SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
CUÁL es la importancia del Principio de la Legalidad Administrativa si se habla de
una Administración Reglada y un poder discrecional.
EXPLIQUE la utilidad de los Derivados del Principio de la legalidad: Derivados de la
forma de apreciación de los hechos; derivados de la Competencia por la materia,
territorio, grado, tiempo.
GUINSO GUERRERO
C.I: 13.531.074
Metería: Derecho administrativo
Abril 2020
El Principio de Legalidad se conoce como la prevalencia de la ley sobre cualquier función
del PoderPúblico,ahorabien, El rasgoque mejortipificaal Estadode Derechoque esel estado
constitucional,es la sujeciónde todos sus actos a la ley, asegurándose así, el imperiode ésta.
Significa, la supremacía absoluta o predominio de la ley opuesto a la influencia del poder
arbitrarioyexcluye laexistenciade loarbitrario.Eneste sentido,el imperiode laleyse opone a
todos los sistemas de gobierno por personas investidas de poderes amplios, arbitrarios o
discrecionales.El principiofundamental estábasadoenque sonlas leyesyno loshombresque
gobiernan.
En el mismoorden de idea.Estado quieraejecutarpor mediode un órgano,éste debe estar
regidoporlaleyy nopor la voluntadde losindividuos;podemosafirmarque unGobernante no
puede actuar de manera contraria a lo establecido por la constitución ya que es esta la que
recopilalasnormasenel Estado.esasíque La importanciade este principioesamplioyaque se
presume yse asume cuandoun Estado respetael principiode legalidadformalizandoel Estado
de Derecho,enla Democraciael principiode legalidadesprotegidoporla divisiónde poderes,
esta separaciónde los poderesviene agarantizar y protegerlos derechosdel hombre al evitar
lasarbitrariedadesenque se incurre porconcentraciónde poderes.Eneste sentido,el Derecho
Administrativo constituye una función del Estado que se realiza bajo un orden jurídico, esto
significa que dicha función se desarrolla sometida al llamado principio de legalidad que
precisamente consiste en que ningún órgano del Estado puede tomar una decisión individual
que no seaconforme a una disposicióngeneral;esdecir,la legalidadsignifica,de conformidad
con el derecho y es sinónimo de regularidad jurídica.
Asimismo,el principio de la legalidad se puede entender desde un punto de vista material,
encuyo caso su alcance esel de que la normaen la que se funde cualquieradecisiónindividual
tiene que ser una norma de carácter abstracto e impersonal.Puede también ser tomado en
sentido formal o administración reglada, significándose entonces que además de ser una ley
desde el puntode vistamaterial,lanormabajolacual se realice el actoindividualdebetambién
tener los caracteres de una ley desde el punto de vista formal, es decir, que debe ser una
disposición expedida por el poder que conforme al régimen constitucional este normalmente
encargado de la formación de las leyes, es decir, debe ser una ley debidamente sancionada y
aprobadapor el PoderLegislativooparlamento;se dice entoncesque estamosenpresenciade
una administración reglada, porque es la supremacía absoluta o predominio de la ley,
Es decir, obligada a cumplir TODO aquello que le impone la Ley, no tiene efectos cuando no
tiene base legal. Ahora bien, la única excepción al principio material de la legalidad ocurría en
loscasosenque la Administraciónse encontrararevestidaconlallamadaFacultadDiscrecional;
en este caso, hay poderdiscrecional parala Administracióncuandolaleyo el reglamento,que
se prevé enmateriade Administraciónunaciertacompetenciaconunarelaciónde derechocon
un particulardejana la Administraciónunpoderlibre de apreciaciónparadecidirsi debe obrar
o abstenerse, en qué momento debe obrar, como debe obrar y que contenido va a dar su
actuación, esto significa que el poder discrecional consiste en la libre apreciación dejada a la
Administración para decidir lo que es oportuno hacer o no hacer.
Por consiguiente es necesario diferenciar esta facultad del poder arbitrario, pues este
representalavoluntadpersonal deltitularde unórganoadministrativoque obraimpulsadopor
sus pasiones, sus caprichos o sus preferencias, pues entonces no se parece en nada al poder
discrecional, porque aunque constituye la esfera libre de la actuación de una autoridad, tiene
un origen legítimo delegado como lo es la autorización legislativa y un límite que en el caso
extremo en que no esté señalado en la misma ley o implícito en el sistema que esta adopta,
existe siempre enel interésgeneral que constituye laúnicafinalidadque puedenperseguirlas
autoridades administrativas.
Ahorabien ,si se otorgarauna facultaddiscrecional sinloslimitesrequeridosporel principio
de legalidad establecidas en el marco constitucional se produciría el resultado de que la
administración sustituiría al Poder Legislativo, violándose así el principio de la Reserva de Ley,
según el cual es una competencia exclusiva del poder que normalmente está encargado de
legislar,laregulaciónde ciertasmateriaspornormasgenerales;desdeel puntode vistarelativo
la función que desempeña la facultad discrecional, consiste en dar flexibilidad a la ley para
adaptarla a circunstancias improvistas o para permitir que la Administración haga una
apreciación técnica de los elementos que concurren en un caso determinado.
Es así que la importanciadel Principiode Legalidadrecae enque este fundamentael Estado
de Derecho de una Nación, puesto que todo acto administrativo debe estar basado en los
principiosconstitucionalesyenel marco formal de la Leycuando estamosenpresenciade una
administración reglada; en los casos de una administración discrecional, no es más que cierta
libertad de actuación que se le confiere a la administración para que aplique sus criterios en
ciertas actuaciones, siempre y cuando se respeten los límites establecidos para dicha
discrecionalidad establecidos en el artículo 12 de la vigente Ley Orgánica de Procedimientos
Administrativos.
En el mismo orden de ideas. Los Derivados de la forma de apreciación de los hechos,
Derivados de la Competencia por la Materia, Territorio, Grado y Tiempo. La utilidad de los
derivadosdel Principiode Legalidad,enel caso de los derivadosde la forma de apreciaciónde
los hechos, en materia jurisdiccional resulta útil para los jueces poder fundamentar las
sentencias que de acuerdo a la aplicación del poder discrecional pudieran convertirse en
precedenteso jurisprudencia para materias similares que se juzguen en el futuro, siempre y
cuando atendiendoalas condicionesestablecidasde loslímitesde la discrecionalidadexistael
discernimientoyfundamentaciónde lamotivacióndeloshechosquepromuevendichadecisión,
Es decir, el juez en su libertad de pensamientoy aplicación de conocimientos empíricos sobre
la administración de justicia debe saber exponer la motivación de los hechos que impulsanla
causa juzgada, para que a partir de allí contrastarla con los fundamentes de derecho, poder
obtenerunavisiónmásregularde lacosajuzgada ypoderemitirunfalloque si bienpuedeestar
basado en su contenido en el conocimiento y experiencia, esta investido de justicia dada esa
motivaciónpreviade loshechos,dependiendode lascircunstanciasydel hechojuzgadosepodrá
tener cono jurisprudencia y porque no en una posible fuente de derecho administrativo
dependiendodel estudiojurídicoque se realice posteriormente sobre estedictamen.Enel caso
de los derivados de la competencia por la materia, territorio, grado y tiempo, su utilidad se
expresa en la importancia que le confiere la constitución
Por ende extender el principiode legalidad a la realidaddesconcentrada y descentralizada
en la que se define el Estado Federal de la Republica, es decir, extiende este principio de
legalidadalarealidadlocal de losEstadosy Municipioque conformanlaRepública,atendiendo
la división vertical del Poder Público; en este sentido, se le faculta a dichos entes
desconcentrados y descentralizados el ejercicio de la legalidad imbuida en los actos
administrativos en cada uno de los entes u organismos que se crean, recordemos que la
Constituciónde laRepúblicalesotorgaalosEstadosyMunicipiosuncarácteroriginarioasícomo
competenciasparaactuarenel marcode suterritorialidadciertas funcionesadministrativasque
deben estar sujetas al principiode legalidad; por lo tanto, este principioles permite actuar de
maneraregladayhastaciertopuntodiscrecional paraejercersusfuncionesbienseaenmateria,
territorio, grado y tiempo ajustado a las competencias absolutas, coordinadas o residuales
establecidas en la misma Constitución de la República y en las Leyes de Desconcentración,
Descentralizaciónyde Transferenciade Competencias,suscritasentre elPoderNacional conlos
Estados y Municipio;porlo cual, y a manerade conclusiónlautilidaddel principiode legalidad
facultado según la misma Constitución de la República significa para las provinciasel poder de
actuar conforme a derecho con las funciones y competencias encomendadas para la
consecución de los objetivos que se planteen en el ejercicio de su gestión administrativa.
Finalmente extenderelprincipiode legalidadalarealidaddesconcentradaydescentralizada
en la que se define el Estado Federal de la Republica, es decir, extiende este principio de
legalidadalarealidadlocal de losEstadosy Municipioque conformanlaRepública,atendiendo
la división vertical del Poder Público; en este sentido, se le faculta a dichos entes
desconcentrados y descentralizados el ejercicio de la legalidad imbuida en los actos
administrativos en cada uno de los entes u organismos que se crean, recordemos que la
Constituciónde laRepúblicalesotorgaalosEstadosyMunicipiosuncarácteroriginarioasícomo
competenciasparaactuarenel marcode suterritorialidadciertasfuncionesadministrativasque
deben estar sujetas al principiode legalidad; por lo tanto, este principioles permite actuar de
maneraregladayhastaciertopuntodiscrecional paraejercersusfuncionesbiensea enmateria,
territorio, grado y tiempo ajustado a las competencias absolutas, coordinadas o residuales
establecidas en la misma Constitución de la República y en las Leyes de Desconcentración,
Descentralizaciónyde Transferenciade Competencias,suscritasentre elPoderNacional conlos
Estados y Municipio;porlo cual, y a manerade conclusiónlautilidaddel principiode legalidad
facultado según la misma Constitución de la República significa para las provinciasel poder de
actuar conforme a derecho con las funciones y competencias encomendadas para la
consecución de los objetivos que se planteen en el ejercicio de su gestión administrativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adm sancion[1] (francisco carruitero)
Adm sancion[1] (francisco carruitero)Adm sancion[1] (francisco carruitero)
Adm sancion[1] (francisco carruitero)
Wilder Calderón Castro
 
Vigencia de las normas
Vigencia de las normasVigencia de las normas
Vigencia de las normas
Paul Montero Matamoros
 
Principio de legalidad administrativa
Principio de legalidad administrativa Principio de legalidad administrativa
Principio de legalidad administrativa
Yiss1914
 
Anexos
Anexos Anexos
Anexos
Marcxelo
 
Reporte critico de lectura. hermes rubio
Reporte critico de lectura. hermes rubioReporte critico de lectura. hermes rubio
Reporte critico de lectura. hermes rubio
controldelagestionpublica
 
LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD (concreta) EN BOLIVIA 2021
LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD (concreta) EN BOLIVIA 2021LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD (concreta) EN BOLIVIA 2021
LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD (concreta) EN BOLIVIA 2021
Alan Vargas Lima
 
Decreto, ordenanza, estatutos, acto administrativo, reglamento
Decreto, ordenanza, estatutos, acto administrativo, reglamentoDecreto, ordenanza, estatutos, acto administrativo, reglamento
Decreto, ordenanza, estatutos, acto administrativo, reglamento
Adriana Armijos Malla
 
ENSAYO DE PRINCIPO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
ENSAYO DE PRINCIPO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVAENSAYO DE PRINCIPO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
ENSAYO DE PRINCIPO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
universidad fermin toro
 
El tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro Lara
El tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro LaraEl tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro Lara
El tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro Lara
Fanny Parra
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
Ram Cerv
 
Fuentes del derecho administrativos
Fuentes del derecho administrativosFuentes del derecho administrativos
Fuentes del derecho administrativos
Blanca Doris Ccoicca Quispe
 
El Principio de la Legalidad Administrativa
El Principio de la Legalidad AdministrativaEl Principio de la Legalidad Administrativa
El Principio de la Legalidad Administrativa
Nilmary Carieles
 
Doctrina Jurisprudencia Costumbre Y Jurisdiccion
Doctrina  Jurisprudencia  Costumbre Y JurisdiccionDoctrina  Jurisprudencia  Costumbre Y Jurisdiccion
Doctrina Jurisprudencia Costumbre Y Jurisdiccion
Rock Ash
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Brissila
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Cesar Balla Quinche
 
Costumbre y doctrina
Costumbre y doctrinaCostumbre y doctrina
Costumbre y doctrina
Anibal Aban
 
Tutoría de Derecho Administrativo I.- Nulidad de pleno derecho del acto admin...
Tutoría de Derecho Administrativo I.- Nulidad de pleno derecho del acto admin...Tutoría de Derecho Administrativo I.- Nulidad de pleno derecho del acto admin...
Tutoría de Derecho Administrativo I.- Nulidad de pleno derecho del acto admin...
Néstor Toro-Hinostroza
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Gobierno
guest1269fc
 
Sol vidal powe_point
Sol vidal powe_pointSol vidal powe_point
Sol vidal powe_point
Sol Vidal
 
Presentación tributario tarea 3
Presentación tributario tarea 3Presentación tributario tarea 3
Presentación tributario tarea 3
Dolly Beatriz Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Adm sancion[1] (francisco carruitero)
Adm sancion[1] (francisco carruitero)Adm sancion[1] (francisco carruitero)
Adm sancion[1] (francisco carruitero)
 
Vigencia de las normas
Vigencia de las normasVigencia de las normas
Vigencia de las normas
 
Principio de legalidad administrativa
Principio de legalidad administrativa Principio de legalidad administrativa
Principio de legalidad administrativa
 
Anexos
Anexos Anexos
Anexos
 
Reporte critico de lectura. hermes rubio
Reporte critico de lectura. hermes rubioReporte critico de lectura. hermes rubio
Reporte critico de lectura. hermes rubio
 
LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD (concreta) EN BOLIVIA 2021
LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD (concreta) EN BOLIVIA 2021LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD (concreta) EN BOLIVIA 2021
LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD (concreta) EN BOLIVIA 2021
 
Decreto, ordenanza, estatutos, acto administrativo, reglamento
Decreto, ordenanza, estatutos, acto administrativo, reglamentoDecreto, ordenanza, estatutos, acto administrativo, reglamento
Decreto, ordenanza, estatutos, acto administrativo, reglamento
 
ENSAYO DE PRINCIPO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
ENSAYO DE PRINCIPO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVAENSAYO DE PRINCIPO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
ENSAYO DE PRINCIPO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
 
El tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro Lara
El tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro LaraEl tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro Lara
El tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro Lara
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
 
Fuentes del derecho administrativos
Fuentes del derecho administrativosFuentes del derecho administrativos
Fuentes del derecho administrativos
 
El Principio de la Legalidad Administrativa
El Principio de la Legalidad AdministrativaEl Principio de la Legalidad Administrativa
El Principio de la Legalidad Administrativa
 
Doctrina Jurisprudencia Costumbre Y Jurisdiccion
Doctrina  Jurisprudencia  Costumbre Y JurisdiccionDoctrina  Jurisprudencia  Costumbre Y Jurisdiccion
Doctrina Jurisprudencia Costumbre Y Jurisdiccion
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Costumbre y doctrina
Costumbre y doctrinaCostumbre y doctrina
Costumbre y doctrina
 
Tutoría de Derecho Administrativo I.- Nulidad de pleno derecho del acto admin...
Tutoría de Derecho Administrativo I.- Nulidad de pleno derecho del acto admin...Tutoría de Derecho Administrativo I.- Nulidad de pleno derecho del acto admin...
Tutoría de Derecho Administrativo I.- Nulidad de pleno derecho del acto admin...
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Gobierno
 
Sol vidal powe_point
Sol vidal powe_pointSol vidal powe_point
Sol vidal powe_point
 
Presentación tributario tarea 3
Presentación tributario tarea 3Presentación tributario tarea 3
Presentación tributario tarea 3
 

Similar a Principio de legalidad

Principio de legalidad
Principio de legalidadPrincipio de legalidad
Principio de legalidad
andreacarrillo61
 
El derecho administrativo
El derecho administrativoEl derecho administrativo
El derecho administrativo
Lucia Meza
 
Apuntes de introduccion al derecho
Apuntes de introduccion al derechoApuntes de introduccion al derecho
Apuntes de introduccion al derecho
FRIDAROMEROCIERTO
 
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)
Daiany Solmaraire Perez Escalona
 
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)
Daiany Solmaraire Perez Escalona
 
Ensayo adm
Ensayo admEnsayo adm
Ensayo adm
Carlos390
 
Principio de legalidad
Principio de legalidadPrincipio de legalidad
Principio de legalidad
pichardo8
 
Los Derivados del Principio de la legalidad.
Los Derivados del Principio de la legalidad. Los Derivados del Principio de la legalidad.
Los Derivados del Principio de la legalidad.
romina cotillo
 
Universidad nacional autonoma de méxico.doc''montanero
Universidad nacional autonoma de méxico.doc''montaneroUniversidad nacional autonoma de méxico.doc''montanero
Universidad nacional autonoma de méxico.doc''montanero
UTPL
 
EL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
EL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVAEL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
EL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
Eduardo Agüero
 
Ensayo derecho administrativo
Ensayo derecho administrativoEnsayo derecho administrativo
Ensayo derecho administrativo
Eduardo Agüero
 
principio de legalidad administrativa
principio de legalidad administrativaprincipio de legalidad administrativa
principio de legalidad administrativa
fabiolamorales64
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
Manuel Molinari
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
luismiguelvalera19
 
Ensayo derecho administrativo
Ensayo derecho administrativoEnsayo derecho administrativo
Ensayo derecho administrativo
Salma2018
 
Fuentes katherine freitez
Fuentes katherine freitezFuentes katherine freitez
Fuentes katherine freitez
katherine freitez
 
Ensayo El Juicio
Ensayo El JuicioEnsayo El Juicio
Ensayo El Juicio
LUZMA GOMEZ
 
Universidad fermin toro.docx ensayo
Universidad fermin toro.docx ensayoUniversidad fermin toro.docx ensayo
Universidad fermin toro.docx ensayo
juniorquirozjuniorqu
 
Jurisdicción contencioso administrativo wilfred barreto 2
Jurisdicción contencioso administrativo wilfred barreto 2Jurisdicción contencioso administrativo wilfred barreto 2
Jurisdicción contencioso administrativo wilfred barreto 2
Uiniversidad Fermín Toro
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
KarlaPatio7
 

Similar a Principio de legalidad (20)

Principio de legalidad
Principio de legalidadPrincipio de legalidad
Principio de legalidad
 
El derecho administrativo
El derecho administrativoEl derecho administrativo
El derecho administrativo
 
Apuntes de introduccion al derecho
Apuntes de introduccion al derechoApuntes de introduccion al derecho
Apuntes de introduccion al derecho
 
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)
 
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)
 
Ensayo adm
Ensayo admEnsayo adm
Ensayo adm
 
Principio de legalidad
Principio de legalidadPrincipio de legalidad
Principio de legalidad
 
Los Derivados del Principio de la legalidad.
Los Derivados del Principio de la legalidad. Los Derivados del Principio de la legalidad.
Los Derivados del Principio de la legalidad.
 
Universidad nacional autonoma de méxico.doc''montanero
Universidad nacional autonoma de méxico.doc''montaneroUniversidad nacional autonoma de méxico.doc''montanero
Universidad nacional autonoma de méxico.doc''montanero
 
EL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
EL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVAEL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
EL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
 
Ensayo derecho administrativo
Ensayo derecho administrativoEnsayo derecho administrativo
Ensayo derecho administrativo
 
principio de legalidad administrativa
principio de legalidad administrativaprincipio de legalidad administrativa
principio de legalidad administrativa
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Ensayo derecho administrativo
Ensayo derecho administrativoEnsayo derecho administrativo
Ensayo derecho administrativo
 
Fuentes katherine freitez
Fuentes katherine freitezFuentes katherine freitez
Fuentes katherine freitez
 
Ensayo El Juicio
Ensayo El JuicioEnsayo El Juicio
Ensayo El Juicio
 
Universidad fermin toro.docx ensayo
Universidad fermin toro.docx ensayoUniversidad fermin toro.docx ensayo
Universidad fermin toro.docx ensayo
 
Jurisdicción contencioso administrativo wilfred barreto 2
Jurisdicción contencioso administrativo wilfred barreto 2Jurisdicción contencioso administrativo wilfred barreto 2
Jurisdicción contencioso administrativo wilfred barreto 2
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 

Más de gleymar piña

Administrativo 343
Administrativo 343Administrativo 343
Administrativo 343
gleymar piña
 
Cuadro comparativo... guinso administrativo
Cuadro comparativo...  guinso  administrativoCuadro comparativo...  guinso  administrativo
Cuadro comparativo... guinso administrativo
gleymar piña
 
Infografia constitucional
Infografia constitucionalInfografia constitucional
Infografia constitucional
gleymar piña
 
Agrarop123
Agrarop123Agrarop123
Agrarop123
gleymar piña
 
Mapa inti
Mapa intiMapa inti
Mapa inti
gleymar piña
 
Los 10 mandamiento
Los 10 mandamientoLos 10 mandamiento
Los 10 mandamiento
gleymar piña
 
La nacionalida y ciudadania
La nacionalida y ciudadaniaLa nacionalida y ciudadania
La nacionalida y ciudadania
gleymar piña
 
Tema 1 administrativo cuadro1
Tema 1 administrativo cuadro1Tema 1 administrativo cuadro1
Tema 1 administrativo cuadro1
gleymar piña
 
Lin del video administrativo
Lin del video administrativoLin del video administrativo
Lin del video administrativo
gleymar piña
 
Lin del video administrativo
Lin del video administrativoLin del video administrativo
Lin del video administrativo
gleymar piña
 
Administrativo 1
Administrativo 1Administrativo 1
Administrativo 1
gleymar piña
 
Cuadro explicativo administrativo
Cuadro explicativo administrativoCuadro explicativo administrativo
Cuadro explicativo administrativo
gleymar piña
 
Actos de comercio ana
Actos de comercio anaActos de comercio ana
Actos de comercio ana
gleymar piña
 
Elvarez mercantil
Elvarez mercantilElvarez mercantil
Elvarez mercantil
gleymar piña
 
Alvarez maria
Alvarez mariaAlvarez maria
Alvarez maria
gleymar piña
 
Anabel presentacion
Anabel presentacionAnabel presentacion
Anabel presentacion
gleymar piña
 
Agrario dania RIVERO
Agrario dania RIVEROAgrario dania RIVERO
Agrario dania RIVERO
gleymar piña
 
Sofocacion
SofocacionSofocacion
Sofocacion
gleymar piña
 
Penal 2 mapa comceptual
Penal 2 mapa comceptualPenal 2 mapa comceptual
Penal 2 mapa comceptual
gleymar piña
 

Más de gleymar piña (19)

Administrativo 343
Administrativo 343Administrativo 343
Administrativo 343
 
Cuadro comparativo... guinso administrativo
Cuadro comparativo...  guinso  administrativoCuadro comparativo...  guinso  administrativo
Cuadro comparativo... guinso administrativo
 
Infografia constitucional
Infografia constitucionalInfografia constitucional
Infografia constitucional
 
Agrarop123
Agrarop123Agrarop123
Agrarop123
 
Mapa inti
Mapa intiMapa inti
Mapa inti
 
Los 10 mandamiento
Los 10 mandamientoLos 10 mandamiento
Los 10 mandamiento
 
La nacionalida y ciudadania
La nacionalida y ciudadaniaLa nacionalida y ciudadania
La nacionalida y ciudadania
 
Tema 1 administrativo cuadro1
Tema 1 administrativo cuadro1Tema 1 administrativo cuadro1
Tema 1 administrativo cuadro1
 
Lin del video administrativo
Lin del video administrativoLin del video administrativo
Lin del video administrativo
 
Lin del video administrativo
Lin del video administrativoLin del video administrativo
Lin del video administrativo
 
Administrativo 1
Administrativo 1Administrativo 1
Administrativo 1
 
Cuadro explicativo administrativo
Cuadro explicativo administrativoCuadro explicativo administrativo
Cuadro explicativo administrativo
 
Actos de comercio ana
Actos de comercio anaActos de comercio ana
Actos de comercio ana
 
Elvarez mercantil
Elvarez mercantilElvarez mercantil
Elvarez mercantil
 
Alvarez maria
Alvarez mariaAlvarez maria
Alvarez maria
 
Anabel presentacion
Anabel presentacionAnabel presentacion
Anabel presentacion
 
Agrario dania RIVERO
Agrario dania RIVEROAgrario dania RIVERO
Agrario dania RIVERO
 
Sofocacion
SofocacionSofocacion
Sofocacion
 
Penal 2 mapa comceptual
Penal 2 mapa comceptualPenal 2 mapa comceptual
Penal 2 mapa comceptual
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Principio de legalidad

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO CUÁL es la importancia del Principio de la Legalidad Administrativa si se habla de una Administración Reglada y un poder discrecional. EXPLIQUE la utilidad de los Derivados del Principio de la legalidad: Derivados de la forma de apreciación de los hechos; derivados de la Competencia por la materia, territorio, grado, tiempo. GUINSO GUERRERO C.I: 13.531.074 Metería: Derecho administrativo Abril 2020
  • 2. El Principio de Legalidad se conoce como la prevalencia de la ley sobre cualquier función del PoderPúblico,ahorabien, El rasgoque mejortipificaal Estadode Derechoque esel estado constitucional,es la sujeciónde todos sus actos a la ley, asegurándose así, el imperiode ésta. Significa, la supremacía absoluta o predominio de la ley opuesto a la influencia del poder arbitrarioyexcluye laexistenciade loarbitrario.Eneste sentido,el imperiode laleyse opone a todos los sistemas de gobierno por personas investidas de poderes amplios, arbitrarios o discrecionales.El principiofundamental estábasadoenque sonlas leyesyno loshombresque gobiernan. En el mismoorden de idea.Estado quieraejecutarpor mediode un órgano,éste debe estar regidoporlaleyy nopor la voluntadde losindividuos;podemosafirmarque unGobernante no puede actuar de manera contraria a lo establecido por la constitución ya que es esta la que recopilalasnormasenel Estado.esasíque La importanciade este principioesamplioyaque se presume yse asume cuandoun Estado respetael principiode legalidadformalizandoel Estado de Derecho,enla Democraciael principiode legalidadesprotegidoporla divisiónde poderes, esta separaciónde los poderesviene agarantizar y protegerlos derechosdel hombre al evitar lasarbitrariedadesenque se incurre porconcentraciónde poderes.Eneste sentido,el Derecho Administrativo constituye una función del Estado que se realiza bajo un orden jurídico, esto significa que dicha función se desarrolla sometida al llamado principio de legalidad que precisamente consiste en que ningún órgano del Estado puede tomar una decisión individual que no seaconforme a una disposicióngeneral;esdecir,la legalidadsignifica,de conformidad con el derecho y es sinónimo de regularidad jurídica. Asimismo,el principio de la legalidad se puede entender desde un punto de vista material, encuyo caso su alcance esel de que la normaen la que se funde cualquieradecisiónindividual tiene que ser una norma de carácter abstracto e impersonal.Puede también ser tomado en sentido formal o administración reglada, significándose entonces que además de ser una ley desde el puntode vistamaterial,lanormabajolacual se realice el actoindividualdebetambién tener los caracteres de una ley desde el punto de vista formal, es decir, que debe ser una disposición expedida por el poder que conforme al régimen constitucional este normalmente encargado de la formación de las leyes, es decir, debe ser una ley debidamente sancionada y aprobadapor el PoderLegislativooparlamento;se dice entoncesque estamosenpresenciade una administración reglada, porque es la supremacía absoluta o predominio de la ley, Es decir, obligada a cumplir TODO aquello que le impone la Ley, no tiene efectos cuando no tiene base legal. Ahora bien, la única excepción al principio material de la legalidad ocurría en loscasosenque la Administraciónse encontrararevestidaconlallamadaFacultadDiscrecional; en este caso, hay poderdiscrecional parala Administracióncuandolaleyo el reglamento,que se prevé enmateriade Administraciónunaciertacompetenciaconunarelaciónde derechocon un particulardejana la Administraciónunpoderlibre de apreciaciónparadecidirsi debe obrar o abstenerse, en qué momento debe obrar, como debe obrar y que contenido va a dar su actuación, esto significa que el poder discrecional consiste en la libre apreciación dejada a la Administración para decidir lo que es oportuno hacer o no hacer. Por consiguiente es necesario diferenciar esta facultad del poder arbitrario, pues este representalavoluntadpersonal deltitularde unórganoadministrativoque obraimpulsadopor sus pasiones, sus caprichos o sus preferencias, pues entonces no se parece en nada al poder
  • 3. discrecional, porque aunque constituye la esfera libre de la actuación de una autoridad, tiene un origen legítimo delegado como lo es la autorización legislativa y un límite que en el caso extremo en que no esté señalado en la misma ley o implícito en el sistema que esta adopta, existe siempre enel interésgeneral que constituye laúnicafinalidadque puedenperseguirlas autoridades administrativas. Ahorabien ,si se otorgarauna facultaddiscrecional sinloslimitesrequeridosporel principio de legalidad establecidas en el marco constitucional se produciría el resultado de que la administración sustituiría al Poder Legislativo, violándose así el principio de la Reserva de Ley, según el cual es una competencia exclusiva del poder que normalmente está encargado de legislar,laregulaciónde ciertasmateriaspornormasgenerales;desdeel puntode vistarelativo la función que desempeña la facultad discrecional, consiste en dar flexibilidad a la ley para adaptarla a circunstancias improvistas o para permitir que la Administración haga una apreciación técnica de los elementos que concurren en un caso determinado. Es así que la importanciadel Principiode Legalidadrecae enque este fundamentael Estado de Derecho de una Nación, puesto que todo acto administrativo debe estar basado en los principiosconstitucionalesyenel marco formal de la Leycuando estamosenpresenciade una administración reglada; en los casos de una administración discrecional, no es más que cierta libertad de actuación que se le confiere a la administración para que aplique sus criterios en ciertas actuaciones, siempre y cuando se respeten los límites establecidos para dicha discrecionalidad establecidos en el artículo 12 de la vigente Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. En el mismo orden de ideas. Los Derivados de la forma de apreciación de los hechos, Derivados de la Competencia por la Materia, Territorio, Grado y Tiempo. La utilidad de los derivadosdel Principiode Legalidad,enel caso de los derivadosde la forma de apreciaciónde los hechos, en materia jurisdiccional resulta útil para los jueces poder fundamentar las sentencias que de acuerdo a la aplicación del poder discrecional pudieran convertirse en precedenteso jurisprudencia para materias similares que se juzguen en el futuro, siempre y cuando atendiendoalas condicionesestablecidasde loslímitesde la discrecionalidadexistael discernimientoyfundamentaciónde lamotivacióndeloshechosquepromuevendichadecisión, Es decir, el juez en su libertad de pensamientoy aplicación de conocimientos empíricos sobre la administración de justicia debe saber exponer la motivación de los hechos que impulsanla causa juzgada, para que a partir de allí contrastarla con los fundamentes de derecho, poder obtenerunavisiónmásregularde lacosajuzgada ypoderemitirunfalloque si bienpuedeestar basado en su contenido en el conocimiento y experiencia, esta investido de justicia dada esa motivaciónpreviade loshechos,dependiendode lascircunstanciasydel hechojuzgadosepodrá tener cono jurisprudencia y porque no en una posible fuente de derecho administrativo dependiendodel estudiojurídicoque se realice posteriormente sobre estedictamen.Enel caso de los derivados de la competencia por la materia, territorio, grado y tiempo, su utilidad se expresa en la importancia que le confiere la constitución Por ende extender el principiode legalidad a la realidaddesconcentrada y descentralizada en la que se define el Estado Federal de la Republica, es decir, extiende este principio de legalidadalarealidadlocal de losEstadosy Municipioque conformanlaRepública,atendiendo la división vertical del Poder Público; en este sentido, se le faculta a dichos entes desconcentrados y descentralizados el ejercicio de la legalidad imbuida en los actos administrativos en cada uno de los entes u organismos que se crean, recordemos que la
  • 4. Constituciónde laRepúblicalesotorgaalosEstadosyMunicipiosuncarácteroriginarioasícomo competenciasparaactuarenel marcode suterritorialidadciertas funcionesadministrativasque deben estar sujetas al principiode legalidad; por lo tanto, este principioles permite actuar de maneraregladayhastaciertopuntodiscrecional paraejercersusfuncionesbienseaenmateria, territorio, grado y tiempo ajustado a las competencias absolutas, coordinadas o residuales establecidas en la misma Constitución de la República y en las Leyes de Desconcentración, Descentralizaciónyde Transferenciade Competencias,suscritasentre elPoderNacional conlos Estados y Municipio;porlo cual, y a manerade conclusiónlautilidaddel principiode legalidad facultado según la misma Constitución de la República significa para las provinciasel poder de actuar conforme a derecho con las funciones y competencias encomendadas para la consecución de los objetivos que se planteen en el ejercicio de su gestión administrativa. Finalmente extenderelprincipiode legalidadalarealidaddesconcentradaydescentralizada en la que se define el Estado Federal de la Republica, es decir, extiende este principio de legalidadalarealidadlocal de losEstadosy Municipioque conformanlaRepública,atendiendo la división vertical del Poder Público; en este sentido, se le faculta a dichos entes desconcentrados y descentralizados el ejercicio de la legalidad imbuida en los actos administrativos en cada uno de los entes u organismos que se crean, recordemos que la Constituciónde laRepúblicalesotorgaalosEstadosyMunicipiosuncarácteroriginarioasícomo competenciasparaactuarenel marcode suterritorialidadciertasfuncionesadministrativasque deben estar sujetas al principiode legalidad; por lo tanto, este principioles permite actuar de maneraregladayhastaciertopuntodiscrecional paraejercersusfuncionesbiensea enmateria, territorio, grado y tiempo ajustado a las competencias absolutas, coordinadas o residuales establecidas en la misma Constitución de la República y en las Leyes de Desconcentración, Descentralizaciónyde Transferenciade Competencias,suscritasentre elPoderNacional conlos Estados y Municipio;porlo cual, y a manerade conclusiónlautilidaddel principiode legalidad facultado según la misma Constitución de la República significa para las provinciasel poder de actuar conforme a derecho con las funciones y competencias encomendadas para la consecución de los objetivos que se planteen en el ejercicio de su gestión administrativa.