes diabéticos.
Enero de 2.010
Es conveniente recordar que ningún antiagregante
plaquetario (incluída la aspirina)
tiene aprobada en ficha técnica la indicación
de prevención primaria de eventos cardiovasculares
y que no podemos descartar la posible aparición de cuadros
hemorrágicos,
que no compensarían el escaso beneficio clínico.
Enero de 2.010
• Los pacientes deben participar en la
decisión de iniciar el tratamiento con AAS y
comprender
riesgos y beneficios potenciales
de tales terapias.
MENSAJE PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA:
No hay ninguna justificación para usar aspirina
en pacientes diabéticos
sin enfermedad cardiovascular establecida.
Intervenciones sobre hábito tabáquico, control
glucémico, hipertensión y niveles de colesterol deben
ser las priorizadas
en este grupo de población.
- La guía hace énfasis en la prevención primaria y en
el papel del médico y la enfermería de APS
en la promoción de un estilo de vida cardiosaludable,
basado en el incremento de los niveles de actividad
física, la adopción de una alimentación saludable y
en los fumadores, el abandono del tabaco.
-Esta guía recomienda el modelo SCORE de
bajo riesgo para la valoración del riesgo CV.
-El objetivo es prevenir la morbi-mortalidad por
ECV mediante el manejo de sus FR en la práctica
clínica.
•La meta terapéutica para la PA es en general <140/90 mmHg;
pero en pacientes con DM, ERC o ECV
el objetivo es 130/80 mmHg
• El colesterol debe mantenerse por debajo de
200 mg/dl LDL <130 mg/dl); en los pacientes con ECV o diabetes
el objetivo es LDL <100 mg/dl
(80 mg/dl si factible en sujetos de muy alto riesgo).
• En DM tipo 2 y en pacientes con síndrome metabólico se debe
reducir el peso y aumentar la actividad física.
El objetivo en diabéticos tipo 2 debe ser alcanzar una
HbA1C <7%.
OBJETIVOS
Primun non nocere aspirina en pp
Primun non nocere aspirina en pp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...
Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...
Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...
clinicaheep
 
Recomendaciones de las Guías de Tratamiento Europeas para la HTA
Recomendaciones de las Guías de Tratamiento Europeas para la HTARecomendaciones de las Guías de Tratamiento Europeas para la HTA
Recomendaciones de las Guías de Tratamiento Europeas para la HTA
Luz del Pilar Revolledo
 
Prueba ergométrica
Prueba ergométricaPrueba ergométrica
Prueba ergométrica
Tatiana casta?
 
ESTUDIO ON TARGET
ESTUDIO ON TARGETESTUDIO ON TARGET
ESTUDIO ON TARGET
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Actualizacion bls 2020
Actualizacion bls 2020Actualizacion bls 2020
Actualizacion bls 2020
JulioChombaValverde1
 
Seguimiento del paciente con insuficiencia cardiaca crónica. ¿Cómo debe impli...
Seguimiento del paciente con insuficiencia cardiaca crónica. ¿Cómo debe impli...Seguimiento del paciente con insuficiencia cardiaca crónica. ¿Cómo debe impli...
Seguimiento del paciente con insuficiencia cardiaca crónica. ¿Cómo debe impli...
Sociedad Española de Cardiología
 
EXTREME
EXTREMEEXTREME
Paro cardíaco
Paro cardíacoParo cardíaco
Paro cardíaco
University of Panama
 
Prueba de esfuerzo, descripción, en fisioterapia
Prueba de esfuerzo, descripción, en fisioterapiaPrueba de esfuerzo, descripción, en fisioterapia
Prueba de esfuerzo, descripción, en fisioterapia
Cynthia Belén Campos Ángel
 
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía IsquémicaPrueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
Oswaldo A. Garibay
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
Ändrÿ F
 
THALES
THALESTHALES
Afi ptool spanish
Afi ptool spanishAfi ptool spanish
Afi ptool spanish
ehpt
 
Farmaco insuficiencia cardiaca. pimen. ii.
Farmaco insuficiencia cardiaca. pimen. ii.Farmaco insuficiencia cardiaca. pimen. ii.
Farmaco insuficiencia cardiaca. pimen. ii.
Jose Miguel
 
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
docenciaalgemesi
 
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOLGUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
Mayra Falcón Hernández
 

La actualidad más candente (16)

Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...
Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...
Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...
 
Recomendaciones de las Guías de Tratamiento Europeas para la HTA
Recomendaciones de las Guías de Tratamiento Europeas para la HTARecomendaciones de las Guías de Tratamiento Europeas para la HTA
Recomendaciones de las Guías de Tratamiento Europeas para la HTA
 
Prueba ergométrica
Prueba ergométricaPrueba ergométrica
Prueba ergométrica
 
ESTUDIO ON TARGET
ESTUDIO ON TARGETESTUDIO ON TARGET
ESTUDIO ON TARGET
 
Actualizacion bls 2020
Actualizacion bls 2020Actualizacion bls 2020
Actualizacion bls 2020
 
Seguimiento del paciente con insuficiencia cardiaca crónica. ¿Cómo debe impli...
Seguimiento del paciente con insuficiencia cardiaca crónica. ¿Cómo debe impli...Seguimiento del paciente con insuficiencia cardiaca crónica. ¿Cómo debe impli...
Seguimiento del paciente con insuficiencia cardiaca crónica. ¿Cómo debe impli...
 
EXTREME
EXTREMEEXTREME
EXTREME
 
Paro cardíaco
Paro cardíacoParo cardíaco
Paro cardíaco
 
Prueba de esfuerzo, descripción, en fisioterapia
Prueba de esfuerzo, descripción, en fisioterapiaPrueba de esfuerzo, descripción, en fisioterapia
Prueba de esfuerzo, descripción, en fisioterapia
 
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía IsquémicaPrueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
THALES
THALESTHALES
THALES
 
Afi ptool spanish
Afi ptool spanishAfi ptool spanish
Afi ptool spanish
 
Farmaco insuficiencia cardiaca. pimen. ii.
Farmaco insuficiencia cardiaca. pimen. ii.Farmaco insuficiencia cardiaca. pimen. ii.
Farmaco insuficiencia cardiaca. pimen. ii.
 
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
 
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOLGUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
 

Similar a Primun non nocere aspirina en pp

Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
docenciaalgemesi
 
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR​.pptx
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR​.pptxFACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR​.pptx
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR​.pptx
Vaneska Suarez
 
GFIB_Antiagregantes
GFIB_AntiagregantesGFIB_Antiagregantes
GFIB_Antiagregantes
el comprimido
 
Manejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemiasManejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemias
Cmp Consejo Nacional
 
Mi blogg colestrol
Mi blogg colestrolMi blogg colestrol
Mi blogg colestrol
Centro Medico Familiar
 
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
docenciaalgemesi
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
unidaddocente
 
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion PrimariaManejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manuel Sanchez
 
Evaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. Alonso
Evaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. AlonsoEvaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. Alonso
Evaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. Alonso
Ricardo De Felipe Medina
 
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptxPRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
direccionmedicaservi
 
Fibrilacion
FibrilacionFibrilacion
Fibrilacion
mario
 
Sesion clinica lipidos
Sesion clinica lipidosSesion clinica lipidos
Sesion clinica lipidos
belenps
 
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascular
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascularControversias en la estimación del riesgo cardiovascular
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascular
Manuel Sanchez
 
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMOTRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
Jero Aybar Maino
 
Fibrilacion Auricular Guias AHA 2014.pptx
Fibrilacion Auricular Guias AHA 2014.pptxFibrilacion Auricular Guias AHA 2014.pptx
Fibrilacion Auricular Guias AHA 2014.pptx
josemauriciojaldinte
 
Nuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínica
Nuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínicaNuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínica
Nuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínica
Sociedad Española de Cardiología
 
hipertensionyerc-220323060949.pptx
hipertensionyerc-220323060949.pptxhipertensionyerc-220323060949.pptx
hipertensionyerc-220323060949.pptx
AnaisLorenaSolisBaut
 
Prevención primaria y secundaria en el envejecimiento
Prevención primaria y secundaria en el envejecimientoPrevención primaria y secundaria en el envejecimiento
Prevención primaria y secundaria en el envejecimiento
malvarezrodrigo
 
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
nicole933597
 
3 reanima cardio
3 reanima cardio3 reanima cardio
3 reanima cardio
michulina501
 

Similar a Primun non nocere aspirina en pp (20)

Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
 
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR​.pptx
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR​.pptxFACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR​.pptx
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR​.pptx
 
GFIB_Antiagregantes
GFIB_AntiagregantesGFIB_Antiagregantes
GFIB_Antiagregantes
 
Manejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemiasManejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemias
 
Mi blogg colestrol
Mi blogg colestrolMi blogg colestrol
Mi blogg colestrol
 
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion PrimariaManejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
 
Evaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. Alonso
Evaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. AlonsoEvaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. Alonso
Evaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. Alonso
 
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptxPRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
 
Fibrilacion
FibrilacionFibrilacion
Fibrilacion
 
Sesion clinica lipidos
Sesion clinica lipidosSesion clinica lipidos
Sesion clinica lipidos
 
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascular
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascularControversias en la estimación del riesgo cardiovascular
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascular
 
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMOTRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
 
Fibrilacion Auricular Guias AHA 2014.pptx
Fibrilacion Auricular Guias AHA 2014.pptxFibrilacion Auricular Guias AHA 2014.pptx
Fibrilacion Auricular Guias AHA 2014.pptx
 
Nuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínica
Nuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínicaNuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínica
Nuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínica
 
hipertensionyerc-220323060949.pptx
hipertensionyerc-220323060949.pptxhipertensionyerc-220323060949.pptx
hipertensionyerc-220323060949.pptx
 
Prevención primaria y secundaria en el envejecimiento
Prevención primaria y secundaria en el envejecimientoPrevención primaria y secundaria en el envejecimiento
Prevención primaria y secundaria en el envejecimiento
 
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
 
3 reanima cardio
3 reanima cardio3 reanima cardio
3 reanima cardio
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Primun non nocere aspirina en pp

  • 1.
  • 2. Dosis Bajas de Aspirina Riesgos y Beneficios SEGURIDAD DE AAS EN PREVENCIÓN PRIMARIA
  • 3. SEGURIDAD DE AAS EN PREVENCIÓN PRIMARIA
  • 4. Edad relativamente poco avanzada habitual de la mayoría de los participantes en este tipo de estudios, lo que se aleja de la realidad clínica en la que se tratan pacientes de más edad y que presentan más eventos cardiovasculares. SEGURIDAD DE AAS EN PREVENCIÓN PRIMARIA
  • 6. La FDA ha emitido una nota informativa, dirigida a los profesionales y a la población en general, anunciando que se están revisando las fichas técnicas de los inhibidores de bomba de protones (IBP), para incluir nueva información de seguridad sobre el posible incremento de riesgo de fracturas de cadera, muñeca y columna al usar IBP. 05-25-2010
  • 7. España se caracteriza por presentar un índice de riesgo vascular hasta tres veces menor que poblaciones anglosajonas, por lo que deberíamos ser aún mas cautos a la hora de asumir las recomendaciones que puedan darse sobre el uso de antiagregantes en pacientes diabéticos. Enero de 2.010
  • 8. Es conveniente recordar que ningún antiagregante plaquetario (incluída la aspirina) tiene aprobada en ficha técnica la indicación de prevención primaria de eventos cardiovasculares y que no podemos descartar la posible aparición de cuadros hemorrágicos, que no compensarían el escaso beneficio clínico. Enero de 2.010
  • 9. • Los pacientes deben participar en la decisión de iniciar el tratamiento con AAS y comprender riesgos y beneficios potenciales de tales terapias.
  • 10. MENSAJE PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA: No hay ninguna justificación para usar aspirina en pacientes diabéticos sin enfermedad cardiovascular establecida. Intervenciones sobre hábito tabáquico, control glucémico, hipertensión y niveles de colesterol deben ser las priorizadas en este grupo de población.
  • 11. - La guía hace énfasis en la prevención primaria y en el papel del médico y la enfermería de APS en la promoción de un estilo de vida cardiosaludable, basado en el incremento de los niveles de actividad física, la adopción de una alimentación saludable y en los fumadores, el abandono del tabaco. -Esta guía recomienda el modelo SCORE de bajo riesgo para la valoración del riesgo CV. -El objetivo es prevenir la morbi-mortalidad por ECV mediante el manejo de sus FR en la práctica clínica.
  • 12.
  • 13. •La meta terapéutica para la PA es en general <140/90 mmHg; pero en pacientes con DM, ERC o ECV el objetivo es 130/80 mmHg • El colesterol debe mantenerse por debajo de 200 mg/dl LDL <130 mg/dl); en los pacientes con ECV o diabetes el objetivo es LDL <100 mg/dl (80 mg/dl si factible en sujetos de muy alto riesgo). • En DM tipo 2 y en pacientes con síndrome metabólico se debe reducir el peso y aumentar la actividad física. El objetivo en diabéticos tipo 2 debe ser alcanzar una HbA1C <7%. OBJETIVOS