SlideShare una empresa de Scribd logo
Principales organizaciones de integración económica a nivel
mundial en la actualidad y las más resaltantes en América Latina y
el Caribe.
Autora:
Verónica Neves. C.I.23.603.745
Veronica1793@hotmail.com
Resumen
Una organización internacional es, por definición, toda asociación
conformada normalmente por sujetos de Derecho Internacional Público,
regulada por un conjunto de normas propias, con miembros, alcance, o
presencia internacional y unos fines comunes. En el uso cotidiano, el
término es generalmente reservado para las organizaciones
intergubernamentales como las Naciones Unidas, el Consejo de Europa,
o la Organización Mundial del Comercio, cuyos miembros son Estados
soberanos o de otras organizaciones intergubernamentales.
La Integración latinoamericana, es el conjunto de acciones de
integración con la finalidad de consolidar la integración de los países
de América Latina y elCaribe acorde a sus similitudes; éstas pueden ser
políticas, sociales, económicas, culturales, religiosas, lingüísticas,
ideológicas, geográficas, entre otros. Estas acciones suelen consistir en
convenios entre las diversas repúblicas que conforman el subcontinente,
en los cuales se realizan, se renuevan o se eliminan los diversos
acuerdos anteriores. Tales acuerdos tienen fines diplomáticos,
económicos y políticos.
Reseña histórica.
Siglo XIX
Finalizada la lucha de la independencia hubo varios intentos
de confederación entre las nuevas repúblicas, como la Gran Colombia,
las Provincias Unidas del Centro de América y la Confederación Perú-
Boliviana, pero todas fracasaron por la propia naturaleza de la crisis de
la independencia y consecuentemente con las pugnas políticas, las
guerras civiles, las intervenciones extranjeras y el recelo de las clases
gobernantes a perder el poder. Así, no se pudo llevar a cabo el proyecto
federativo que el Libertador Simón Bolívar promovió en 1826 en
el Congreso de Panamá.
Siglo XX
Entre los esfuerzos integradores destacan la creación de diversos
organismos, como la Asociación Latinoamericana de Libre
Comercio (ALALC), la Asociación Latinoamericana de
Integración (ALADI) o el Sistema Económico Latinoamericano y del
Caribe (SELA), y la fundación de organizaciones intergubernamentales,
como la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del
Sur (Mercosur).
Siglo XXI
La creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América (ALBA) fomenta proyectos de unidad en América Latina. En este
marco se han concretado acuerdos energéticos, económicos, políticos,
culturales y sociales. Uno de los principales defensores del proyecto fue
el entonces presidente venezolano Hugo Chávez. Otros líderes que han
demostrado esfuerzos en pro de la integración regional e internacional y
el refuerzo de la integración interna de Latinoamericana y el Caribe
son Nestor Kirchner y Cristina Fernández (Argentina), Michelle
Bachelet (Chile), Evo Morales (Bolivia), Fidel Castro (Cuba), Luiz Inácio
Lula da Silva (Brasil), Daniel Ortega (Nicaragua), Rafael
Correa (Ecuador) y José Mujica (Uruguay). Dichos esfuerzos han
desembocado en la creación de la Unión de Naciones Suramericanas
(UNASUR) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (CELAC)
Principales Organismos Internacionales
América del Sur.
Nombre Oficial: Unión de Naciones Suramericanas
Países Miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela.
Sede: Quito-Ecuador
Fundación: 04/07/2008
Tipo: Organismo Supraestatal, Subregional
Objetivo: Conseguir una integración similar a la alcanza en Europa
Nombre Oficial: Mercado Común del Sur
Países Miembros: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela.
Sede: Montevideo-Uruguay
Fundación: 26/03/1991
Tipo: Mercado Común Supraestatal, Subregional
Nombre Oficial: Comunidad Andina
Países Miembros: Bolivia, Colom, Ecuador, Perú.
Sede: Lima – Perú
Fundación: 26/05/1969
Tipo: Organismo Supraestatal, Subregional
América Central
Nombre Oficial: Sistema de la Integración Centroamericana
Países Miembros: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
Sede: San Salvador- El Salvador
Fundación: 01/02/1993
Tipo: Organismo Supraestatal, Subregional
Nombre Oficial: Organización de Estados Centroamericanos
Países Miembros: Guatemala, Costa Rica, Honduras, El salvador
Sede: San Salvador- El Salvador
Fundación: 14/10/1951
Tipo: Organismo Supraestatal, Subregional
Nombre Oficial: Mercado Común Centroamericanos
Países Miembros: Guatemala, Costa Rica, Honduras, El salvador,
Nicaragua
Sede: San Salvador – El Salvador
Fundación: 13/12/1960
Tipo: Mercado Común Supraestatal, Subregional
El Caribe
Nombre Oficial: Asociación de Estados del Caribe.
Países Miembros: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice,
Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada,
Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá,
República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San
Vicente y las granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Venezuela
Sede: Puerto España- Trinidad y Tobago
Fundación: 24/07/1994
Tipo: Organismo Supraestatal, Subregional
Nombre Oficial: Comunidad del Caribe
Países Miembros: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice,
Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y
Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y
Tobago.
Sede: Georgetowm- Guayana
Fundación: 04/07/1973
Tipo: Organismo Supraestatal, Subregional
Nombre Oficial: Organización de estados del Caribe Oriental
Países Miembros: Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Santa
Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Montserrat
Sede: Castries- Santa Lucia
Fundación: 18/06/1981
Tipo: Organismo Supraestatal, Subregional
Iberoamérica
Nombre Oficial: ALADI
Países Miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba,
Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay,
Venezuela.
Sede: Montevideo
Fundación: 12/08/1980
Tipo: Organismo Supraestatal, Subregional
Pacifico
Nombre Oficial: Alianza del Pacifico
Países Miembros: Chile, México, Colombia, Perú.
Fundación: 06/06/2012
Tipo: Bloque Comercial, Subregional
Otros Organismos
Nombre Oficial: SELA
Países Miembros: Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia,
Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana,
Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras,
Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam,
Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.
Sede: Caracas- Venezuela
Fundación: 17/10/1975
Tipo: Organismo Supraestatal, Subregional
Nombre Oficial: ALBA
Países Miembros: San Vicente y las Granadinas, Antigua y
Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, Venezuela.
Sede: Caracas- Venezuela
Fundación: 14/12/2004
Tipo: Organismo Supraestatal, Subregional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alca, comunidad andina, mercosur, apec...
Alca, comunidad andina, mercosur, apec...Alca, comunidad andina, mercosur, apec...
Alca, comunidad andina, mercosur, apec...joss2609
 
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracionEnsayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
joc569
 
UNASUR y ALBA por Verónica Zurita
UNASUR y ALBA por Verónica ZuritaUNASUR y ALBA por Verónica Zurita
UNASUR y ALBA por Verónica Zuritaveroatiruzc
 
integraciòn
integraciònintegraciòn
integraciòn
Italo Gomez
 
Cuadro comparativo Integración Latinoamericana
Cuadro comparativo Integración LatinoamericanaCuadro comparativo Integración Latinoamericana
Cuadro comparativo Integración Latinoamericana
Cesar Enrique Lopez Arrillaga
 
Integración sudamericana
Integración sudamericanaIntegración sudamericana
Integración sudamericana
Pablo Molina Molina
 
Alba vs alca.
Alba vs alca.Alba vs alca.
Alba vs alca.
Jaber77
 
ALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA
ALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICAALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA
ALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA
María Alejandra López Chica
 
Bloques económicos de Latinoamerica
Bloques económicos de Latinoamerica Bloques económicos de Latinoamerica
Bloques económicos de Latinoamerica
Miguel Berru
 
Construyendo conocimiento mercosur vs unasur
Construyendo conocimiento mercosur vs unasurConstruyendo conocimiento mercosur vs unasur
Construyendo conocimiento mercosur vs unasur
luismagno
 
Comunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de NacionesComunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de Nacionesmarcelo_cruz_al
 
2 unión europea
2 unión europea2 unión europea
2 unión europea
Aula Virtual
 
Tema
TemaTema
Presentación Celac
Presentación CelacPresentación Celac
Presentación Celac
isdaya
 

La actualidad más candente (20)

Alca, comunidad andina, mercosur, apec...
Alca, comunidad andina, mercosur, apec...Alca, comunidad andina, mercosur, apec...
Alca, comunidad andina, mercosur, apec...
 
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracionEnsayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
 
UNASUR y ALBA por Verónica Zurita
UNASUR y ALBA por Verónica ZuritaUNASUR y ALBA por Verónica Zurita
UNASUR y ALBA por Verónica Zurita
 
integraciòn
integraciònintegraciòn
integraciòn
 
Cuadro comparativo Integración Latinoamericana
Cuadro comparativo Integración LatinoamericanaCuadro comparativo Integración Latinoamericana
Cuadro comparativo Integración Latinoamericana
 
Integración sudamericana
Integración sudamericanaIntegración sudamericana
Integración sudamericana
 
Alba vs alca.
Alba vs alca.Alba vs alca.
Alba vs alca.
 
CELAC
CELACCELAC
CELAC
 
ALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA
ALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICAALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA
ALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA
 
Bloques económicos de Latinoamerica
Bloques económicos de Latinoamerica Bloques económicos de Latinoamerica
Bloques económicos de Latinoamerica
 
Construyendo conocimiento mercosur vs unasur
Construyendo conocimiento mercosur vs unasurConstruyendo conocimiento mercosur vs unasur
Construyendo conocimiento mercosur vs unasur
 
Comunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de NacionesComunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de Naciones
 
2 unión europea
2 unión europea2 unión europea
2 unión europea
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Celac
CelacCelac
Celac
 
Alba
AlbaAlba
Alba
 
Jennes
JennesJennes
Jennes
 
A L B A
A L B AA L B A
A L B A
 
Presentación Celac
Presentación CelacPresentación Celac
Presentación Celac
 
Alba
AlbaAlba
Alba
 

Similar a Principales organizaciones de integración económica a nivel mundial en la actualidad y las más resaltantes en américa latina y el caribe

Bloque alba
Bloque albaBloque alba
Bloque alba
jimenezramirez77
 
Derecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional PùblicoDerecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional Pùblicoliceth gomez
 
Bloque alba
Bloque albaBloque alba
Bloque alba
jimenezramirez77
 
Acuerdos de integracion economica
Acuerdos de integracion economicaAcuerdos de integracion economica
Acuerdos de integracion economica
Giovanna Cimolino
 
Alca vs alba
Alca vs albaAlca vs alba
Alca vs alba
GRCHM
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
ANAHIARA AGUERO ALVAREZ
 
Alca vs alba
Alca vs albaAlca vs alba
Alca vs alba
GRCHM
 
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...
21Doez
 
Revista digital latin carib prof. hermes
Revista digital latin carib  prof. hermesRevista digital latin carib  prof. hermes
Revista digital latin carib prof. hermes
MTGonzalez1
 
GuÍa contenidos y actividades globalización
GuÍa contenidos y actividades globalizaciónGuÍa contenidos y actividades globalización
GuÍa contenidos y actividades globalizaciónJonathan Mansilla
 
3 Guía contenidos y actividades Globalización
3  Guía contenidos y actividades Globalización3  Guía contenidos y actividades Globalización
3 Guía contenidos y actividades GlobalizaciónJonathan Mansilla
 
Cuadro comparativo ALCA y ALBA.pdf
Cuadro comparativo ALCA y ALBA.pdfCuadro comparativo ALCA y ALBA.pdf
Cuadro comparativo ALCA y ALBA.pdf
LuisenderAntequera
 
Convenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericanaConvenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericanaenriquecabello
 
Convenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericanaConvenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericanaenriquecabello
 
Alba y alca
Alba y alcaAlba y alca
Alba y alca
AndreaRoLo
 
Venezuela y los organismos internacionales
Venezuela y los organismos internacionalesVenezuela y los organismos internacionales
Venezuela y los organismos internacionales
Dany Aguilera
 
Organismos internacionales de Venezuela
Organismos internacionales de Venezuela Organismos internacionales de Venezuela
Organismos internacionales de Venezuela
Jessica Gómez
 

Similar a Principales organizaciones de integración económica a nivel mundial en la actualidad y las más resaltantes en américa latina y el caribe (20)

Bloque alba
Bloque albaBloque alba
Bloque alba
 
Derecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional PùblicoDerecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional Pùblico
 
Bloque alba
Bloque albaBloque alba
Bloque alba
 
Alba
AlbaAlba
Alba
 
Acuerdos de integracion economica
Acuerdos de integracion economicaAcuerdos de integracion economica
Acuerdos de integracion economica
 
Alca vs alba
Alca vs albaAlca vs alba
Alca vs alba
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 
Alca vs alba
Alca vs albaAlca vs alba
Alca vs alba
 
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...
 
Revista digital latin carib prof. hermes
Revista digital latin carib  prof. hermesRevista digital latin carib  prof. hermes
Revista digital latin carib prof. hermes
 
GuÍa contenidos y actividades globalización
GuÍa contenidos y actividades globalizaciónGuÍa contenidos y actividades globalización
GuÍa contenidos y actividades globalización
 
3 Guía contenidos y actividades Globalización
3  Guía contenidos y actividades Globalización3  Guía contenidos y actividades Globalización
3 Guía contenidos y actividades Globalización
 
Cuadro comparativo ALCA y ALBA.pdf
Cuadro comparativo ALCA y ALBA.pdfCuadro comparativo ALCA y ALBA.pdf
Cuadro comparativo ALCA y ALBA.pdf
 
Convenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericanaConvenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericana
 
Convenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericanaConvenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericana
 
Alba y alca
Alba y alcaAlba y alca
Alba y alca
 
Alba y alca
Alba y alcaAlba y alca
Alba y alca
 
Unasur y oea
Unasur y oeaUnasur y oea
Unasur y oea
 
Venezuela y los organismos internacionales
Venezuela y los organismos internacionalesVenezuela y los organismos internacionales
Venezuela y los organismos internacionales
 
Organismos internacionales de Venezuela
Organismos internacionales de Venezuela Organismos internacionales de Venezuela
Organismos internacionales de Venezuela
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Principales organizaciones de integración económica a nivel mundial en la actualidad y las más resaltantes en américa latina y el caribe

  • 1. Principales organizaciones de integración económica a nivel mundial en la actualidad y las más resaltantes en América Latina y el Caribe. Autora: Verónica Neves. C.I.23.603.745 Veronica1793@hotmail.com Resumen Una organización internacional es, por definición, toda asociación conformada normalmente por sujetos de Derecho Internacional Público, regulada por un conjunto de normas propias, con miembros, alcance, o presencia internacional y unos fines comunes. En el uso cotidiano, el término es generalmente reservado para las organizaciones intergubernamentales como las Naciones Unidas, el Consejo de Europa, o la Organización Mundial del Comercio, cuyos miembros son Estados soberanos o de otras organizaciones intergubernamentales. La Integración latinoamericana, es el conjunto de acciones de integración con la finalidad de consolidar la integración de los países de América Latina y elCaribe acorde a sus similitudes; éstas pueden ser políticas, sociales, económicas, culturales, religiosas, lingüísticas, ideológicas, geográficas, entre otros. Estas acciones suelen consistir en convenios entre las diversas repúblicas que conforman el subcontinente, en los cuales se realizan, se renuevan o se eliminan los diversos acuerdos anteriores. Tales acuerdos tienen fines diplomáticos, económicos y políticos.
  • 2. Reseña histórica. Siglo XIX Finalizada la lucha de la independencia hubo varios intentos de confederación entre las nuevas repúblicas, como la Gran Colombia, las Provincias Unidas del Centro de América y la Confederación Perú- Boliviana, pero todas fracasaron por la propia naturaleza de la crisis de la independencia y consecuentemente con las pugnas políticas, las guerras civiles, las intervenciones extranjeras y el recelo de las clases gobernantes a perder el poder. Así, no se pudo llevar a cabo el proyecto federativo que el Libertador Simón Bolívar promovió en 1826 en el Congreso de Panamá. Siglo XX Entre los esfuerzos integradores destacan la creación de diversos organismos, como la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) o el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), y la fundación de organizaciones intergubernamentales, como la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (Mercosur). Siglo XXI La creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) fomenta proyectos de unidad en América Latina. En este marco se han concretado acuerdos energéticos, económicos, políticos, culturales y sociales. Uno de los principales defensores del proyecto fue el entonces presidente venezolano Hugo Chávez. Otros líderes que han demostrado esfuerzos en pro de la integración regional e internacional y el refuerzo de la integración interna de Latinoamericana y el Caribe son Nestor Kirchner y Cristina Fernández (Argentina), Michelle Bachelet (Chile), Evo Morales (Bolivia), Fidel Castro (Cuba), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Daniel Ortega (Nicaragua), Rafael Correa (Ecuador) y José Mujica (Uruguay). Dichos esfuerzos han desembocado en la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
  • 3. Principales Organismos Internacionales América del Sur. Nombre Oficial: Unión de Naciones Suramericanas Países Miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela. Sede: Quito-Ecuador Fundación: 04/07/2008 Tipo: Organismo Supraestatal, Subregional Objetivo: Conseguir una integración similar a la alcanza en Europa Nombre Oficial: Mercado Común del Sur Países Miembros: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela. Sede: Montevideo-Uruguay Fundación: 26/03/1991 Tipo: Mercado Común Supraestatal, Subregional Nombre Oficial: Comunidad Andina Países Miembros: Bolivia, Colom, Ecuador, Perú. Sede: Lima – Perú Fundación: 26/05/1969 Tipo: Organismo Supraestatal, Subregional
  • 4. América Central Nombre Oficial: Sistema de la Integración Centroamericana Países Miembros: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Sede: San Salvador- El Salvador Fundación: 01/02/1993 Tipo: Organismo Supraestatal, Subregional Nombre Oficial: Organización de Estados Centroamericanos Países Miembros: Guatemala, Costa Rica, Honduras, El salvador Sede: San Salvador- El Salvador Fundación: 14/10/1951 Tipo: Organismo Supraestatal, Subregional Nombre Oficial: Mercado Común Centroamericanos Países Miembros: Guatemala, Costa Rica, Honduras, El salvador, Nicaragua Sede: San Salvador – El Salvador Fundación: 13/12/1960 Tipo: Mercado Común Supraestatal, Subregional
  • 5. El Caribe Nombre Oficial: Asociación de Estados del Caribe. Países Miembros: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Venezuela Sede: Puerto España- Trinidad y Tobago Fundación: 24/07/1994 Tipo: Organismo Supraestatal, Subregional Nombre Oficial: Comunidad del Caribe Países Miembros: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago. Sede: Georgetowm- Guayana Fundación: 04/07/1973 Tipo: Organismo Supraestatal, Subregional Nombre Oficial: Organización de estados del Caribe Oriental Países Miembros: Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Montserrat Sede: Castries- Santa Lucia Fundación: 18/06/1981 Tipo: Organismo Supraestatal, Subregional
  • 6. Iberoamérica Nombre Oficial: ALADI Países Miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. Sede: Montevideo Fundación: 12/08/1980 Tipo: Organismo Supraestatal, Subregional Pacifico Nombre Oficial: Alianza del Pacifico Países Miembros: Chile, México, Colombia, Perú. Fundación: 06/06/2012 Tipo: Bloque Comercial, Subregional Otros Organismos Nombre Oficial: SELA Países Miembros: Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela. Sede: Caracas- Venezuela Fundación: 17/10/1975 Tipo: Organismo Supraestatal, Subregional
  • 7. Nombre Oficial: ALBA Países Miembros: San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, Venezuela. Sede: Caracas- Venezuela Fundación: 14/12/2004 Tipo: Organismo Supraestatal, Subregional