SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras  y Ciencias de la Educación Escuela de Comercio y Administración Principios de la Contabilidad Elaborado por: Yuleixy Morante
Ente contable o Entidad Toda empresa debe ser una unidad económica, independiente , y estar registrada como tal.
Partida doble o Equidad  Significa que la misma cantidad que entra también sale es decir debe ser igual el debe y el haber. Haber Debe 1.000,00 1.000,00
Negocio en Marcha Los contadores deben saber sobre la capacidad que tiene la empresa para continuar sus actividades en la empresa   y en base a esto llevar su contabilidad.
Consistencia  o Uniformidad Durante el ejercicio el contador debe llevar las mismas cuentas para que se pueda hacer comparaciones con otros ejercicios a menos que sea muy necesario  o lo establezca una norma.
Enfrentamiento    Los ingresos deben ser enfrentados con los gastos para que veamos el resultado de las operaciones durante el ejercicio
Materialidad y Agrupación   Este principio implica que la personificación de cuentas se debe realizar               en base a una cantidad de dinero que sea importante y significativa caso contario podría agruparse a una cuenta relacionada
Período Contable o período de tiempo   En base a este principio toda contabilidad debe  llevarse por un periodo de 1 año calendario desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre en el cual se cerraran los documentos para empezar un  nuevo ejercicio contable.
Unidad Monetaria Este principio implica llevar los registros contables en la moneda oficial del país en donde se esta contabilizando.
La opinión del contador profesional como tal tiene mucho valor e importancia al llevar la contabilidad de la manera que este crea conveniente en los marcos legales. Juicio o Criterio
Devengo, Encausación  o realización El contador debe registrar los movimientos al momento de su origen aunque esto no implique movimiento de dinero  es decir que se reconocerá el activo, pasivo, patrimonio, ingreso y el gasto cuando se hayan reconocido como tales según su definición
El contador debe registrar la información necesaria para la interpretación de los interesados para lo cual puede hacer uso de las notas explicativas. Revelación suficiente
Objetividad Se debe registrar los valores reales sin dar parcialidad a ningún interesado en estos, debemos registrarlos  con ética.
Prudencia A la hora de haber dos valores válidos para la contabilidad del activo el contador debe elegir el más bajo.
Bienes Económicos Los estados contienen siempre los bienes económicos, es decir bienes materiales e inmateriales que tienen valor económico y, que además pueden ser evaluado en términos monetarios.
Valuación al Costo Es el criterio principal de valoración de los activos que se determinan en la formulación de los estados financieros.   Significa afirmar que en caso de no existir una circunstancia especial que justifique la aplicación de otro criterio, debe prevalecer el de costo como concepto básico de valoración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de transacciones
Analisis de transaccionesAnalisis de transacciones
Analisis de transacciones
Enilda DE Leon Vergara
 
Semana 3 emprendimiento y gestion
Semana 3 emprendimiento y gestionSemana 3 emprendimiento y gestion
Semana 3 emprendimiento y gestion
PattyGuerraDeRodrgue
 
Contabilidad PPT
Contabilidad PPTContabilidad PPT
Contabilidad PPT
ts1721
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basicacapa2165
 
Unidad didáctica nº 4
Unidad didáctica nº 4Unidad didáctica nº 4
Unidad didáctica nº 4
Juana Domene Navarro
 
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
Contabilidad general. ppt. ii.  nuevoContabilidad general. ppt. ii.  nuevo
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
oscar granados
 
conceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestreconceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestre
HERMES CAMILO CUELLAR RODRIGUEZ
 
Concepto contabilidad 2
Concepto contabilidad 2Concepto contabilidad 2
Concepto contabilidad 2
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Resumen contabilidad
Resumen contabilidadResumen contabilidad
Resumen contabilidad
leiva0011
 
Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadClaudia Chaparro
 
ANALIZANDO LAS TRANSACCIONES DE LA ECUACIÓN CONTABLE
ANALIZANDO LAS TRANSACCIONES DE LA ECUACIÓN CONTABLEANALIZANDO LAS TRANSACCIONES DE LA ECUACIÓN CONTABLE
ANALIZANDO LAS TRANSACCIONES DE LA ECUACIÓN CONTABLE
Ginnette Reyes
 
Temas de contabilidad primero bachillerato
Temas de contabilidad primero bachillerato Temas de contabilidad primero bachillerato
Temas de contabilidad primero bachillerato jossytaty
 
Concepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidadConcepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidad
sergioandresiriarte
 
Clasificación de la Contabilidad
Clasificación de la ContabilidadClasificación de la Contabilidad
Clasificación de la Contabilidad
EvelinIza
 
Clasificación de las cuentas
Clasificación de las cuentasClasificación de las cuentas
Clasificación de las cuentas
fernando_fcu
 
Que es Contabilidad
Que es ContabilidadQue es Contabilidad
Que es Contabilidad
Sebastian Barraza
 
Las cuentas. Contabilidad
Las cuentas. ContabilidadLas cuentas. Contabilidad
Las cuentas. Contabilidad
Universidad de Carabobo
 
Unidad didactica nº 3
Unidad didactica nº 3Unidad didactica nº 3
Unidad didactica nº 3
Juana Domene Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de transacciones
Analisis de transaccionesAnalisis de transacciones
Analisis de transacciones
 
Semana 3 emprendimiento y gestion
Semana 3 emprendimiento y gestionSemana 3 emprendimiento y gestion
Semana 3 emprendimiento y gestion
 
Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidad
 
Contabilidad PPT
Contabilidad PPTContabilidad PPT
Contabilidad PPT
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
Unidad didáctica nº 4
Unidad didáctica nº 4Unidad didáctica nº 4
Unidad didáctica nº 4
 
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
Contabilidad general. ppt. ii.  nuevoContabilidad general. ppt. ii.  nuevo
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
 
conceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestreconceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestre
 
Concepto contabilidad 2
Concepto contabilidad 2Concepto contabilidad 2
Concepto contabilidad 2
 
Resumen contabilidad
Resumen contabilidadResumen contabilidad
Resumen contabilidad
 
Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidad
 
ANALIZANDO LAS TRANSACCIONES DE LA ECUACIÓN CONTABLE
ANALIZANDO LAS TRANSACCIONES DE LA ECUACIÓN CONTABLEANALIZANDO LAS TRANSACCIONES DE LA ECUACIÓN CONTABLE
ANALIZANDO LAS TRANSACCIONES DE LA ECUACIÓN CONTABLE
 
Temas de contabilidad primero bachillerato
Temas de contabilidad primero bachillerato Temas de contabilidad primero bachillerato
Temas de contabilidad primero bachillerato
 
Concepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidadConcepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidad
 
Clasificación de la Contabilidad
Clasificación de la ContabilidadClasificación de la Contabilidad
Clasificación de la Contabilidad
 
Clasificación de las cuentas
Clasificación de las cuentasClasificación de las cuentas
Clasificación de las cuentas
 
Que es Contabilidad
Que es ContabilidadQue es Contabilidad
Que es Contabilidad
 
Las cuentas. Contabilidad
Las cuentas. ContabilidadLas cuentas. Contabilidad
Las cuentas. Contabilidad
 
Unidad didactica nº 3
Unidad didactica nº 3Unidad didactica nº 3
Unidad didactica nº 3
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 

Similar a Principios cotables

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Kevin Antony
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
yulyedelmira
 
Ppt clase virtual principios generales de la contabilidad
Ppt clase virtual principios generales de la contabilidadPpt clase virtual principios generales de la contabilidad
Ppt clase virtual principios generales de la contabilidad
Jorge G. Hoyos R.
 
Ppt clase virtual principios generales de la contabilidad
Ppt clase virtual principios generales de la contabilidadPpt clase virtual principios generales de la contabilidad
Ppt clase virtual principios generales de la contabilidad
Jorge G. Hoyos R.
 
Ppt clase virtual principios generales de la contabilidad
Ppt clase virtual principios generales de la contabilidadPpt clase virtual principios generales de la contabilidad
Ppt clase virtual principios generales de la contabilidad
Jorge G. Hoyos R.
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad973538981
 
Isp benjamin franklin
Isp   benjamin   franklinIsp   benjamin   franklin
Isp benjamin franklin
lucita74
 
Anonymous
AnonymousAnonymous
Anonymous
19871997
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSValeria Abad
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosCarolina Balladares
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosCarolina Balladares
 
Principios contables
Principios  contablesPrincipios  contables
Principios contablesLia Mh
 
Principios contables
Principios  contablesPrincipios  contables
Principios contables
Lia Mh
 
G02 contabilidad basica_para_no_contadores
G02 contabilidad basica_para_no_contadoresG02 contabilidad basica_para_no_contadores
G02 contabilidad basica_para_no_contadores
Luz Angela Moreno
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
YesiiRosalesA
 
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
ssuser274a30
 
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARROhistoria de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARROconniekatherinexxx
 
p-220830164313-944002a6.pdf
p-220830164313-944002a6.pdfp-220830164313-944002a6.pdf
p-220830164313-944002a6.pdf
AnahiPuruncaja
 

Similar a Principios cotables (20)

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Ppt clase virtual principios generales de la contabilidad
Ppt clase virtual principios generales de la contabilidadPpt clase virtual principios generales de la contabilidad
Ppt clase virtual principios generales de la contabilidad
 
Ppt clase virtual principios generales de la contabilidad
Ppt clase virtual principios generales de la contabilidadPpt clase virtual principios generales de la contabilidad
Ppt clase virtual principios generales de la contabilidad
 
Ppt clase virtual principios generales de la contabilidad
Ppt clase virtual principios generales de la contabilidadPpt clase virtual principios generales de la contabilidad
Ppt clase virtual principios generales de la contabilidad
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 
Principios de Contabilidad por Ricardo Estevez
Principios de Contabilidad por Ricardo EstevezPrincipios de Contabilidad por Ricardo Estevez
Principios de Contabilidad por Ricardo Estevez
 
Isp benjamin franklin
Isp   benjamin   franklinIsp   benjamin   franklin
Isp benjamin franklin
 
Anonymous
AnonymousAnonymous
Anonymous
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
 
Principios contables
Principios  contablesPrincipios  contables
Principios contables
 
Principios contables
Principios  contablesPrincipios  contables
Principios contables
 
G02 contabilidad basica_para_no_contadores
G02 contabilidad basica_para_no_contadoresG02 contabilidad basica_para_no_contadores
G02 contabilidad basica_para_no_contadores
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
 
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARROhistoria de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
 
p-220830164313-944002a6.pdf
p-220830164313-944002a6.pdfp-220830164313-944002a6.pdf
p-220830164313-944002a6.pdf
 

Principios cotables

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Escuela de Comercio y Administración Principios de la Contabilidad Elaborado por: Yuleixy Morante
  • 2. Ente contable o Entidad Toda empresa debe ser una unidad económica, independiente , y estar registrada como tal.
  • 3. Partida doble o Equidad Significa que la misma cantidad que entra también sale es decir debe ser igual el debe y el haber. Haber Debe 1.000,00 1.000,00
  • 4. Negocio en Marcha Los contadores deben saber sobre la capacidad que tiene la empresa para continuar sus actividades en la empresa y en base a esto llevar su contabilidad.
  • 5. Consistencia o Uniformidad Durante el ejercicio el contador debe llevar las mismas cuentas para que se pueda hacer comparaciones con otros ejercicios a menos que sea muy necesario o lo establezca una norma.
  • 6. Enfrentamiento Los ingresos deben ser enfrentados con los gastos para que veamos el resultado de las operaciones durante el ejercicio
  • 7. Materialidad y Agrupación Este principio implica que la personificación de cuentas se debe realizar en base a una cantidad de dinero que sea importante y significativa caso contario podría agruparse a una cuenta relacionada
  • 8. Período Contable o período de tiempo En base a este principio toda contabilidad debe llevarse por un periodo de 1 año calendario desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre en el cual se cerraran los documentos para empezar un nuevo ejercicio contable.
  • 9. Unidad Monetaria Este principio implica llevar los registros contables en la moneda oficial del país en donde se esta contabilizando.
  • 10. La opinión del contador profesional como tal tiene mucho valor e importancia al llevar la contabilidad de la manera que este crea conveniente en los marcos legales. Juicio o Criterio
  • 11. Devengo, Encausación o realización El contador debe registrar los movimientos al momento de su origen aunque esto no implique movimiento de dinero es decir que se reconocerá el activo, pasivo, patrimonio, ingreso y el gasto cuando se hayan reconocido como tales según su definición
  • 12. El contador debe registrar la información necesaria para la interpretación de los interesados para lo cual puede hacer uso de las notas explicativas. Revelación suficiente
  • 13. Objetividad Se debe registrar los valores reales sin dar parcialidad a ningún interesado en estos, debemos registrarlos con ética.
  • 14. Prudencia A la hora de haber dos valores válidos para la contabilidad del activo el contador debe elegir el más bajo.
  • 15. Bienes Económicos Los estados contienen siempre los bienes económicos, es decir bienes materiales e inmateriales que tienen valor económico y, que además pueden ser evaluado en términos monetarios.
  • 16. Valuación al Costo Es el criterio principal de valoración de los activos que se determinan en la formulación de los estados financieros.   Significa afirmar que en caso de no existir una circunstancia especial que justifique la aplicación de otro criterio, debe prevalecer el de costo como concepto básico de valoración.