SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Unidad uno del libro: Universidad técnica de Manibí, (2007)
Investigación formativa, módulo II.
Presentado: Anyi Catherine Sánchez Quintero
ID: 741829
NRC:1595
Contenido:
 Realidad
 Conocimiento
 Ciencia
 Investigación
 Metodología de la investigación
 Variables e indicadores
“Investigar para
conocer y
conocer para
transformar”
Realidad
 La ciencia supone la existencia de la realidad en la cual se investiga.
 La realidad queda limitada en los elementos naturales: el mundo físico y sus
manifestaciones, a la naturaleza observable (materia).
 La realidad es lo que existe o puede existir.
 Esther Pérez, sostiene que la realidad es historica y dialéctica, abordada como la
totalidad; el objeto del conocimiento es una construcción social, producto de la
reflexión-acción que ubicado desde el ángulo de una realidad cambiante y
contradictoria, hacen los hombres transformandose mutuamente.
La realiad como un arbol:
Manera de legislar,
administrar y organizar
el poder, las leyes y los
asuntos políticos.
Condiciones de la
producción material, la
manera de producir, de
trabajar.
Arte ideológica, la
manera de pensar,
creer y expresarse,
son las costumbres,
ideas y creencias
de la realidad
social.
Injusticia social en
que viven los pueblos
latinoamericano
Podriamos considerar la realidad como: el conjunto de todos los elementos físicos,
fenómenos, actividades y relaciones e intercomunicaciones de los fenómenos
producidos por la naturaleza y por la actividad individual y colectiva del ser
humano.
Características de la realidad
La realidad tiene forma, se presenta como energía y ester en constante cambio.
La realidad tiene forma. La realidad se presenta
como energia
La realidad es su
constante cambio.
El primer contacto del ser
humano con la realidad
es precisamente a traves
de las formas variadas
que adopta la realidad
para excitar los sentidos.
La relación de la realidad
con el hombre se inicia con
los terminates nerviosos de
los sentidos humanos,
como energía que estimula
los órganos sensoriales.
La realidad se mueve, es
cambiante, dinámica, las
formas no son estables.
Conocimiento
 El conocimiento humano, es el conjunto de
las representaciones mentales del mundo y
se pueden manifestar mediante el
lenguaje,creencias, convicciones y nociones.
 Conocimiento individual: representaciones
mentales, sobre las cuales existe certeza de
que son verdaderas y creemos en ellas.
 Conocimiento colectivo: conjunto de
certezas que posee el ser humano sobre los
aspectos de la realidad o también llamado
sentido común.
Clases de conocimiento
 Debido a la complejidad de la realidad en sus diversos niveles y estructuras, el conocimiento se
mueve en 4 diferentes niveles:
Conocimiento
cotidiano
Conocimiento
filósofico
Conocimiento
teológico
Conocimiento
científco
Se caracteriza por ser
espontáneo y ocasional,
sin planificación, es
desorganizado no tiene
orden ni estructructura.
Es fruto de la
reflexión sobre las
causas últimas de los
hechos.
Se fundamenta en la
fe que los individuos y
los grupos humanos
tienen en la vida
sobrenatural
Se caracteriza por ser
sistemático, controlado,
crítico y particular.
LA CIENCIA, LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y
LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
CIENTIFICA
 La Ciencia busca aumentar los
conocimientos a través de las leyes y teorias
que permitan comprender la naturaleza y la
vide humana.
 La investigacion científica: es el conjunto
de métodos, técnicas y procesos que
permiten con mayor facilidad y con menos
errores Ilegar a la realidad, comprenderla,
predecirla y cuando es necesario controlarla,
para beneficio de la vida humana.
 EL MÉTODO CIENTIFICO O METODO DE
LA CIENCIA
Se corrige a si mismo, controla cada uno de sus
pasos, no hace afirmaciones ciertas sin
ponerlas a prueba. Se fundamenta en las
imagenes de los objetos y la verdad científica
se fundamenta en los objetos mismos.
 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
CIENTIFICA
Estas etapas hacen tomar diversas
orientaciones dando lugar a la investigación
cualitativa y cuantitativa.
 Identificación y definición del problema
 Posibles respuestas teóricas
 Recolección, organización y análisis
 Las conclusiones como fruto del
análisis.
 Verificación, rechazo de la hipótesis
 Comunicación de resultados.
Las variables
 Variables Continuas
Admite un número indefinido de
divisiones ( valores o indicadores), por
ejemplo, el tiempo.
 Variables Discontinuas
Solo puede tomar un número finito de
valores, debido a que la unidad de
medición no puede ser fraccionda.
 Variables Dicotómicas
Admiten solo dos indicadores, por ejemplo,
vivo o muerto.
 Variables Polítomas
Admite más de dos valores, por ejemplo, las
preferencias religiosas.
Es una representación mental general de la realidad, partiendo de algo particular; es producto
de la inducción de experiencias particulares concretas.
las variables tienen que ser susceptibles de medición y para lograrlo hay que
traducirlas a indicadores para permitir la observación directa, por tanto, el indicador es
la definición operacional de las variables
Referencias
Unidad uno del libro: Universidad técnica de Mambí, (2007) Investigación formativa,
módulo II.
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxwb3
J0YWZvbGlvbW9kYWxpZGFkdXRtfGd4OjQ5NWI2NzU2MjU5MTJkYTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo I La Lógica y La epistemología
Módulo I  La Lógica y La epistemologíaMódulo I  La Lógica y La epistemología
Módulo I La Lógica y La epistemología
JORGEALCOCER16
 
Que Compromete
Que ComprometeQue Compromete
Que Compromete
Dora Cardona Rivas
 
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Karem Sinay
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemología Lógica y epistemología
Lógica y epistemología
LizbethMartinez70
 
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenCaracterísticas del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
myhen93
 
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científicoApuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Ustadistancia
 
113 metodos de investigacion social ezequiel ander-egg (1)
113 metodos de investigacion social   ezequiel ander-egg (1)113 metodos de investigacion social   ezequiel ander-egg (1)
113 metodos de investigacion social ezequiel ander-egg (1)
Vanessa Saavedra Navarrete
 
Logica y epistemologia
Logica y epistemologiaLogica y epistemologia
Logica y epistemologia
MARIA CONCEPCIÓN HERNANDEZ
 
Realidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimiento
Julianne Elias Chirino
 
Diferencias entre las fases del con.
Diferencias entre las fases del con.Diferencias entre las fases del con.
Diferencias entre las fases del con.
Christopher Urrutia
 
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clasesI unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
Carolina Herrera
 
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
aibanezc19
 
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espírituCiencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
academica
 
Presentación1 power point
Presentación1 power pointPresentación1 power point
Presentación1 power point
LuzMayeliSaucedo
 
Bases filosóficas de la investigación educacional
Bases filosóficas  de la investigación educacionalBases filosóficas  de la investigación educacional
Bases filosóficas de la investigación educacional
Gabriella Senior
 
Bases Epistemológicas de la Investigación en Salud
Bases Epistemológicas de la Investigación en  SaludBases Epistemológicas de la Investigación en  Salud
Bases Epistemológicas de la Investigación en Salud
Ivan Vojvodic Hernández
 
Cuadro comparativo metodología cuantitativa y cualitativa
Cuadro comparativo metodología cuantitativa y cualitativaCuadro comparativo metodología cuantitativa y cualitativa
Cuadro comparativo metodología cuantitativa y cualitativa
Elizabet Andres
 
Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6
yuliannysparra
 
Concepto de realidad y conocimiento
Concepto de realidad y conocimientoConcepto de realidad y conocimiento
Concepto de realidad y conocimiento
Joselyne Ramirez Salcedo
 
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
Samaria Pertuz
 

La actualidad más candente (20)

Módulo I La Lógica y La epistemología
Módulo I  La Lógica y La epistemologíaMódulo I  La Lógica y La epistemología
Módulo I La Lógica y La epistemología
 
Que Compromete
Que ComprometeQue Compromete
Que Compromete
 
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemología Lógica y epistemología
Lógica y epistemología
 
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenCaracterísticas del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
 
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científicoApuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
 
113 metodos de investigacion social ezequiel ander-egg (1)
113 metodos de investigacion social   ezequiel ander-egg (1)113 metodos de investigacion social   ezequiel ander-egg (1)
113 metodos de investigacion social ezequiel ander-egg (1)
 
Logica y epistemologia
Logica y epistemologiaLogica y epistemologia
Logica y epistemologia
 
Realidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimiento
 
Diferencias entre las fases del con.
Diferencias entre las fases del con.Diferencias entre las fases del con.
Diferencias entre las fases del con.
 
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clasesI unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
 
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
 
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espírituCiencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
 
Presentación1 power point
Presentación1 power pointPresentación1 power point
Presentación1 power point
 
Bases filosóficas de la investigación educacional
Bases filosóficas  de la investigación educacionalBases filosóficas  de la investigación educacional
Bases filosóficas de la investigación educacional
 
Bases Epistemológicas de la Investigación en Salud
Bases Epistemológicas de la Investigación en  SaludBases Epistemológicas de la Investigación en  Salud
Bases Epistemológicas de la Investigación en Salud
 
Cuadro comparativo metodología cuantitativa y cualitativa
Cuadro comparativo metodología cuantitativa y cualitativaCuadro comparativo metodología cuantitativa y cualitativa
Cuadro comparativo metodología cuantitativa y cualitativa
 
Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6
 
Concepto de realidad y conocimiento
Concepto de realidad y conocimientoConcepto de realidad y conocimiento
Concepto de realidad y conocimiento
 
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
 

Similar a Investigacion Formativa unidad uno

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdfPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
IngryNatalyHernandez
 
Epistemologia Mario
Epistemologia MarioEpistemologia Mario
Epistemologia Mario
mariogeopolitico
 
REALIDAD Y CONOCIMIENTO.pptx
REALIDAD Y CONOCIMIENTO.pptxREALIDAD Y CONOCIMIENTO.pptx
REALIDAD Y CONOCIMIENTO.pptx
AdrianaRincon40
 
Parte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para SumarioParte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para Sumario
Anahi Silva
 
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
Angeles Ang
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Filosofía de la Psicología
Filosofía de la PsicologíaFilosofía de la Psicología
Filosofía de la Psicología
DianaCarolina223
 
Principios básicos de la investigación científica.pptx
Principios básicos de la investigación científica.pptxPrincipios básicos de la investigación científica.pptx
Principios básicos de la investigación científica.pptx
LaidyHurtado
 
Presentación unidad 1.pdf
Presentación unidad 1.pdfPresentación unidad 1.pdf
Presentación unidad 1.pdf
DianaBeltran94
 
Paradigmas (1)
Paradigmas  (1)Paradigmas  (1)
Paradigmas (1)
Victor Zapata
 
Paradigmas (1)
Paradigmas  (1)Paradigmas  (1)
Paradigmas (1)
Victor Zapata
 
Metodo cientifico
Metodo cientifico Metodo cientifico
Metodo cientifico
daniela19091998
 
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la Investigación
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la InvestigaciónPaso 1 Fundamentos epistemológicos de la Investigación
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la Investigación
ADRIANA RUIZ GAMBA
 
1. la psicología como ciencia
1. la psicología como ciencia1. la psicología como ciencia
1. la psicología como ciencia
Paola Hernandez
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
Priscila Huerta mendoza
 
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativoContraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Cesar Lopez benavides
 
Metodo interpretativo
Metodo interpretativoMetodo interpretativo
Metodo interpretativo
Jose Manue Gomez
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
Carlos Andres
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
Carlos Andres
 
PPT introduccion-al-estudio-de-la-realidad-nacional.pdf
PPT introduccion-al-estudio-de-la-realidad-nacional.pdfPPT introduccion-al-estudio-de-la-realidad-nacional.pdf
PPT introduccion-al-estudio-de-la-realidad-nacional.pdf
julianachumbe0905
 

Similar a Investigacion Formativa unidad uno (20)

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdfPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
 
Epistemologia Mario
Epistemologia MarioEpistemologia Mario
Epistemologia Mario
 
REALIDAD Y CONOCIMIENTO.pptx
REALIDAD Y CONOCIMIENTO.pptxREALIDAD Y CONOCIMIENTO.pptx
REALIDAD Y CONOCIMIENTO.pptx
 
Parte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para SumarioParte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para Sumario
 
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
Filosofía de la Psicología
Filosofía de la PsicologíaFilosofía de la Psicología
Filosofía de la Psicología
 
Principios básicos de la investigación científica.pptx
Principios básicos de la investigación científica.pptxPrincipios básicos de la investigación científica.pptx
Principios básicos de la investigación científica.pptx
 
Presentación unidad 1.pdf
Presentación unidad 1.pdfPresentación unidad 1.pdf
Presentación unidad 1.pdf
 
Paradigmas (1)
Paradigmas  (1)Paradigmas  (1)
Paradigmas (1)
 
Paradigmas (1)
Paradigmas  (1)Paradigmas  (1)
Paradigmas (1)
 
Metodo cientifico
Metodo cientifico Metodo cientifico
Metodo cientifico
 
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la Investigación
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la InvestigaciónPaso 1 Fundamentos epistemológicos de la Investigación
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la Investigación
 
1. la psicología como ciencia
1. la psicología como ciencia1. la psicología como ciencia
1. la psicología como ciencia
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativoContraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
 
Metodo interpretativo
Metodo interpretativoMetodo interpretativo
Metodo interpretativo
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
 
PPT introduccion-al-estudio-de-la-realidad-nacional.pdf
PPT introduccion-al-estudio-de-la-realidad-nacional.pdfPPT introduccion-al-estudio-de-la-realidad-nacional.pdf
PPT introduccion-al-estudio-de-la-realidad-nacional.pdf
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Investigacion Formativa unidad uno

  • 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Unidad uno del libro: Universidad técnica de Manibí, (2007) Investigación formativa, módulo II. Presentado: Anyi Catherine Sánchez Quintero ID: 741829 NRC:1595
  • 2. Contenido:  Realidad  Conocimiento  Ciencia  Investigación  Metodología de la investigación  Variables e indicadores “Investigar para conocer y conocer para transformar”
  • 3. Realidad  La ciencia supone la existencia de la realidad en la cual se investiga.  La realidad queda limitada en los elementos naturales: el mundo físico y sus manifestaciones, a la naturaleza observable (materia).  La realidad es lo que existe o puede existir.  Esther Pérez, sostiene que la realidad es historica y dialéctica, abordada como la totalidad; el objeto del conocimiento es una construcción social, producto de la reflexión-acción que ubicado desde el ángulo de una realidad cambiante y contradictoria, hacen los hombres transformandose mutuamente.
  • 4. La realiad como un arbol: Manera de legislar, administrar y organizar el poder, las leyes y los asuntos políticos. Condiciones de la producción material, la manera de producir, de trabajar. Arte ideológica, la manera de pensar, creer y expresarse, son las costumbres, ideas y creencias de la realidad social. Injusticia social en que viven los pueblos latinoamericano Podriamos considerar la realidad como: el conjunto de todos los elementos físicos, fenómenos, actividades y relaciones e intercomunicaciones de los fenómenos producidos por la naturaleza y por la actividad individual y colectiva del ser humano.
  • 5. Características de la realidad La realidad tiene forma, se presenta como energía y ester en constante cambio. La realidad tiene forma. La realidad se presenta como energia La realidad es su constante cambio. El primer contacto del ser humano con la realidad es precisamente a traves de las formas variadas que adopta la realidad para excitar los sentidos. La relación de la realidad con el hombre se inicia con los terminates nerviosos de los sentidos humanos, como energía que estimula los órganos sensoriales. La realidad se mueve, es cambiante, dinámica, las formas no son estables.
  • 6. Conocimiento  El conocimiento humano, es el conjunto de las representaciones mentales del mundo y se pueden manifestar mediante el lenguaje,creencias, convicciones y nociones.  Conocimiento individual: representaciones mentales, sobre las cuales existe certeza de que son verdaderas y creemos en ellas.  Conocimiento colectivo: conjunto de certezas que posee el ser humano sobre los aspectos de la realidad o también llamado sentido común.
  • 7. Clases de conocimiento  Debido a la complejidad de la realidad en sus diversos niveles y estructuras, el conocimiento se mueve en 4 diferentes niveles: Conocimiento cotidiano Conocimiento filósofico Conocimiento teológico Conocimiento científco Se caracteriza por ser espontáneo y ocasional, sin planificación, es desorganizado no tiene orden ni estructructura. Es fruto de la reflexión sobre las causas últimas de los hechos. Se fundamenta en la fe que los individuos y los grupos humanos tienen en la vida sobrenatural Se caracteriza por ser sistemático, controlado, crítico y particular.
  • 8. LA CIENCIA, LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA  La Ciencia busca aumentar los conocimientos a través de las leyes y teorias que permitan comprender la naturaleza y la vide humana.  La investigacion científica: es el conjunto de métodos, técnicas y procesos que permiten con mayor facilidad y con menos errores Ilegar a la realidad, comprenderla, predecirla y cuando es necesario controlarla, para beneficio de la vida humana.
  • 9.  EL MÉTODO CIENTIFICO O METODO DE LA CIENCIA Se corrige a si mismo, controla cada uno de sus pasos, no hace afirmaciones ciertas sin ponerlas a prueba. Se fundamenta en las imagenes de los objetos y la verdad científica se fundamenta en los objetos mismos.  MÉTODO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Estas etapas hacen tomar diversas orientaciones dando lugar a la investigación cualitativa y cuantitativa.  Identificación y definición del problema  Posibles respuestas teóricas  Recolección, organización y análisis  Las conclusiones como fruto del análisis.  Verificación, rechazo de la hipótesis  Comunicación de resultados.
  • 10. Las variables  Variables Continuas Admite un número indefinido de divisiones ( valores o indicadores), por ejemplo, el tiempo.  Variables Discontinuas Solo puede tomar un número finito de valores, debido a que la unidad de medición no puede ser fraccionda.  Variables Dicotómicas Admiten solo dos indicadores, por ejemplo, vivo o muerto.  Variables Polítomas Admite más de dos valores, por ejemplo, las preferencias religiosas. Es una representación mental general de la realidad, partiendo de algo particular; es producto de la inducción de experiencias particulares concretas. las variables tienen que ser susceptibles de medición y para lograrlo hay que traducirlas a indicadores para permitir la observación directa, por tanto, el indicador es la definición operacional de las variables
  • 11. Referencias Unidad uno del libro: Universidad técnica de Mambí, (2007) Investigación formativa, módulo II. https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxwb3 J0YWZvbGlvbW9kYWxpZGFkdXRtfGd4OjQ5NWI2NzU2MjU5MTJkYTE