SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
ESCUELA DE DERECHO
EL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD
ADMINISTRATIVA
Octubre 2020
Participante:
Valentina Pérez
C.I.: 29.997.691
Si partimos de que el Principio de Legalidad se conoce como la
prevalencia de la ley sobre cualquier función del Poder Público, se puede
decir que todo lo que el Estado quiera ejecutar por medio de un órgano,
éste debe estar regido por la ley y no por la voluntad de los individuos;
podemos afirmar que un Gobernante no puede actuar de manera contraria
a lo establecido por la constitución ya que es esta la que recopila las
normas en el Estado. La importancia de este principio se presume y se
asume cuando un Estado respeta el principio de legalidad formalizando el
Estado de Derecho, en la Democracia el principio de legalidad es protegido
por la división de poderes, esta separación de los poderes viene a
garantizar y proteger los derechos del hombre al evitar las arbitrariedades
en que se incurre por concentración de poderes.
En este sentido, el Derecho Administrativo constituye una función
del Estado que se realiza bajo un orden jurídico, esto significa que dicha
función se desarrolla sometida al llamado principio de legalidad que
precisamente consiste en que ningún órgano del Estado puede tomar una
decisión individual que no sea conforme a una disposición general; es decir,
la legalidad significa, de conformidad con el derecho y es sinónimo de
regularidad jurídica. Asimismo, el principio de la legalidad se puede
entender desde un punto de vista material, en cuyo caso su alcance es el
de que la norma en la que se funde cualquiera decisión individual tiene que
ser una norma de carácter abstracto e impersonal.
Puede también ser tomado en sentido formal o administración reglada,
significándose entonces que además de ser una ley desde el punto de vista
material, la norma bajo la cual se realice el acto individual debe también tener
los caracteres de una ley desde el punto de vista formal, es decir, que debe ser
una disposición expedida por el poder que conforme al régimen constitucional
este normalmente encargado de la formación de las leyes, es decir, debe ser
una ley debidamente sancionada y aprobada por el Poder Legislativo o
Parlamento; se dice entonces que estamos en presencia de una administración
reglada, porque es la supremacía absoluta o predominio de la ley es decir,
obligada a cumplir TODO aquello que le impone la Ley, y NADA puede hacer
cuando no tiene base legal. Ahora bien, la única excepción al principio material
de la legalidad ocurría en los casos en que la Administración se encontrara
revestida con la llamada Facultad Discrecional; en este caso, hay poder
discrecional para la Administración cuando la ley o el reglamento, que se prevé
en materia de Administración una cierta competencia con una relación de
derecho con un particular dejan a la Administración un poder libre de apreciación
para decidir si debe obrar o abstenerse, en qué momento debe obrar, como
debe obrar y que contenido va a dar su actuación, esto significa que el poder
discrecional consiste en la libre apreciación dejada a la Administración para
decidir lo que es oportuno hacer o no hacer.
En otro orden de ideas, es necesario diferencia esta facultad
del poder arbitrario, pues este representa la voluntad personal del titular
de un órgano administrativo que obra impulsado por sus pasiones, sus
caprichos o sus preferencias, pues entonces no se parece en nada al
poder discrecional, porque aunque constituye la esfera libre de la
actuación de una autoridad, tiene un origen legítimo delegado como lo es
la autorización legislativa y un límite que en el caso extremo en que no
esté señalado en la misma ley o implícito en el sistema que esta adopta,
existe siempre en el interés general que constituye la única finalidad que
pueden perseguir las autoridades administrativas.
En este sentido, si se otorgara una facultad discrecional sin los
limites requeridos por el principio de legalidad establecidas en el marco
constitucional se produciría el resultado de que la administración
sustituiría al Poder Legislativo, violándose así el principio de la Reserva
de Ley, según el cual es una competencia exclusiva del poder que
normalmente está encargado de legislar, la regulación de ciertas materias
por normas generales; desde el punto de vista relativo la función que
desempeña la facultad discrecional, consiste en dar flexibilidad a la ley
para adaptarla a circunstancias improvistas o para permitir que la
Administración haga una apreciación técnica de los elementos que
concurren en un caso determinado.
En conclusión, la importancia del Principio de Legalidad recae en que este
fundamenta el Estado de Derecho de una Nación, puesto que todo acto administrativo
debe estar basado en los principios constitucionales y en el marco formal de la Ley
cuando estamos en presencia de una administración reglada; en los casos de una
administración discrecional, no es más que cierta libertad de actuación que se le confiere
a la administración para que aplique sus criterios en ciertas actuaciones, siempre y
cuando se respeten los límites establecidos para dicha discrecionalidad establecidos en
el artículo 12 de la vigente Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.
Derivados de la forma de apreciación de los hechos, Derivados de la
Competencia por la Materia, Territorio, Grado y Tiempo. La utilidad de los derivados del
Principio de Legalidad, en el caso de los derivados de la forma de apreciación de los
hechos, en materia jurisidiccional resulta útil para los jueces poder fundamentar las
sentencias que de acuerdo a la aplicación del poder discrecional pudieran convertirse en
precedentes o jurisprudencia para materias similares que se juzguen en el futuro,
siempre y cuando atendiendo a las condiciones establecidas de los límites de la
discrecionalidad exista el discernimiento y fundamentación de la motivación de los
hechos que promueven dicha decisión, es decir, el juez en su libertad de pensamiento y
aplicación de conocimientos empíricos sobre la administración de justicia debe saber
exponer la motivación de los hechos que impulsan la causa juzgada, para que a partir de
allí contrastarla con los fundamentes de derecho, poder obtener una visión más regular
de la cosa juzgada y poder emitir un fallo que si bien puede estar basado en su
contenido en el conocimiento y experiencia, esta investido de justicia dada esa
motivación previa de los hechos, dependiendo de las circunstancias y del hecho juzgado
se podrá tener cono jurisprudencia y porque no en una posible fuente de derecho
administrativo dependiendo del estudio jurídico que se realice posteriormente sobre este
dictamen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades sobre el Principio de Legalidad Administrativa
Generalidades sobre el Principio de Legalidad AdministrativaGeneralidades sobre el Principio de Legalidad Administrativa
Generalidades sobre el Principio de Legalidad Administrativa
Diana Virginia Herrera Aguero
 
Vigencia de las normas
Vigencia de las normasVigencia de las normas
Vigencia de las normas
Paul Montero Matamoros
 
principio de legalidad administrativa
principio de legalidad administrativaprincipio de legalidad administrativa
principio de legalidad administrativa
fabiolamorales64
 
articulo de control difuso
articulo de control difuso articulo de control difuso
articulo de control difuso
yoshelin ñauri pando
 
Iv. fuentes del derecho administrativo.
Iv. fuentes del derecho administrativo.Iv. fuentes del derecho administrativo.
Iv. fuentes del derecho administrativo.Ram Cerv
 
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.hugoalbert
 
Actos Administrativos y sus Requisitos
Actos Administrativos y sus RequisitosActos Administrativos y sus Requisitos
Actos Administrativos y sus Requisitos
Elizabethkdt
 
Revista del derecho administrativo
Revista del derecho administrativoRevista del derecho administrativo
Revista del derecho administrativo
Edson Granados Chuco
 
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnicaUnidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
UGM NORTE
 
Slideshare kevimar mendez
Slideshare kevimar mendezSlideshare kevimar mendez
Slideshare kevimar mendez
KevimarMendezAmaro
 
fuentes y principios
fuentes y principiosfuentes y principios
fuentes y principios
CEFIC
 
Yineska mendez
Yineska mendezYineska mendez
Yineska mendez
Yineska Mendez
 
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derechoSesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
aalcalar
 
Mapa actos administrativos
Mapa actos administrativosMapa actos administrativos
Mapa actos administrativos
GlisberLozada
 
El Principio de Subsidiariedad en Derecho
El Principio de Subsidiariedad en DerechoEl Principio de Subsidiariedad en Derecho
El Principio de Subsidiariedad en Derecho
Fernando Barrientos
 
Ensayo administrativo
Ensayo administrativoEnsayo administrativo
Ensayo administrativo
mariaordonez16
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades sobre el Principio de Legalidad Administrativa
Generalidades sobre el Principio de Legalidad AdministrativaGeneralidades sobre el Principio de Legalidad Administrativa
Generalidades sobre el Principio de Legalidad Administrativa
 
Vigencia de las normas
Vigencia de las normasVigencia de las normas
Vigencia de las normas
 
principio de legalidad administrativa
principio de legalidad administrativaprincipio de legalidad administrativa
principio de legalidad administrativa
 
articulo de control difuso
articulo de control difuso articulo de control difuso
articulo de control difuso
 
Apelacion o casacion
Apelacion o casacionApelacion o casacion
Apelacion o casacion
 
Adm sancion[1] (francisco carruitero)
Adm sancion[1] (francisco carruitero)Adm sancion[1] (francisco carruitero)
Adm sancion[1] (francisco carruitero)
 
Iv. fuentes del derecho administrativo.
Iv. fuentes del derecho administrativo.Iv. fuentes del derecho administrativo.
Iv. fuentes del derecho administrativo.
 
principios del derecho
principios del derechoprincipios del derecho
principios del derecho
 
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
 
Actos Administrativos y sus Requisitos
Actos Administrativos y sus RequisitosActos Administrativos y sus Requisitos
Actos Administrativos y sus Requisitos
 
Revista del derecho administrativo
Revista del derecho administrativoRevista del derecho administrativo
Revista del derecho administrativo
 
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnicaUnidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
 
Slideshare kevimar mendez
Slideshare kevimar mendezSlideshare kevimar mendez
Slideshare kevimar mendez
 
fuentes y principios
fuentes y principiosfuentes y principios
fuentes y principios
 
Yineska mendez
Yineska mendezYineska mendez
Yineska mendez
 
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derechoSesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
 
Mapa actos administrativos
Mapa actos administrativosMapa actos administrativos
Mapa actos administrativos
 
El Principio de Subsidiariedad en Derecho
El Principio de Subsidiariedad en DerechoEl Principio de Subsidiariedad en Derecho
El Principio de Subsidiariedad en Derecho
 
Ensayo administrativo
Ensayo administrativoEnsayo administrativo
Ensayo administrativo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Similar a Ensayo. el principio de la legalidad administrativa

Principio de legalidad
Principio de legalidadPrincipio de legalidad
Principio de legalidad
andreacarrillo61
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
rousordoo
 
Universidad nacional autonoma de méxico.doc''montanero
Universidad nacional autonoma de méxico.doc''montaneroUniversidad nacional autonoma de méxico.doc''montanero
Universidad nacional autonoma de méxico.doc''montanero
UTPL
 
Act.03 principio de la legalidad administrativa
Act.03 principio de la legalidad administrativaAct.03 principio de la legalidad administrativa
Act.03 principio de la legalidad administrativa
yotsul99
 
Ensayo derecho administrativo
Ensayo derecho administrativoEnsayo derecho administrativo
Ensayo derecho administrativo
Salma2018
 
Principio de legalidad administrativa
Principio de legalidad administrativa Principio de legalidad administrativa
Principio de legalidad administrativa
Yiss1914
 
ENSAYO DE PRINCIPO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
ENSAYO DE PRINCIPO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVAENSAYO DE PRINCIPO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
ENSAYO DE PRINCIPO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
universidad fermin toro
 
principio de legalidad Jholmis Hernandez
principio de legalidad Jholmis Hernandezprincipio de legalidad Jholmis Hernandez
principio de legalidad Jholmis Hernandez
JholmisHernandez
 
Ensayo administrativo daniel
Ensayo administrativo danielEnsayo administrativo daniel
Ensayo administrativo daniel
danielalvarado184
 
Principio de legalidad administrativa
Principio de legalidad administrativaPrincipio de legalidad administrativa
Principio de legalidad administrativa
diegoalejandroyepezs
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
Manuel Molinari
 
El Principio de la Legalidad Administrativa
El Principio de la Legalidad AdministrativaEl Principio de la Legalidad Administrativa
El Principio de la Legalidad Administrativa
Nilmary Carieles
 
Analisis
Analisis Analisis
El derecho administrativo
El derecho administrativoEl derecho administrativo
El derecho administrativoLucia Meza
 
Ensayo adm
Ensayo admEnsayo adm
Ensayo adm
Carlos390
 
Trabajo de constitucion
Trabajo de constitucionTrabajo de constitucion
Trabajo de constitucion
cachaymoreno
 
DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.docx
DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.docxDE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.docx
DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.docx
FiorelaAlcalde
 

Similar a Ensayo. el principio de la legalidad administrativa (20)

Principio de legalidad
Principio de legalidadPrincipio de legalidad
Principio de legalidad
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
 
Universidad nacional autonoma de méxico.doc''montanero
Universidad nacional autonoma de méxico.doc''montaneroUniversidad nacional autonoma de méxico.doc''montanero
Universidad nacional autonoma de méxico.doc''montanero
 
Act.03 principio de la legalidad administrativa
Act.03 principio de la legalidad administrativaAct.03 principio de la legalidad administrativa
Act.03 principio de la legalidad administrativa
 
Ensayo derecho administrativo
Ensayo derecho administrativoEnsayo derecho administrativo
Ensayo derecho administrativo
 
Principio de legalidad administrativa
Principio de legalidad administrativa Principio de legalidad administrativa
Principio de legalidad administrativa
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Fuentes del derecho administrativos
Fuentes del derecho administrativosFuentes del derecho administrativos
Fuentes del derecho administrativos
 
ENSAYO DE PRINCIPO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
ENSAYO DE PRINCIPO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVAENSAYO DE PRINCIPO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
ENSAYO DE PRINCIPO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
 
principio de legalidad Jholmis Hernandez
principio de legalidad Jholmis Hernandezprincipio de legalidad Jholmis Hernandez
principio de legalidad Jholmis Hernandez
 
Ensayo administrativo daniel
Ensayo administrativo danielEnsayo administrativo daniel
Ensayo administrativo daniel
 
Principio de legalidad administrativa
Principio de legalidad administrativaPrincipio de legalidad administrativa
Principio de legalidad administrativa
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
 
Reporte critico de lectura. hermes rubio
Reporte critico de lectura. hermes rubioReporte critico de lectura. hermes rubio
Reporte critico de lectura. hermes rubio
 
El Principio de la Legalidad Administrativa
El Principio de la Legalidad AdministrativaEl Principio de la Legalidad Administrativa
El Principio de la Legalidad Administrativa
 
Analisis
Analisis Analisis
Analisis
 
El derecho administrativo
El derecho administrativoEl derecho administrativo
El derecho administrativo
 
Ensayo adm
Ensayo admEnsayo adm
Ensayo adm
 
Trabajo de constitucion
Trabajo de constitucionTrabajo de constitucion
Trabajo de constitucion
 
DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.docx
DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.docxDE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.docx
DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.docx
 

Más de valentinaperez71

Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
valentinaperez71
 
Slide share de valentina
Slide share de valentinaSlide share de valentina
Slide share de valentina
valentinaperez71
 
Infografia. las lesiones
Infografia. las lesionesInfografia. las lesiones
Infografia. las lesiones
valentinaperez71
 
Ensayo la victimilogia
Ensayo  la victimilogiaEnsayo  la victimilogia
Ensayo la victimilogia
valentinaperez71
 
Cuadro explicativo. valentina perez
Cuadro explicativo. valentina perezCuadro explicativo. valentina perez
Cuadro explicativo. valentina perez
valentinaperez71
 
Cuadro explicativo. prevencion del delito
Cuadro explicativo. prevencion del delitoCuadro explicativo. prevencion del delito
Cuadro explicativo. prevencion del delito
valentinaperez71
 
Actividad numero 2. ensayo. control social
Actividad numero 2. ensayo. control socialActividad numero 2. ensayo. control social
Actividad numero 2. ensayo. control social
valentinaperez71
 
Actividad numero 1. mapa mental. temas 4 y 5
Actividad numero 1. mapa mental. temas 4 y 5Actividad numero 1. mapa mental. temas 4 y 5
Actividad numero 1. mapa mental. temas 4 y 5
valentinaperez71
 

Más de valentinaperez71 (8)

Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Slide share de valentina
Slide share de valentinaSlide share de valentina
Slide share de valentina
 
Infografia. las lesiones
Infografia. las lesionesInfografia. las lesiones
Infografia. las lesiones
 
Ensayo la victimilogia
Ensayo  la victimilogiaEnsayo  la victimilogia
Ensayo la victimilogia
 
Cuadro explicativo. valentina perez
Cuadro explicativo. valentina perezCuadro explicativo. valentina perez
Cuadro explicativo. valentina perez
 
Cuadro explicativo. prevencion del delito
Cuadro explicativo. prevencion del delitoCuadro explicativo. prevencion del delito
Cuadro explicativo. prevencion del delito
 
Actividad numero 2. ensayo. control social
Actividad numero 2. ensayo. control socialActividad numero 2. ensayo. control social
Actividad numero 2. ensayo. control social
 
Actividad numero 1. mapa mental. temas 4 y 5
Actividad numero 1. mapa mental. temas 4 y 5Actividad numero 1. mapa mental. temas 4 y 5
Actividad numero 1. mapa mental. temas 4 y 5
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Ensayo. el principio de la legalidad administrativa

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE DERECHO EL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA Octubre 2020 Participante: Valentina Pérez C.I.: 29.997.691
  • 2. Si partimos de que el Principio de Legalidad se conoce como la prevalencia de la ley sobre cualquier función del Poder Público, se puede decir que todo lo que el Estado quiera ejecutar por medio de un órgano, éste debe estar regido por la ley y no por la voluntad de los individuos; podemos afirmar que un Gobernante no puede actuar de manera contraria a lo establecido por la constitución ya que es esta la que recopila las normas en el Estado. La importancia de este principio se presume y se asume cuando un Estado respeta el principio de legalidad formalizando el Estado de Derecho, en la Democracia el principio de legalidad es protegido por la división de poderes, esta separación de los poderes viene a garantizar y proteger los derechos del hombre al evitar las arbitrariedades en que se incurre por concentración de poderes. En este sentido, el Derecho Administrativo constituye una función del Estado que se realiza bajo un orden jurídico, esto significa que dicha función se desarrolla sometida al llamado principio de legalidad que precisamente consiste en que ningún órgano del Estado puede tomar una decisión individual que no sea conforme a una disposición general; es decir, la legalidad significa, de conformidad con el derecho y es sinónimo de regularidad jurídica. Asimismo, el principio de la legalidad se puede entender desde un punto de vista material, en cuyo caso su alcance es el de que la norma en la que se funde cualquiera decisión individual tiene que ser una norma de carácter abstracto e impersonal.
  • 3. Puede también ser tomado en sentido formal o administración reglada, significándose entonces que además de ser una ley desde el punto de vista material, la norma bajo la cual se realice el acto individual debe también tener los caracteres de una ley desde el punto de vista formal, es decir, que debe ser una disposición expedida por el poder que conforme al régimen constitucional este normalmente encargado de la formación de las leyes, es decir, debe ser una ley debidamente sancionada y aprobada por el Poder Legislativo o Parlamento; se dice entonces que estamos en presencia de una administración reglada, porque es la supremacía absoluta o predominio de la ley es decir, obligada a cumplir TODO aquello que le impone la Ley, y NADA puede hacer cuando no tiene base legal. Ahora bien, la única excepción al principio material de la legalidad ocurría en los casos en que la Administración se encontrara revestida con la llamada Facultad Discrecional; en este caso, hay poder discrecional para la Administración cuando la ley o el reglamento, que se prevé en materia de Administración una cierta competencia con una relación de derecho con un particular dejan a la Administración un poder libre de apreciación para decidir si debe obrar o abstenerse, en qué momento debe obrar, como debe obrar y que contenido va a dar su actuación, esto significa que el poder discrecional consiste en la libre apreciación dejada a la Administración para decidir lo que es oportuno hacer o no hacer.
  • 4. En otro orden de ideas, es necesario diferencia esta facultad del poder arbitrario, pues este representa la voluntad personal del titular de un órgano administrativo que obra impulsado por sus pasiones, sus caprichos o sus preferencias, pues entonces no se parece en nada al poder discrecional, porque aunque constituye la esfera libre de la actuación de una autoridad, tiene un origen legítimo delegado como lo es la autorización legislativa y un límite que en el caso extremo en que no esté señalado en la misma ley o implícito en el sistema que esta adopta, existe siempre en el interés general que constituye la única finalidad que pueden perseguir las autoridades administrativas. En este sentido, si se otorgara una facultad discrecional sin los limites requeridos por el principio de legalidad establecidas en el marco constitucional se produciría el resultado de que la administración sustituiría al Poder Legislativo, violándose así el principio de la Reserva de Ley, según el cual es una competencia exclusiva del poder que normalmente está encargado de legislar, la regulación de ciertas materias por normas generales; desde el punto de vista relativo la función que desempeña la facultad discrecional, consiste en dar flexibilidad a la ley para adaptarla a circunstancias improvistas o para permitir que la Administración haga una apreciación técnica de los elementos que concurren en un caso determinado.
  • 5. En conclusión, la importancia del Principio de Legalidad recae en que este fundamenta el Estado de Derecho de una Nación, puesto que todo acto administrativo debe estar basado en los principios constitucionales y en el marco formal de la Ley cuando estamos en presencia de una administración reglada; en los casos de una administración discrecional, no es más que cierta libertad de actuación que se le confiere a la administración para que aplique sus criterios en ciertas actuaciones, siempre y cuando se respeten los límites establecidos para dicha discrecionalidad establecidos en el artículo 12 de la vigente Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. Derivados de la forma de apreciación de los hechos, Derivados de la Competencia por la Materia, Territorio, Grado y Tiempo. La utilidad de los derivados del Principio de Legalidad, en el caso de los derivados de la forma de apreciación de los hechos, en materia jurisidiccional resulta útil para los jueces poder fundamentar las sentencias que de acuerdo a la aplicación del poder discrecional pudieran convertirse en precedentes o jurisprudencia para materias similares que se juzguen en el futuro, siempre y cuando atendiendo a las condiciones establecidas de los límites de la discrecionalidad exista el discernimiento y fundamentación de la motivación de los hechos que promueven dicha decisión, es decir, el juez en su libertad de pensamiento y aplicación de conocimientos empíricos sobre la administración de justicia debe saber exponer la motivación de los hechos que impulsan la causa juzgada, para que a partir de allí contrastarla con los fundamentes de derecho, poder obtener una visión más regular de la cosa juzgada y poder emitir un fallo que si bien puede estar basado en su contenido en el conocimiento y experiencia, esta investido de justicia dada esa motivación previa de los hechos, dependiendo de las circunstancias y del hecho juzgado se podrá tener cono jurisprudencia y porque no en una posible fuente de derecho administrativo dependiendo del estudio jurídico que se realice posteriormente sobre este dictamen.