SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
EL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
Estudiante
Eduardo Agüero C.I.V 29.715.305
Profesora
Emily Ramírez
Araure, Septiembre del 2020
Según el Doctor Allan Brewer Carías, el principio de la legalidad es la más acabada
garantía establecida en el Estado de derecho en beneficio de los administrados, “contra las
posibles arbitrariedades de la autoridad ejecutiva”, para lo cual, el ordenamiento jurídico debe
establecer el marco legal de la misma. Así observamos que el Artículo 137 de la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela establece que: “La Constitución y la ley definen las
atribuciones de los órganos que ejercen el Poder Público, a las cuales deben sujetarse las
actividades que realicen”. Además la Ley Orgánica de la Administración Pública en su artículo 4
reza lo siguiente: “La Administración Pública se organiza y actúa de conformidad con el
principio de legalidad, por el cual la asignación, distribución y ejercicio de sus competencias se
sujeta a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las leyes y
los actos administrativos de carácter normativo dictados formal y previamente conforme a la ley,
en garantía y protección de las libertades públicas que consagra el régimen democrático,
participativo y protagónico”. Los artículos a los cuales hacemos referencia consagran un
sometimiento que debe existir de parte de los órganos del Poder Público a lo que los juristas
expertos en materia administrativa llaman bloque de legalidad, es decir, que la Administración
Pública no puede en ningún momento situarse por encima de dicho bloque, ya que en base a sus
preceptos tiene perfectamente delimitadas sus competencias. Ahora bien, no toda lo que hace la
Administración Pública tiene que tener límites exactos en el ordenamiento a los cuales deba
aquella ceñirse, por lo que en muchos casos es la propia ley la que otorga a la Administración
amplios poderes de apreciación de la oportunidad y conveniencia para la toma de decisiones.
Podemos tomar como ejemplo cuando la ley dice: "El Juez o Tribunal puede o podrá", se
entiende que lo autoriza para obrar según su prudente arbitrio, consultando lo más equitativo o
racional, en obsequio de la justicia y de la imparcialidad" (Corte Federal de Venezuela en
sentencia de 6 de noviembre de 1958). Como consecuencia de dicho criterio surge la división de
los Actos Administrativos en dos categorías: los discrecionales, cuando la administración no está
sometida al cumplimiento de normas especiales en cuanto a la oportunidad de obrar, sin que ello
quiera decir que se obra al arbitrio, eludiendo toda regla de derecho, pues la autoridad
administrativa debe observar siempre los preceptos legales sobre formalidades del acto; y los
reglados, llamados también vinculados y obligatorios, cuando el funcionario no puede
ejecutarlos sino con sujeción estricta a la ley, so pena de incurrir en incompetencia, exceso de
poder o genéricamente, en ilegalidad o violación de la ley. Estos se diferencian en que en los
reglados la ley establece si la autoridad administrativa ha de actuar, cuál es esa autoridad y cómo
debe hacerlo, determinando las condiciones de la conducta administrativa en forma de no dejar
margen a la elección del procedimiento; mientras que en los discrecionales, atendiendo a
necesidades de la Administración Pública, la autoridad administrativa, en muchos casos,
apreciará hechos pasados o consecuencias futuras, y para ello, dispondrá de cierta libertad de
apreciación, sin que quiera significar esto que proceda arbitrariamente. Observada la diferencia
entre estas clasificaciones creemos que surge una interrogante fundamental: ¿Cuál es la
importancia del Principio de la Legalidad Administrativa si se habla de una Administración
Reglada y un poder discrecional? Partiendo de la base de que la Ley es la que precisa el carácter
sublegal de la actividad y acción administrativa creemos que es importantísimo el Principio de
Legalidad Administrativo, debido a que este Principio es aquel en virtud del cual la actividad
administrativa ha de ceñirse a los condicionamientos de la ley y que esta obliga a la
Administración antes mencionada a someterse en sus declaraciones a las modalidades
extrínsecas que ella le señala y a llenar los requisitos que ella establece. Así entendemos que en
el caso de la Administración Reglada al estar fundamentada en el precepto de que son las leyes y
no los hombres que gobiernan y que dicho principio se formula sobre la base de que ningún
órgano del Estado puede adoptar una decisión individual que no sea conforme a una disposición
por vía general anteriormente dictada, correspondiendo a una decisión individual que no puede
ser jamás adoptada sino dentro de los límites determinados por una ley material anterior, siendo
así un principio esencialmente protector del individuo, el Principio de Legalidad se hace vital, ya
que la Ley que esté vigente en el momento en que la Administración esté haciendo ejercicio de
sus funciones será la que determine si esas decisiones que se están tomando son beneficiosas
para los administrados. En cuanto a la importancia en el aspecto del Poder Discrecional creemos
que esto es un poco más complejo y que ahí el Principio de Legalidad tiene una importancia
bastante relevante pero distinta. Y es que como bien sabemos la actividad discrecional de la
Administración es indispensable para que ésta pueda realizar actividades y lograr sus fines de un
modo cabal, porque la ley no puede prever y reglamentar las múltiples, cambiantes y complejas
relaciones jurídicas que se producen en la sociedad. De ahí que, en muchos casos, la ley se limite
a determinar normas que fijan la competencia de los diversos órganos administrativos y deja a
éstos una cierta libertad de apreciación de los hechos, para decidir u orientar su actuación. De esa
manera creemos que la importancia del Principio de Legalidad en este aspecto se da porque el
ejercicio de una actividad discrecional tiene siempre su fundamento y su razón de ser en una ley.
La discrecionalidad, "no se funda en la ausencia de preceptos jurídicos que limitan la actividad
de la administración, sino en la atribución, por el derecho, de una libertad de apreciación". Por
todo ello, puede decirse que el primer límite del poder discrecional está en la ley que lo autoriza.
Y como bien señala el Doctor Brewer Carías que si bien es cierto que el poder discrecional de las
autoridades administrativas es una condición indispensable de toda buena y eficiente
administración, también es cierto que su limitación es asimismo indispensable para que el Estado
no sea arbitrario, y para que los administrados no se encuentren expuestos al simple arbitrio de
los gobernantes. Así consideramos que los dos extremos siempre presentes en el derecho
administrativo, el de por una parte la salvaguarda del poder administrativo por el reconocimiento
del poder discrecional, y por la otra, la salvaguarda de los derechos de los administrados por la
limitación de ese poder, (en este campo deben también conciliarse para que el Estado no se
vuelva anárquico o arbitrario), son el punto fundamental donde el Principio de Legalidad
Administrativa se hace importantísimo. Continuando en tema, de la Discrecionalidad derivan
ciertas vertientes a las cuales se les debe prestar un cuidado especial y que tienen una utilidad
amplia. Así cuando se hace referencia a que todo acto discrecional debe contener los motivos que
sirvieron de fundamento de su emanación bajo la denominación de congruencia y veracidad de
los hechos y que obviamente sólo a partir de la constatación de la existencia de esos motivos
podrá operar el control sobre los hechos determinantes de la discrecionalidad. En resumidas
cuentas, la Ley le da a la Administración la posibilidad de actuar con un margen de maniobra
amplio, pero esta debe fundamentar luego el criterio con el cual actuó. Es decir, que lo que
deriva de la apreciación de los hechos, debe estar debidamente explicado con una base de criterio
amplia. Asimismo todo aquello que deriva de la Carta Magna en forma de órgano, resulta útil
para el Administrado, ya que por medio de ello hay un acercamiento más real en cuanto a las
interrogantes que puedan surgir y que pueden ser resueltas de una manera más específica siempre
al margen de la ley. Podemos concluir haciendo referencia a que al ser el Derecho
Administrativo una materia tan amplia, es importantísimo que quien cumple funciones decisorias
tenga a la vez límites en sus funciones pero con un margen que le permita decidir con su criterio
en donde no llegue la Ley, creemos que por ese motivo el Principio de Legalidad es fundamental
para que todos los que participamos de la materia gocemos de un sistema justo sin
arbitrariedades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis
Analisis Analisis
Principios que abarcan el procedimiento administrativo
Principios que abarcan el procedimiento administrativoPrincipios que abarcan el procedimiento administrativo
Principios que abarcan el procedimiento administrativo
jossemvargas
 
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...Carla Niño Alvarado
 
Regimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
Regimen Procesal y Procesos JurisdiccionalesRegimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
Regimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
David Torres
 
Revista derecho laboral
Revista derecho laboralRevista derecho laboral
Revista derecho laboral
Melida Abreu
 
Dea requisito de validez del aa
Dea requisito de validez del aaDea requisito de validez del aa
Dea requisito de validez del aa
zamo72
 
Ensayo Derecho Administrativo
Ensayo Derecho AdministrativoEnsayo Derecho Administrativo
Ensayo Derecho Administrativo
Migdalia Escudero
 
Ensayo de Derecho Administrativo II
Ensayo de Derecho Administrativo IIEnsayo de Derecho Administrativo II
Ensayo de Derecho Administrativo II
Joel Victoria
 
Tuo de la 27444
Tuo de la 27444Tuo de la 27444
Tuo de la 27444
melissabm4
 
fuentes y principios
fuentes y principiosfuentes y principios
fuentes y principios
CEFIC
 
27444 ley de procedimientos administrativos generales
27444 ley de procedimientos administrativos generales27444 ley de procedimientos administrativos generales
27444 ley de procedimientos administrativos generales
ARIANY NATALY GUTIERREZ ARENAS
 
Yineska mendez
Yineska mendezYineska mendez
Yineska mendez
Yineska Mendez
 
Nota a fallo angel estrada sa facultades jurisdiccionales de organos admini...
Nota a fallo angel estrada sa   facultades jurisdiccionales de organos admini...Nota a fallo angel estrada sa   facultades jurisdiccionales de organos admini...
Nota a fallo angel estrada sa facultades jurisdiccionales de organos admini...Eduardo Varela
 
Requisitos de validez de los actos administrativos
Requisitos de validez de los actos administrativosRequisitos de validez de los actos administrativos
Requisitos de validez de los actos administrativos
Almir Colmenares
 
Tarea 5 el procedimiento administrativo
Tarea 5 el procedimiento administrativoTarea 5 el procedimiento administrativo
Tarea 5 el procedimiento administrativo
shilianny
 
Clase 8 - jorge pasco
Clase 8  - jorge pascoClase 8  - jorge pasco
Clase 8 - jorge pasco
zzikarioxx
 
Ley del procedimiento administrativo general
Ley del procedimiento administrativo generalLey del procedimiento administrativo general
Ley del procedimiento administrativo generalOmar Saavedra Davila
 
Principios del procedimiento administrativo peruano
Principios del procedimiento administrativo peruanoPrincipios del procedimiento administrativo peruano
Principios del procedimiento administrativo peruanojossith
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
rousordoo
 

La actualidad más candente (19)

Analisis
Analisis Analisis
Analisis
 
Principios que abarcan el procedimiento administrativo
Principios que abarcan el procedimiento administrativoPrincipios que abarcan el procedimiento administrativo
Principios que abarcan el procedimiento administrativo
 
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
 
Regimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
Regimen Procesal y Procesos JurisdiccionalesRegimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
Regimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
 
Revista derecho laboral
Revista derecho laboralRevista derecho laboral
Revista derecho laboral
 
Dea requisito de validez del aa
Dea requisito de validez del aaDea requisito de validez del aa
Dea requisito de validez del aa
 
Ensayo Derecho Administrativo
Ensayo Derecho AdministrativoEnsayo Derecho Administrativo
Ensayo Derecho Administrativo
 
Ensayo de Derecho Administrativo II
Ensayo de Derecho Administrativo IIEnsayo de Derecho Administrativo II
Ensayo de Derecho Administrativo II
 
Tuo de la 27444
Tuo de la 27444Tuo de la 27444
Tuo de la 27444
 
fuentes y principios
fuentes y principiosfuentes y principios
fuentes y principios
 
27444 ley de procedimientos administrativos generales
27444 ley de procedimientos administrativos generales27444 ley de procedimientos administrativos generales
27444 ley de procedimientos administrativos generales
 
Yineska mendez
Yineska mendezYineska mendez
Yineska mendez
 
Nota a fallo angel estrada sa facultades jurisdiccionales de organos admini...
Nota a fallo angel estrada sa   facultades jurisdiccionales de organos admini...Nota a fallo angel estrada sa   facultades jurisdiccionales de organos admini...
Nota a fallo angel estrada sa facultades jurisdiccionales de organos admini...
 
Requisitos de validez de los actos administrativos
Requisitos de validez de los actos administrativosRequisitos de validez de los actos administrativos
Requisitos de validez de los actos administrativos
 
Tarea 5 el procedimiento administrativo
Tarea 5 el procedimiento administrativoTarea 5 el procedimiento administrativo
Tarea 5 el procedimiento administrativo
 
Clase 8 - jorge pasco
Clase 8  - jorge pascoClase 8  - jorge pasco
Clase 8 - jorge pasco
 
Ley del procedimiento administrativo general
Ley del procedimiento administrativo generalLey del procedimiento administrativo general
Ley del procedimiento administrativo general
 
Principios del procedimiento administrativo peruano
Principios del procedimiento administrativo peruanoPrincipios del procedimiento administrativo peruano
Principios del procedimiento administrativo peruano
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
 

Similar a Ensayo derecho administrativo

Principio de legalidad
Principio de legalidadPrincipio de legalidad
Principio de legalidad
andreacarrillo61
 
D. administrativo ensayo ervin gotera
D. administrativo ensayo ervin goteraD. administrativo ensayo ervin gotera
D. administrativo ensayo ervin gotera
ErvinGoteraMartinez
 
Principio de legalidad administrativa
Principio de legalidad administrativaPrincipio de legalidad administrativa
Principio de legalidad administrativa
diegoalejandroyepezs
 
El Principio de la Legalidad Administrativa.
El Principio de la Legalidad Administrativa.El Principio de la Legalidad Administrativa.
El Principio de la Legalidad Administrativa.
joselynpg01
 
Ensayo importancia del principio de legalidad
Ensayo importancia del principio de legalidadEnsayo importancia del principio de legalidad
Ensayo importancia del principio de legalidad
RICHARDTORRES81
 
principio de legalidad administrativa
principio de legalidad administrativaprincipio de legalidad administrativa
principio de legalidad administrativa
fabiolamorales64
 
Act.03 principio de la legalidad administrativa
Act.03 principio de la legalidad administrativaAct.03 principio de la legalidad administrativa
Act.03 principio de la legalidad administrativa
yotsul99
 
Discrecionalidad y legalidad
Discrecionalidad y legalidadDiscrecionalidad y legalidad
Discrecionalidad y legalidadHugo Araujo
 
ENSAYO DE PRINCIPO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
ENSAYO DE PRINCIPO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVAENSAYO DE PRINCIPO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
ENSAYO DE PRINCIPO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
universidad fermin toro
 
Ensayo adm
Ensayo admEnsayo adm
Ensayo adm
Carlos390
 
Ensayo El Principio de Legalidad Administrativa
Ensayo El Principio de Legalidad AdministrativaEnsayo El Principio de Legalidad Administrativa
Ensayo El Principio de Legalidad Administrativa
GabyD2
 
El derecho administrativo
El derecho administrativoEl derecho administrativo
El derecho administrativoLucia Meza
 
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionadorLineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
Top Virtual Academy
 
DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.docx
DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.docxDE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.docx
DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.docx
FiorelaAlcalde
 
Ensayo administrativo
Ensayo administrativoEnsayo administrativo
Ensayo administrativo
mariaordonez16
 
La discrecionalidad en el derecho administrativo autor josé maría pacori cari
La discrecionalidad en el derecho administrativo  autor josé maría pacori cariLa discrecionalidad en el derecho administrativo  autor josé maría pacori cari
La discrecionalidad en el derecho administrativo autor josé maría pacori cari
Corporación Hiram Servicios Legales
 
25 06-12
25 06-1225 06-12
25 06-12
calacademica
 
Principio de legalidad
Principio de legalidadPrincipio de legalidad
Principio de legalidad
gleymar piña
 
El Principio de la Legalidad Administrativa
El Principio de la Legalidad AdministrativaEl Principio de la Legalidad Administrativa
El Principio de la Legalidad Administrativa
Nilmary Carieles
 

Similar a Ensayo derecho administrativo (20)

Principio de legalidad
Principio de legalidadPrincipio de legalidad
Principio de legalidad
 
D. administrativo ensayo ervin gotera
D. administrativo ensayo ervin goteraD. administrativo ensayo ervin gotera
D. administrativo ensayo ervin gotera
 
Principio de legalidad administrativa
Principio de legalidad administrativaPrincipio de legalidad administrativa
Principio de legalidad administrativa
 
El Principio de la Legalidad Administrativa.
El Principio de la Legalidad Administrativa.El Principio de la Legalidad Administrativa.
El Principio de la Legalidad Administrativa.
 
Ensayo importancia del principio de legalidad
Ensayo importancia del principio de legalidadEnsayo importancia del principio de legalidad
Ensayo importancia del principio de legalidad
 
principio de legalidad administrativa
principio de legalidad administrativaprincipio de legalidad administrativa
principio de legalidad administrativa
 
Act.03 principio de la legalidad administrativa
Act.03 principio de la legalidad administrativaAct.03 principio de la legalidad administrativa
Act.03 principio de la legalidad administrativa
 
Discrecionalidad y legalidad
Discrecionalidad y legalidadDiscrecionalidad y legalidad
Discrecionalidad y legalidad
 
ENSAYO DE PRINCIPO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
ENSAYO DE PRINCIPO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVAENSAYO DE PRINCIPO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
ENSAYO DE PRINCIPO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
 
Ensayo adm
Ensayo admEnsayo adm
Ensayo adm
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Ensayo El Principio de Legalidad Administrativa
Ensayo El Principio de Legalidad AdministrativaEnsayo El Principio de Legalidad Administrativa
Ensayo El Principio de Legalidad Administrativa
 
El derecho administrativo
El derecho administrativoEl derecho administrativo
El derecho administrativo
 
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionadorLineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
 
DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.docx
DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.docxDE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.docx
DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.docx
 
Ensayo administrativo
Ensayo administrativoEnsayo administrativo
Ensayo administrativo
 
La discrecionalidad en el derecho administrativo autor josé maría pacori cari
La discrecionalidad en el derecho administrativo  autor josé maría pacori cariLa discrecionalidad en el derecho administrativo  autor josé maría pacori cari
La discrecionalidad en el derecho administrativo autor josé maría pacori cari
 
25 06-12
25 06-1225 06-12
25 06-12
 
Principio de legalidad
Principio de legalidadPrincipio de legalidad
Principio de legalidad
 
El Principio de la Legalidad Administrativa
El Principio de la Legalidad AdministrativaEl Principio de la Legalidad Administrativa
El Principio de la Legalidad Administrativa
 

Más de Eduardo Agüero

La buena redacción
La buena redacciónLa buena redacción
La buena redacción
Eduardo Agüero
 
Acción de Filiación-derecho civil familias
Acción de Filiación-derecho civil familiasAcción de Filiación-derecho civil familias
Acción de Filiación-derecho civil familias
Eduardo Agüero
 
La Organización Administrativa Estatal
La Organización Administrativa Estatal La Organización Administrativa Estatal
La Organización Administrativa Estatal
Eduardo Agüero
 
Ensayo Derecho Administrativo la organización del Estado
Ensayo Derecho Administrativo la organización del EstadoEnsayo Derecho Administrativo la organización del Estado
Ensayo Derecho Administrativo la organización del Estado
Eduardo Agüero
 
EL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
EL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVAEL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
EL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
Eduardo Agüero
 
Mapa mental Fuentes del Derecho Administrativo
Mapa mental Fuentes del Derecho AdministrativoMapa mental Fuentes del Derecho Administrativo
Mapa mental Fuentes del Derecho Administrativo
Eduardo Agüero
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Eduardo Agüero
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Eduardo Agüero
 
La criminologia como ciencia
La criminologia como ciencia La criminologia como ciencia
La criminologia como ciencia
Eduardo Agüero
 

Más de Eduardo Agüero (9)

La buena redacción
La buena redacciónLa buena redacción
La buena redacción
 
Acción de Filiación-derecho civil familias
Acción de Filiación-derecho civil familiasAcción de Filiación-derecho civil familias
Acción de Filiación-derecho civil familias
 
La Organización Administrativa Estatal
La Organización Administrativa Estatal La Organización Administrativa Estatal
La Organización Administrativa Estatal
 
Ensayo Derecho Administrativo la organización del Estado
Ensayo Derecho Administrativo la organización del EstadoEnsayo Derecho Administrativo la organización del Estado
Ensayo Derecho Administrativo la organización del Estado
 
EL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
EL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVAEL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
EL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
 
Mapa mental Fuentes del Derecho Administrativo
Mapa mental Fuentes del Derecho AdministrativoMapa mental Fuentes del Derecho Administrativo
Mapa mental Fuentes del Derecho Administrativo
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
La criminologia como ciencia
La criminologia como ciencia La criminologia como ciencia
La criminologia como ciencia
 

Último

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 

Último (20)

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 

Ensayo derecho administrativo

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho EL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA Estudiante Eduardo Agüero C.I.V 29.715.305 Profesora Emily Ramírez Araure, Septiembre del 2020
  • 2. Según el Doctor Allan Brewer Carías, el principio de la legalidad es la más acabada garantía establecida en el Estado de derecho en beneficio de los administrados, “contra las posibles arbitrariedades de la autoridad ejecutiva”, para lo cual, el ordenamiento jurídico debe establecer el marco legal de la misma. Así observamos que el Artículo 137 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que: “La Constitución y la ley definen las atribuciones de los órganos que ejercen el Poder Público, a las cuales deben sujetarse las actividades que realicen”. Además la Ley Orgánica de la Administración Pública en su artículo 4 reza lo siguiente: “La Administración Pública se organiza y actúa de conformidad con el principio de legalidad, por el cual la asignación, distribución y ejercicio de sus competencias se sujeta a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las leyes y los actos administrativos de carácter normativo dictados formal y previamente conforme a la ley, en garantía y protección de las libertades públicas que consagra el régimen democrático, participativo y protagónico”. Los artículos a los cuales hacemos referencia consagran un sometimiento que debe existir de parte de los órganos del Poder Público a lo que los juristas expertos en materia administrativa llaman bloque de legalidad, es decir, que la Administración Pública no puede en ningún momento situarse por encima de dicho bloque, ya que en base a sus preceptos tiene perfectamente delimitadas sus competencias. Ahora bien, no toda lo que hace la Administración Pública tiene que tener límites exactos en el ordenamiento a los cuales deba aquella ceñirse, por lo que en muchos casos es la propia ley la que otorga a la Administración amplios poderes de apreciación de la oportunidad y conveniencia para la toma de decisiones. Podemos tomar como ejemplo cuando la ley dice: "El Juez o Tribunal puede o podrá", se entiende que lo autoriza para obrar según su prudente arbitrio, consultando lo más equitativo o racional, en obsequio de la justicia y de la imparcialidad" (Corte Federal de Venezuela en
  • 3. sentencia de 6 de noviembre de 1958). Como consecuencia de dicho criterio surge la división de los Actos Administrativos en dos categorías: los discrecionales, cuando la administración no está sometida al cumplimiento de normas especiales en cuanto a la oportunidad de obrar, sin que ello quiera decir que se obra al arbitrio, eludiendo toda regla de derecho, pues la autoridad administrativa debe observar siempre los preceptos legales sobre formalidades del acto; y los reglados, llamados también vinculados y obligatorios, cuando el funcionario no puede ejecutarlos sino con sujeción estricta a la ley, so pena de incurrir en incompetencia, exceso de poder o genéricamente, en ilegalidad o violación de la ley. Estos se diferencian en que en los reglados la ley establece si la autoridad administrativa ha de actuar, cuál es esa autoridad y cómo debe hacerlo, determinando las condiciones de la conducta administrativa en forma de no dejar margen a la elección del procedimiento; mientras que en los discrecionales, atendiendo a necesidades de la Administración Pública, la autoridad administrativa, en muchos casos, apreciará hechos pasados o consecuencias futuras, y para ello, dispondrá de cierta libertad de apreciación, sin que quiera significar esto que proceda arbitrariamente. Observada la diferencia entre estas clasificaciones creemos que surge una interrogante fundamental: ¿Cuál es la importancia del Principio de la Legalidad Administrativa si se habla de una Administración Reglada y un poder discrecional? Partiendo de la base de que la Ley es la que precisa el carácter sublegal de la actividad y acción administrativa creemos que es importantísimo el Principio de Legalidad Administrativo, debido a que este Principio es aquel en virtud del cual la actividad administrativa ha de ceñirse a los condicionamientos de la ley y que esta obliga a la Administración antes mencionada a someterse en sus declaraciones a las modalidades extrínsecas que ella le señala y a llenar los requisitos que ella establece. Así entendemos que en el caso de la Administración Reglada al estar fundamentada en el precepto de que son las leyes y
  • 4. no los hombres que gobiernan y que dicho principio se formula sobre la base de que ningún órgano del Estado puede adoptar una decisión individual que no sea conforme a una disposición por vía general anteriormente dictada, correspondiendo a una decisión individual que no puede ser jamás adoptada sino dentro de los límites determinados por una ley material anterior, siendo así un principio esencialmente protector del individuo, el Principio de Legalidad se hace vital, ya que la Ley que esté vigente en el momento en que la Administración esté haciendo ejercicio de sus funciones será la que determine si esas decisiones que se están tomando son beneficiosas para los administrados. En cuanto a la importancia en el aspecto del Poder Discrecional creemos que esto es un poco más complejo y que ahí el Principio de Legalidad tiene una importancia bastante relevante pero distinta. Y es que como bien sabemos la actividad discrecional de la Administración es indispensable para que ésta pueda realizar actividades y lograr sus fines de un modo cabal, porque la ley no puede prever y reglamentar las múltiples, cambiantes y complejas relaciones jurídicas que se producen en la sociedad. De ahí que, en muchos casos, la ley se limite a determinar normas que fijan la competencia de los diversos órganos administrativos y deja a éstos una cierta libertad de apreciación de los hechos, para decidir u orientar su actuación. De esa manera creemos que la importancia del Principio de Legalidad en este aspecto se da porque el ejercicio de una actividad discrecional tiene siempre su fundamento y su razón de ser en una ley. La discrecionalidad, "no se funda en la ausencia de preceptos jurídicos que limitan la actividad de la administración, sino en la atribución, por el derecho, de una libertad de apreciación". Por todo ello, puede decirse que el primer límite del poder discrecional está en la ley que lo autoriza. Y como bien señala el Doctor Brewer Carías que si bien es cierto que el poder discrecional de las autoridades administrativas es una condición indispensable de toda buena y eficiente administración, también es cierto que su limitación es asimismo indispensable para que el Estado
  • 5. no sea arbitrario, y para que los administrados no se encuentren expuestos al simple arbitrio de los gobernantes. Así consideramos que los dos extremos siempre presentes en el derecho administrativo, el de por una parte la salvaguarda del poder administrativo por el reconocimiento del poder discrecional, y por la otra, la salvaguarda de los derechos de los administrados por la limitación de ese poder, (en este campo deben también conciliarse para que el Estado no se vuelva anárquico o arbitrario), son el punto fundamental donde el Principio de Legalidad Administrativa se hace importantísimo. Continuando en tema, de la Discrecionalidad derivan ciertas vertientes a las cuales se les debe prestar un cuidado especial y que tienen una utilidad amplia. Así cuando se hace referencia a que todo acto discrecional debe contener los motivos que sirvieron de fundamento de su emanación bajo la denominación de congruencia y veracidad de los hechos y que obviamente sólo a partir de la constatación de la existencia de esos motivos podrá operar el control sobre los hechos determinantes de la discrecionalidad. En resumidas cuentas, la Ley le da a la Administración la posibilidad de actuar con un margen de maniobra amplio, pero esta debe fundamentar luego el criterio con el cual actuó. Es decir, que lo que deriva de la apreciación de los hechos, debe estar debidamente explicado con una base de criterio amplia. Asimismo todo aquello que deriva de la Carta Magna en forma de órgano, resulta útil para el Administrado, ya que por medio de ello hay un acercamiento más real en cuanto a las interrogantes que puedan surgir y que pueden ser resueltas de una manera más específica siempre al margen de la ley. Podemos concluir haciendo referencia a que al ser el Derecho Administrativo una materia tan amplia, es importantísimo que quien cumple funciones decisorias tenga a la vez límites en sus funciones pero con un margen que le permita decidir con su criterio en donde no llegue la Ley, creemos que por ese motivo el Principio de Legalidad es fundamental
  • 6. para que todos los que participamos de la materia gocemos de un sistema justo sin arbitrariedades.