SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagrama de pareto
Laura Melissa Andrade Mera
Sharon Veyonce Rodriguez Cortes
Michell Andrea Ballesteros Benitez
Kathalina Valois Pabon
Laura Marcela Vanegas Cardona
Sara Tatiana Candela Paz
11-1
Area de Tecnologia
Institucion Educativa Liceo Departamental
Santiago de Cali
2022
Contenido
● Principios del pareto.
● ¿Cómo se hace el diagrama?
● ¿Cómo hacer un Pareto en Excel? (ejercicio)
● ¿Que es el enfoque CTS ( CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD)?
● Conclusiones
● Links de blogs
- Sharon Rodriguez: https://sharonveyonce0102.blogspot.com/
- Laura Vanegas: https://tecnologiaconlagui.blogspot.com/
- Laura Andrades: https://andradeslblok.blogspot.com/
- Michel Ballesteros:https://michell16ballesteros.blogspot.com/
- Sara Candela: https://saratatiana8.blogspot.com/
- Kathalina Valois: https://tecnologiaconkatha.blogspot.com/
Principio de Pareto
La Ley o Principio de Pareto, también conocida como la Regla del 80/20 (ó 20/80), establece que,
de forma general y para un amplio número de fenómenos, aproximadamente el 80% de las
consecuencias proviene del 20% de las causas.
El principio o ley de Pareto fue formulado por primera vez por el filósofo e ingeniero italiano
Vilfredo Federico Pareto (1848 - 1923) en el libro Cours d’économie politique en 1896. Este
aseguró que, por lo general, el 20% de todos los esfuerzos es el que realmente produce el 80% de
los resultados, o dicho de otra forma, el 80% de nuestras acciones no tienen apenas consecuencias
en los resultados obtenidos.
Para comprobar que esta teoría era cierta, Vilfredo Pareto utilizó el conocimiento empírico. En
concreto, estudió la propiedad de la tierra en Italia y, al investigar los datos disponibles, pudo
llegar a la conclusión de que el 20% de los propietarios poseían el 80% de las tierras, mientras
que la población restante, es decir, el 80%, tan solo poseía el 20% de las propiedades.
https://cepymenews.es/la-ley-de-pareto-regla-80-20-gestion-empresarial/
1
https://www.elracod-studi.com/blog/principio-de-pareto-para-estudiantes
¿Qué es el diagrama de Pareto?
El diagrama de Pareto consiste en un gráfico de barras que clasifica de izquierda a derecha en
orden descendente las causas o factores detectados en torno a un fenómeno. De ahora en adelante
hablaremos de problemas como causas y de fenómeno como situación problemática.
El diagrama de Pareto es una gráfica que organiza valores, los cuales están separados por barras y
organizados de mayor a menor, de izquierda a derecha respectivamente.
Esta gráfica permite asignar un orden de prioridades para la toma de decisiones de una
organización y determinar cuáles son los problemas más graves que se deben resolver primero.
Su finalidad es hacer visibles los problemas reales que están afectando el alcanzar los objetivos
de la empresa y reducir las pérdidas que esta posee.
Además, permite evaluar previamente, cuáles son las necesidades del público objetivo y cómo
satisfacerlas con nuestro producto o servicio, logrando también, el objetivo de mercadotecnia
https://www.ingenioempresa.com/diagrama-de-pareto/
2
https://economipedia.com/definiciones/diagrama-de-pareto.html
¿Cómo se hace el diagrama de Pareto?
1. Identifica el problema que deseas analizar.
2. Recaba los datos que te ayudarán a evaluar el problema.
3. Vacía los datos en una tabla.
4. Ordena los datos de mayor a menor y calcula sus porcentajes y acumulados.
5. Haz una gráfica de barras con estos datos.
6. Analiza cuáles son las causas o situaciones que aparecen al inicio de la gráfica.
7. Monitoriza el progreso de la solución que planteaste.
https://blog.hubspot.es/sales/como-hacer-diagrama-pareto
Ejemplo (Ejercicio ): En la empresa de servicios “LA RAPIDÍSIMA” ha tenido problemas por quejas de los
clientes y ha tomado la decisión de hacer una mejora continua, considerando los datos de la hoja de
información recogida y la estimación de los costes por cada queja, debe elaborar un diagrama de Pareto y
según los resultados que arroje el gráfico determinar cuáles son los 3 principales problemas que presenta
la empresa.
TABLA
PROBLEMAS ( QUEJAS Y
SUGERENCIAS)
FRECUENCIA P. ACUMULADO FR
Duplicidad de
trabajos
2 2 2%
Información deficiente a cliente 9 11 9%
Pérdida de
expedientes
10 21 17%
Devoluciones de correo 12 33 27%
Mala
señalización de las oficinas
17 50 41%
Excesivas colas 32 82 67%
Clientes insatisfechos en la atención por
vía
telefónica
41 123 100%
Total 123
GRÁFICA
Enfoque CTS ( CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD)
¿Qué es CTS?
Con frecuencia, las publicaciones populares reflejan bien las actitudes públicas. Un curioso
personaje de la historieta Tintín es el profesor Tornasol. Su evolución a lo largo de los números
de la historieta es también la evolución de la imagen pública sobre la relación entre ciencia,
tecnología y sociedad. De inventor descuidado que producía artefactos no demasiado fiables, en
publicaciones anteriores a la segunda guerra mundial, pasando por flamante físico nuclear que
hace llegar un cohete a la Luna sólo para beneficio de la humanidad inmediatamente después de
la guerra, hasta científico preocupado por el uso militar inadecuado de sus descubrimientos, en
publicaciones de plena guerra fría. Ciertamente, en las últimas décadas ha cambiado
notablemente el modo de entender y regular el cambio científico-tecnológico. Es en este contexto
en el que surge el interés por estudiar y enseñar la dimensión social de la ciencia y la tecnología.
La concepción clásica de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, todavía presente en
buena medida en diversos ámbitos del mundo académico y en medios de divulgación, es una
concepción esencialista y triunfalista. Puede resumirse en una simple ecuación:
+ ciencia = + tecnología = + riqueza = + bienestar social
Mediante la aplicación del método científico (como una suerte de combinación de razonamiento
lógico y observación cuidadosa) y el acatamiento de un severo código de honestidad profesional,
se espera que la ciencia produzca la acumulación de conocimiento objetivo acerca del mundo.
Ahora bien —se nos advierte en esta visión clásica—, la ciencia sólo puede contribuir al mayor
bienestar social si se olvida de la sociedad para buscar exclusivamente la verdad (Maxwell,
1984). Análogamente, sólo es posible que la tecnología pueda actuar de cadena transmisora en la
mejora social si se respeta su autonomía, si se olvida de la sociedad para atender únicamente a un
criterio interno de eficacia técnica. Ciencia y tecnología son presentadas así como formas
autónomas de la cultura, como actividades valorativamente neutrales, como una alianza heroica
de conquista de la naturaleza
El ámbito de la educación no ha sido ajeno a las corrientes de activismo social y de investigación
académica que, desde finales de los 60, han reclamado una nueva forma de entender la
ciencia-tecnología y una renegociación de sus relaciones con la sociedad. Esto ha producido, ya
en los 70, la aparición de numerosas propuestas para llevar a cabo un planteamiento más crítico y
contextualizado de la enseñanza de las ciencias y de los tópicos relacionados con la ciencia y la
tecnología, tanto en enseñanza media como en enseñanza superior. Se trata de la educación CTS.
En efecto, decíamos antes que dos objetivos principales de la investigación académica y de la
política pública de inspiración CTS son, por un lado, la contextualización (desmitificación) de la
ciencia y la tecnología, y, por otro, la promoción de la participación pública en contra de los
estilos tecnocráticos de ordenamiento institucional. En este sentido, una forma de entender la
educación CTS es como una aplicación de los puntos anteriores en el ámbito educativo, lo cual
implica, por un lado, cambios en los contenidos de la enseñanza de la ciencia-tecnología, y, por
otro, cambios metodológicos y actitudinales por parte de los grupos sociales involucrados en el
proceso de enseñanza-aprendizaje. Se trata de cambios que, en última instancia, tienen por objeto
acercar las dos célebres culturas, la humanística y la científico-tecnológica, separadas
tradicionalmente por un abismo de incomprensión y desprecio
Ciencia y tecnología a través de CTS
Una tercera y más infrecuente opción consiste en reconstruir los contenidos de la enseñanza de la
ciencia y la tecnología a través de una óptica CTS. En asignaturas aisladas, o bien por medio de
cursos científicos pluridisciplinares, se funden los contenidos técnicos y CTS de acuerdo con la
exposición y discusión de problemas sociales dados. Es, por tanto, una modalidad para el
profesorado de ciencias. El formato estándar de presentación de contenidos en esta opción es, en
primer lugar, tomar un problema importante relacionado con los roles futuros del estudiante
(ciudadano, profesional, consumidor, etc.) y, en segundo lugar, sobre dicha base se selecciona y
estructura el conocimiento científico-tecnológico necesario para que el estudiante pueda entender
un artefacto, tomar una decisión o entender un problema social relacionado con la
ciencia-tecnología.
Un ejemplo clásico es el programa neerlandés PLON (Project Leerpakket Ontwikkeling
Natuurkunde - Proyecto de Desarrollo Curricular en Física). Coordinado desde la Universidad
Pública de Utrecht, las unidades en que se articula este programa presentan los conceptos y
contenidos tradicionales de la física, al hilo de la discusión de problemas científico-tecnológicos
con relevancia social. Algunos ejemplos de unidades PLON 13-17 años, a las que acompaña una
guía del profesor, son:
· Hielo, agua, vapor.
· Puentes.
· Agua para Tanzania.
· La energía en nuestros hogares.
· Tráfico y seguridad.
· Calentando y aislando.
· Máquinas y energía.
· Armas nucleares y seguridad.
· Radiaciones ionizantes.
3
4
Conclusión
En conclusion… El Principio de Pareto no solo se puede aplicar al estudio, sino que se puede
emplear a diferentes ámbitos del día a día como en la alimentación, el estrés, la falta de horas de
sueño, estados de ánimo negativos o la baja autoestima. Y muchos de estos están también
relacionados con el estudio; por lo que, no solo es autoanalizarse el método de estudio sino los
factores externos que afectan.

Más contenido relacionado

Similar a Principio de Pareto..pdf

Diagrama de pareto.docx.pdf
Diagrama de pareto.docx.pdfDiagrama de pareto.docx.pdf
Diagrama de pareto.docx.pdf
DanielaCastillo191
 
Copia de Diagrama de pareto.docx.pdf
Copia de Diagrama de pareto.docx.pdfCopia de Diagrama de pareto.docx.pdf
Copia de Diagrama de pareto.docx.pdf
SarahOrdez
 
Tecnologia 11-2.pdf
Tecnologia 11-2.pdfTecnologia 11-2.pdf
Tecnologia 11-2.pdf
SantiagoMercadoRiver
 
Diagrama de pareto 11-4.docx
Diagrama de pareto 11-4.docxDiagrama de pareto 11-4.docx
Diagrama de pareto 11-4.docx
laurasofiasanchezper
 
Diagrama de pareto 11-4 (1).docx
Diagrama de pareto 11-4 (1).docxDiagrama de pareto 11-4 (1).docx
Diagrama de pareto 11-4 (1).docx
HannaGravenhorst2
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
Ninna12
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
LauraSofiaMarinRua
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
mariananavia5
 
Valery bacca hanny Acosta 2periodo
Valery bacca hanny Acosta 2periodoValery bacca hanny Acosta 2periodo
Valery bacca hanny Acosta 2periodo
HannyMichelleAcostaS
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
Sofia329171
 
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdfDIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
VictoriaRamirez226626
 
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdfDIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
StebanSanchez2
 
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdfDiagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
LuisaOsorio29
 
Trabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docxTrabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docx
AyleenRivera6
 
Trabajo de Tecnologia .docx
Trabajo de Tecnologia .docxTrabajo de Tecnologia .docx
Trabajo de Tecnologia .docx
EDGAR CANDELA PIZO
 
Trabajo de Tecnologia .pdf
Trabajo de Tecnologia .pdfTrabajo de Tecnologia .pdf
Trabajo de Tecnologia .pdf
angelajaramillo37
 
Tecnologia.pdf
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdf
LauraSofia53
 
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docxESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
MariaJoseVG1
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de ParetoDiagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
valeria359508
 
Diagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdfDiagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdf
mariaisabelfran2
 

Similar a Principio de Pareto..pdf (20)

Diagrama de pareto.docx.pdf
Diagrama de pareto.docx.pdfDiagrama de pareto.docx.pdf
Diagrama de pareto.docx.pdf
 
Copia de Diagrama de pareto.docx.pdf
Copia de Diagrama de pareto.docx.pdfCopia de Diagrama de pareto.docx.pdf
Copia de Diagrama de pareto.docx.pdf
 
Tecnologia 11-2.pdf
Tecnologia 11-2.pdfTecnologia 11-2.pdf
Tecnologia 11-2.pdf
 
Diagrama de pareto 11-4.docx
Diagrama de pareto 11-4.docxDiagrama de pareto 11-4.docx
Diagrama de pareto 11-4.docx
 
Diagrama de pareto 11-4 (1).docx
Diagrama de pareto 11-4 (1).docxDiagrama de pareto 11-4 (1).docx
Diagrama de pareto 11-4 (1).docx
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
 
Valery bacca hanny Acosta 2periodo
Valery bacca hanny Acosta 2periodoValery bacca hanny Acosta 2periodo
Valery bacca hanny Acosta 2periodo
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
 
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdfDIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
 
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdfDIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
 
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdfDiagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
 
Trabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docxTrabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docx
 
Trabajo de Tecnologia .docx
Trabajo de Tecnologia .docxTrabajo de Tecnologia .docx
Trabajo de Tecnologia .docx
 
Trabajo de Tecnologia .pdf
Trabajo de Tecnologia .pdfTrabajo de Tecnologia .pdf
Trabajo de Tecnologia .pdf
 
Tecnologia.pdf
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdf
 
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docxESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de ParetoDiagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
 
Diagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdfDiagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdf
 

Más de SharonRodriguez43

Contaminacion.docx
Contaminacion.docxContaminacion.docx
Contaminacion.docx
SharonRodriguez43
 
CECOLDA.docx
CECOLDA.docxCECOLDA.docx
CECOLDA.docx
SharonRodriguez43
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
SharonRodriguez43
 
Encuesta (1).pdf
Encuesta (1).pdfEncuesta (1).pdf
Encuesta (1).pdf
SharonRodriguez43
 
Escarapela.pdf
Escarapela.pdfEscarapela.pdf
Escarapela.pdf
SharonRodriguez43
 
Tablas de en excel
Tablas de en excelTablas de en excel
Tablas de en excel
SharonRodriguez43
 
Trabajo de tecnologia- Reconstruccion.pdf
Trabajo de tecnologia- Reconstruccion.pdfTrabajo de tecnologia- Reconstruccion.pdf
Trabajo de tecnologia- Reconstruccion.pdf
SharonRodriguez43
 
Pseint
PseintPseint
Diagramas de flujo y pseint
Diagramas de flujo y pseint Diagramas de flujo y pseint
Diagramas de flujo y pseint
SharonRodriguez43
 
Electricidad y electronica.
Electricidad y electronica.Electricidad y electronica.
Electricidad y electronica.
SharonRodriguez43
 
Códigos de colores protoboard
Códigos de colores protoboardCódigos de colores protoboard
Códigos de colores protoboard
SharonRodriguez43
 

Más de SharonRodriguez43 (11)

Contaminacion.docx
Contaminacion.docxContaminacion.docx
Contaminacion.docx
 
CECOLDA.docx
CECOLDA.docxCECOLDA.docx
CECOLDA.docx
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
 
Encuesta (1).pdf
Encuesta (1).pdfEncuesta (1).pdf
Encuesta (1).pdf
 
Escarapela.pdf
Escarapela.pdfEscarapela.pdf
Escarapela.pdf
 
Tablas de en excel
Tablas de en excelTablas de en excel
Tablas de en excel
 
Trabajo de tecnologia- Reconstruccion.pdf
Trabajo de tecnologia- Reconstruccion.pdfTrabajo de tecnologia- Reconstruccion.pdf
Trabajo de tecnologia- Reconstruccion.pdf
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
Diagramas de flujo y pseint
Diagramas de flujo y pseint Diagramas de flujo y pseint
Diagramas de flujo y pseint
 
Electricidad y electronica.
Electricidad y electronica.Electricidad y electronica.
Electricidad y electronica.
 
Códigos de colores protoboard
Códigos de colores protoboardCódigos de colores protoboard
Códigos de colores protoboard
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Principio de Pareto..pdf

  • 1. Diagrama de pareto Laura Melissa Andrade Mera Sharon Veyonce Rodriguez Cortes Michell Andrea Ballesteros Benitez Kathalina Valois Pabon Laura Marcela Vanegas Cardona Sara Tatiana Candela Paz 11-1 Area de Tecnologia Institucion Educativa Liceo Departamental Santiago de Cali 2022
  • 2. Contenido ● Principios del pareto. ● ¿Cómo se hace el diagrama? ● ¿Cómo hacer un Pareto en Excel? (ejercicio) ● ¿Que es el enfoque CTS ( CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD)? ● Conclusiones ● Links de blogs - Sharon Rodriguez: https://sharonveyonce0102.blogspot.com/ - Laura Vanegas: https://tecnologiaconlagui.blogspot.com/ - Laura Andrades: https://andradeslblok.blogspot.com/ - Michel Ballesteros:https://michell16ballesteros.blogspot.com/ - Sara Candela: https://saratatiana8.blogspot.com/ - Kathalina Valois: https://tecnologiaconkatha.blogspot.com/
  • 3. Principio de Pareto La Ley o Principio de Pareto, también conocida como la Regla del 80/20 (ó 20/80), establece que, de forma general y para un amplio número de fenómenos, aproximadamente el 80% de las consecuencias proviene del 20% de las causas. El principio o ley de Pareto fue formulado por primera vez por el filósofo e ingeniero italiano Vilfredo Federico Pareto (1848 - 1923) en el libro Cours d’économie politique en 1896. Este aseguró que, por lo general, el 20% de todos los esfuerzos es el que realmente produce el 80% de los resultados, o dicho de otra forma, el 80% de nuestras acciones no tienen apenas consecuencias en los resultados obtenidos. Para comprobar que esta teoría era cierta, Vilfredo Pareto utilizó el conocimiento empírico. En concreto, estudió la propiedad de la tierra en Italia y, al investigar los datos disponibles, pudo llegar a la conclusión de que el 20% de los propietarios poseían el 80% de las tierras, mientras que la población restante, es decir, el 80%, tan solo poseía el 20% de las propiedades. https://cepymenews.es/la-ley-de-pareto-regla-80-20-gestion-empresarial/ 1 https://www.elracod-studi.com/blog/principio-de-pareto-para-estudiantes
  • 4. ¿Qué es el diagrama de Pareto? El diagrama de Pareto consiste en un gráfico de barras que clasifica de izquierda a derecha en orden descendente las causas o factores detectados en torno a un fenómeno. De ahora en adelante hablaremos de problemas como causas y de fenómeno como situación problemática. El diagrama de Pareto es una gráfica que organiza valores, los cuales están separados por barras y organizados de mayor a menor, de izquierda a derecha respectivamente. Esta gráfica permite asignar un orden de prioridades para la toma de decisiones de una organización y determinar cuáles son los problemas más graves que se deben resolver primero. Su finalidad es hacer visibles los problemas reales que están afectando el alcanzar los objetivos de la empresa y reducir las pérdidas que esta posee. Además, permite evaluar previamente, cuáles son las necesidades del público objetivo y cómo satisfacerlas con nuestro producto o servicio, logrando también, el objetivo de mercadotecnia https://www.ingenioempresa.com/diagrama-de-pareto/ 2 https://economipedia.com/definiciones/diagrama-de-pareto.html ¿Cómo se hace el diagrama de Pareto? 1. Identifica el problema que deseas analizar. 2. Recaba los datos que te ayudarán a evaluar el problema. 3. Vacía los datos en una tabla. 4. Ordena los datos de mayor a menor y calcula sus porcentajes y acumulados. 5. Haz una gráfica de barras con estos datos.
  • 5. 6. Analiza cuáles son las causas o situaciones que aparecen al inicio de la gráfica. 7. Monitoriza el progreso de la solución que planteaste. https://blog.hubspot.es/sales/como-hacer-diagrama-pareto Ejemplo (Ejercicio ): En la empresa de servicios “LA RAPIDÍSIMA” ha tenido problemas por quejas de los clientes y ha tomado la decisión de hacer una mejora continua, considerando los datos de la hoja de información recogida y la estimación de los costes por cada queja, debe elaborar un diagrama de Pareto y según los resultados que arroje el gráfico determinar cuáles son los 3 principales problemas que presenta la empresa. TABLA PROBLEMAS ( QUEJAS Y SUGERENCIAS) FRECUENCIA P. ACUMULADO FR Duplicidad de trabajos 2 2 2% Información deficiente a cliente 9 11 9% Pérdida de expedientes 10 21 17% Devoluciones de correo 12 33 27% Mala señalización de las oficinas 17 50 41% Excesivas colas 32 82 67% Clientes insatisfechos en la atención por vía telefónica 41 123 100% Total 123
  • 6. GRÁFICA Enfoque CTS ( CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD) ¿Qué es CTS? Con frecuencia, las publicaciones populares reflejan bien las actitudes públicas. Un curioso personaje de la historieta Tintín es el profesor Tornasol. Su evolución a lo largo de los números de la historieta es también la evolución de la imagen pública sobre la relación entre ciencia, tecnología y sociedad. De inventor descuidado que producía artefactos no demasiado fiables, en publicaciones anteriores a la segunda guerra mundial, pasando por flamante físico nuclear que hace llegar un cohete a la Luna sólo para beneficio de la humanidad inmediatamente después de la guerra, hasta científico preocupado por el uso militar inadecuado de sus descubrimientos, en publicaciones de plena guerra fría. Ciertamente, en las últimas décadas ha cambiado notablemente el modo de entender y regular el cambio científico-tecnológico. Es en este contexto en el que surge el interés por estudiar y enseñar la dimensión social de la ciencia y la tecnología. La concepción clásica de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, todavía presente en buena medida en diversos ámbitos del mundo académico y en medios de divulgación, es una concepción esencialista y triunfalista. Puede resumirse en una simple ecuación: + ciencia = + tecnología = + riqueza = + bienestar social Mediante la aplicación del método científico (como una suerte de combinación de razonamiento lógico y observación cuidadosa) y el acatamiento de un severo código de honestidad profesional, se espera que la ciencia produzca la acumulación de conocimiento objetivo acerca del mundo. Ahora bien —se nos advierte en esta visión clásica—, la ciencia sólo puede contribuir al mayor
  • 7. bienestar social si se olvida de la sociedad para buscar exclusivamente la verdad (Maxwell, 1984). Análogamente, sólo es posible que la tecnología pueda actuar de cadena transmisora en la mejora social si se respeta su autonomía, si se olvida de la sociedad para atender únicamente a un criterio interno de eficacia técnica. Ciencia y tecnología son presentadas así como formas autónomas de la cultura, como actividades valorativamente neutrales, como una alianza heroica de conquista de la naturaleza El ámbito de la educación no ha sido ajeno a las corrientes de activismo social y de investigación académica que, desde finales de los 60, han reclamado una nueva forma de entender la ciencia-tecnología y una renegociación de sus relaciones con la sociedad. Esto ha producido, ya en los 70, la aparición de numerosas propuestas para llevar a cabo un planteamiento más crítico y contextualizado de la enseñanza de las ciencias y de los tópicos relacionados con la ciencia y la tecnología, tanto en enseñanza media como en enseñanza superior. Se trata de la educación CTS. En efecto, decíamos antes que dos objetivos principales de la investigación académica y de la política pública de inspiración CTS son, por un lado, la contextualización (desmitificación) de la ciencia y la tecnología, y, por otro, la promoción de la participación pública en contra de los estilos tecnocráticos de ordenamiento institucional. En este sentido, una forma de entender la educación CTS es como una aplicación de los puntos anteriores en el ámbito educativo, lo cual implica, por un lado, cambios en los contenidos de la enseñanza de la ciencia-tecnología, y, por otro, cambios metodológicos y actitudinales por parte de los grupos sociales involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se trata de cambios que, en última instancia, tienen por objeto acercar las dos célebres culturas, la humanística y la científico-tecnológica, separadas tradicionalmente por un abismo de incomprensión y desprecio Ciencia y tecnología a través de CTS Una tercera y más infrecuente opción consiste en reconstruir los contenidos de la enseñanza de la ciencia y la tecnología a través de una óptica CTS. En asignaturas aisladas, o bien por medio de cursos científicos pluridisciplinares, se funden los contenidos técnicos y CTS de acuerdo con la exposición y discusión de problemas sociales dados. Es, por tanto, una modalidad para el profesorado de ciencias. El formato estándar de presentación de contenidos en esta opción es, en primer lugar, tomar un problema importante relacionado con los roles futuros del estudiante (ciudadano, profesional, consumidor, etc.) y, en segundo lugar, sobre dicha base se selecciona y estructura el conocimiento científico-tecnológico necesario para que el estudiante pueda entender un artefacto, tomar una decisión o entender un problema social relacionado con la ciencia-tecnología. Un ejemplo clásico es el programa neerlandés PLON (Project Leerpakket Ontwikkeling Natuurkunde - Proyecto de Desarrollo Curricular en Física). Coordinado desde la Universidad
  • 8. Pública de Utrecht, las unidades en que se articula este programa presentan los conceptos y contenidos tradicionales de la física, al hilo de la discusión de problemas científico-tecnológicos con relevancia social. Algunos ejemplos de unidades PLON 13-17 años, a las que acompaña una guía del profesor, son: · Hielo, agua, vapor. · Puentes. · Agua para Tanzania. · La energía en nuestros hogares. · Tráfico y seguridad. · Calentando y aislando. · Máquinas y energía. · Armas nucleares y seguridad. · Radiaciones ionizantes. 3
  • 9. 4
  • 10. Conclusión En conclusion… El Principio de Pareto no solo se puede aplicar al estudio, sino que se puede emplear a diferentes ámbitos del día a día como en la alimentación, el estrés, la falta de horas de sueño, estados de ánimo negativos o la baja autoestima. Y muchos de estos están también relacionados con el estudio; por lo que, no solo es autoanalizarse el método de estudio sino los factores externos que afectan.