SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados
Concepto
Conjunto de postulados. Reglas y
criterios necesarios para verificar y
preparar la información contable.
Se dividen en tres categorías
Los que se aplican a al entidad
económica o negocio.
Los que se aplican a la cuantificación de
las operaciones de la entidad.
Los referentes a la presentación de al
información financiera de al entidad
económica.
Postulados básicos referentes a la entidad
económica
 Entidad
 Realización
 Periodo Contable
Entidad
 Este supuesto indica que las operaciones y
la contabilidad de una empresa son
independientes de la de sus accionistas,
acreedores o deudores y de cualquier otra
organización. El objetivo de este principio es
evitar la confusión de las operaciones
económicas que celebre la empresa con
alguna otra organización o individuo.
Realización
 Este postulado determina el momento preciso
para los efectos contables, las operaciones y los
sucesos económicos de una entidad se
consideran realizados. En general, este
momento se presenta cuando efectúe
transacciones con otros entes económicos,
cuando ocurran transformaciones internas que
afectan sus recursos o cuando se presentan
acontecimientos económicos externos que
afecten la entidad.
Periodo Contable
 Establece que la vida económica de una
empresa se debe dividir en periodos
convencionales (un mes, trimestre, semestre,
año) para conocer los resultados de
operación y su situación financiera en cada
periodo, independiente de la continuidad del
negocio.
Postulados Básicos Referentes
a la Cuantificación de las
Operaciones
 Valor Histórico
original
 Negocio en
Marcha
 Dualidad
Económica
 Unidad de Medida
Valor Histórico Original
 Establece que los bienes y derechos
deben valuarse de acuerdo con su
valor de adquisición o fabricación. Sin
embargo admite que “ las cifras se
modifiquen en caso de que ocurran
sucesos posteriores que les hagan
perder su significado“
Negocio en Marcha
 También conocido como continuidad en
las operaciones
 Consiste en asumir que la permanencia
del negocio en el mercado no tendrá
límite o fin, con excepción de la
entidades en liquidación. Lo que supone
que la empresa seguirá en el mercado
operando por tiempo indefinido.
Dualidad Económica
 Este postulado afirma que cada recurso de
que dispone una entidad fue generado por
terceros, los cuales poseen derechos e
intereses sobre los bienes de la entidad. Lo
que implica que toda transacción de la
entidad debe ser registrada de tal forma
que muestre el efecto sobre los recursos
propiedad del negocio (activos) y las
obligaciones y derechos de terceros
(pasivos y capital).
Unidad de Medida
 Los diferentes recursos y hechos
económicos deben reconocerse en una
misma unidad de medida.
Por regla general se debe utilizar como
unidad de medida la moneda funcional.
La moneda funcional es el signo
monetario del medio económico el cual el
ente principalmente obtiene y usa
efectivo.
Postulados Básicos Referentes a
la Presentación de la Información
Financiera
 Revelación suficiente
 Importancia Relativa
 Consistencia
 Conservatismo
Revelación Suficiente
 Este supuesto se refiere al hecho de que los
estados financieros deben contener de
manera clara y comprensible todo lo
necesario para juzgar los resultados de
operación y la situación financiera de la
entidad. Por este motivo, normalmente
veremos a los estados financieros
acompañados de notas aclaratorias.
Importancia Relativa
 El reconocimiento y presentación de los
hechos económicos deben hacerse de
acuerdo con su importancia relativa.
Este criterio supone que la elaboración de
información financiera se debe equilibrar el
detalle y la multiplicidad de los datos con los
requisitos de la utilidad y finalidad de la
información. Dado el gran volumen de
operaciones que una entidad realiza, es
conveniente que sean agrupadas para su
registro y presentación.
Consistencia o Uniformidad
 Estable los supuestos y las reglas por medio
de los cuales la información contable tenga
una estabilidad que facilite su
comparabilidad. Asimismo, que cuando
exista algún cambio, ése se justifique y se
anote el efecto que produce sobre la cifras
contables. Este criterio también implica que
la aplicación de los postulados básicos
(principios contables) y de la prácticas
contables debe ser permanentes.
Conservadurismo
 Se conoce como Prudencia, o conservatismo.
 Cuando quiera que existan dificultades para
medir de manera confiable y verificable u
hecho económico realizado, se debe optar por
registrar la alternativa que tenga menos
probabilidades de sobrestimar los activos o
los ingresos, o de subestimar los pasivos y los
gastos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICIONNIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICION
John Andres
 
CONTABILIDAD GENERAL I
CONTABILIDAD GENERAL ICONTABILIDAD GENERAL I
CONTABILIDAD GENERAL I
Yov Hurt
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
PAOLA ANDREA GRISALES RIOS
 
NIF Y NIA
NIF Y NIANIF Y NIA
NIF Y NIA
GRUPOBLOG
 
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Geraldine Palomino
 
Libros contables expocicion
Libros contables expocicionLibros contables expocicion
Libros contables expocicion
Ysrael Chávez Valdivia
 
39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria
Michael Eduardo Vilchez Bendezú
 
PPT-NIIF 15.pptx
PPT-NIIF 15.pptxPPT-NIIF 15.pptx
PPT-NIIF 15.pptx
EverliLozano
 
La cuenta contable
La  cuenta  contableLa  cuenta  contable
La cuenta contable
Jorge Luis Flores Bravo
 
libro diario y libro mayor
libro diario y libro mayorlibro diario y libro mayor
libro diario y libro mayor
anamelissaquiquinllabarrial
 
Niif 11
Niif 11Niif 11
Nic 8
Nic 8Nic 8
Nic 8
kandyyafa
 
Sección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en Acciones
Sección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en AccionesSección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en Acciones
Sección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en Acciones
Lorena Escobar Ruiz
 
LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYORLIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
ibette anais perez aliaga
 
Sección 26 pagos basados en acciones
Sección 26 pagos basados en accionesSección 26 pagos basados en acciones
Sección 26 pagos basados en acciones
Jhonalex14
 
Contabilidad financiera y la toma de decisiones
Contabilidad financiera y la toma de decisionesContabilidad financiera y la toma de decisiones
Contabilidad financiera y la toma de decisiones
Gabiicientaa
 
Cuestionario control interno (2)
Cuestionario control interno (2)Cuestionario control interno (2)
Cuestionario control interno (2)
Susy Rocio Gutierrez Choque
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
Miguel Iron Sarabia
 
Impuesto sobre la renta en Panamá
Impuesto sobre la renta en PanamáImpuesto sobre la renta en Panamá
Impuesto sobre la renta en Panamá
BMG Latin America
 
Informes de auditoria
Informes de auditoriaInformes de auditoria
Informes de auditoria
Stefanny Padilla
 

La actualidad más candente (20)

NIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICIONNIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICION
 
CONTABILIDAD GENERAL I
CONTABILIDAD GENERAL ICONTABILIDAD GENERAL I
CONTABILIDAD GENERAL I
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
NIF Y NIA
NIF Y NIANIF Y NIA
NIF Y NIA
 
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
 
Libros contables expocicion
Libros contables expocicionLibros contables expocicion
Libros contables expocicion
 
39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria
 
PPT-NIIF 15.pptx
PPT-NIIF 15.pptxPPT-NIIF 15.pptx
PPT-NIIF 15.pptx
 
La cuenta contable
La  cuenta  contableLa  cuenta  contable
La cuenta contable
 
libro diario y libro mayor
libro diario y libro mayorlibro diario y libro mayor
libro diario y libro mayor
 
Niif 11
Niif 11Niif 11
Niif 11
 
Nic 8
Nic 8Nic 8
Nic 8
 
Sección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en Acciones
Sección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en AccionesSección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en Acciones
Sección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en Acciones
 
LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYORLIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
 
Sección 26 pagos basados en acciones
Sección 26 pagos basados en accionesSección 26 pagos basados en acciones
Sección 26 pagos basados en acciones
 
Contabilidad financiera y la toma de decisiones
Contabilidad financiera y la toma de decisionesContabilidad financiera y la toma de decisiones
Contabilidad financiera y la toma de decisiones
 
Cuestionario control interno (2)
Cuestionario control interno (2)Cuestionario control interno (2)
Cuestionario control interno (2)
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
 
Impuesto sobre la renta en Panamá
Impuesto sobre la renta en PanamáImpuesto sobre la renta en Panamá
Impuesto sobre la renta en Panamá
 
Informes de auditoria
Informes de auditoriaInformes de auditoria
Informes de auditoria
 

Similar a Principios de contabilidad generalmente aceptados

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Kevin Antony
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdfPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdf
AnaliSaboyaChu
 
Isp benjamin franklin
Isp   benjamin   franklinIsp   benjamin   franklin
Isp benjamin franklin
lucita74
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
manue0606
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
yulyedelmira
 
Expo contabilidad
Expo contabilidad Expo contabilidad
Expo contabilidad
moises2110
 
Decreto 2649 prinsipio de contabilidad
Decreto 2649 prinsipio de contabilidadDecreto 2649 prinsipio de contabilidad
Decreto 2649 prinsipio de contabilidad
CORPORACION UNIVERCITARIA AMRICANA
 
G02 contabilidad basica_para_no_contadores
G02 contabilidad basica_para_no_contadoresG02 contabilidad basica_para_no_contadores
G02 contabilidad basica_para_no_contadores
Luz Angela Moreno
 
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
ssuser274a30
 
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 332.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
davidascue2003
 
Principios de Contabilidad por Ricardo Estevez
Principios de Contabilidad por Ricardo EstevezPrincipios de Contabilidad por Ricardo Estevez
Principios de Contabilidad por Ricardo Estevez
RicardoJoseEstevezJaramillo
 
principios-de-contabilidad.pptx
principios-de-contabilidad.pptxprincipios-de-contabilidad.pptx
principios-de-contabilidad.pptx
AndresRosa4
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
MBA Luis Eduardo Garcia Calderon
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
Betty0105
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
Javier Rosas Cuellar
 
La Contabilidad
La ContabilidadLa Contabilidad
La Contabilidad
Dilcia Angulo
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
devy flores
 
Principios_de_contabilidad.pptx
Principios_de_contabilidad.pptxPrincipios_de_contabilidad.pptx
Principios_de_contabilidad.pptx
AlbaCastaeda6
 
Postulados basicos de contabilidad.pptx
Postulados basicos de contabilidad.pptxPostulados basicos de contabilidad.pptx
Postulados basicos de contabilidad.pptx
JHONJAIROSOCARIVEROS
 
contabilidad basica II
contabilidad basica IIcontabilidad basica II
contabilidad basica II
Yo Razon
 

Similar a Principios de contabilidad generalmente aceptados (20)

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdfPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD11.pdf
 
Isp benjamin franklin
Isp   benjamin   franklinIsp   benjamin   franklin
Isp benjamin franklin
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Expo contabilidad
Expo contabilidad Expo contabilidad
Expo contabilidad
 
Decreto 2649 prinsipio de contabilidad
Decreto 2649 prinsipio de contabilidadDecreto 2649 prinsipio de contabilidad
Decreto 2649 prinsipio de contabilidad
 
G02 contabilidad basica_para_no_contadores
G02 contabilidad basica_para_no_contadoresG02 contabilidad basica_para_no_contadores
G02 contabilidad basica_para_no_contadores
 
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
 
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 332.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
 
Principios de Contabilidad por Ricardo Estevez
Principios de Contabilidad por Ricardo EstevezPrincipios de Contabilidad por Ricardo Estevez
Principios de Contabilidad por Ricardo Estevez
 
principios-de-contabilidad.pptx
principios-de-contabilidad.pptxprincipios-de-contabilidad.pptx
principios-de-contabilidad.pptx
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
La Contabilidad
La ContabilidadLa Contabilidad
La Contabilidad
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
 
Principios_de_contabilidad.pptx
Principios_de_contabilidad.pptxPrincipios_de_contabilidad.pptx
Principios_de_contabilidad.pptx
 
Postulados basicos de contabilidad.pptx
Postulados basicos de contabilidad.pptxPostulados basicos de contabilidad.pptx
Postulados basicos de contabilidad.pptx
 
contabilidad basica II
contabilidad basica IIcontabilidad basica II
contabilidad basica II
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Principios de contabilidad generalmente aceptados

  • 2. Concepto Conjunto de postulados. Reglas y criterios necesarios para verificar y preparar la información contable.
  • 3. Se dividen en tres categorías Los que se aplican a al entidad económica o negocio. Los que se aplican a la cuantificación de las operaciones de la entidad. Los referentes a la presentación de al información financiera de al entidad económica.
  • 4. Postulados básicos referentes a la entidad económica  Entidad  Realización  Periodo Contable
  • 5. Entidad  Este supuesto indica que las operaciones y la contabilidad de una empresa son independientes de la de sus accionistas, acreedores o deudores y de cualquier otra organización. El objetivo de este principio es evitar la confusión de las operaciones económicas que celebre la empresa con alguna otra organización o individuo.
  • 6. Realización  Este postulado determina el momento preciso para los efectos contables, las operaciones y los sucesos económicos de una entidad se consideran realizados. En general, este momento se presenta cuando efectúe transacciones con otros entes económicos, cuando ocurran transformaciones internas que afectan sus recursos o cuando se presentan acontecimientos económicos externos que afecten la entidad.
  • 7. Periodo Contable  Establece que la vida económica de una empresa se debe dividir en periodos convencionales (un mes, trimestre, semestre, año) para conocer los resultados de operación y su situación financiera en cada periodo, independiente de la continuidad del negocio.
  • 8. Postulados Básicos Referentes a la Cuantificación de las Operaciones  Valor Histórico original  Negocio en Marcha  Dualidad Económica  Unidad de Medida
  • 9. Valor Histórico Original  Establece que los bienes y derechos deben valuarse de acuerdo con su valor de adquisición o fabricación. Sin embargo admite que “ las cifras se modifiquen en caso de que ocurran sucesos posteriores que les hagan perder su significado“
  • 10. Negocio en Marcha  También conocido como continuidad en las operaciones  Consiste en asumir que la permanencia del negocio en el mercado no tendrá límite o fin, con excepción de la entidades en liquidación. Lo que supone que la empresa seguirá en el mercado operando por tiempo indefinido.
  • 11. Dualidad Económica  Este postulado afirma que cada recurso de que dispone una entidad fue generado por terceros, los cuales poseen derechos e intereses sobre los bienes de la entidad. Lo que implica que toda transacción de la entidad debe ser registrada de tal forma que muestre el efecto sobre los recursos propiedad del negocio (activos) y las obligaciones y derechos de terceros (pasivos y capital).
  • 12. Unidad de Medida  Los diferentes recursos y hechos económicos deben reconocerse en una misma unidad de medida. Por regla general se debe utilizar como unidad de medida la moneda funcional. La moneda funcional es el signo monetario del medio económico el cual el ente principalmente obtiene y usa efectivo.
  • 13. Postulados Básicos Referentes a la Presentación de la Información Financiera  Revelación suficiente  Importancia Relativa  Consistencia  Conservatismo
  • 14. Revelación Suficiente  Este supuesto se refiere al hecho de que los estados financieros deben contener de manera clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operación y la situación financiera de la entidad. Por este motivo, normalmente veremos a los estados financieros acompañados de notas aclaratorias.
  • 15. Importancia Relativa  El reconocimiento y presentación de los hechos económicos deben hacerse de acuerdo con su importancia relativa. Este criterio supone que la elaboración de información financiera se debe equilibrar el detalle y la multiplicidad de los datos con los requisitos de la utilidad y finalidad de la información. Dado el gran volumen de operaciones que una entidad realiza, es conveniente que sean agrupadas para su registro y presentación.
  • 16. Consistencia o Uniformidad  Estable los supuestos y las reglas por medio de los cuales la información contable tenga una estabilidad que facilite su comparabilidad. Asimismo, que cuando exista algún cambio, ése se justifique y se anote el efecto que produce sobre la cifras contables. Este criterio también implica que la aplicación de los postulados básicos (principios contables) y de la prácticas contables debe ser permanentes.
  • 17. Conservadurismo  Se conoce como Prudencia, o conservatismo.  Cuando quiera que existan dificultades para medir de manera confiable y verificable u hecho económico realizado, se debe optar por registrar la alternativa que tenga menos probabilidades de sobrestimar los activos o los ingresos, o de subestimar los pasivos y los gastos.