SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín toro
Araure- portuguesa
Fabiola Morales Ryczko
Ci: 27.081.353 lapso A
Principio de Legalidad Administrativa
En inicio, todos los actos administrativos están sujetos al principio de la legalidad, sin embargo, la
teorías de la discrecionalidad administrativa admite que las razones de beneficio y oportunidad son una
forma de moderar dicho principio. También corren del control de legalidad previo los actos que dicta la
administración bajo circunstancias excepcionales. La primera y fundamental consecuencia del principio
de legalidad administrativa es el sometimiento al control jurisdiccional y la aplicación práctica del
principio de la responsabilidad administrativa. Hay una presunción de legalidad establecida en el
artículo 07 de la ley orgánica de procedimiento administrativo que dice que le otorga carácter público a
los documentos ejemplo : una resolución administrativa o una prudencia administrativa de la inspectoría
del trabajo (la inspectoría del trabajo son entes administrativo son de carácter publico debido a que son
aquellos emanados del registro inclusive debemos saber que en la notaria son documentos públicos pero
se le da fe pública porque el acto se realiza ante funcionarios competentes en este caso el notario. Ahora
bien nuestro objetivo es conocer a profundidad el término de utilización del principio de legalidad
aplicado en la administración por los ciudadanos o funcionarios públicos, encargados de poner en
movimiento la actividad administrativa. De manera que este principio de legalidad administración, se
expresa en un contenido formal como un mecanismo técnico, en virtud de que le atribuye potestades a
la administración. En el sentido de que la legalidad otorga facultades de actuación, definiendo de una
manera precisa sus límites, poderes y habilita a la administración para su acción, en virtud de que sin
una atribución legal previa de potestades sus funcionarios no pueden actuar, sin tener los parámetros
señalados en la ley. También esas potestades tienen un carácter genérico y se refieren a un ámbito de
actuación definido en grandes líneas, de donde eventualmente pueden surgir, como una simple
consecuencia de su ejercicio, relaciones jurídicas particulares. En fin la potestad no corresponde a
ningún deber sea positivo o negativo, sino de un sometimiento de los sujetos, a una esfera jurídica de
efectos derivados del ejercito de la potestades en este orden de ideas, el principio de la legalidad define y
atribuye con normalidad, potestades a la administración, ya que la acción administrativa es el ejercicio
de tales potestades, ejercicio que creara, modificara, extinguirá, ejercitara, relaciones jurídicas concretas.
Así mismo, la atribución expresa y especifica de las potestades administrativas por la legalidad es una
forma de atribución aplicable de todos los casos, la ley puede determinar agotadoramente todas y cada
una de las condiciones del ejercicio de la potestad, de modo que se pueda construir un supuesto legal
completo y una potestad legal aplicable en todos sus términos y consecuencias, en posición contraria a la
potestad reglada, tenemos a la potestad discrecional de la administración. Como puede observarse, el
ejercicio de la potestad reglada reduce a la administración. Como puede observarse, el ejercicio de la
potestad reglada reduce a la administración a una constatación del supuesto de hecho legalmente
definido de manera completa, es decir, hay un juicio legal que no da paso al juicio subjetivo, que en la
mayoría de los casos es necesario, para ambas partes. De allí que todas estas decisiones son obligatorias
en presencia de dicho supuesto y su ejercicio no puede ser configurado libremente por la administración,
sino que debe limitarse a lo que la propia ley ha previsto sobre ese contenido de modo preciso y
completo. En un sentido contrario, a la descripción realizada anterior mente en cuanto al campo de
actuación de la administración, de una manera restrictiva apegada a la ley. En virtud, de que la
discrecionalidad no es un supuesto de libertad de la administración frente a la norma, más bien es un
caso típico de remisión legal, en el sentido de que la norma remite parcialmente para completar el
cuadro legislativo de la potestad y de sus condiciones de ejercicio a una estimación administrativa, solo
que no realizada por vía normativa, si no analíticamente, de caso por caso, mediante la apreciación de
circunstancia singulares, por lo que se busca concluir con la presente investigación, es demostrar que no
hay discrecionalidad al margen de la ley, sino solo justamente en virtud de la ley y en la medida de que
esta lo haya dispuesto. Considero El ejercicio de las potestades regladas limita la actuación de la
Administración Pública a comprobar que se cumple con los requisitos establecidos por el ordenamiento
jurídico y a establecer la correspondiente consecuencia jurídica. Hay una previsión normativa cuyo
contenido se encuentra agotadoramente tipificado por la ley, de manera que la actividad administrativa
se produce en un marco delimitado por criterios objetivos en el que la Administración comprueba el
cumplimiento, o no, de los requisitos establecidos contrastando con lo establecido para determinar un
resultado. La predeterminación normativa es tan precisa que la actividad de la Administración, en el
ejercicio de las potestades regladas (que ha de entenderse como aquellas que se encuentran reguladas
hasta el más mínimo detalle) se limita a constatar unos datos y atribuirles el resultado que, de manera
previa y precisa, ha sido establecida por el legislador. Probablemente En algunos casos las normas
legales establecen con precisión lo que tienen que hacer los órganos administrativos: dada una situación
de hecho, corresponde emitir tal cual acto administrativo, cuyo contenido o efectos serán tales o cuales.
“el acto por el cual la Administración le confiere a una persona el derecho a pensión de jubilación” es un
acto reglado, porque si el peticionario reúne los requisitos que la Ley le exige para gozar de ese derecho,
la autoridad no tiene otro camino que concederlo. Por ello no significa que el funcionario quede
reducido a actuar como un autómata, puesto que por más reglado que sea el acto, debe hacer uso de su
facultad de valoración y juicio tanto de la situación que sirve de fundamento al acto como de las
implicaciones de su decisión, en lo cual debe atender aspectos desde los puramente técnico jurídicos
(necesidad y valoración de la prueba) hasta axiológicos, como la razonabilidad, proporcionalidad, la
eficacia, la equidad, el bien común, el interés general, todo enmarcado en los propósitos y objetivos de
toda actuación administrativa: cumplimiento de los cometidos estatales, la adecuada prestación de los
servicios públicos y efectividad de los derechos e intereses de los administradores, reconocidos por la
Ley. El acto obligatorio, reglado, vinculado o especial, es el acto que constituye una mera ejecución de
la Ley, el cumplimiento de una obligación que la norma impone a la Administración cuando se han
realizado determinadas situaciones de hecho. Por otra parte la Competencia por razón de materia
determina por la naturaleza de la pretensión procesal y por las disposiciones legales que la regulan, esto
se toma en cuenta la naturaleza del derecho subjetivo hecho valer con la demanda y que constituyen la
pretensión y norma aplicable al caso concreto. En cuanto a la Competencia por razón de territorio La
razón de ser de este tipo de competencia es la circunscripción territorial del juez recogiendo el vigente
CPC el criterio subjetivo y objetivo; en primer caso tiene en consideración el domicilio de la persona o
Litigante demandado o por excepción demandante, como por ejemplo en procesos sobre prestaciones
alimenticias. En el segundo prima el organismo jurisdiccional de la sala o tribunal como por ejemplo las
salas de la corte suprema tienen competencia en toda la república, en tanto que una sala superior solo en
el distrito judicial correspondiente y un juzgado correspondiente y un juzgado de provincia tan solo ella.
Sin embargo este criterio territorial es flexible y relativo, admite por convenio que sea prorrogado, a
diferencia del criterio anterior que resultaba inflexible y absoluto. El nuevo CPC contiene en relación al
criterio de competencia territorial que tratándose de personas naturales: 1. Si el demandado domicilia en
varios lugares, pude ser demandado en cualquiera de ellos. 2. Si carece de domicilio o este es
desconocido, es competente el juez del lugar donde se encuentre o del domicilio del demandante, a
elección de este último. 3. Si domicilia el demandado en el extranjero, es competente el juez del lugar
del último domicilio que tuvo en el país. Tratándose de personas jurídicas regulares demandadas es el
juez competente el del lugar en que la demanda tiene su sede principal sobre disposición legal en
contrario y si tiene sucursales en el domicilio principal o ante el juez de cualquiera de esos domicilios.
Para casos de personas jurídicas irregulares o no inscritas es el juez competente el del lugar en donde se
realiza la demanda. Así mismo, reglas para los casos de sucesiones demandadas, estableciéndose sobre
el particular que es el juez competente el del lugar en donde el causante haya tenido su último domicilio
en el país señalándose que esta competencia es improrrogable. Por lo que se refiere a la Competencia
por razón de grado se relaciona con el nivel o jerarquía de los organismos jurisdiccionales pues existen
juzgados de primera instancia o especializados civiles; Salas Civiles o mixtas de las cortes superiores
(segunda instancia) y las salas civiles de la Corte Suprema que con fines exclusivamente académicos
llamamos "tercera instancia" que ejercen su función dentro del marco de las otras competencias. Por lo
general están considerados gradualmente y órganos superiores revisores y no originarios, pero para
ciertos asuntos como el caso de las acciones contenciosas administrativas y responsabilidad civil (de
índole indemnizatorio) son originarias. La Ley Orgánica del Poder Judicial al respecto resulta
conveniente consultarla y prioritariamente la Constitución Política en cuanto a la organización básica del
Poder Judicial se refiere. Y Por último la competencia por razón de tiempo que serían los turnos de los
entes administrativos que ejercen función administrativa.
Bibliografía
*Principiode legalidadadministrativa.
*Constituciónde laRepúblicaBolivarianade Venezuela,1999 Gaceta oficial de laRepúblicaBolivarianade
Venezuela,5453, (Extraordinario),Marzo24, 2000. Jesé,G.(1948). PrincipiosGeneralesdelDerecho
Administrativo.
*asesoría del profesoryabogadoJuanCaro 8 octubre del 2019.
* Otraspáginasweb…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativoRequisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativo
glei94m
 
El Proceso Administrativo Ordinario y Sumario
El Proceso Administrativo Ordinario y SumarioEl Proceso Administrativo Ordinario y Sumario
El Proceso Administrativo Ordinario y Sumario
Juris Cucho
 
Acto Administrativo Cuadro explicativo
Acto Administrativo Cuadro explicativoActo Administrativo Cuadro explicativo
Acto Administrativo Cuadro explicativo
Yoscarol Sanabria
 
Procedimientos administrativos
Procedimientos administrativosProcedimientos administrativos
Procedimientos administrativos
miguelyanez1584
 
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...Carla Niño Alvarado
 
Procedimientos Administrativos
Procedimientos AdministrativosProcedimientos Administrativos
Procedimientos Administrativos
GenzzPad
 
Sala constitucional del tribunal supremo de justicia
Sala constitucional del tribunal supremo de justiciaSala constitucional del tribunal supremo de justicia
Sala constitucional del tribunal supremo de justiciaCarla Niño Alvarado
 
Contecioso administrativo constitucional
Contecioso administrativo constitucionalContecioso administrativo constitucional
Contecioso administrativo constitucionalHugo Araujo
 
Requisitos de validez Del acto Administrativo.
Requisitos de validez Del acto Administrativo.Requisitos de validez Del acto Administrativo.
Requisitos de validez Del acto Administrativo.
María Varga
 
Requisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativoRequisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativo
ABDELBONILLA2015
 
Derecho procesal diana
Derecho procesal dianaDerecho procesal diana
Derecho procesal diana
Diana Gallardo
 
Instruccion del procedimiento
Instruccion del procedimientoInstruccion del procedimiento
Instruccion del procedimientojhimi llucho
 
El procedimiento administrativo jhonny alvarado
El procedimiento administrativo jhonny alvaradoEl procedimiento administrativo jhonny alvarado
El procedimiento administrativo jhonny alvarado
ajhonny89
 
Control Difuso Administrativo y el Tribunal Constitucional
Control Difuso Administrativo y el Tribunal ConstitucionalControl Difuso Administrativo y el Tribunal Constitucional
Control Difuso Administrativo y el Tribunal ConstitucionalCesar Rubio
 
Proceso
ProcesoProceso
Ensayo importancia del principio de legalidad
Ensayo importancia del principio de legalidadEnsayo importancia del principio de legalidad
Ensayo importancia del principio de legalidad
RICHARDTORRES81
 
La lopa
La lopaLa lopa
Nocion general del procedimiento
Nocion general del procedimientoNocion general del procedimiento
Nocion general del procedimiento
miguelyanez1584
 
Ensayo de administrativo
Ensayo de administrativoEnsayo de administrativo
Ensayo de administrativo
Adalys Flores
 

La actualidad más candente (19)

Requisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativoRequisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativo
 
El Proceso Administrativo Ordinario y Sumario
El Proceso Administrativo Ordinario y SumarioEl Proceso Administrativo Ordinario y Sumario
El Proceso Administrativo Ordinario y Sumario
 
Acto Administrativo Cuadro explicativo
Acto Administrativo Cuadro explicativoActo Administrativo Cuadro explicativo
Acto Administrativo Cuadro explicativo
 
Procedimientos administrativos
Procedimientos administrativosProcedimientos administrativos
Procedimientos administrativos
 
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
 
Procedimientos Administrativos
Procedimientos AdministrativosProcedimientos Administrativos
Procedimientos Administrativos
 
Sala constitucional del tribunal supremo de justicia
Sala constitucional del tribunal supremo de justiciaSala constitucional del tribunal supremo de justicia
Sala constitucional del tribunal supremo de justicia
 
Contecioso administrativo constitucional
Contecioso administrativo constitucionalContecioso administrativo constitucional
Contecioso administrativo constitucional
 
Requisitos de validez Del acto Administrativo.
Requisitos de validez Del acto Administrativo.Requisitos de validez Del acto Administrativo.
Requisitos de validez Del acto Administrativo.
 
Requisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativoRequisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativo
 
Derecho procesal diana
Derecho procesal dianaDerecho procesal diana
Derecho procesal diana
 
Instruccion del procedimiento
Instruccion del procedimientoInstruccion del procedimiento
Instruccion del procedimiento
 
El procedimiento administrativo jhonny alvarado
El procedimiento administrativo jhonny alvaradoEl procedimiento administrativo jhonny alvarado
El procedimiento administrativo jhonny alvarado
 
Control Difuso Administrativo y el Tribunal Constitucional
Control Difuso Administrativo y el Tribunal ConstitucionalControl Difuso Administrativo y el Tribunal Constitucional
Control Difuso Administrativo y el Tribunal Constitucional
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
Ensayo importancia del principio de legalidad
Ensayo importancia del principio de legalidadEnsayo importancia del principio de legalidad
Ensayo importancia del principio de legalidad
 
La lopa
La lopaLa lopa
La lopa
 
Nocion general del procedimiento
Nocion general del procedimientoNocion general del procedimiento
Nocion general del procedimiento
 
Ensayo de administrativo
Ensayo de administrativoEnsayo de administrativo
Ensayo de administrativo
 

Similar a principio de legalidad administrativa

Tema 6 administ. prerrogativas
Tema 6 administ. prerrogativasTema 6 administ. prerrogativas
Tema 6 administ. prerrogativasLau Berm Zavala
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
rousordoo
 
D. administrativo ensayo ervin gotera
D. administrativo ensayo ervin goteraD. administrativo ensayo ervin gotera
D. administrativo ensayo ervin gotera
ErvinGoteraMartinez
 
Act.03 principio de la legalidad administrativa
Act.03 principio de la legalidad administrativaAct.03 principio de la legalidad administrativa
Act.03 principio de la legalidad administrativa
yotsul99
 
Ensayo. el principio de la legalidad administrativa
Ensayo. el principio de la legalidad administrativaEnsayo. el principio de la legalidad administrativa
Ensayo. el principio de la legalidad administrativa
valentinaperez71
 
Principio de legalidad
Principio de legalidadPrincipio de legalidad
Principio de legalidad
andreacarrillo61
 
La Lopa
La LopaLa Lopa
principio de legalidad administrativa
principio de legalidad administrativaprincipio de legalidad administrativa
principio de legalidad administrativa
paolamorales155
 
El Principio de la Legalidad Administrativa.
El Principio de la Legalidad Administrativa.El Principio de la Legalidad Administrativa.
El Principio de la Legalidad Administrativa.
joselynpg01
 
Presentacion tema N 2 actos administrativos
Presentacion tema N 2 actos administrativosPresentacion tema N 2 actos administrativos
Presentacion tema N 2 actos administrativos
Celene Moreno
 
Principio de legalidad
Principio de legalidadPrincipio de legalidad
Principio de legalidad
gleymar piña
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Stefanymrc
 
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos
Ley Orgánica de Procedimientos AdministrativosLey Orgánica de Procedimientos Administrativos
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos
edixongregoriorodrig
 
Requisitos de validez
Requisitos de validezRequisitos de validez
Requisitos de validez
aranzasophiarosas
 
Ensayo de Derecho Administrativo II
Ensayo de Derecho Administrativo IIEnsayo de Derecho Administrativo II
Ensayo de Derecho Administrativo II
Joel Victoria
 
DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.docx
DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.docxDE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.docx
DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.docx
FiorelaAlcalde
 
Lopa
Lopa Lopa
debido proceso.ppsx
debido proceso.ppsxdebido proceso.ppsx
debido proceso.ppsx
Nohora Bello
 
06. silencio aministrativo
06. silencio aministrativo06. silencio aministrativo
06. silencio aministrativo
Chipilis15
 

Similar a principio de legalidad administrativa (20)

Tema 6 administ. prerrogativas
Tema 6 administ. prerrogativasTema 6 administ. prerrogativas
Tema 6 administ. prerrogativas
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
 
D. administrativo ensayo ervin gotera
D. administrativo ensayo ervin goteraD. administrativo ensayo ervin gotera
D. administrativo ensayo ervin gotera
 
Act.03 principio de la legalidad administrativa
Act.03 principio de la legalidad administrativaAct.03 principio de la legalidad administrativa
Act.03 principio de la legalidad administrativa
 
Ensayo. el principio de la legalidad administrativa
Ensayo. el principio de la legalidad administrativaEnsayo. el principio de la legalidad administrativa
Ensayo. el principio de la legalidad administrativa
 
Principio de legalidad
Principio de legalidadPrincipio de legalidad
Principio de legalidad
 
La Lopa
La LopaLa Lopa
La Lopa
 
principio de legalidad administrativa
principio de legalidad administrativaprincipio de legalidad administrativa
principio de legalidad administrativa
 
El Principio de la Legalidad Administrativa.
El Principio de la Legalidad Administrativa.El Principio de la Legalidad Administrativa.
El Principio de la Legalidad Administrativa.
 
Presentacion tema N 2 actos administrativos
Presentacion tema N 2 actos administrativosPresentacion tema N 2 actos administrativos
Presentacion tema N 2 actos administrativos
 
Principio de legalidad
Principio de legalidadPrincipio de legalidad
Principio de legalidad
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos
Ley Orgánica de Procedimientos AdministrativosLey Orgánica de Procedimientos Administrativos
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos
 
Fuentes del derecho administrativos
Fuentes del derecho administrativosFuentes del derecho administrativos
Fuentes del derecho administrativos
 
Requisitos de validez
Requisitos de validezRequisitos de validez
Requisitos de validez
 
Ensayo de Derecho Administrativo II
Ensayo de Derecho Administrativo IIEnsayo de Derecho Administrativo II
Ensayo de Derecho Administrativo II
 
DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.docx
DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.docxDE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.docx
DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.docx
 
Lopa
Lopa Lopa
Lopa
 
debido proceso.ppsx
debido proceso.ppsxdebido proceso.ppsx
debido proceso.ppsx
 
06. silencio aministrativo
06. silencio aministrativo06. silencio aministrativo
06. silencio aministrativo
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

principio de legalidad administrativa

  • 1. República bolivariana de Venezuela Universidad Fermín toro Araure- portuguesa Fabiola Morales Ryczko Ci: 27.081.353 lapso A Principio de Legalidad Administrativa En inicio, todos los actos administrativos están sujetos al principio de la legalidad, sin embargo, la teorías de la discrecionalidad administrativa admite que las razones de beneficio y oportunidad son una forma de moderar dicho principio. También corren del control de legalidad previo los actos que dicta la administración bajo circunstancias excepcionales. La primera y fundamental consecuencia del principio de legalidad administrativa es el sometimiento al control jurisdiccional y la aplicación práctica del principio de la responsabilidad administrativa. Hay una presunción de legalidad establecida en el artículo 07 de la ley orgánica de procedimiento administrativo que dice que le otorga carácter público a los documentos ejemplo : una resolución administrativa o una prudencia administrativa de la inspectoría del trabajo (la inspectoría del trabajo son entes administrativo son de carácter publico debido a que son aquellos emanados del registro inclusive debemos saber que en la notaria son documentos públicos pero se le da fe pública porque el acto se realiza ante funcionarios competentes en este caso el notario. Ahora bien nuestro objetivo es conocer a profundidad el término de utilización del principio de legalidad aplicado en la administración por los ciudadanos o funcionarios públicos, encargados de poner en
  • 2. movimiento la actividad administrativa. De manera que este principio de legalidad administración, se expresa en un contenido formal como un mecanismo técnico, en virtud de que le atribuye potestades a la administración. En el sentido de que la legalidad otorga facultades de actuación, definiendo de una manera precisa sus límites, poderes y habilita a la administración para su acción, en virtud de que sin una atribución legal previa de potestades sus funcionarios no pueden actuar, sin tener los parámetros señalados en la ley. También esas potestades tienen un carácter genérico y se refieren a un ámbito de actuación definido en grandes líneas, de donde eventualmente pueden surgir, como una simple consecuencia de su ejercicio, relaciones jurídicas particulares. En fin la potestad no corresponde a ningún deber sea positivo o negativo, sino de un sometimiento de los sujetos, a una esfera jurídica de efectos derivados del ejercito de la potestades en este orden de ideas, el principio de la legalidad define y atribuye con normalidad, potestades a la administración, ya que la acción administrativa es el ejercicio de tales potestades, ejercicio que creara, modificara, extinguirá, ejercitara, relaciones jurídicas concretas. Así mismo, la atribución expresa y especifica de las potestades administrativas por la legalidad es una forma de atribución aplicable de todos los casos, la ley puede determinar agotadoramente todas y cada una de las condiciones del ejercicio de la potestad, de modo que se pueda construir un supuesto legal completo y una potestad legal aplicable en todos sus términos y consecuencias, en posición contraria a la potestad reglada, tenemos a la potestad discrecional de la administración. Como puede observarse, el ejercicio de la potestad reglada reduce a la administración. Como puede observarse, el ejercicio de la potestad reglada reduce a la administración a una constatación del supuesto de hecho legalmente
  • 3. definido de manera completa, es decir, hay un juicio legal que no da paso al juicio subjetivo, que en la mayoría de los casos es necesario, para ambas partes. De allí que todas estas decisiones son obligatorias en presencia de dicho supuesto y su ejercicio no puede ser configurado libremente por la administración, sino que debe limitarse a lo que la propia ley ha previsto sobre ese contenido de modo preciso y completo. En un sentido contrario, a la descripción realizada anterior mente en cuanto al campo de actuación de la administración, de una manera restrictiva apegada a la ley. En virtud, de que la discrecionalidad no es un supuesto de libertad de la administración frente a la norma, más bien es un caso típico de remisión legal, en el sentido de que la norma remite parcialmente para completar el cuadro legislativo de la potestad y de sus condiciones de ejercicio a una estimación administrativa, solo que no realizada por vía normativa, si no analíticamente, de caso por caso, mediante la apreciación de circunstancia singulares, por lo que se busca concluir con la presente investigación, es demostrar que no hay discrecionalidad al margen de la ley, sino solo justamente en virtud de la ley y en la medida de que esta lo haya dispuesto. Considero El ejercicio de las potestades regladas limita la actuación de la Administración Pública a comprobar que se cumple con los requisitos establecidos por el ordenamiento jurídico y a establecer la correspondiente consecuencia jurídica. Hay una previsión normativa cuyo contenido se encuentra agotadoramente tipificado por la ley, de manera que la actividad administrativa se produce en un marco delimitado por criterios objetivos en el que la Administración comprueba el cumplimiento, o no, de los requisitos establecidos contrastando con lo establecido para determinar un resultado. La predeterminación normativa es tan precisa que la actividad de la Administración, en el
  • 4. ejercicio de las potestades regladas (que ha de entenderse como aquellas que se encuentran reguladas hasta el más mínimo detalle) se limita a constatar unos datos y atribuirles el resultado que, de manera previa y precisa, ha sido establecida por el legislador. Probablemente En algunos casos las normas legales establecen con precisión lo que tienen que hacer los órganos administrativos: dada una situación de hecho, corresponde emitir tal cual acto administrativo, cuyo contenido o efectos serán tales o cuales. “el acto por el cual la Administración le confiere a una persona el derecho a pensión de jubilación” es un acto reglado, porque si el peticionario reúne los requisitos que la Ley le exige para gozar de ese derecho, la autoridad no tiene otro camino que concederlo. Por ello no significa que el funcionario quede reducido a actuar como un autómata, puesto que por más reglado que sea el acto, debe hacer uso de su facultad de valoración y juicio tanto de la situación que sirve de fundamento al acto como de las implicaciones de su decisión, en lo cual debe atender aspectos desde los puramente técnico jurídicos (necesidad y valoración de la prueba) hasta axiológicos, como la razonabilidad, proporcionalidad, la eficacia, la equidad, el bien común, el interés general, todo enmarcado en los propósitos y objetivos de toda actuación administrativa: cumplimiento de los cometidos estatales, la adecuada prestación de los servicios públicos y efectividad de los derechos e intereses de los administradores, reconocidos por la Ley. El acto obligatorio, reglado, vinculado o especial, es el acto que constituye una mera ejecución de la Ley, el cumplimiento de una obligación que la norma impone a la Administración cuando se han realizado determinadas situaciones de hecho. Por otra parte la Competencia por razón de materia determina por la naturaleza de la pretensión procesal y por las disposiciones legales que la regulan, esto
  • 5. se toma en cuenta la naturaleza del derecho subjetivo hecho valer con la demanda y que constituyen la pretensión y norma aplicable al caso concreto. En cuanto a la Competencia por razón de territorio La razón de ser de este tipo de competencia es la circunscripción territorial del juez recogiendo el vigente CPC el criterio subjetivo y objetivo; en primer caso tiene en consideración el domicilio de la persona o Litigante demandado o por excepción demandante, como por ejemplo en procesos sobre prestaciones alimenticias. En el segundo prima el organismo jurisdiccional de la sala o tribunal como por ejemplo las salas de la corte suprema tienen competencia en toda la república, en tanto que una sala superior solo en el distrito judicial correspondiente y un juzgado correspondiente y un juzgado de provincia tan solo ella. Sin embargo este criterio territorial es flexible y relativo, admite por convenio que sea prorrogado, a diferencia del criterio anterior que resultaba inflexible y absoluto. El nuevo CPC contiene en relación al criterio de competencia territorial que tratándose de personas naturales: 1. Si el demandado domicilia en varios lugares, pude ser demandado en cualquiera de ellos. 2. Si carece de domicilio o este es desconocido, es competente el juez del lugar donde se encuentre o del domicilio del demandante, a elección de este último. 3. Si domicilia el demandado en el extranjero, es competente el juez del lugar del último domicilio que tuvo en el país. Tratándose de personas jurídicas regulares demandadas es el juez competente el del lugar en que la demanda tiene su sede principal sobre disposición legal en contrario y si tiene sucursales en el domicilio principal o ante el juez de cualquiera de esos domicilios. Para casos de personas jurídicas irregulares o no inscritas es el juez competente el del lugar en donde se realiza la demanda. Así mismo, reglas para los casos de sucesiones demandadas, estableciéndose sobre
  • 6. el particular que es el juez competente el del lugar en donde el causante haya tenido su último domicilio en el país señalándose que esta competencia es improrrogable. Por lo que se refiere a la Competencia por razón de grado se relaciona con el nivel o jerarquía de los organismos jurisdiccionales pues existen juzgados de primera instancia o especializados civiles; Salas Civiles o mixtas de las cortes superiores (segunda instancia) y las salas civiles de la Corte Suprema que con fines exclusivamente académicos llamamos "tercera instancia" que ejercen su función dentro del marco de las otras competencias. Por lo general están considerados gradualmente y órganos superiores revisores y no originarios, pero para ciertos asuntos como el caso de las acciones contenciosas administrativas y responsabilidad civil (de índole indemnizatorio) son originarias. La Ley Orgánica del Poder Judicial al respecto resulta conveniente consultarla y prioritariamente la Constitución Política en cuanto a la organización básica del Poder Judicial se refiere. Y Por último la competencia por razón de tiempo que serían los turnos de los entes administrativos que ejercen función administrativa. Bibliografía *Principiode legalidadadministrativa. *Constituciónde laRepúblicaBolivarianade Venezuela,1999 Gaceta oficial de laRepúblicaBolivarianade Venezuela,5453, (Extraordinario),Marzo24, 2000. Jesé,G.(1948). PrincipiosGeneralesdelDerecho Administrativo. *asesoría del profesoryabogadoJuanCaro 8 octubre del 2019. * Otraspáginasweb…