SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA
“LUIS VARGAS TORRES” DE
ESMERALDAS.
TEMA: CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS DE
LOS RELÉ.
INTEGRANTES:
• REYNA PALOMINO JHONNY.
• INTRIAGO PIGUAVE WILLIAM.
• BECERRA EDGAR.
• CASTILLO CASTILLO CARLOS.
• QUIÑONEZ LEONARDO.
El término relé proviene de: relevador cuyo origen fue el telégrafo, en el
idioma inglés el término es relay. Con respecto al vocablo relé, se lo
utiliza para nombrar elementos o dispositivos que cumplen distintas
funciones tales como protección (sobre-corrientes, sub-tensión, etc.),
regulación de algún parámetro (temperatura, tiempo, etc.) e
interconexión en los circuitos de comando y control. A estos últimos se
los denomina relés auxiliares o contactores auxiliares, la denominación
de relé auxiliar estará destinada a identificar los dispositivos que se
utilizan en los circuitos de comando y control.
INTRODUCCIÓN.
ESTRUCTURA DE UN RELÉ
En general, podemos distinguir en el esquema general de un relé los siguientes
bloques:
Circuito de entrada, control o excitación.
Circuito de acoplamiento.
Circuito de salida, carga o maniobra, constituido por:
- circuito excitador.
- dispositivo conmutador de frecuencia.
- protecciones.
LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE
CUALQUIER RELÉ SON:
• El aislamiento entre los terminales de entrada y de
salida.
• Adaptación sencilla a la fuente de control.
• Posibilidad de soportar sobrecargas, tanto en el circuito
de entrada como en el de salida.
• Las dos posiciones de trabajo en los bornes de salida de
un relé se caracterizan por:
- En estado abierto, alta impedancia.
- En estado cerrado, baja impedancia.
PARA LOS RELÉS DE ESTADO SÓLIDO SE
PUEDEN AÑADIR
• Gran número de conmutaciones y larga vida útil.
• Conexión en el paso de tensión por cero, desconexión
en el paso de intensidad por cero.
• Ausencia de ruido mecánico de conmutación.
• Escasa potencia de mando, compatible con TTL y MOS.
• insensibilidad a las sacudidas y a los golpes.
• Cerrado a las influencias exteriores por un recubrimiento
plástico.
Características constructivas básicas.
Para poder analizar las características constructivas se hace necesario
conocer el principio físico de funcionamiento y la composición básica
de un relé auxiliar. Este último consta de una bobina que acciona una
armadura a la cual están fijados los contactos en números variable que
es predeterminado, todo ello montado sobre una base por la cuál y
mediante espigas adecuadas se conecta a una base o a una plaqueta
con un circuito impreso. El principio del funcionamiento
electromagnético .
Características constructivas y dimensionales.
El relé debe estar construido para montaje embutido en panel. Los
frentes de los equipos deben tener grado de protección de IP 52.
Las dimensiones del relay deberán ser tales que el mismo quepa
dentro de un volumen de 300 mm de ancho, por 300 de largo y
360 mm de profundidad. Son admisibles otras dimensiones
manteniendo el volumen indicado y profundidad igual o menor.
Dispondrán de un borne de conexión a tierra debidamente
señalizado. El bloque de conexiones admitirá conductores de
sección de hasta 3 mm2, y en el caso de corrientes hasta 6 mm2.
Los bornes de conexión tendrán tornillo para ajustar los cables a
conectar Los equipos se preferirán del tipo desenchufables, en
esta operación se asegura que los circuitos de corrientes queden
cortocircuitados.
Están basados en la fuerza de atracción ejercida entre piezas de
material magnético. Veamos en la figura 2 y 3, dos ejemplos
típicos de relés electromagnéticos; en la figura 2, el circuito
magnético está constituido por un electroimán y una armadura
móvil, en la figura 3, dicho circuito está formado por un
electroimán con núcleo de succión.
RELÉS ELECTROMAGNÉTICOS
RELÉS DE TIPO ARMADURA
• Son los más antiguos y también los más utilizados. El
esquema siguiente nos explica prácticamente su
constitución y funcionamiento. El electroimán hace
vascular la armadura al ser excitada, cerrando los
contactos dependiendo de si es N.O ó N.C
(normalmente abierto o normalmente cerrado).
RELÉ ELECTROMAGNÉTICO
TIPO ARMADURA
En ambos casos, el circuito magnético del relé, sobre el que están bobinados
uno o varios arrollamientos E, alimentados por las tensiones o corrientes, que
se han de medir, comprenden un elemento móvil M, que lleva un contacto C y
que se mantiene en su posición de equilibrio por un esfuerzo antagonista,
generalmente debido a un resorte R. Cuando la corriente que circula por las
bobinas alcanza un valor suficiente, el elemento móvil se desvía de forma que
cierre el circuito magnético, lo que provoca el cierre de los contactos.
En la figura 2, el circuito magnético dispone de un entrehierro constante, de un
núcleo fijo y de una armadura móvil, mientras que en la figura 3 el núcleo P es
móvil, la armadura móvil y el entrehierro variable, el núcleo móvil se mantiene
en su posición de equilibrio por la acción de un resorte o de su propio peso.
Ventajas: Son muy simples, muy poco robustos y muy económicos.
Se utilizan como relés de tensión, corriente, etc.
Estos están basados en la acción de una bobina fija sobre una bobina
móvil, lo mismo que en los aparatos electrodinámicos de medida. Se
denominan también ferromagnéticos, porque por lo general incluyen un
circuito magnético de hierro.
La figura 6, representa un relé de este tipo; la tensión del circuito se aplica
a la bobina móvil a través de una resistencia en serie. Para evitar que a
causa de la auto-inducción de la bobina móvil, las corrientes inducidas en
ésta por el campo inductor, originan un par parásito antagonista, que es
particularmente perjudicial cuando la corriente es elevada y la tensión es
pequeña, esto es lo que sucede cuando hay falla; la auto-inducción del
cuadro se compensa, conectando una fracción de la resistencia en serie,
en paralelo con un conductor de capacidad adecuada.
RELÉS ELECTRODINÁMICOS
Estos relés tienen muy buena sensibilidad, aunque no
permiten obtener una temporarización larga en su
funcionamiento; debido al débil desplazamiento angular de la
bobina móvil.
Actualmente muchos diseños de relé emplean tecnología
electrónica. Este tipo de relé se emplea particularmente en
ciertas condiciones ambientales severas, o donde se requiera
mayor seguridad, rapidez y confiabilidad en su operación.
RELÉS ELECTRÓNICOS
RELÉS TÉRMICOS
• Se emplean sobre todo, contra sobrecargas. Constan de
una imagen térmica del objeto que han de proteger, es
decir, de un dispositivo cuyo calentamiento análogo a la
red del objeto protegido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.
Rafael Sandoval
 
interruptores de posición electromecánicos
interruptores de posición electromecánicosinterruptores de posición electromecánicos
interruptores de posición electromecánicosArturo Iglesias Castro
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Hernan Vaca
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
DANNY RAMIREZ FLOREZ
 
Sensores opticos
Sensores opticosSensores opticos
Sensores opticos
torito2691
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect poteLuis Sanchez
 
Info plc simbologia
Info plc simbologiaInfo plc simbologia
Info plc simbologia
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.
carlos perez
 
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
guelo
 
Aparatos de Mando. Regulación y Control. Relés
Aparatos de Mando.  Regulación y Control.  RelésAparatos de Mando.  Regulación y Control.  Relés
Aparatos de Mando. Regulación y Control. Relés
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
omar marcelo magueño gordillo
 
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
UDO Monagas
 
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTOTiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Jorge Marin
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
osmelsalazar
 
Iii electroneumatica
Iii electroneumaticaIii electroneumatica
Iii electroneumatica
staticfactory
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
J Luis Salguero Fioratti
 
Actuadores Eléctricos
Actuadores Eléctricos Actuadores Eléctricos
Actuadores Eléctricos
alan moreno
 

La actualidad más candente (20)

Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.
 
interruptores de posición electromecánicos
interruptores de posición electromecánicosinterruptores de posición electromecánicos
interruptores de posición electromecánicos
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
 
Sensores opticos
Sensores opticosSensores opticos
Sensores opticos
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Ejemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abiertoEjemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abierto
 
Info plc simbologia
Info plc simbologiaInfo plc simbologia
Info plc simbologia
 
Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.
 
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
 
Circuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticosCircuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticos
 
Aparatos de Mando. Regulación y Control. Relés
Aparatos de Mando.  Regulación y Control.  RelésAparatos de Mando.  Regulación y Control.  Relés
Aparatos de Mando. Regulación y Control. Relés
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
 
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
 
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTOTiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
 
Iii electroneumatica
Iii electroneumaticaIii electroneumatica
Iii electroneumatica
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
 
Actuadores Eléctricos
Actuadores Eléctricos Actuadores Eléctricos
Actuadores Eléctricos
 

Destacado

ciclo de refrigeracion por comprecion de vapor
ciclo de refrigeracion por comprecion de vaporciclo de refrigeracion por comprecion de vapor
ciclo de refrigeracion por comprecion de vapor
santiago71424
 
Expo refrigeracion
Expo refrigeracionExpo refrigeracion
Expo refrigeracion
Mark Millán Pineda
 
Refrigeracion 1 parcial
Refrigeracion 1 parcialRefrigeracion 1 parcial
Refrigeracion 1 parcial
Mark Millán Pineda
 
El rele
El releEl rele
Refrigeracion domestica
Refrigeracion domesticaRefrigeracion domestica
Refrigeracion domestica
Jorge Aníbal González
 
Equipo de control
Equipo de controlEquipo de control
Equipo de control
Tiara Loyo
 
Reles
RelesReles
Arrancador Relé
Arrancador ReléArrancador Relé
Arrancador Relé
istp ela
 
Components electrònics bàsics
Components electrònics bàsicsComponents electrònics bàsics
Components electrònics bàsics
Ricard
 
Sistema de refrigeración por compresión
Sistema de refrigeración por compresiónSistema de refrigeración por compresión
Sistema de refrigeración por compresión
guest9ac064
 
Los Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domesticaLos Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domestica
eleazarbautista35
 
Refrigeracion por Compresion Exposicion
Refrigeracion por Compresion ExposicionRefrigeracion por Compresion Exposicion
Refrigeracion por Compresion Exposicion
Giovana Vargas Colque
 
PPT Circuitos Electricos
PPT Circuitos Electricos PPT Circuitos Electricos
PPT Circuitos Electricos
carlamontoyafredes
 

Destacado (13)

ciclo de refrigeracion por comprecion de vapor
ciclo de refrigeracion por comprecion de vaporciclo de refrigeracion por comprecion de vapor
ciclo de refrigeracion por comprecion de vapor
 
Expo refrigeracion
Expo refrigeracionExpo refrigeracion
Expo refrigeracion
 
Refrigeracion 1 parcial
Refrigeracion 1 parcialRefrigeracion 1 parcial
Refrigeracion 1 parcial
 
El rele
El releEl rele
El rele
 
Refrigeracion domestica
Refrigeracion domesticaRefrigeracion domestica
Refrigeracion domestica
 
Equipo de control
Equipo de controlEquipo de control
Equipo de control
 
Reles
RelesReles
Reles
 
Arrancador Relé
Arrancador ReléArrancador Relé
Arrancador Relé
 
Components electrònics bàsics
Components electrònics bàsicsComponents electrònics bàsics
Components electrònics bàsics
 
Sistema de refrigeración por compresión
Sistema de refrigeración por compresiónSistema de refrigeración por compresión
Sistema de refrigeración por compresión
 
Los Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domesticaLos Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domestica
 
Refrigeracion por Compresion Exposicion
Refrigeracion por Compresion ExposicionRefrigeracion por Compresion Exposicion
Refrigeracion por Compresion Exposicion
 
PPT Circuitos Electricos
PPT Circuitos Electricos PPT Circuitos Electricos
PPT Circuitos Electricos
 

Similar a Caracteristicas de-los-rele

Relévadores (Relés)
Relévadores (Relés)Relévadores (Relés)
Relévadores (Relés)
Chris Rivera Rivera
 
COMPONENTES ELECTRONICOS
COMPONENTES ELECTRONICOSCOMPONENTES ELECTRONICOS
COMPONENTES ELECTRONICOS
mafita30
 
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdfCONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CAMILAPELAEZ3
 
Relés y contactores
Relés y contactoresRelés y contactores
Relés y contactores
Jomicast
 
CERCO ELECTRICO.pptx
CERCO ELECTRICO.pptxCERCO ELECTRICO.pptx
CERCO ELECTRICO.pptx
JoeBarrios2
 
Componentes electrónicos
Componentes electrónicosComponentes electrónicos
Componentes electrónicos
jhon quiñonez
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Control y de potencia 1 adriann copia
Control y de potencia 1 adriann   copiaControl y de potencia 1 adriann   copia
Control y de potencia 1 adriann copia
ingadrian08
 
contactores eléctricos
contactores eléctricos contactores eléctricos
contactores eléctricos
luis villamizar
 
relsycontactores.pptx
relsycontactores.pptxrelsycontactores.pptx
relsycontactores.pptx
Alejandro Caroca
 

Similar a Caracteristicas de-los-rele (20)

39077860 rele (1)
39077860 rele (1)39077860 rele (1)
39077860 rele (1)
 
Relévadores (Relés)
Relévadores (Relés)Relévadores (Relés)
Relévadores (Relés)
 
Rele
ReleRele
Rele
 
Relé
ReléRelé
Relé
 
Tem componentes electricos
Tem componentes electricosTem componentes electricos
Tem componentes electricos
 
COMPONENTES ELECTRONICOS
COMPONENTES ELECTRONICOSCOMPONENTES ELECTRONICOS
COMPONENTES ELECTRONICOS
 
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdfCONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
 
Relés y contactores
Relés y contactoresRelés y contactores
Relés y contactores
 
CERCO ELECTRICO.pptx
CERCO ELECTRICO.pptxCERCO ELECTRICO.pptx
CERCO ELECTRICO.pptx
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
 
Componentes electrónicos
Componentes electrónicosComponentes electrónicos
Componentes electrónicos
 
Relevador
RelevadorRelevador
Relevador
 
Yayis yelis
Yayis yelisYayis yelis
Yayis yelis
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
 
TRANSISTORES ESPECIALES
TRANSISTORES ESPECIALESTRANSISTORES ESPECIALES
TRANSISTORES ESPECIALES
 
Control y de potencia 1 adriann copia
Control y de potencia 1 adriann   copiaControl y de potencia 1 adriann   copia
Control y de potencia 1 adriann copia
 
contactores eléctricos
contactores eléctricos contactores eléctricos
contactores eléctricos
 
relsycontactores.pptx
relsycontactores.pptxrelsycontactores.pptx
relsycontactores.pptx
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Caracteristicas de-los-rele

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA “LUIS VARGAS TORRES” DE ESMERALDAS. TEMA: CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS RELÉ. INTEGRANTES: • REYNA PALOMINO JHONNY. • INTRIAGO PIGUAVE WILLIAM. • BECERRA EDGAR. • CASTILLO CASTILLO CARLOS. • QUIÑONEZ LEONARDO.
  • 2. El término relé proviene de: relevador cuyo origen fue el telégrafo, en el idioma inglés el término es relay. Con respecto al vocablo relé, se lo utiliza para nombrar elementos o dispositivos que cumplen distintas funciones tales como protección (sobre-corrientes, sub-tensión, etc.), regulación de algún parámetro (temperatura, tiempo, etc.) e interconexión en los circuitos de comando y control. A estos últimos se los denomina relés auxiliares o contactores auxiliares, la denominación de relé auxiliar estará destinada a identificar los dispositivos que se utilizan en los circuitos de comando y control. INTRODUCCIÓN.
  • 3. ESTRUCTURA DE UN RELÉ En general, podemos distinguir en el esquema general de un relé los siguientes bloques: Circuito de entrada, control o excitación. Circuito de acoplamiento. Circuito de salida, carga o maniobra, constituido por: - circuito excitador. - dispositivo conmutador de frecuencia. - protecciones.
  • 4. LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE CUALQUIER RELÉ SON: • El aislamiento entre los terminales de entrada y de salida. • Adaptación sencilla a la fuente de control. • Posibilidad de soportar sobrecargas, tanto en el circuito de entrada como en el de salida. • Las dos posiciones de trabajo en los bornes de salida de un relé se caracterizan por: - En estado abierto, alta impedancia. - En estado cerrado, baja impedancia.
  • 5. PARA LOS RELÉS DE ESTADO SÓLIDO SE PUEDEN AÑADIR • Gran número de conmutaciones y larga vida útil. • Conexión en el paso de tensión por cero, desconexión en el paso de intensidad por cero. • Ausencia de ruido mecánico de conmutación. • Escasa potencia de mando, compatible con TTL y MOS. • insensibilidad a las sacudidas y a los golpes. • Cerrado a las influencias exteriores por un recubrimiento plástico.
  • 6. Características constructivas básicas. Para poder analizar las características constructivas se hace necesario conocer el principio físico de funcionamiento y la composición básica de un relé auxiliar. Este último consta de una bobina que acciona una armadura a la cual están fijados los contactos en números variable que es predeterminado, todo ello montado sobre una base por la cuál y mediante espigas adecuadas se conecta a una base o a una plaqueta con un circuito impreso. El principio del funcionamiento electromagnético .
  • 7. Características constructivas y dimensionales. El relé debe estar construido para montaje embutido en panel. Los frentes de los equipos deben tener grado de protección de IP 52. Las dimensiones del relay deberán ser tales que el mismo quepa dentro de un volumen de 300 mm de ancho, por 300 de largo y 360 mm de profundidad. Son admisibles otras dimensiones manteniendo el volumen indicado y profundidad igual o menor. Dispondrán de un borne de conexión a tierra debidamente señalizado. El bloque de conexiones admitirá conductores de sección de hasta 3 mm2, y en el caso de corrientes hasta 6 mm2. Los bornes de conexión tendrán tornillo para ajustar los cables a conectar Los equipos se preferirán del tipo desenchufables, en esta operación se asegura que los circuitos de corrientes queden cortocircuitados.
  • 8. Están basados en la fuerza de atracción ejercida entre piezas de material magnético. Veamos en la figura 2 y 3, dos ejemplos típicos de relés electromagnéticos; en la figura 2, el circuito magnético está constituido por un electroimán y una armadura móvil, en la figura 3, dicho circuito está formado por un electroimán con núcleo de succión. RELÉS ELECTROMAGNÉTICOS
  • 9. RELÉS DE TIPO ARMADURA • Son los más antiguos y también los más utilizados. El esquema siguiente nos explica prácticamente su constitución y funcionamiento. El electroimán hace vascular la armadura al ser excitada, cerrando los contactos dependiendo de si es N.O ó N.C (normalmente abierto o normalmente cerrado).
  • 11. En ambos casos, el circuito magnético del relé, sobre el que están bobinados uno o varios arrollamientos E, alimentados por las tensiones o corrientes, que se han de medir, comprenden un elemento móvil M, que lleva un contacto C y que se mantiene en su posición de equilibrio por un esfuerzo antagonista, generalmente debido a un resorte R. Cuando la corriente que circula por las bobinas alcanza un valor suficiente, el elemento móvil se desvía de forma que cierre el circuito magnético, lo que provoca el cierre de los contactos. En la figura 2, el circuito magnético dispone de un entrehierro constante, de un núcleo fijo y de una armadura móvil, mientras que en la figura 3 el núcleo P es móvil, la armadura móvil y el entrehierro variable, el núcleo móvil se mantiene en su posición de equilibrio por la acción de un resorte o de su propio peso. Ventajas: Son muy simples, muy poco robustos y muy económicos. Se utilizan como relés de tensión, corriente, etc.
  • 12. Estos están basados en la acción de una bobina fija sobre una bobina móvil, lo mismo que en los aparatos electrodinámicos de medida. Se denominan también ferromagnéticos, porque por lo general incluyen un circuito magnético de hierro. La figura 6, representa un relé de este tipo; la tensión del circuito se aplica a la bobina móvil a través de una resistencia en serie. Para evitar que a causa de la auto-inducción de la bobina móvil, las corrientes inducidas en ésta por el campo inductor, originan un par parásito antagonista, que es particularmente perjudicial cuando la corriente es elevada y la tensión es pequeña, esto es lo que sucede cuando hay falla; la auto-inducción del cuadro se compensa, conectando una fracción de la resistencia en serie, en paralelo con un conductor de capacidad adecuada. RELÉS ELECTRODINÁMICOS
  • 13. Estos relés tienen muy buena sensibilidad, aunque no permiten obtener una temporarización larga en su funcionamiento; debido al débil desplazamiento angular de la bobina móvil.
  • 14. Actualmente muchos diseños de relé emplean tecnología electrónica. Este tipo de relé se emplea particularmente en ciertas condiciones ambientales severas, o donde se requiera mayor seguridad, rapidez y confiabilidad en su operación. RELÉS ELECTRÓNICOS
  • 15. RELÉS TÉRMICOS • Se emplean sobre todo, contra sobrecargas. Constan de una imagen térmica del objeto que han de proteger, es decir, de un dispositivo cuyo calentamiento análogo a la red del objeto protegido.