SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagrama de Pareto
Laura Marín
Mariana Navia
Járrisson Giraldo
Sofia Pulido
11-2
Guillermo Mondragon
Tecnología
2023
1
TABLA DE CONTENIDO
Blogs 3
Principio de Pareto 4
¿Qué es el diagrama de Pareto? 4
¿Cómo se hace el diagrama? 5
¿Cómo hacer un Pareto en Excel? 5
¿Qué es el enfoque CTS? 6
Los estudios en ciencia, tecnología y sociedad 6
Mapa conceptual 7
Conclusión 8
2
Blogs
https://laurasofiablogtecno2022.blogspot.com/?m=1 (Laura Marín)
https://mariananavia077.blogspot.com/ (Mariana Navia)
https://nkknqlo.blogspot.com/ (Sofia Pulido)
https://jarrisson02.blogspot.com/ (Járrisson Giraldo)
3
Principio de Pareto
El principio o ley de Pareto fue formulado por primera vez por el filósofo e ingeniero
italiano Vilfredo Federico Pareto.Este aseguró que, por lo general, el 20% de todos
los esfuerzos es el que realmente produce el 80% de los resultados, o dicho de otra
forma, el 80% de nuestras acciones no tienen apenas consecuencias en los
resultados obtenidos.
Para comprobar que esta teoría era cierta, Vilfredo Pareto utilizó el conocimiento
empírico. En concreto, estudió la propiedad de la tierra en Italia y, al investigar los
datos disponibles, pudo llegar a la conclusión de que el 20% de los propietarios
poseían el 80% de las tierras, mientras que la población restante, es decir, el 80%,
tan solo poseía el 20% de las propiedades.
Con el paso de los años, varios economistas y científicos han podido comprobar
cómo esta relación 80/20 se cumple en diferentes ámbitos de la sociedad, desde la
economía o el control de calidad hasta la política o la administración de empresas.
¿Qué es el diagrama de Pareto?
El diagrama de Pareto es una gráfica que organiza valores, los cuales están
separados por barras y organizados de mayor a menor, de izquierda a derecha
respectivamente. Esta gráfica permite asignar un orden de prioridades para la toma
de decisiones de una organización y determinar cuáles son los problemas más
graves que se deben resolver primero.
Su finalidad es hacer visibles los problemas reales que están afectando el alcanzar
los objetivos de la empresa y reducir las pérdidas que esta posee. Además, permite
evaluar previamente, cuáles son las necesidades del público objetivo y cómo
satisfacerlas con nuestro producto o servicio, logrando también, el objetivo de
mercadotecnia.
4
¿Cómo se hace el diagrama?
1. Identifica el problema que deseas analizar.
2. Recaba los datos que te ayudarán a evaluar el problema.
3. Vacía los datos en una tabla.
4. Ordena los datos de mayor a menor y calcula sus porcentajes y acumulados.
5. Haz una gráfica de barras con estos datos.
6. Analiza cuáles son las causas o situaciones que aparecen al inicio de la
gráfica.
7. Monitorea el progreso de la solución que planteaste.
¿Cómo hacer un Pareto en Excel?
1. Seleccione los datos. Normalmente, se selecciona una columna que
contenga texto (categorías) y otra con números. Después, un diagrama de
Pareto agrupa las mismas categorías y suma los números correspondientes.
(Si selecciona dos columnas de números, en vez de una de números y otra
con las categorías de texto correspondientes, Excel trazará los datos en
clases, como en un histograma. Luego podrá ajustar estas clases).
2. Haga clic en Insertar > Insertar gráfico estadístico y luego, en Histograma,
elija Pareto.(También puede usar la pestaña Todos los gráficos en Gráficos
recomendados para crear un diagrama de Pareto, haga clic en Insertar >
Gráficos recomendados > pestaña Todos los gráficos).
5
¿Qué es el enfoque CTS?
El enfoque CTS es el análisis de los resultados de la ciencia y la tecnología en la
sociedad, suele definir un ámbito de trabajo académico, tanto en lo que concierne a
los factores sociales que influyen sobre el cambio científico-tecnológico, como en lo
que atañe a las consecuencias sociales y ambientales. Abarca desde la búsqueda
de información relevante e importante sobre las ciencias y las tecnologías de la vida
moderna, el análisis y evaluación de la misma; a reflexionar sobre esta información,
definiendo los valores implicados en ella y tomando decisiones al respecto, basadas
en valores.
El uso del enfoque CTS en la enseñanza de las ciencias, permite que los
estudiantes establezcan relaciones que ayudan a comprender la dinámica científica
y cómo ella no se da de manera aislada a un contexto social, cultural y político.
“CTS” Es la abreviatura de “Ciencia, Tecnología y Sociedad”.
Los estudios en ciencia, tecnología y sociedad
La CTS o ciencia, tecnología y sociedad, es un campo académico e investigativo
que tiene por objeto preguntarse por la naturaleza del conocimiento científico y
tecnológico, así como por el impacto de este conocimiento en la sociedad y el medio
ambiente.
Las áreas de intervención de los estudios CTS son:
• Explicación sobre qué consiste la naturaleza de la ciencia y la tecnología, es
decir, cómo se produce la ciencia y la tecnología, cuáles son los factores
internos o epistémicos a su propia constitución, así como los factores
externos o aspectos sociales, intereses económicos, expectativas políticas,
etc.
• las políticas públicas de ciencia y tecnología. Se preocupa por estudiar los
temas relacionados con el papel de los públicos y, en general, con la
participación pública en la toma de decisiones sobre cuestiones de política y
de gestión de la ciencia y la tecnología.
• La educación contribuye con una nueva y más amplia percepción de la
ciencia y la tecnología, con el propósito de formar una ciudadanía
alfabetizada científica y tecnológicamente.
6
Tradiciones:
Desde los años setenta se generaron dos grandes tradiciones en los estudios CTS,
europea y americana, irónicamente denominadas como Alta y Baja Iglesia.
➢ La primera se centraba únicamente en los aspectos epistémicos de las
teorías, sin mayor articulación con el campo social. Fue cultivada
principalmente en Europa.
➢ La segunda de origen norteamericano estuvo centrada en las
consecuencias del conocimiento científico y tecnológico en los diferentes
espacios de la sociedad. Con un carácter más interdisciplinar, sus campos de
acción han sido la ética, la educación y la política pública, principalmente.
Algunos de los temas de interés están las cuestiones filosóficas e históricas,
política científica y tecnológica y los sistemas tecnológicos.
Mapa conceptual
7
Conclusión
En conclusión, hemos aprendido que el diagrama de Pareto es una gráfica que nos permite
acomodar valores por medio de esquemas en barras u organizados de mayor a menor de
izquierda a derecha, también conocimos que es el CTS y las áreas que investiga y trata, en
resumen, con el trabajo hemos descubierto las funciones de cada una de estas su función
en la vida cotidiana.
8

Más contenido relacionado

Similar a Diagrama de Pareto.pdf

Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfSofia329171
 
Trabajo diagrama de pareto (1).pdf
Trabajo diagrama de pareto (1).pdfTrabajo diagrama de pareto (1).pdf
Trabajo diagrama de pareto (1).pdfvaleriavalencia48
 
Valery bacca hanny Acosta 2periodo
Valery bacca hanny Acosta 2periodoValery bacca hanny Acosta 2periodo
Valery bacca hanny Acosta 2periodoHannyMichelleAcostaS
 
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdfDiagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdfLuisaOsorio29
 
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docxESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docxMariaJoseVG1
 
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdfDIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdfStebanSanchez2
 
Documento de diagrama de Pareto
Documento de diagrama de Pareto Documento de diagrama de Pareto
Documento de diagrama de Pareto MarianaAbello3
 
Diagrama de pareto 11-4 (1).docx
Diagrama de pareto 11-4 (1).docxDiagrama de pareto 11-4 (1).docx
Diagrama de pareto 11-4 (1).docxHannaGravenhorst2
 
Diagrama de pareto (1).pdf
Diagrama de pareto (1).pdfDiagrama de pareto (1).pdf
Diagrama de pareto (1).pdfJosAGRAGR
 
DIAGRAMA DE PARETO
DIAGRAMA DE PARETODIAGRAMA DE PARETO
DIAGRAMA DE PARETOSolHincapi
 
Diagrama de pareto.docx.pdf
Diagrama de pareto.docx.pdfDiagrama de pareto.docx.pdf
Diagrama de pareto.docx.pdfLauraOspina49
 
Copia de Diagrama de pareto.docx.pdf
Copia de Diagrama de pareto.docx.pdfCopia de Diagrama de pareto.docx.pdf
Copia de Diagrama de pareto.docx.pdfSarahOrdez
 
Diagrama de pareto.docx.pdf
Diagrama de pareto.docx.pdfDiagrama de pareto.docx.pdf
Diagrama de pareto.docx.pdflauraflorez47
 

Similar a Diagrama de Pareto.pdf (20)

DIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdfDIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
 
Trabajo diagrama de pareto (1).pdf
Trabajo diagrama de pareto (1).pdfTrabajo diagrama de pareto (1).pdf
Trabajo diagrama de pareto (1).pdf
 
Valery bacca hanny Acosta 2periodo
Valery bacca hanny Acosta 2periodoValery bacca hanny Acosta 2periodo
Valery bacca hanny Acosta 2periodo
 
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdfDiagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.docx.pdf
 
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docxESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
 
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdfDIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
 
Documento de diagrama de Pareto
Documento de diagrama de Pareto Documento de diagrama de Pareto
Documento de diagrama de Pareto
 
Principio de Pareto..pdf
Principio de Pareto..pdfPrincipio de Pareto..pdf
Principio de Pareto..pdf
 
DIAGRAMA DE PARETO.docx
DIAGRAMA DE PARETO.docxDIAGRAMA DE PARETO.docx
DIAGRAMA DE PARETO.docx
 
Diagrama de pareto 11-4.docx
Diagrama de pareto 11-4.docxDiagrama de pareto 11-4.docx
Diagrama de pareto 11-4.docx
 
Diagrama de pareto 11-4 (1).docx
Diagrama de pareto 11-4 (1).docxDiagrama de pareto 11-4 (1).docx
Diagrama de pareto 11-4 (1).docx
 
Diagrama de pareto (1).pdf
Diagrama de pareto (1).pdfDiagrama de pareto (1).pdf
Diagrama de pareto (1).pdf
 
DIAGRAMA DE PARETO
DIAGRAMA DE PARETODIAGRAMA DE PARETO
DIAGRAMA DE PARETO
 
Tecnologia.pdf
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdf
 
Diagrama de pareto.docx
Diagrama de pareto.docxDiagrama de pareto.docx
Diagrama de pareto.docx
 
Diagrama de pareto.docx.pdf
Diagrama de pareto.docx.pdfDiagrama de pareto.docx.pdf
Diagrama de pareto.docx.pdf
 
Diagrama de pareto.docx.pdf
Diagrama de pareto.docx.pdfDiagrama de pareto.docx.pdf
Diagrama de pareto.docx.pdf
 
Copia de Diagrama de pareto.docx.pdf
Copia de Diagrama de pareto.docx.pdfCopia de Diagrama de pareto.docx.pdf
Copia de Diagrama de pareto.docx.pdf
 
Diagrama de pareto.docx.pdf
Diagrama de pareto.docx.pdfDiagrama de pareto.docx.pdf
Diagrama de pareto.docx.pdf
 

Más de LauraSofiaMarinRua

Más de LauraSofiaMarinRua (9)

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL _231115_215149.pdf
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL _231115_215149.pdfCONTAMINACIÓN AMBIENTAL _231115_215149.pdf
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL _231115_215149.pdf
 
Preguntas contaminación ambiental.pdf
Preguntas contaminación ambiental.pdfPreguntas contaminación ambiental.pdf
Preguntas contaminación ambiental.pdf
 
Unión.pdf
Unión.pdfUnión.pdf
Unión.pdf
 
Contaminación ambiental (1).pdf
Contaminación ambiental  (1).pdfContaminación ambiental  (1).pdf
Contaminación ambiental (1).pdf
 
Libro1.1 (1).pdf
Libro1.1 (1).pdfLibro1.1 (1).pdf
Libro1.1 (1).pdf
 
tecnología_230328_200201.pdf
tecnología_230328_200201.pdftecnología_230328_200201.pdf
tecnología_230328_200201.pdf
 
Trabajo.docx
Trabajo.docxTrabajo.docx
Trabajo.docx
 
Lavadora.docx
Lavadora.docxLavadora.docx
Lavadora.docx
 
Estructuracion del blog d 1 (3)
Estructuracion del blog d 1 (3)Estructuracion del blog d 1 (3)
Estructuracion del blog d 1 (3)
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.AlejandraCasallas7
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Diagrama de Pareto.pdf

  • 1. Diagrama de Pareto Laura Marín Mariana Navia Járrisson Giraldo Sofia Pulido 11-2 Guillermo Mondragon Tecnología 2023 1
  • 2. TABLA DE CONTENIDO Blogs 3 Principio de Pareto 4 ¿Qué es el diagrama de Pareto? 4 ¿Cómo se hace el diagrama? 5 ¿Cómo hacer un Pareto en Excel? 5 ¿Qué es el enfoque CTS? 6 Los estudios en ciencia, tecnología y sociedad 6 Mapa conceptual 7 Conclusión 8 2
  • 3. Blogs https://laurasofiablogtecno2022.blogspot.com/?m=1 (Laura Marín) https://mariananavia077.blogspot.com/ (Mariana Navia) https://nkknqlo.blogspot.com/ (Sofia Pulido) https://jarrisson02.blogspot.com/ (Járrisson Giraldo) 3
  • 4. Principio de Pareto El principio o ley de Pareto fue formulado por primera vez por el filósofo e ingeniero italiano Vilfredo Federico Pareto.Este aseguró que, por lo general, el 20% de todos los esfuerzos es el que realmente produce el 80% de los resultados, o dicho de otra forma, el 80% de nuestras acciones no tienen apenas consecuencias en los resultados obtenidos. Para comprobar que esta teoría era cierta, Vilfredo Pareto utilizó el conocimiento empírico. En concreto, estudió la propiedad de la tierra en Italia y, al investigar los datos disponibles, pudo llegar a la conclusión de que el 20% de los propietarios poseían el 80% de las tierras, mientras que la población restante, es decir, el 80%, tan solo poseía el 20% de las propiedades. Con el paso de los años, varios economistas y científicos han podido comprobar cómo esta relación 80/20 se cumple en diferentes ámbitos de la sociedad, desde la economía o el control de calidad hasta la política o la administración de empresas. ¿Qué es el diagrama de Pareto? El diagrama de Pareto es una gráfica que organiza valores, los cuales están separados por barras y organizados de mayor a menor, de izquierda a derecha respectivamente. Esta gráfica permite asignar un orden de prioridades para la toma de decisiones de una organización y determinar cuáles son los problemas más graves que se deben resolver primero. Su finalidad es hacer visibles los problemas reales que están afectando el alcanzar los objetivos de la empresa y reducir las pérdidas que esta posee. Además, permite evaluar previamente, cuáles son las necesidades del público objetivo y cómo satisfacerlas con nuestro producto o servicio, logrando también, el objetivo de mercadotecnia. 4
  • 5. ¿Cómo se hace el diagrama? 1. Identifica el problema que deseas analizar. 2. Recaba los datos que te ayudarán a evaluar el problema. 3. Vacía los datos en una tabla. 4. Ordena los datos de mayor a menor y calcula sus porcentajes y acumulados. 5. Haz una gráfica de barras con estos datos. 6. Analiza cuáles son las causas o situaciones que aparecen al inicio de la gráfica. 7. Monitorea el progreso de la solución que planteaste. ¿Cómo hacer un Pareto en Excel? 1. Seleccione los datos. Normalmente, se selecciona una columna que contenga texto (categorías) y otra con números. Después, un diagrama de Pareto agrupa las mismas categorías y suma los números correspondientes. (Si selecciona dos columnas de números, en vez de una de números y otra con las categorías de texto correspondientes, Excel trazará los datos en clases, como en un histograma. Luego podrá ajustar estas clases). 2. Haga clic en Insertar > Insertar gráfico estadístico y luego, en Histograma, elija Pareto.(También puede usar la pestaña Todos los gráficos en Gráficos recomendados para crear un diagrama de Pareto, haga clic en Insertar > Gráficos recomendados > pestaña Todos los gráficos). 5
  • 6. ¿Qué es el enfoque CTS? El enfoque CTS es el análisis de los resultados de la ciencia y la tecnología en la sociedad, suele definir un ámbito de trabajo académico, tanto en lo que concierne a los factores sociales que influyen sobre el cambio científico-tecnológico, como en lo que atañe a las consecuencias sociales y ambientales. Abarca desde la búsqueda de información relevante e importante sobre las ciencias y las tecnologías de la vida moderna, el análisis y evaluación de la misma; a reflexionar sobre esta información, definiendo los valores implicados en ella y tomando decisiones al respecto, basadas en valores. El uso del enfoque CTS en la enseñanza de las ciencias, permite que los estudiantes establezcan relaciones que ayudan a comprender la dinámica científica y cómo ella no se da de manera aislada a un contexto social, cultural y político. “CTS” Es la abreviatura de “Ciencia, Tecnología y Sociedad”. Los estudios en ciencia, tecnología y sociedad La CTS o ciencia, tecnología y sociedad, es un campo académico e investigativo que tiene por objeto preguntarse por la naturaleza del conocimiento científico y tecnológico, así como por el impacto de este conocimiento en la sociedad y el medio ambiente. Las áreas de intervención de los estudios CTS son: • Explicación sobre qué consiste la naturaleza de la ciencia y la tecnología, es decir, cómo se produce la ciencia y la tecnología, cuáles son los factores internos o epistémicos a su propia constitución, así como los factores externos o aspectos sociales, intereses económicos, expectativas políticas, etc. • las políticas públicas de ciencia y tecnología. Se preocupa por estudiar los temas relacionados con el papel de los públicos y, en general, con la participación pública en la toma de decisiones sobre cuestiones de política y de gestión de la ciencia y la tecnología. • La educación contribuye con una nueva y más amplia percepción de la ciencia y la tecnología, con el propósito de formar una ciudadanía alfabetizada científica y tecnológicamente. 6
  • 7. Tradiciones: Desde los años setenta se generaron dos grandes tradiciones en los estudios CTS, europea y americana, irónicamente denominadas como Alta y Baja Iglesia. ➢ La primera se centraba únicamente en los aspectos epistémicos de las teorías, sin mayor articulación con el campo social. Fue cultivada principalmente en Europa. ➢ La segunda de origen norteamericano estuvo centrada en las consecuencias del conocimiento científico y tecnológico en los diferentes espacios de la sociedad. Con un carácter más interdisciplinar, sus campos de acción han sido la ética, la educación y la política pública, principalmente. Algunos de los temas de interés están las cuestiones filosóficas e históricas, política científica y tecnológica y los sistemas tecnológicos. Mapa conceptual 7
  • 8. Conclusión En conclusión, hemos aprendido que el diagrama de Pareto es una gráfica que nos permite acomodar valores por medio de esquemas en barras u organizados de mayor a menor de izquierda a derecha, también conocimos que es el CTS y las áreas que investiga y trata, en resumen, con el trabajo hemos descubierto las funciones de cada una de estas su función en la vida cotidiana. 8