SlideShare una empresa de Scribd logo
Contabilidad
Teneduría de libros Contabilidad
La técnica que, mediante un registro ordenado de las operaciones comerciales
(hecho económico), permite extraer informaciones tendientes a demostrar la
situación actual de la empresa.
Cuentas
 El conjunto de hechos y actos económicos homogéneos, debidamente
cuantificados.
 Cada empresa creara sus cuentas en virtud a sus propias necesidades ,
teniendo en cuenta lo siguiente:
1. Existen ya denominaciones de uso convencional y cuyas prácticas es
generalizada.
2. Al crear una cuenta, la denominación debe reflejar lo más fielmente posible
el concepto que representa.
Forma de las cuentas
 Se puede representar a las cuentas con una “T”
 Partes:
La izquierda recibe el nombre de DEBE y la derecha el nombre HABER
 Cuando se registra en el DEBE se esta debitando la
cuenta. Cuando registramos en el HABER, se esta
acreditando la cuenta.
 La diferencia entre el débito y los créditos representa el
saldo de la cuenta.
 + débitos = saldo DEUDOR.
 + créditos = saldo ACREEDOR.
 Débito = crédito: la cuenta está SALDADA.
Clasificación de cuentas: 1.Por su naturaleza
 Activo
 Pasivo
 Patrimonio Neto
 Cuentas de perdidas
 Cuentas de ganancias
 Cuentas provisorias de la tenencia de bienes de terceros
 Se utiliza durante el desarrollo de actividad económica y que al final
del ejercicio se refunde en la cuenta general.
 Cuentas que se crean para llevar los valores de ciertos bienes activos a
sus niveles más cercanos con la realidad económica.
 Cuentas que se utilizan cuando la empresa contrae deudas
documentadas, con los intereses incluidos.
Patrimoniales
De resultado
De Orden
Cuentas de control o movimiento
Cuentas regularizadora de Activo
Cuentas regularizadoras de pasivo
Clasificación de cuentas: 2.Por su contenido
 Cuentas con características similares y en su conjunto
configuran a un determinado rubro.
 Agrupan a una determinada cantidad de cuentas “Analíticas
o simples” de características homogéneas.
 Reúnen conceptualmente varias cuentas sintéticas o
colectivas que poseen características similares, o bien que
reflejan hechos económicos de carácter homogéneo.
 Reunión de varias cuentas compuestas. Máxima
condensación de valores homogéneos.
Analíticas o Simples
Sintéticas o Colectiva
3.Por su agrupación
Compuestas
Recompuestas
HECHO ECONOMICO
ESTRUCTURA
PATRIMONIAL
CUENTAS
PLAN DE CUENTAS
Plan de cuentas
Ordenamiento y enumeraciones sistemática de todas las cuentas que se
utilizan en la contabilidad de una empresa.
Finalidad
 Facilitar el logro de los objetivos
de la contabilidad, a través de:
 Suministro de información.
 En base a dicha información,
permitir un eficiente control.
 Facilitar la imputación contable
de los registros.
Características
a) Debe ser flexible, es decir, debe permitir
la incorporación de nuevas cuentas.
b) Los agrupación debe ser de características
homogéneas.
c) Debe existir claridad en la terminología
de las cuentas.
d) No debe ser innecesariamente extenso,
pues se dificulta la búsqueda de
información.
Manual de Cuentas
 Consiste en la estructura del plan de cuentas , pero incluyendo el análisis de
cada cuenta con todas su variantes.
 El análisis de cuentas consiste en el estudio minucioso de cada cuenta, a
través de una técnica basada en el siguiente cuestionario
1. ¿qué representa la cuenta?
2. ¿Cuál es su saldo?
3. ¿Cuándo se debita?
4. ¿Cuándo se acredita?
Ppt
Ppt
Ppt
Ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2Zulma Demattei
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
LidiaHipolitoLoaeza
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
vinasegovia
 
Los instrumentos contables
Los instrumentos contablesLos instrumentos contables
Los instrumentos contables
SUSIELISBETH
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Tema 1 fc
Tema 1 fcTema 1 fc
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basicacapa2165
 
CIRCUITO CONTABLE
CIRCUITO CONTABLECIRCUITO CONTABLE
CIRCUITO CONTABLE
Edher AC
 
Cuentas contables en modelo de planificación ASSURE
Cuentas contables en modelo de planificación ASSURECuentas contables en modelo de planificación ASSURE
Cuentas contables en modelo de planificación ASSURE
arielmotan
 
Diapositiva polictenico educacional pto pta
Diapositiva polictenico educacional pto ptaDiapositiva polictenico educacional pto pta
Diapositiva polictenico educacional pto pta
yasmelvasquez04
 
La practica en la registracion contable 5
La practica en la registracion contable   5La practica en la registracion contable   5
La practica en la registracion contable 5Zulma Demattei
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadAMPARO MARTINEZ
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Libro mayor
Teresytha Sujey
 
Lacontabilidad
LacontabilidadLacontabilidad
Lacontabilidadlissnoelia
 
Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadMarco_Ontiveros
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
UNIVERSIDAD
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2
 
Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidad
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
 
Los instrumentos contables
Los instrumentos contablesLos instrumentos contables
Los instrumentos contables
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Tema 1 fc
Tema 1 fcTema 1 fc
Tema 1 fc
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
CIRCUITO CONTABLE
CIRCUITO CONTABLECIRCUITO CONTABLE
CIRCUITO CONTABLE
 
Cuentas contables en modelo de planificación ASSURE
Cuentas contables en modelo de planificación ASSURECuentas contables en modelo de planificación ASSURE
Cuentas contables en modelo de planificación ASSURE
 
Diapositiva polictenico educacional pto pta
Diapositiva polictenico educacional pto ptaDiapositiva polictenico educacional pto pta
Diapositiva polictenico educacional pto pta
 
La practica en la registracion contable 5
La practica en la registracion contable   5La practica en la registracion contable   5
La practica en la registracion contable 5
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
LIBRO DIARIO
 
Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidad
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Libro mayor
 
Lacontabilidad
LacontabilidadLacontabilidad
Lacontabilidad
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
 
Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidad
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Contab general
Contab generalContab general
Contab general
 

Destacado

Trabajo De Contabilidad
Trabajo De ContabilidadTrabajo De Contabilidad
Trabajo De Contabilidadeac.20033
 
Libros de contabilidad
Libros de contabilidadLibros de contabilidad
Libros de contabilidad
GLORIAS04
 
Libros contables expocicion
Libros contables expocicionLibros contables expocicion
Libros contables expocicion
Ysrael Chávez Valdivia
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
SergiMendo12
 
Importancia de la Contabilidad
Importancia de la ContabilidadImportancia de la Contabilidad
Importancia de la Contabilidad
Rodrigo Molina
 
Como se clasifica la contabilidad
Como se clasifica la contabilidadComo se clasifica la contabilidad
Como se clasifica la contabilidad
Aliask11
 
Funciones de la contabilidad
Funciones de la contabilidadFunciones de la contabilidad
Funciones de la contabilidad
Aurea Noemi
 
Libros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de ContabilidadLibros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de Contabilidad
Alexaa' Amaizz'
 
Curso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidadCurso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidad
adripio2011
 
Clasificación de la Contabilidad
Clasificación de la ContabilidadClasificación de la Contabilidad
Clasificación de la Contabilidad
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contablesLuisspe
 
Importancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidadImportancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidad
karelishr
 
Los Libros de Contabilidad
Los Libros de ContabilidadLos Libros de Contabilidad
Los Libros de Contabilidad
Gusyi Diaz
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
rachela78
 
Conocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidadConocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidad
Asesoriasconsejos
 

Destacado (20)

Trabajo De Contabilidad
Trabajo De ContabilidadTrabajo De Contabilidad
Trabajo De Contabilidad
 
Libros de contabilidad
Libros de contabilidadLibros de contabilidad
Libros de contabilidad
 
Libros contables expocicion
Libros contables expocicionLibros contables expocicion
Libros contables expocicion
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Importancia de la Contabilidad
Importancia de la ContabilidadImportancia de la Contabilidad
Importancia de la Contabilidad
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
Qué es contabilidad
Qué es contabilidadQué es contabilidad
Qué es contabilidad
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
Como se clasifica la contabilidad
Como se clasifica la contabilidadComo se clasifica la contabilidad
Como se clasifica la contabilidad
 
Funciones de la contabilidad
Funciones de la contabilidadFunciones de la contabilidad
Funciones de la contabilidad
 
Libros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de ContabilidadLibros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de Contabilidad
 
Curso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidadCurso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidad
 
Clasificación de la Contabilidad
Clasificación de la ContabilidadClasificación de la Contabilidad
Clasificación de la Contabilidad
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
 
Importancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidadImportancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidad
 
Los Libros de Contabilidad
Los Libros de ContabilidadLos Libros de Contabilidad
Los Libros de Contabilidad
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
 
Conocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidadConocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidad
 

Similar a Ppt

Teneduría de libros
Teneduría de librosTeneduría de libros
Teneduría de libros
Yenny Alejandra Monsalve Zabaleta
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
Institucion esmeralda
 
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidadTEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
OscarMiranda347513
 
Cuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros ContablesCuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros Contables
Marcos A. Fatela
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresaEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Bea Hervella
 
Contabilidad
 Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
MoralesLena
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii41599493
 
02 tecnicas contables
02 tecnicas contables02 tecnicas contables
02 tecnicas contablesPaula Calvio
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 341421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 341421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
41421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
41421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 341421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
41421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 341421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
41421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 341421842
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
CristinJimenez4
 

Similar a Ppt (20)

Teneduría de libros
Teneduría de librosTeneduría de libros
Teneduría de libros
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
Taller2
Taller2Taller2
Taller2
 
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidadTEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
 
Cuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros ContablesCuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros Contables
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresaEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
 
Contabilidad
 Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Concepto del libro mayor
Concepto del libro mayorConcepto del libro mayor
Concepto del libro mayor
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
02 tecnicas contables
02 tecnicas contables02 tecnicas contables
02 tecnicas contables
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Ppt

  • 1.
  • 2.
  • 3. Contabilidad Teneduría de libros Contabilidad La técnica que, mediante un registro ordenado de las operaciones comerciales (hecho económico), permite extraer informaciones tendientes a demostrar la situación actual de la empresa.
  • 4. Cuentas  El conjunto de hechos y actos económicos homogéneos, debidamente cuantificados.  Cada empresa creara sus cuentas en virtud a sus propias necesidades , teniendo en cuenta lo siguiente: 1. Existen ya denominaciones de uso convencional y cuyas prácticas es generalizada. 2. Al crear una cuenta, la denominación debe reflejar lo más fielmente posible el concepto que representa.
  • 5. Forma de las cuentas  Se puede representar a las cuentas con una “T”  Partes: La izquierda recibe el nombre de DEBE y la derecha el nombre HABER
  • 6.  Cuando se registra en el DEBE se esta debitando la cuenta. Cuando registramos en el HABER, se esta acreditando la cuenta.  La diferencia entre el débito y los créditos representa el saldo de la cuenta.  + débitos = saldo DEUDOR.  + créditos = saldo ACREEDOR.  Débito = crédito: la cuenta está SALDADA.
  • 7. Clasificación de cuentas: 1.Por su naturaleza  Activo  Pasivo  Patrimonio Neto  Cuentas de perdidas  Cuentas de ganancias  Cuentas provisorias de la tenencia de bienes de terceros  Se utiliza durante el desarrollo de actividad económica y que al final del ejercicio se refunde en la cuenta general.  Cuentas que se crean para llevar los valores de ciertos bienes activos a sus niveles más cercanos con la realidad económica.  Cuentas que se utilizan cuando la empresa contrae deudas documentadas, con los intereses incluidos. Patrimoniales De resultado De Orden Cuentas de control o movimiento Cuentas regularizadora de Activo Cuentas regularizadoras de pasivo
  • 8. Clasificación de cuentas: 2.Por su contenido  Cuentas con características similares y en su conjunto configuran a un determinado rubro.  Agrupan a una determinada cantidad de cuentas “Analíticas o simples” de características homogéneas.  Reúnen conceptualmente varias cuentas sintéticas o colectivas que poseen características similares, o bien que reflejan hechos económicos de carácter homogéneo.  Reunión de varias cuentas compuestas. Máxima condensación de valores homogéneos. Analíticas o Simples Sintéticas o Colectiva 3.Por su agrupación Compuestas Recompuestas
  • 10. Plan de cuentas Ordenamiento y enumeraciones sistemática de todas las cuentas que se utilizan en la contabilidad de una empresa. Finalidad  Facilitar el logro de los objetivos de la contabilidad, a través de:  Suministro de información.  En base a dicha información, permitir un eficiente control.  Facilitar la imputación contable de los registros. Características a) Debe ser flexible, es decir, debe permitir la incorporación de nuevas cuentas. b) Los agrupación debe ser de características homogéneas. c) Debe existir claridad en la terminología de las cuentas. d) No debe ser innecesariamente extenso, pues se dificulta la búsqueda de información.
  • 11. Manual de Cuentas  Consiste en la estructura del plan de cuentas , pero incluyendo el análisis de cada cuenta con todas su variantes.  El análisis de cuentas consiste en el estudio minucioso de cada cuenta, a través de una técnica basada en el siguiente cuestionario 1. ¿qué representa la cuenta? 2. ¿Cuál es su saldo? 3. ¿Cuándo se debita? 4. ¿Cuándo se acredita?