SlideShare una empresa de Scribd logo
Principales delitos
de los
adolecentes
Delitos cometidos por menores entre
14 y 18
• Según datos suministrados por el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar (ICBF), el año pasado ingresaron al
Sistema Penal para adolescentes 3.601 menores entre los
14 y 18 años.
• En 2008 se reportaron 3.141 casos, es decir, que
aumentaron en un 14,6% los delitos cometidos por
menores.
• El mes más crítico con mayor cantidad de delitos en 2009
fue agosto en donde se presentaron 436 casos, le sigue
marzo con 387 y febrero con 355.
• En cuanto a los delitos de mayor frecuencia cometidos por
adolescentes, están el hurto (58%), el porte y tráfico de
estupefacientes (17%) y las lesiones personales (6%)
Delitos mas comunes en adolecentes
• Según dos estudios, el 48 % de los jóvenes
delincuentes está acusado de robos
Los informes revelaron que el 40,43 % de los
adolescentes que cometen delitos tiene 17
años
Mientras que el 25% de los chicos con causas
penales tiene entre 14 y 15 años
• Mientras el Poder Ejecutivo Nacional se apresta a presentar un proyecto
de ley en el Congreso para bajar a 14 años la edad mínima para la
imputación penal de los menores, se conocieron diversos estudios que
revelan una radiografía sobre el universo de delitos que cometen los
menores de 18 años.
• En la ciudad de Buenos Aires, el 48 por ciento de los hechos delictivos que
cometen los delincuentes menores corresponde a delitos contra la
propiedad, como hurtos o robos simples, según consta en un estudio
realizado por la oficina de Investigación y Estadísticas Político-Criminales
de la Procuración General de la Nación.
• Otro estudio realizado por la asociación civil Unidos por la Justicia reveló
que el 40,43% de los menores que cometen delitos tienen 17 años,
mientras que el 25,43% tiene 16. Los menores comprendidos entre los 14
y los 15 años, representan el 25% del total y los chicos de entre 8 y 13
años suman el 9,14%.
Hurto y homicidio
• a directora del centro de reeducación de menores, Marceliano Ossa, Dora
Martínez de Pino, a menudo escucha testimonios como este de los muchachos
internos: “Es que la profesión de mi papá es ladrón y el nos preparó a mí y a todos
mis hermanos para eso...nosotros somos cosquilleros y sabemos robar”.En el
Lázaro Nicolls, el centro de reclusión para mujeres hay 9, de un cupo de 7, para un
total de 114 hombres y mujeres menores de edad que purgan sus condenas por
delitos cometidos que van desde hurto hasta homicidio, violencia intrafamiliar
(contra la madre o contra la pareja), tortura, tráfico de armas y estupefacientes,
entre otros.Martínez afirma que la mayoría de jóvenes allí recluidos se criaron sin
padres, sin un entorno familiar estable, en las calles, o en hogares de paso,
cometieron el delito y cayeron allí.Otros son hijos de reclusos: la mamá está en la
cárcel La Badea, el papá en La 40, o sus hermanos mayores ya estuvieron en el
Marceliano.“Esta semana llegó un joven, hermano de otro que ya había estado
allí”, afirma Martínez quien indica que en Marceliano se les brinda a los jóvenes
internos oportunidades de estudio y de resocialización. “Unos las aprovechan,
otros no y es muy triste”.El mantenimiento de cada uno de estos jóvenes vale $2
millones mensuales.En el Marceliano son atendidos por un equipo de
profesionales que incluye sicólogo, trabajadora social, nutricionista, médico,
enfermera, odontológa, profesores, formadores que los cuidan y por supuesto la
alimentación.
homicidio
• Robos, lesiones y homicidios son las principales conductas
antisociales por las cuales son procesados penalmente los adolescentes
en Puebla.
• Según el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal, realizado por
el INEGI, 308 menores de edad enfrentaron algún proceso penal en la
entidad durante 2012; 33 de ellos lo hicieron por homicidio y 59 por
lesiones.
• De acuerdo al censo, la mayor parte de los jóvenes enfrentan algún
proceso en Puebla por robos: 30 por robo de vehículo, siete por robo a
casa, cinco por abigeato y 70 por ‘otros robos’.
• En lo que se refiere a delitos sexuales, 21 son acusados de violación
equiparada y 16 de violación simple.
• Mientras que sólo seis adolescentes en Puebla son investigados por
narcomenudeo.
• A nivel nacional, 19 mil 178 adolescentes son procesados penalmente.
Conclusión
• Al finalizar este trabajo, concluimos sosteniendo que la hipótesis planteada se confirma a través de
la información recolectada en diversas bibliografías, entrevistas realizadas a distintos profesionales, datos de
encuestas aplicadas a adolescentes y también a través de los artículos periodísticos que nos muestran hechos de
nuestra realidad reflejando el aumento de las conductas delictivas en los adolescentes.
• A través de la investigación que hemos llevado a cabo, conectándonos con diferentes fuentes, podemos
comprobar y demostrar que las causas de la delincuencia en los adolescentes son múltiples.
• En primer lugar, el adolescente debe socializarse aprendiendo costumbres, maneras o pautas de conductas que
conforman las normas de un grupo.
• Los factores más importantes que intervienen en la formación del adolescente son:
• Cómo la familia lo cría, contiene, educa y brinda afecto desde niño. Cuando un individuo crece y convive en un
hogar desfavorable y adverso son muchas las posibilidades de llevar a cabo conductas delictivas.
• Factores socioeconómico cultural. Estamos viviendo en una época en donde los valores se están relativizando,
donde es más importante el consumismo, el poder, el lucro, el individualismo y el materialismo que el amor,
la amistad, la solidaridad, la caridad, la honestidad... Se privilegia el presente no se tiene en cuenta el futuro,
donde se encuentra un marcado poder e influencia de los medios masivos de comunicación social, que se
encargan de difundir conductas agresivas.
• La estructura de la sociedad industrializada.
•
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos12/joven/joven2.shtml#co#ixzz33ACLWoHt
No termines asi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que influye en los jovenes a cometer delitos
Que influye en los jovenes a cometer delitosQue influye en los jovenes a cometer delitos
Que influye en los jovenes a cometer delitosAngie Herrera
 
Mesa redonda vs n y a ministerio publico
Mesa redonda vs n y a ministerio publicoMesa redonda vs n y a ministerio publico
Mesa redonda vs n y a ministerio publico
Abogados y Psicòlogos.SRL
 
Presentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T IcsPresentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T Ics
ursula
 
Causas que nos llevan a cometer un crimen
Causas que nos llevan a cometer un crimenCausas que nos llevan a cometer un crimen
Causas que nos llevan a cometer un crimen
lolasaso
 
Delincuencia en méxico
Delincuencia en méxicoDelincuencia en méxico
Delincuencia en méxicojfrba13
 
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copiaFactores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
Dayana Sandoval
 
Criminalidad
CriminalidadCriminalidad
Criminalidad
jorgerivas2012
 
Casos de maltrato atenidos
Casos de maltrato atenidosCasos de maltrato atenidos
Casos de maltrato atenidos
Yunnie González Jasso
 
Delincuencia en el Ecuador
Delincuencia en el EcuadorDelincuencia en el Ecuador
Delincuencia en el Ecuador
Cristina
 
Factores que inciden en la criminalidad en venezuela
Factores que inciden en la criminalidad en venezuelaFactores que inciden en la criminalidad en venezuela
Factores que inciden en la criminalidad en venezuela
MariaJoseMendez24
 
Trabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenilTrabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenilStalin Talo Spon
 
Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte 2. Grupo 3
Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte  2. Grupo 3Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte  2. Grupo 3
Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte 2. Grupo 3lenguaje2010micro
 
Delincuencia Mundial
Delincuencia MundialDelincuencia Mundial
Delincuencia Mundial
DelincuenciaMundial
 
Justicia para adolescentes
Justicia para adolescentesJusticia para adolescentes
Justicia para adolescentes
KarenLopezAlcantar
 
Trabajo De Investigacion Acerca De Jovenes Delincuentes Y Drogadictos
Trabajo De Investigacion Acerca De Jovenes Delincuentes Y DrogadictosTrabajo De Investigacion Acerca De Jovenes Delincuentes Y Drogadictos
Trabajo De Investigacion Acerca De Jovenes Delincuentes Y Drogadictoslovercraft
 
Factores Sociales de la Criminalidad
Factores Sociales de la CriminalidadFactores Sociales de la Criminalidad
Factores Sociales de la Criminalidad
Eloisaantonella
 
Presentacion Estudio Jovenes Delincuencia Y Drogas (Tahira Vargas)
Presentacion Estudio Jovenes Delincuencia Y Drogas (Tahira Vargas)Presentacion Estudio Jovenes Delincuencia Y Drogas (Tahira Vargas)
Presentacion Estudio Jovenes Delincuencia Y Drogas (Tahira Vargas)Paloma Rivera
 
Delincuencia en el Perú
Delincuencia en el PerúDelincuencia en el Perú
Delincuencia en el Perú
nashanavillegas
 

La actualidad más candente (19)

Que influye en los jovenes a cometer delitos
Que influye en los jovenes a cometer delitosQue influye en los jovenes a cometer delitos
Que influye en los jovenes a cometer delitos
 
Mesa redonda vs n y a ministerio publico
Mesa redonda vs n y a ministerio publicoMesa redonda vs n y a ministerio publico
Mesa redonda vs n y a ministerio publico
 
Presentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T IcsPresentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T Ics
 
prevención del delito
prevención del delitoprevención del delito
prevención del delito
 
Causas que nos llevan a cometer un crimen
Causas que nos llevan a cometer un crimenCausas que nos llevan a cometer un crimen
Causas que nos llevan a cometer un crimen
 
Delincuencia en méxico
Delincuencia en méxicoDelincuencia en méxico
Delincuencia en méxico
 
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copiaFactores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
 
Criminalidad
CriminalidadCriminalidad
Criminalidad
 
Casos de maltrato atenidos
Casos de maltrato atenidosCasos de maltrato atenidos
Casos de maltrato atenidos
 
Delincuencia en el Ecuador
Delincuencia en el EcuadorDelincuencia en el Ecuador
Delincuencia en el Ecuador
 
Factores que inciden en la criminalidad en venezuela
Factores que inciden en la criminalidad en venezuelaFactores que inciden en la criminalidad en venezuela
Factores que inciden en la criminalidad en venezuela
 
Trabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenilTrabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenil
 
Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte 2. Grupo 3
Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte  2. Grupo 3Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte  2. Grupo 3
Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte 2. Grupo 3
 
Delincuencia Mundial
Delincuencia MundialDelincuencia Mundial
Delincuencia Mundial
 
Justicia para adolescentes
Justicia para adolescentesJusticia para adolescentes
Justicia para adolescentes
 
Trabajo De Investigacion Acerca De Jovenes Delincuentes Y Drogadictos
Trabajo De Investigacion Acerca De Jovenes Delincuentes Y DrogadictosTrabajo De Investigacion Acerca De Jovenes Delincuentes Y Drogadictos
Trabajo De Investigacion Acerca De Jovenes Delincuentes Y Drogadictos
 
Factores Sociales de la Criminalidad
Factores Sociales de la CriminalidadFactores Sociales de la Criminalidad
Factores Sociales de la Criminalidad
 
Presentacion Estudio Jovenes Delincuencia Y Drogas (Tahira Vargas)
Presentacion Estudio Jovenes Delincuencia Y Drogas (Tahira Vargas)Presentacion Estudio Jovenes Delincuencia Y Drogas (Tahira Vargas)
Presentacion Estudio Jovenes Delincuencia Y Drogas (Tahira Vargas)
 
Delincuencia en el Perú
Delincuencia en el PerúDelincuencia en el Perú
Delincuencia en el Perú
 

Destacado

Perpres Nomor 13 Tahun 2014
Perpres Nomor 13 Tahun 2014Perpres Nomor 13 Tahun 2014
Perpres Nomor 13 Tahun 2014
Parja Negara
 
Delitos cometidos por adolescentes
Delitos cometidos por adolescentesDelitos cometidos por adolescentes
Delitos cometidos por adolescentesjagato97
 
Delitos cometidos por adolescentes
Delitos cometidos por adolescentesDelitos cometidos por adolescentes
Delitos cometidos por adolescentesDiego Valdes
 
Robo a mano armada
Robo a mano armadaRobo a mano armada
Robo a mano armadabosslmp
 
Menores infractores para blog
Menores infractores para blogMenores infractores para blog
Menores infractores para blog
Lety Soto
 
Causas y consecuencias de los delitos de los jovenes
Causas y consecuencias de los delitos de los jovenesCausas y consecuencias de los delitos de los jovenes
Causas y consecuencias de los delitos de los joveneshumberrojas28
 

Destacado (6)

Perpres Nomor 13 Tahun 2014
Perpres Nomor 13 Tahun 2014Perpres Nomor 13 Tahun 2014
Perpres Nomor 13 Tahun 2014
 
Delitos cometidos por adolescentes
Delitos cometidos por adolescentesDelitos cometidos por adolescentes
Delitos cometidos por adolescentes
 
Delitos cometidos por adolescentes
Delitos cometidos por adolescentesDelitos cometidos por adolescentes
Delitos cometidos por adolescentes
 
Robo a mano armada
Robo a mano armadaRobo a mano armada
Robo a mano armada
 
Menores infractores para blog
Menores infractores para blogMenores infractores para blog
Menores infractores para blog
 
Causas y consecuencias de los delitos de los jovenes
Causas y consecuencias de los delitos de los jovenesCausas y consecuencias de los delitos de los jovenes
Causas y consecuencias de los delitos de los jovenes
 

Similar a Principales delitos de los adolecentes

Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educaciónQue reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educaciónUNAM
 
Delincuenci ajovenes
Delincuenci ajovenesDelincuenci ajovenes
Delincuenci ajovenesClaudia Cruz
 
Caracterización de ofensores sexuales juveniles experiencia de la clínica de...
Caracterización de ofensores sexuales juveniles  experiencia de la clínica de...Caracterización de ofensores sexuales juveniles  experiencia de la clínica de...
Caracterización de ofensores sexuales juveniles experiencia de la clínica de...
Asociación El Mundo de los ASI
 
Delincuencia en adolescentes
Delincuencia en adolescentesDelincuencia en adolescentes
Delincuencia en adolescentescarmenelisa13
 
Criminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperu
Criminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperuCriminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperu
Criminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperu
alvisegperu
 
Proyecto abuso sexual infantil
Proyecto abuso sexual infantilProyecto abuso sexual infantil
Proyecto abuso sexual infantil
SäNdii XiimËnä
 
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Huver-Feria
 
revista
revista revista
revista
sofles222
 
revista
revistarevista
revista
truek123
 
revista
revistarevista
revista
server3050
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
melonelo
 
Viviana Gonzales
Viviana Gonzales Viviana Gonzales
Viviana Gonzales
ZafiroSanabria
 
prevención del delito
prevención del delitoprevención del delito
prevención del delito
AndreaAgudelo3098
 
Trafico de infantes
Trafico de infantesTrafico de infantes
Trafico de infantes
Berenice Hernández
 
Abuso Sexual Ide Menores2
Abuso Sexual Ide Menores2Abuso Sexual Ide Menores2
Abuso Sexual Ide Menores2guest5eb29f
 
Abuso Sexual 0e Menores
Abuso Sexual 0e MenoresAbuso Sexual 0e Menores
Abuso Sexual 0e Menoresguestaf0fa1
 
COMPETENCIA FEDERAL EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL . ABUSO SEXUAL INFANTIL, VI...
COMPETENCIA FEDERAL EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL  .  ABUSO SEXUAL INFANTIL, VI...COMPETENCIA FEDERAL EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL  .  ABUSO SEXUAL INFANTIL, VI...
COMPETENCIA FEDERAL EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL . ABUSO SEXUAL INFANTIL, VI...
generocn3500
 

Similar a Principales delitos de los adolecentes (20)

Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educaciónQue reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
 
La delincuencia
La  delincuenciaLa  delincuencia
La delincuencia
 
Delincuenci ajovenes
Delincuenci ajovenesDelincuenci ajovenes
Delincuenci ajovenes
 
Caracterización de ofensores sexuales juveniles experiencia de la clínica de...
Caracterización de ofensores sexuales juveniles  experiencia de la clínica de...Caracterización de ofensores sexuales juveniles  experiencia de la clínica de...
Caracterización de ofensores sexuales juveniles experiencia de la clínica de...
 
Delincuencia en adolescentes
Delincuencia en adolescentesDelincuencia en adolescentes
Delincuencia en adolescentes
 
Abuso
AbusoAbuso
Abuso
 
Criminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperu
Criminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperuCriminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperu
Criminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperu
 
Proyecto abuso sexual infantil
Proyecto abuso sexual infantilProyecto abuso sexual infantil
Proyecto abuso sexual infantil
 
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
 
revista
revista revista
revista
 
revista
revistarevista
revista
 
revista
revistarevista
revista
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Viviana Gonzales
Viviana Gonzales Viviana Gonzales
Viviana Gonzales
 
prevención del delito
prevención del delitoprevención del delito
prevención del delito
 
prevención del delito
prevención del delitoprevención del delito
prevención del delito
 
Trafico de infantes
Trafico de infantesTrafico de infantes
Trafico de infantes
 
Abuso Sexual Ide Menores2
Abuso Sexual Ide Menores2Abuso Sexual Ide Menores2
Abuso Sexual Ide Menores2
 
Abuso Sexual 0e Menores
Abuso Sexual 0e MenoresAbuso Sexual 0e Menores
Abuso Sexual 0e Menores
 
COMPETENCIA FEDERAL EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL . ABUSO SEXUAL INFANTIL, VI...
COMPETENCIA FEDERAL EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL  .  ABUSO SEXUAL INFANTIL, VI...COMPETENCIA FEDERAL EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL  .  ABUSO SEXUAL INFANTIL, VI...
COMPETENCIA FEDERAL EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL . ABUSO SEXUAL INFANTIL, VI...
 

Principales delitos de los adolecentes

  • 2. Delitos cometidos por menores entre 14 y 18 • Según datos suministrados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el año pasado ingresaron al Sistema Penal para adolescentes 3.601 menores entre los 14 y 18 años. • En 2008 se reportaron 3.141 casos, es decir, que aumentaron en un 14,6% los delitos cometidos por menores. • El mes más crítico con mayor cantidad de delitos en 2009 fue agosto en donde se presentaron 436 casos, le sigue marzo con 387 y febrero con 355. • En cuanto a los delitos de mayor frecuencia cometidos por adolescentes, están el hurto (58%), el porte y tráfico de estupefacientes (17%) y las lesiones personales (6%)
  • 3.
  • 4. Delitos mas comunes en adolecentes • Según dos estudios, el 48 % de los jóvenes delincuentes está acusado de robos Los informes revelaron que el 40,43 % de los adolescentes que cometen delitos tiene 17 años Mientras que el 25% de los chicos con causas penales tiene entre 14 y 15 años
  • 5. • Mientras el Poder Ejecutivo Nacional se apresta a presentar un proyecto de ley en el Congreso para bajar a 14 años la edad mínima para la imputación penal de los menores, se conocieron diversos estudios que revelan una radiografía sobre el universo de delitos que cometen los menores de 18 años. • En la ciudad de Buenos Aires, el 48 por ciento de los hechos delictivos que cometen los delincuentes menores corresponde a delitos contra la propiedad, como hurtos o robos simples, según consta en un estudio realizado por la oficina de Investigación y Estadísticas Político-Criminales de la Procuración General de la Nación. • Otro estudio realizado por la asociación civil Unidos por la Justicia reveló que el 40,43% de los menores que cometen delitos tienen 17 años, mientras que el 25,43% tiene 16. Los menores comprendidos entre los 14 y los 15 años, representan el 25% del total y los chicos de entre 8 y 13 años suman el 9,14%.
  • 6. Hurto y homicidio • a directora del centro de reeducación de menores, Marceliano Ossa, Dora Martínez de Pino, a menudo escucha testimonios como este de los muchachos internos: “Es que la profesión de mi papá es ladrón y el nos preparó a mí y a todos mis hermanos para eso...nosotros somos cosquilleros y sabemos robar”.En el Lázaro Nicolls, el centro de reclusión para mujeres hay 9, de un cupo de 7, para un total de 114 hombres y mujeres menores de edad que purgan sus condenas por delitos cometidos que van desde hurto hasta homicidio, violencia intrafamiliar (contra la madre o contra la pareja), tortura, tráfico de armas y estupefacientes, entre otros.Martínez afirma que la mayoría de jóvenes allí recluidos se criaron sin padres, sin un entorno familiar estable, en las calles, o en hogares de paso, cometieron el delito y cayeron allí.Otros son hijos de reclusos: la mamá está en la cárcel La Badea, el papá en La 40, o sus hermanos mayores ya estuvieron en el Marceliano.“Esta semana llegó un joven, hermano de otro que ya había estado allí”, afirma Martínez quien indica que en Marceliano se les brinda a los jóvenes internos oportunidades de estudio y de resocialización. “Unos las aprovechan, otros no y es muy triste”.El mantenimiento de cada uno de estos jóvenes vale $2 millones mensuales.En el Marceliano son atendidos por un equipo de profesionales que incluye sicólogo, trabajadora social, nutricionista, médico, enfermera, odontológa, profesores, formadores que los cuidan y por supuesto la alimentación.
  • 7. homicidio • Robos, lesiones y homicidios son las principales conductas antisociales por las cuales son procesados penalmente los adolescentes en Puebla. • Según el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal, realizado por el INEGI, 308 menores de edad enfrentaron algún proceso penal en la entidad durante 2012; 33 de ellos lo hicieron por homicidio y 59 por lesiones. • De acuerdo al censo, la mayor parte de los jóvenes enfrentan algún proceso en Puebla por robos: 30 por robo de vehículo, siete por robo a casa, cinco por abigeato y 70 por ‘otros robos’. • En lo que se refiere a delitos sexuales, 21 son acusados de violación equiparada y 16 de violación simple. • Mientras que sólo seis adolescentes en Puebla son investigados por narcomenudeo. • A nivel nacional, 19 mil 178 adolescentes son procesados penalmente.
  • 8.
  • 9. Conclusión • Al finalizar este trabajo, concluimos sosteniendo que la hipótesis planteada se confirma a través de la información recolectada en diversas bibliografías, entrevistas realizadas a distintos profesionales, datos de encuestas aplicadas a adolescentes y también a través de los artículos periodísticos que nos muestran hechos de nuestra realidad reflejando el aumento de las conductas delictivas en los adolescentes. • A través de la investigación que hemos llevado a cabo, conectándonos con diferentes fuentes, podemos comprobar y demostrar que las causas de la delincuencia en los adolescentes son múltiples. • En primer lugar, el adolescente debe socializarse aprendiendo costumbres, maneras o pautas de conductas que conforman las normas de un grupo. • Los factores más importantes que intervienen en la formación del adolescente son: • Cómo la familia lo cría, contiene, educa y brinda afecto desde niño. Cuando un individuo crece y convive en un hogar desfavorable y adverso son muchas las posibilidades de llevar a cabo conductas delictivas. • Factores socioeconómico cultural. Estamos viviendo en una época en donde los valores se están relativizando, donde es más importante el consumismo, el poder, el lucro, el individualismo y el materialismo que el amor, la amistad, la solidaridad, la caridad, la honestidad... Se privilegia el presente no se tiene en cuenta el futuro, donde se encuentra un marcado poder e influencia de los medios masivos de comunicación social, que se encargan de difundir conductas agresivas. • La estructura de la sociedad industrializada. • Leer más: http://www.monografias.com/trabajos12/joven/joven2.shtml#co#ixzz33ACLWoHt