SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Extensión Mazatlán
Licenciatura en Educación Primaria
Prevención de la violencia en la escuela
“Informe”
Equipos:
Alcantar Castañeda Karen J
Estrada Tostado Belinda N.
González Jasso Yunnie M.
Lizárraga Velázquez Livia
Bastidas Enriquez Dulce J.
Beltrán Ibarra Keshia I.
Gutiérrez López Kenia Monne
Luna Moreno Dara Y.
Casos de maltrato atenidos por instituciones de protección a la infancia y
Casos de maltrato atenidos por el sistema de salud.
El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través
de las Procuradurías de Defensa del Menor y la Familia, se encarga de
atender y registrar los casos de maltrato infantil en el país, pero del total de
municipios de la república, sólo una cuarta parte (612) cuentan con
procuradurías de este tipo.
Entre los tipos de violencia, haciendo un análisis de los años 1998, 1999 y
2002 la más frecuente es el maltrato físico en los menores de edad, aunque
en estos 3 años se ha disminuido la cantidad de casos, mientras que el
abuso sexual ha ido en incremento, el abandono, maltrato emocional, la
explotación sexual y comercial y explotación laboral también han tenido
una disminución y la omisión de cuidados y negligencia han tenido cierto
aumento. En éste último año del total de casos denunciados solamente el
14% de ellos se dio parte y aviso a las autoridades de procuración de
justicia, donde en el mayor de los casos los niños son los que sufren más
violencia con el 51%.
Al hablar de violencia tenemos que pensar en agentes causantes de dicho
problema, por lo que las madres son los agentes sociales que más causan
violencia en sus hijos, ya que ellas son las que están más tiempo con ellos,
le continúa el padre, ambos, padrastros, tíos, abuelos.
Si hablamos de instituciones como el DIF, Procuradurías de Defensa del
Menor y vemos los casos de violencia que se presentan, éstos no son nada
a comparación de los que llegan al Sistema de Salud, pues son casos más
severos, que causan irreversibles e incluso la muerte.
En México, durante la década de los 80, se registraron 2 939 muertes por
homicidio entre niños de 0 a 4 años de edad, mientras que anualmente
murieron 4 533 niños de las mismas edades por causas accidentales o
violentas, estadísticamente sería el asesinato de un menor de 5 años de
edad cada dos días. Entre 0 a 14 años de edad llama la atención que
sigue habiendo prácticamente el mismo número de niños muertos por
homicidio durante el periodo de 1991 a 2002 que los que hubo entre 1979 y
1990, lo que quiere decir que de 1979 a 1990 hubo un promedio de 616
niños muertos por homicidio y de 1991 a 2002 fueron 613, lo que significa
que desde hace ya casi 25 años mueren asesinados 2 menores de 14 años
cada día.
Nacionalmente las entidades federativas en las que se presentan más
homicidios son: Estado de México(5 405), Distrito Federal(870),
Oaxaca(824), Michoacán(762) y Guerrero(706), mientras que los estados
en los que se presentan menos homicidios son: Colima(70),
Aguascalientes(66), Campeche(50), Yucatán (48) y Baja California Sur(21).
Si nos vamos a nivel mundial México ocupa el segundo lugar, después de
Venezuela, por su tasa de muertes por homicidio (474) en menores de 15
años de edad, y el sexto por su tasa de muertes por suicidio (118), lo que
prende el foco rojo en nuestro país.
Otro estudio estadístico proporcionado por los países miembros de la
OECD, de la que México forma parte, se encontró que la principal causa
de muerte entre los niños de 1 a 14 años, son las lesiones, representando un
40% del total de muertes. Un total de 20 000 niños mueren cada año en los
países miembros por causas de accidentes de tráfico, lesiones
intencionales, ahogamientos, caídas, quemaduras, envenenamientos y
otros accidentes, asociadas a los siguientes factores, padres solteros, bajos
niveles de escolaridad, embarazo en adolescentes, carencias, viviendas
pobres, familias numerosas, uso de alcohol y drogas. Este estudio también
muestra que los riesgos son mayores en los países que tienen niveles más
altos de pobreza.
En un segundo estudio que se realizó entre los países miembros de la
OECD, para el periodo 1996-2000, México volvió a ocupar el segundo de
los tres últimos lugares con un total de 4 974 muertes, junto con Estados
Unidos de América y Portugal, por el número de niños muertos a causa de
malos tratos.
Una de las conclusiones que se obtuvo en dicho estudio fue la de que los
países que tienen las tasas más bajas de muertes infantiles por maltrato
(España, Grecia e Italia) tienen también tasas bajas de muertes por
violencia entre adultos y, a la inversa, que aquellos que tienen altas tasas
de muerte por maltrato infantil (Estados Unidos de América, México y
Portugal) también tienen tasas excepcionalmente altas de muert es por
violencia entre adultos. Asimismo, se encontró que la pobreza y el estrés,
así como el abuso de alcohol y drogas, son los factores que aparecen más
clara y consistentemente asociados con el maltrato y la negligencia de los
padres hacia los niños.
Las tres principales causas de defunción por homicidio entre los niños de 0
a 14 años de edad son diversas, pues en los niños menores de un año de
edad se presentan Ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación,
Negligencia y abandono y Ahogamiento y sumersión; en los de 1 a 4 años
son Ahogamiento y sumersión, Disparo de armas de fuego y (otras armas) y
Ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación; en los niños de 5 a 9 años
son Disparo de armas de fuego y (otras armas), Ahorcamiento,
estrangulamiento y sofocación y Ahogamiento y sumersión; y por último, en
los de 10 a 14 años son Disparo de armas de fuego y (otras armas),
Ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación y Agresión con objeto
cortante.
A demás de los homicidios por sus distintas causas, se tiene que poner
atención a los casos de suicidio entre niños y adolescentes, pues en
nuestro país se han incrementado de manera notoria en los últimos años.
Los estados con las más altas tasas de suicidio entre adolescentes, son: el
Distrito Federal, Colima y Baja California, haciendo mención que las niñas
son las que intentan más el suicidio, aunque los niños logran más este
suceso debido a que recurren a métodos más certeros y violentos.
CONCLUSIÓN
Existen muchos casos donde sufren violencia infantil ya sea en sus hogares,
instancias escolares, entre otros lugares donde surge dicha violencia, es
por eso que existen varios tipos de instituciones donde defienden dicho
maltrato, nos llega a mencionar una de ellas que es el DIF lo cual esta
institución hace que los problemas sean solucionados de una manera
donde protestan los derechos de cada uno de nosotros.
Consideramos que es muy importante que existan estas instituciones ya
que cada uno de nosotros podemos estar algún día a la necesidad de
ellos, lo que se encargan estas instituciones el proteger y brindar ayuda al
que se le pide, en la lectura se puede observar de manera más
gráficamente como están los casos que se desarrollan en diferentes países,
lo cual es muy impresionante ver hasta dónde está llegando la violencia, o
por el hecho de no ser atendidos antes de que pase algo grave.
Las encargados de estos desarrollos y proyectos que se van formulando
contra el maltrato infantil y juvenil, debe de disminuir ya que es algo que se
debe de prevenir a que pase a mayores lo cual es cuando se acude a las
instalaciones donde se encargan de abordar cada tema que se pueda
presentar.
En las gráficas nos podemos dar cuenta de cómo son los registro año con
año y como es la cantidad de casos donde se registran la violencia,
lamentablemente podemos observar en una de ellas como su último
registro fue en el 2002 donde se lleva a cabo del como la sociedad no se
ha encargado de denunciar los casos, para que exista una solución a su
problema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La adolescencia en mexico (2)
La adolescencia en mexico (2)La adolescencia en mexico (2)
La adolescencia en mexico (2)
arnal33
 
“Una situación habitual: violencia en las vidas de los niños y los adolescentes
“Una situación habitual: violencia en las vidas de los niños y los adolescentes“Una situación habitual: violencia en las vidas de los niños y los adolescentes
“Una situación habitual: violencia en las vidas de los niños y los adolescentes
teleSUR TV
 
Movimientos sociales colombianos once iv bim.
Movimientos  sociales colombianos once iv bim.Movimientos  sociales colombianos once iv bim.
Movimientos sociales colombianos once iv bim.
ديفيد أوتشوا
 
Principales delitos de los adolecentes
Principales delitos de los adolecentesPrincipales delitos de los adolecentes
Principales delitos de los adolecentes
felipe26582
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Domus
 
Caracterización de ofensores sexuales juveniles experiencia de la clínica de...
Caracterización de ofensores sexuales juveniles  experiencia de la clínica de...Caracterización de ofensores sexuales juveniles  experiencia de la clínica de...
Caracterización de ofensores sexuales juveniles experiencia de la clínica de...
Asociación El Mundo de los ASI
 
Informatica.
Informatica. Informatica.
Informatica.
mica gomez
 
Mate
MateMate
Violencia familiar y su influencia en la escuela ccesa
Violencia familiar y su influencia en la escuela ccesaViolencia familiar y su influencia en la escuela ccesa
Violencia familiar y su influencia en la escuela ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un mundo sin razonamiento
Un mundo sin razonamientoUn mundo sin razonamiento
Un mundo sin razonamiento
Vladimir Martinez
 
Proyecto final ucv- yanira chavez- pandillaje juvenil
Proyecto final ucv- yanira chavez- pandillaje juvenilProyecto final ucv- yanira chavez- pandillaje juvenil
Proyecto final ucv- yanira chavez- pandillaje juvenil
chavez_yalu
 
Orientación sexual y Conducta Suicida
Orientación sexual y Conducta SuicidaOrientación sexual y Conducta Suicida
Orientación sexual y Conducta Suicida
Jorge Alberto Chavez Reyes
 
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copiaFactores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
Dayana Sandoval
 
El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son ob...
El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son ob...El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son ob...
El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son ob...
Marlon Vargas
 
Trabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionTrabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacion
Cynthia Aguilar
 
Trabajo 5 sindy
Trabajo 5 sindyTrabajo 5 sindy
Trabajo 5 sindy
Sindy Albornoz León
 
Abuso sexual infantil tecnicas basicas para su tratamiento
Abuso sexual infantil tecnicas basicas para su tratamientoAbuso sexual infantil tecnicas basicas para su tratamiento
Abuso sexual infantil tecnicas basicas para su tratamiento
luis velasquez
 
Racismo infantil
Racismo infantilRacismo infantil
Racismo infantil
cnthiaaaa
 
Factores que inciden en la criminalidad en venezuela
Factores que inciden en la criminalidad en venezuelaFactores que inciden en la criminalidad en venezuela
Factores que inciden en la criminalidad en venezuela
MariaJoseMendez24
 

La actualidad más candente (19)

La adolescencia en mexico (2)
La adolescencia en mexico (2)La adolescencia en mexico (2)
La adolescencia en mexico (2)
 
“Una situación habitual: violencia en las vidas de los niños y los adolescentes
“Una situación habitual: violencia en las vidas de los niños y los adolescentes“Una situación habitual: violencia en las vidas de los niños y los adolescentes
“Una situación habitual: violencia en las vidas de los niños y los adolescentes
 
Movimientos sociales colombianos once iv bim.
Movimientos  sociales colombianos once iv bim.Movimientos  sociales colombianos once iv bim.
Movimientos sociales colombianos once iv bim.
 
Principales delitos de los adolecentes
Principales delitos de los adolecentesPrincipales delitos de los adolecentes
Principales delitos de los adolecentes
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Caracterización de ofensores sexuales juveniles experiencia de la clínica de...
Caracterización de ofensores sexuales juveniles  experiencia de la clínica de...Caracterización de ofensores sexuales juveniles  experiencia de la clínica de...
Caracterización de ofensores sexuales juveniles experiencia de la clínica de...
 
Informatica.
Informatica. Informatica.
Informatica.
 
Mate
MateMate
Mate
 
Violencia familiar y su influencia en la escuela ccesa
Violencia familiar y su influencia en la escuela ccesaViolencia familiar y su influencia en la escuela ccesa
Violencia familiar y su influencia en la escuela ccesa
 
Un mundo sin razonamiento
Un mundo sin razonamientoUn mundo sin razonamiento
Un mundo sin razonamiento
 
Proyecto final ucv- yanira chavez- pandillaje juvenil
Proyecto final ucv- yanira chavez- pandillaje juvenilProyecto final ucv- yanira chavez- pandillaje juvenil
Proyecto final ucv- yanira chavez- pandillaje juvenil
 
Orientación sexual y Conducta Suicida
Orientación sexual y Conducta SuicidaOrientación sexual y Conducta Suicida
Orientación sexual y Conducta Suicida
 
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copiaFactores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
 
El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son ob...
El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son ob...El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son ob...
El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son ob...
 
Trabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionTrabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacion
 
Trabajo 5 sindy
Trabajo 5 sindyTrabajo 5 sindy
Trabajo 5 sindy
 
Abuso sexual infantil tecnicas basicas para su tratamiento
Abuso sexual infantil tecnicas basicas para su tratamientoAbuso sexual infantil tecnicas basicas para su tratamiento
Abuso sexual infantil tecnicas basicas para su tratamiento
 
Racismo infantil
Racismo infantilRacismo infantil
Racismo infantil
 
Factores que inciden en la criminalidad en venezuela
Factores que inciden en la criminalidad en venezuelaFactores que inciden en la criminalidad en venezuela
Factores que inciden en la criminalidad en venezuela
 

Destacado

Diarios
DiariosDiarios
Imagen profe horacio
Imagen profe horacioImagen profe horacio
Imagen profe horacio
Yunnie González Jasso
 
Presentación dalp
Presentación dalpPresentación dalp
Presentación dalp
Mónica Ortiz Ríos
 
Guialenguajeambitoeducativo 131210173138-phpapp01
Guialenguajeambitoeducativo 131210173138-phpapp01Guialenguajeambitoeducativo 131210173138-phpapp01
Guialenguajeambitoeducativo 131210173138-phpapp01
Mónica Ortiz Ríos
 
Redacción De Concordia
Redacción De Concordia Redacción De Concordia
Redacción De Concordia
Sthefany Vega
 
Ecogreenpalet
EcogreenpaletEcogreenpalet
Ecogreenpalet
Ecogreenpalet
 
Presentación Iguazú Víctor Gachter
Presentación Iguazú Víctor GachterPresentación Iguazú Víctor Gachter
Presentación Iguazú Víctor Gachter
Victor Gächter
 
Planeaciones de 6 to
Planeaciones de 6 toPlaneaciones de 6 to
Planeaciones de 6 to
Elizabeth Lopez
 
Planificación 1
 Planificación 1 Planificación 1
Planificación 1
Sthefany Vega
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
Elizabeth Lopez
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
Sthefany Vega
 
3era tarea inf. 3
3era tarea inf. 33era tarea inf. 3
3era tarea inf. 3
Alejandro Capcha Martinez
 
Onu habitat oficial
Onu habitat oficialOnu habitat oficial
Onu habitat oficial
brunoramirez11
 
LA FILOSOFIA EN CUANTO CIENCIA
LA FILOSOFIA EN CUANTO CIENCIALA FILOSOFIA EN CUANTO CIENCIA
LA FILOSOFIA EN CUANTO CIENCIA
PUNKETO666
 
Navidad2012
Navidad2012Navidad2012
Navidad2012
Ana Olivan
 
Baciashidrograficas
BaciashidrograficasBaciashidrograficas
Baciashidrograficas
Hudson Góis
 
Intercambios entre la Práctica y la Academia - FAV2014
Intercambios entre la Práctica y la Academia - FAV2014Intercambios entre la Práctica y la Academia - FAV2014
Intercambios entre la Práctica y la Academia - FAV2014
Iván Delgado
 
Lunes 24 de agosto del 2015
Lunes 24 de agosto del 2015Lunes 24 de agosto del 2015
Lunes 24 de agosto del 2015
Yunnie González Jasso
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
Aleks2014
 
Memorama
MemoramaMemorama
Memorama
Elizabeth Lopez
 

Destacado (20)

Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Imagen profe horacio
Imagen profe horacioImagen profe horacio
Imagen profe horacio
 
Presentación dalp
Presentación dalpPresentación dalp
Presentación dalp
 
Guialenguajeambitoeducativo 131210173138-phpapp01
Guialenguajeambitoeducativo 131210173138-phpapp01Guialenguajeambitoeducativo 131210173138-phpapp01
Guialenguajeambitoeducativo 131210173138-phpapp01
 
Redacción De Concordia
Redacción De Concordia Redacción De Concordia
Redacción De Concordia
 
Ecogreenpalet
EcogreenpaletEcogreenpalet
Ecogreenpalet
 
Presentación Iguazú Víctor Gachter
Presentación Iguazú Víctor GachterPresentación Iguazú Víctor Gachter
Presentación Iguazú Víctor Gachter
 
Planeaciones de 6 to
Planeaciones de 6 toPlaneaciones de 6 to
Planeaciones de 6 to
 
Planificación 1
 Planificación 1 Planificación 1
Planificación 1
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
3era tarea inf. 3
3era tarea inf. 33era tarea inf. 3
3era tarea inf. 3
 
Onu habitat oficial
Onu habitat oficialOnu habitat oficial
Onu habitat oficial
 
LA FILOSOFIA EN CUANTO CIENCIA
LA FILOSOFIA EN CUANTO CIENCIALA FILOSOFIA EN CUANTO CIENCIA
LA FILOSOFIA EN CUANTO CIENCIA
 
Navidad2012
Navidad2012Navidad2012
Navidad2012
 
Baciashidrograficas
BaciashidrograficasBaciashidrograficas
Baciashidrograficas
 
Intercambios entre la Práctica y la Academia - FAV2014
Intercambios entre la Práctica y la Academia - FAV2014Intercambios entre la Práctica y la Academia - FAV2014
Intercambios entre la Práctica y la Academia - FAV2014
 
Lunes 24 de agosto del 2015
Lunes 24 de agosto del 2015Lunes 24 de agosto del 2015
Lunes 24 de agosto del 2015
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Memorama
MemoramaMemorama
Memorama
 

Similar a Casos de maltrato atenidos

Iniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentes
Iniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentesIniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentes
Iniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentes
UNAM
 
Informeocultosbajolaluz 0
Informeocultosbajolaluz 0Informeocultosbajolaluz 0
Informeocultosbajolaluz 0
Nombre Apellidos
 
La delincuencia
La  delincuenciaLa  delincuencia
La delincuencia
linarubiano8
 
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educaciónQue reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
UNAM
 
Gráficas de exposición (violencia)
Gráficas de exposición (violencia)Gráficas de exposición (violencia)
Gráficas de exposición (violencia)
Yunnie González Jasso
 
Informe de aplicacion pedro guevara proyecto iii
Informe de aplicacion pedro guevara proyecto iiiInforme de aplicacion pedro guevara proyecto iii
Informe de aplicacion pedro guevara proyecto iii
Pedro Luis Guevara
 
Informe de aplicacion pedro guevara proyecto iii
Informe de aplicacion pedro guevara proyecto iiiInforme de aplicacion pedro guevara proyecto iii
Informe de aplicacion pedro guevara proyecto iii
Pedro Luis Guevara
 
La salud mental en los adolescentes
La salud mental en los adolescentesLa salud mental en los adolescentes
La salud mental en los adolescentes
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco.
 
Delitos cometidos por adolescentes
Delitos cometidos por adolescentesDelitos cometidos por adolescentes
Delitos cometidos por adolescentes
Alejita Vasquez
 
CAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdfCAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdf
chinoviz
 
Infancia Perdida
Infancia PerdidaInfancia Perdida
Infancia Perdida
gustavo sergio
 
Situacion Actual Del Adolescente
Situacion Actual Del AdolescenteSituacion Actual Del Adolescente
Situacion Actual Del Adolescente
Ruth Vargas Gonzales
 
Maltrato reportado-roberto
Maltrato reportado-robertoMaltrato reportado-roberto
Maltrato reportado-roberto
Roberto Robles Gonzalez
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
Steven Rubiano
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
Steven Rubiano
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
Jonathan Narvaez
 
Violencia y abuso sexual infantil en México
Violencia y abuso sexual infantil en MéxicoViolencia y abuso sexual infantil en México
Violencia y abuso sexual infantil en México
Jamile Ortega
 
Derechos de niños y adolescentes
Derechos de niños y adolescentesDerechos de niños y adolescentes
Derechos de niños y adolescentes
Walter Martello
 
El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.
El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.
El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.
Estado
 
Delincuenci ajovenes
Delincuenci ajovenesDelincuenci ajovenes
Delincuenci ajovenes
Claudia Cruz
 

Similar a Casos de maltrato atenidos (20)

Iniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentes
Iniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentesIniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentes
Iniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentes
 
Informeocultosbajolaluz 0
Informeocultosbajolaluz 0Informeocultosbajolaluz 0
Informeocultosbajolaluz 0
 
La delincuencia
La  delincuenciaLa  delincuencia
La delincuencia
 
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educaciónQue reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
 
Gráficas de exposición (violencia)
Gráficas de exposición (violencia)Gráficas de exposición (violencia)
Gráficas de exposición (violencia)
 
Informe de aplicacion pedro guevara proyecto iii
Informe de aplicacion pedro guevara proyecto iiiInforme de aplicacion pedro guevara proyecto iii
Informe de aplicacion pedro guevara proyecto iii
 
Informe de aplicacion pedro guevara proyecto iii
Informe de aplicacion pedro guevara proyecto iiiInforme de aplicacion pedro guevara proyecto iii
Informe de aplicacion pedro guevara proyecto iii
 
La salud mental en los adolescentes
La salud mental en los adolescentesLa salud mental en los adolescentes
La salud mental en los adolescentes
 
Delitos cometidos por adolescentes
Delitos cometidos por adolescentesDelitos cometidos por adolescentes
Delitos cometidos por adolescentes
 
CAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdfCAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdf
 
Infancia Perdida
Infancia PerdidaInfancia Perdida
Infancia Perdida
 
Situacion Actual Del Adolescente
Situacion Actual Del AdolescenteSituacion Actual Del Adolescente
Situacion Actual Del Adolescente
 
Maltrato reportado-roberto
Maltrato reportado-robertoMaltrato reportado-roberto
Maltrato reportado-roberto
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
 
Violencia y abuso sexual infantil en México
Violencia y abuso sexual infantil en MéxicoViolencia y abuso sexual infantil en México
Violencia y abuso sexual infantil en México
 
Derechos de niños y adolescentes
Derechos de niños y adolescentesDerechos de niños y adolescentes
Derechos de niños y adolescentes
 
El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.
El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.
El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.
 
Delincuenci ajovenes
Delincuenci ajovenesDelincuenci ajovenes
Delincuenci ajovenes
 

Más de Yunnie González Jasso

Rubrica
RubricaRubrica
Visión 2
Visión 2Visión 2
La visión contemporánea de la geografía
La visión contemporánea de la geografíaLa visión contemporánea de la geografía
La visión contemporánea de la geografía
Yunnie González Jasso
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Yunnie González Jasso
 
Informe de fase intensiva de cte
Informe de fase intensiva de cteInforme de fase intensiva de cte
Informe de fase intensiva de cte
Yunnie González Jasso
 
Diario de fase intensiva de cte
Diario de fase intensiva de cteDiario de fase intensiva de cte
Diario de fase intensiva de cte
Yunnie González Jasso
 
Informe del equipo
Informe del equipoInforme del equipo
Informe del equipo
Yunnie González Jasso
 
Informe personal
Informe personalInforme personal
Informe personal
Yunnie González Jasso
 
Diarios
DiariosDiarios
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.
UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.
UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.
Yunnie González Jasso
 
lectura
lecturalectura
Trabajamos para nuestros alumnos
Trabajamos para nuestros alumnosTrabajamos para nuestros alumnos
Trabajamos para nuestros alumnos
Yunnie González Jasso
 
noticia
noticianoticia
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Yunnie González Jasso
 
Diarios de clase
Diarios de claseDiarios de clase
Diarios de clase
Yunnie González Jasso
 
Diarios de clase
Diarios de claseDiarios de clase
Diarios de clase
Yunnie González Jasso
 
Exposición del Marco teórico
Exposición del Marco teórico Exposición del Marco teórico
Exposición del Marco teórico
Yunnie González Jasso
 
Exposición de El hecho es que es un helecho ¿o no?
Exposición de El hecho es que es un helecho ¿o no?Exposición de El hecho es que es un helecho ¿o no?
Exposición de El hecho es que es un helecho ¿o no?
Yunnie González Jasso
 
Exposición sobre el Calentamiento global
Exposición sobre el Calentamiento globalExposición sobre el Calentamiento global
Exposición sobre el Calentamiento global
Yunnie González Jasso
 

Más de Yunnie González Jasso (20)

Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Visión 2
Visión 2Visión 2
Visión 2
 
La visión contemporánea de la geografía
La visión contemporánea de la geografíaLa visión contemporánea de la geografía
La visión contemporánea de la geografía
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Informe de fase intensiva de cte
Informe de fase intensiva de cteInforme de fase intensiva de cte
Informe de fase intensiva de cte
 
Diario de fase intensiva de cte
Diario de fase intensiva de cteDiario de fase intensiva de cte
Diario de fase intensiva de cte
 
Informe del equipo
Informe del equipoInforme del equipo
Informe del equipo
 
Informe personal
Informe personalInforme personal
Informe personal
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.
UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.
UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.
 
lectura
lecturalectura
lectura
 
Trabajamos para nuestros alumnos
Trabajamos para nuestros alumnosTrabajamos para nuestros alumnos
Trabajamos para nuestros alumnos
 
noticia
noticianoticia
noticia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Diarios de clase
Diarios de claseDiarios de clase
Diarios de clase
 
Diarios de clase
Diarios de claseDiarios de clase
Diarios de clase
 
Exposición del Marco teórico
Exposición del Marco teórico Exposición del Marco teórico
Exposición del Marco teórico
 
Exposición de El hecho es que es un helecho ¿o no?
Exposición de El hecho es que es un helecho ¿o no?Exposición de El hecho es que es un helecho ¿o no?
Exposición de El hecho es que es un helecho ¿o no?
 
Exposición sobre el Calentamiento global
Exposición sobre el Calentamiento globalExposición sobre el Calentamiento global
Exposición sobre el Calentamiento global
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Casos de maltrato atenidos

  • 1. Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán Licenciatura en Educación Primaria Prevención de la violencia en la escuela “Informe” Equipos: Alcantar Castañeda Karen J Estrada Tostado Belinda N. González Jasso Yunnie M. Lizárraga Velázquez Livia Bastidas Enriquez Dulce J. Beltrán Ibarra Keshia I. Gutiérrez López Kenia Monne Luna Moreno Dara Y. Casos de maltrato atenidos por instituciones de protección a la infancia y Casos de maltrato atenidos por el sistema de salud.
  • 2. El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de las Procuradurías de Defensa del Menor y la Familia, se encarga de atender y registrar los casos de maltrato infantil en el país, pero del total de municipios de la república, sólo una cuarta parte (612) cuentan con procuradurías de este tipo. Entre los tipos de violencia, haciendo un análisis de los años 1998, 1999 y 2002 la más frecuente es el maltrato físico en los menores de edad, aunque en estos 3 años se ha disminuido la cantidad de casos, mientras que el abuso sexual ha ido en incremento, el abandono, maltrato emocional, la explotación sexual y comercial y explotación laboral también han tenido una disminución y la omisión de cuidados y negligencia han tenido cierto aumento. En éste último año del total de casos denunciados solamente el 14% de ellos se dio parte y aviso a las autoridades de procuración de justicia, donde en el mayor de los casos los niños son los que sufren más violencia con el 51%. Al hablar de violencia tenemos que pensar en agentes causantes de dicho problema, por lo que las madres son los agentes sociales que más causan violencia en sus hijos, ya que ellas son las que están más tiempo con ellos, le continúa el padre, ambos, padrastros, tíos, abuelos. Si hablamos de instituciones como el DIF, Procuradurías de Defensa del Menor y vemos los casos de violencia que se presentan, éstos no son nada a comparación de los que llegan al Sistema de Salud, pues son casos más severos, que causan irreversibles e incluso la muerte. En México, durante la década de los 80, se registraron 2 939 muertes por homicidio entre niños de 0 a 4 años de edad, mientras que anualmente
  • 3. murieron 4 533 niños de las mismas edades por causas accidentales o violentas, estadísticamente sería el asesinato de un menor de 5 años de edad cada dos días. Entre 0 a 14 años de edad llama la atención que sigue habiendo prácticamente el mismo número de niños muertos por homicidio durante el periodo de 1991 a 2002 que los que hubo entre 1979 y 1990, lo que quiere decir que de 1979 a 1990 hubo un promedio de 616 niños muertos por homicidio y de 1991 a 2002 fueron 613, lo que significa que desde hace ya casi 25 años mueren asesinados 2 menores de 14 años cada día. Nacionalmente las entidades federativas en las que se presentan más homicidios son: Estado de México(5 405), Distrito Federal(870), Oaxaca(824), Michoacán(762) y Guerrero(706), mientras que los estados en los que se presentan menos homicidios son: Colima(70), Aguascalientes(66), Campeche(50), Yucatán (48) y Baja California Sur(21). Si nos vamos a nivel mundial México ocupa el segundo lugar, después de Venezuela, por su tasa de muertes por homicidio (474) en menores de 15 años de edad, y el sexto por su tasa de muertes por suicidio (118), lo que prende el foco rojo en nuestro país. Otro estudio estadístico proporcionado por los países miembros de la OECD, de la que México forma parte, se encontró que la principal causa de muerte entre los niños de 1 a 14 años, son las lesiones, representando un 40% del total de muertes. Un total de 20 000 niños mueren cada año en los países miembros por causas de accidentes de tráfico, lesiones intencionales, ahogamientos, caídas, quemaduras, envenenamientos y otros accidentes, asociadas a los siguientes factores, padres solteros, bajos
  • 4. niveles de escolaridad, embarazo en adolescentes, carencias, viviendas pobres, familias numerosas, uso de alcohol y drogas. Este estudio también muestra que los riesgos son mayores en los países que tienen niveles más altos de pobreza. En un segundo estudio que se realizó entre los países miembros de la OECD, para el periodo 1996-2000, México volvió a ocupar el segundo de los tres últimos lugares con un total de 4 974 muertes, junto con Estados Unidos de América y Portugal, por el número de niños muertos a causa de malos tratos. Una de las conclusiones que se obtuvo en dicho estudio fue la de que los países que tienen las tasas más bajas de muertes infantiles por maltrato (España, Grecia e Italia) tienen también tasas bajas de muertes por violencia entre adultos y, a la inversa, que aquellos que tienen altas tasas de muerte por maltrato infantil (Estados Unidos de América, México y Portugal) también tienen tasas excepcionalmente altas de muert es por violencia entre adultos. Asimismo, se encontró que la pobreza y el estrés, así como el abuso de alcohol y drogas, son los factores que aparecen más clara y consistentemente asociados con el maltrato y la negligencia de los padres hacia los niños. Las tres principales causas de defunción por homicidio entre los niños de 0 a 14 años de edad son diversas, pues en los niños menores de un año de edad se presentan Ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación, Negligencia y abandono y Ahogamiento y sumersión; en los de 1 a 4 años son Ahogamiento y sumersión, Disparo de armas de fuego y (otras armas) y Ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación; en los niños de 5 a 9 años
  • 5. son Disparo de armas de fuego y (otras armas), Ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación y Ahogamiento y sumersión; y por último, en los de 10 a 14 años son Disparo de armas de fuego y (otras armas), Ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación y Agresión con objeto cortante. A demás de los homicidios por sus distintas causas, se tiene que poner atención a los casos de suicidio entre niños y adolescentes, pues en nuestro país se han incrementado de manera notoria en los últimos años. Los estados con las más altas tasas de suicidio entre adolescentes, son: el Distrito Federal, Colima y Baja California, haciendo mención que las niñas son las que intentan más el suicidio, aunque los niños logran más este suceso debido a que recurren a métodos más certeros y violentos.
  • 6. CONCLUSIÓN Existen muchos casos donde sufren violencia infantil ya sea en sus hogares, instancias escolares, entre otros lugares donde surge dicha violencia, es por eso que existen varios tipos de instituciones donde defienden dicho maltrato, nos llega a mencionar una de ellas que es el DIF lo cual esta institución hace que los problemas sean solucionados de una manera donde protestan los derechos de cada uno de nosotros. Consideramos que es muy importante que existan estas instituciones ya que cada uno de nosotros podemos estar algún día a la necesidad de ellos, lo que se encargan estas instituciones el proteger y brindar ayuda al que se le pide, en la lectura se puede observar de manera más gráficamente como están los casos que se desarrollan en diferentes países, lo cual es muy impresionante ver hasta dónde está llegando la violencia, o por el hecho de no ser atendidos antes de que pase algo grave. Las encargados de estos desarrollos y proyectos que se van formulando contra el maltrato infantil y juvenil, debe de disminuir ya que es algo que se debe de prevenir a que pase a mayores lo cual es cuando se acude a las instalaciones donde se encargan de abordar cada tema que se pueda presentar. En las gráficas nos podemos dar cuenta de cómo son los registro año con año y como es la cantidad de casos donde se registran la violencia, lamentablemente podemos observar en una de ellas como su último registro fue en el 2002 donde se lleva a cabo del como la sociedad no se ha encargado de denunciar los casos, para que exista una solución a su problema.