SlideShare una empresa de Scribd logo
NEGOCIO EN MARCHA
NEGOCIO EN MARCHA

El negocio en marcha se comprueba o verifica, cuando
el revisor fiscal o el auditor, presenta el dictamen sobre
los estados financieros, y concluye informando sobre
la capacidad de la organización para continuar el
negocio en marcha, con base en el estudio del plan de
negocios.
• El principio de negocio en marcha se refiere a la permanencia en
  el futuro que un tercero espera de una organización, sin
  interrumpir sus actividades.
• Para la administración de la organización y sus auditores, es de
  vital importancia identificar y revelar situaciones en los estados
  financieros que amenacen la continuidad del negocio. La
  importancia de este tipo de revelaciones obedece a que
  los terceros que interactúan con la compañía (clientes,
  proveedores, inversionistas, accionistas, administración de
  impuestos, empleados, etc.), toman decisiones esperando que
  el negocio continúe por un tiempo indefinido.
Se puede verificar que un negocio está en
capacidad de continuar su marcha,
solamente cuando se conoce el plan de
negocios, bajo los supuestos razonables,
que se plantean sobre aspectos operativos y
estratégicos.
También se evidencia, en la capacidad de
producir flujos de efectivo, demanda y
vigencia del producto en el mercado.
Aunque la contabilidad y la elaboración es
responsabilidad de la administración y del
contador, el revisor fiscal debe analizar la
información y proponerse encontrar la
evidencia de negocio en marcha, para dar
confiabilidad a los asambleístas.
DUALIDAD ECONOMICA
• Concepto de dualidad       • ¿Para que sirve este
    económica                    principio?



Establece que los hechos       Este       principio  sirve
económicos llevados a cabo     principalmente         para
por una entidad deben ser      distinguir las partes que
expresados por medio de        intercambian los valores y
sistemas de contabilidad que   los valores que debe
den a conocer los dos          registrar cada una.
aspectos que encueve a toda
operación económica.
¿COMO SE CONSTITUYE?


• Los recursos de los que dispone la entidad para la
  realización de sus fines.
• Las fuentes de dichos recursos que, a su vez, son
  la especificación de los derechos que sobre los
  mismos existen, considerados en su conjunto.
Las fuentes de tales recursos pueden ser de dos tipos:
externas e internas.
fuentes externas, que corresponden a las entidades
que han entregado bienes o recursos a la entidad
(activos) a cambio de un pago, las definimos como
pasivo.
integradas por los propietarios, dueños, socios y
accionistas de la entidad, que igualmente han
entregado bienes o recursos (activos) a la misma, a
cambio de una ganancia o utilidad, los conocemos con
el nombre de capital contable.
EJEMPLO DUALIDAD ECONOMICA
REVELACION SUFICIENTE
Es un principio básico de contabilidad
gubernamental que señala la obligación de
incluir la información suficiente para mostrar
amplia y claramente la situación financiera,
presupuestaria y patrimonial del ente en
los Estados Financieros, presupuestarios y
patrimoniales.
La suficiencia de la información debe
determinarse en relación con las
necesidades comunes que los usuarios
generales demandan de ésta. Por lo tanto, la
información financiera debe contener
suficientes elementos de juicio y material
básico para que las decisiones de los
usuarios generales estén adecuadamente
sustentadas.
IMPORTANCIA RELATIVA
• Forma parte de los Principios Contables
  Generalmente Adaptados y establece que
  la normativa contable contempla la no
  aplicación de alguno de estos principios si
  la actividad económica realizada no trae
  una consecuencia importante que afecte
  al refleje de una imagen fiel de la empresa.
OBJETIVO

• El objetivo de este principio es que los
  estados financieros (balance de situación,
  memoria contable o cuenta de resultados)
  reflejen solo los hechos económicos de
  relevancia.
EXIGENCIAS DE LA LEY

• La ley contable exige que las empresas presente
  información veraz, fiable y relevante; no habla de exigir una
  exactitud en los datos del 100%. Es decir, permite un ligero
  margen de error.

   Este margen de error debe ser coherente con las
   actividades económicas de la empresa y aunque pueda ser
   permitido contablemente, ha de estar recogido en
   la memoria contable.
COMPARABILIDAD
DEFINICIÓN DE COMPARABILIDAD
• Comparabilidad o comparable: Que se puede
  comparar con otra persona o cosa por compartir
  ciertas características:
• Analizar dos o más bienes (tangibles o intangibles),
  servicios o empresas similares con el fin de
  descubrir sus afinidades y semejanzas y de esta
  manera poder definir si es posible calcular o ajustar
  sus diferencias materiales que afecten el precio”.
Ser comparable significa que ninguna
de las diferencias (si las hay) entre las
situaciones objeto de comparación
pueda afectar significativamente a las
condiciones analizadas en la
metodología (por ejemplo, el precio o
el margen), o que se pueden realizar
ajustes lo suficientemente precisos
como para eliminar los efectos de
dichas diferencias.
La información contable debe ser obtenida mediante la
aplicación de los mismos principios y reglas particulares de
cuantificación para que mediante la comparación de los
estados financieros de la entidad, conocer su evolución y
mediante la comparación con estados de otras entidades
económicas, conocer su posición relativa.
Cuando haya un cambio que afecte la comparabilidad de la
información debe ser justificado y es necesario advertirlo
claramente en la información que se presenta, indicando el
efecto que dicho cambio produce en las cifras contables
Una parte básica y sobre la cual se elaboran todos los
análisis en materia de precios de transferencia es la
comparabilidad. Refiriéndose a comparar características
de bienes, funciones, servicios, riesgos, etc.
Por tal motivo, cuando se elabore un análisis en materia
de precios de transferencia, la persona o personas que
se encuentren a cargo del mismo, lo primero que deben
hacer es conocer los productos, servicios, bienes
tangibles o intangibles a detalle (identificar funciones,
activos y riesgos involucrados de manera
transaccional), con el objeto de que sean capaces de
poder encontrar el comparable idóneo.
BIBLIOGRAFÍAS

http://www.tuguiacontable.com
http://www.eumed.net
http://www.kimquezada.com
http://www.monografias.com/trabajos11/conunos/conunos.shtml
http://www.portafolio.co/opinion/blogs/buenas-practicas-auditoria-y-control-interno-las-
organizaciones/principio-negocio-marc
http://www.contabilidadyfinanzas.com/negocio-en-marcha.html
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006086/lecturas/tema_1/informaci
on_normas/dualidad_economica.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asociación en participación y copropiedades
Asociación en participación y copropiedadesAsociación en participación y copropiedades
Asociación en participación y copropiedades
Jesus Adolfo Bautista Vasquez
 
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
UNPRG
 
Capital contable nif c 11
Capital contable nif c 11Capital contable nif c 11
Capital contable nif c 11
Jael Peña
 
El tamaño de una empresa y los procesos contables
El tamaño de una empresa y los procesos contablesEl tamaño de una empresa y los procesos contables
El tamaño de una empresa y los procesos contables
Jesma2409
 
Nif A 3(Final)
Nif A 3(Final)Nif A 3(Final)
Nif A 3(Final)
enriquetasarabia
 
Importancia de la estadistica en la contabilidad
Importancia de la estadistica en la contabilidadImportancia de la estadistica en la contabilidad
Importancia de la estadistica en la contabilidad
YohanderRivero
 
Ensayo finanzas
Ensayo finanzasEnsayo finanzas
Ensayo finanzas
Yessenia Villegas Cruz
 
Linea de tiempo sobre la Auditoria
Linea de tiempo sobre la AuditoriaLinea de tiempo sobre la Auditoria
Linea de tiempo sobre la Auditoria
Marolyn Correa Montalvo
 
Nif serie c
Nif serie cNif serie c
Nif serie c
Ilse Pola
 
Pprovisr pf pm
Pprovisr pf pmPprovisr pf pm
Pprovisr pf pm
Alberto Alvarez
 
Presentacion niif 6
Presentacion niif 6Presentacion niif 6
Presentacion niif 6
Cristian Tipan
 
Dato e informacion
Dato e informacionDato e informacion
Dato e informacion
Denisbruno
 
Papel comercial
Papel comercialPapel comercial
Papel comercial
hildaflores25
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
BENJI SILVA RUIZ
 
Balanza de comprobación
Balanza de comprobaciónBalanza de comprobación
Balanza de comprobación
Dom Santigo
 
Fundamentos De Contabilidad
Fundamentos De ContabilidadFundamentos De Contabilidad
Fundamentos De Contabilidad
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
SISTEMA CONTABLE DE PÓLIZAS
SISTEMA CONTABLE DE PÓLIZASSISTEMA CONTABLE DE PÓLIZAS
SISTEMA CONTABLE DE PÓLIZAS
Claus Vega
 
Clasificacion cuentas
Clasificacion cuentasClasificacion cuentas
Clasificacion cuentas
alinekchy
 
Examen de planeamiento[1][1]
Examen de planeamiento[1][1]Examen de planeamiento[1][1]
Examen de planeamiento[1][1]
dielys
 
Mapa conceptual historia de la estadistica
Mapa conceptual historia de la estadisticaMapa conceptual historia de la estadistica
Mapa conceptual historia de la estadistica
yosigusal
 

La actualidad más candente (20)

Asociación en participación y copropiedades
Asociación en participación y copropiedadesAsociación en participación y copropiedades
Asociación en participación y copropiedades
 
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
 
Capital contable nif c 11
Capital contable nif c 11Capital contable nif c 11
Capital contable nif c 11
 
El tamaño de una empresa y los procesos contables
El tamaño de una empresa y los procesos contablesEl tamaño de una empresa y los procesos contables
El tamaño de una empresa y los procesos contables
 
Nif A 3(Final)
Nif A 3(Final)Nif A 3(Final)
Nif A 3(Final)
 
Importancia de la estadistica en la contabilidad
Importancia de la estadistica en la contabilidadImportancia de la estadistica en la contabilidad
Importancia de la estadistica en la contabilidad
 
Ensayo finanzas
Ensayo finanzasEnsayo finanzas
Ensayo finanzas
 
Linea de tiempo sobre la Auditoria
Linea de tiempo sobre la AuditoriaLinea de tiempo sobre la Auditoria
Linea de tiempo sobre la Auditoria
 
Nif serie c
Nif serie cNif serie c
Nif serie c
 
Pprovisr pf pm
Pprovisr pf pmPprovisr pf pm
Pprovisr pf pm
 
Presentacion niif 6
Presentacion niif 6Presentacion niif 6
Presentacion niif 6
 
Dato e informacion
Dato e informacionDato e informacion
Dato e informacion
 
Papel comercial
Papel comercialPapel comercial
Papel comercial
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
 
Balanza de comprobación
Balanza de comprobaciónBalanza de comprobación
Balanza de comprobación
 
Fundamentos De Contabilidad
Fundamentos De ContabilidadFundamentos De Contabilidad
Fundamentos De Contabilidad
 
SISTEMA CONTABLE DE PÓLIZAS
SISTEMA CONTABLE DE PÓLIZASSISTEMA CONTABLE DE PÓLIZAS
SISTEMA CONTABLE DE PÓLIZAS
 
Clasificacion cuentas
Clasificacion cuentasClasificacion cuentas
Clasificacion cuentas
 
Examen de planeamiento[1][1]
Examen de planeamiento[1][1]Examen de planeamiento[1][1]
Examen de planeamiento[1][1]
 
Mapa conceptual historia de la estadistica
Mapa conceptual historia de la estadisticaMapa conceptual historia de la estadistica
Mapa conceptual historia de la estadistica
 

Destacado

Principios de Contabilidad
Principios de ContabilidadPrincipios de Contabilidad
Principios de Contabilidad
Clemente Mendoza
 
Ejemplos de principios contables
Ejemplos de principios contablesEjemplos de principios contables
Ejemplos de principios contables
Margoth Del Rosario
 
Normas y principios doctrina
Normas y principios doctrinaNormas y principios doctrina
Normas y principios doctrina
Greis Reaño Rosillo
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
hidalgo92
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
adalidramos
 
Armonizacion contable y proceso presu 2011
Armonizacion contable y proceso presu 2011Armonizacion contable y proceso presu 2011
Armonizacion contable y proceso presu 2011
Segundo Alberto Vasquez Rodriguez
 
1 Ud1 Marco Legal De La Contabilidad
1 Ud1 Marco Legal De La Contabilidad1 Ud1 Marco Legal De La Contabilidad
1 Ud1 Marco Legal De La Contabilidad
cursosnuria
 
Elaborar una matriz descriptiva con la realización de un ejemplo de criterio ...
Elaborar una matriz descriptiva con la realización de un ejemplo de criterio ...Elaborar una matriz descriptiva con la realización de un ejemplo de criterio ...
Elaborar una matriz descriptiva con la realización de un ejemplo de criterio ...
Lenin21Mogro12
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
MBA Luis Eduardo Garcia Calderon
 
Módulo contabilidad básica
Módulo contabilidad básicaMódulo contabilidad básica
Módulo contabilidad básica
pamelamoraprofesora
 
Empresa en marcha
Empresa en marchaEmpresa en marcha
Empresa en marcha
Victor Valenzuela Castillo
 
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOSPRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
contabilidad1ujap
 
Avances científico-tecnológicos en el campo de la reproducción celular
Avances científico-tecnológicos en el campo de la reproducción celularAvances científico-tecnológicos en el campo de la reproducción celular
Avances científico-tecnológicos en el campo de la reproducción celular
257412
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisiones
Meli Robalino
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Johnny Zorrilla Rojas
 
Estructura de las nif
Estructura de las nifEstructura de las nif
Estructura de las nif
Pedro Luviano
 
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celularEnfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Esteban Martínez
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
Betty0105
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Oscar Sanchez Callupe
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Valeria Abad
 

Destacado (20)

Principios de Contabilidad
Principios de ContabilidadPrincipios de Contabilidad
Principios de Contabilidad
 
Ejemplos de principios contables
Ejemplos de principios contablesEjemplos de principios contables
Ejemplos de principios contables
 
Normas y principios doctrina
Normas y principios doctrinaNormas y principios doctrina
Normas y principios doctrina
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
 
Armonizacion contable y proceso presu 2011
Armonizacion contable y proceso presu 2011Armonizacion contable y proceso presu 2011
Armonizacion contable y proceso presu 2011
 
1 Ud1 Marco Legal De La Contabilidad
1 Ud1 Marco Legal De La Contabilidad1 Ud1 Marco Legal De La Contabilidad
1 Ud1 Marco Legal De La Contabilidad
 
Elaborar una matriz descriptiva con la realización de un ejemplo de criterio ...
Elaborar una matriz descriptiva con la realización de un ejemplo de criterio ...Elaborar una matriz descriptiva con la realización de un ejemplo de criterio ...
Elaborar una matriz descriptiva con la realización de un ejemplo de criterio ...
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
 
Módulo contabilidad básica
Módulo contabilidad básicaMódulo contabilidad básica
Módulo contabilidad básica
 
Empresa en marcha
Empresa en marchaEmpresa en marcha
Empresa en marcha
 
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOSPRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
 
Avances científico-tecnológicos en el campo de la reproducción celular
Avances científico-tecnológicos en el campo de la reproducción celularAvances científico-tecnológicos en el campo de la reproducción celular
Avances científico-tecnológicos en el campo de la reproducción celular
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisiones
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Estructura de las nif
Estructura de las nifEstructura de las nif
Estructura de las nif
 
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celularEnfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 

Similar a Expo contabilidad

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Kevin Antony
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
VeraGiocondaArayaHer
 
Isp benjamin franklin
Isp   benjamin   franklinIsp   benjamin   franklin
Isp benjamin franklin
lucita74
 
Diapositivas de-contabilidad-1210785971356341-9
Diapositivas de-contabilidad-1210785971356341-9Diapositivas de-contabilidad-1210785971356341-9
Diapositivas de-contabilidad-1210785971356341-9
Mirella Mateo
 
Diapositivas De Contabilidad!
Diapositivas De Contabilidad!Diapositivas De Contabilidad!
Diapositivas De Contabilidad!
tatianasaavedra
 
Principios básicos de contabilidad
Principios básicos de contabilidadPrincipios básicos de contabilidad
Principios básicos de contabilidad
mafecita1
 
Principios_de_contabilidad.pptx
Principios_de_contabilidad.pptxPrincipios_de_contabilidad.pptx
Principios_de_contabilidad.pptx
AlbaCastaeda6
 
Contabilidadbasica
ContabilidadbasicaContabilidadbasica
Contabilidadbasica
gmhgmh
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
geraldfernandez
 
principios-de-contabilidad.pptx
principios-de-contabilidad.pptxprincipios-de-contabilidad.pptx
principios-de-contabilidad.pptx
AndresRosa4
 
Manual de contabilidad básica
Manual de contabilidad básicaManual de contabilidad básica
Manual de contabilidad básica
patriciotiban
 
Contabilidad Financiera Unidad 1
Contabilidad Financiera Unidad 1Contabilidad Financiera Unidad 1
Contabilidad Financiera Unidad 1
UVM
 
contabilidad basica II
contabilidad basica IIcontabilidad basica II
contabilidad basica II
Yo Razon
 
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financierosAnálisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
Juan Garcia
 
Pcga
PcgaPcga
Principios Contables
Principios ContablesPrincipios Contables
Principios Contables
antonioibacache
 
Manual de-contabilidad-basica-
Manual de-contabilidad-basica-Manual de-contabilidad-basica-
Manual de-contabilidad-basica-
dianethc
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
SENA De La Industria Empresa y Servicios
 
2.2. explicación de los principios de contabilidad
2.2. explicación de los principios de contabilidad2.2. explicación de los principios de contabilidad
2.2. explicación de los principios de contabilidad
Yurley Higuita Restrepo
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
devy flores
 

Similar a Expo contabilidad (20)

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
 
Isp benjamin franklin
Isp   benjamin   franklinIsp   benjamin   franklin
Isp benjamin franklin
 
Diapositivas de-contabilidad-1210785971356341-9
Diapositivas de-contabilidad-1210785971356341-9Diapositivas de-contabilidad-1210785971356341-9
Diapositivas de-contabilidad-1210785971356341-9
 
Diapositivas De Contabilidad!
Diapositivas De Contabilidad!Diapositivas De Contabilidad!
Diapositivas De Contabilidad!
 
Principios básicos de contabilidad
Principios básicos de contabilidadPrincipios básicos de contabilidad
Principios básicos de contabilidad
 
Principios_de_contabilidad.pptx
Principios_de_contabilidad.pptxPrincipios_de_contabilidad.pptx
Principios_de_contabilidad.pptx
 
Contabilidadbasica
ContabilidadbasicaContabilidadbasica
Contabilidadbasica
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
 
principios-de-contabilidad.pptx
principios-de-contabilidad.pptxprincipios-de-contabilidad.pptx
principios-de-contabilidad.pptx
 
Manual de contabilidad básica
Manual de contabilidad básicaManual de contabilidad básica
Manual de contabilidad básica
 
Contabilidad Financiera Unidad 1
Contabilidad Financiera Unidad 1Contabilidad Financiera Unidad 1
Contabilidad Financiera Unidad 1
 
contabilidad basica II
contabilidad basica IIcontabilidad basica II
contabilidad basica II
 
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financierosAnálisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
 
Pcga
PcgaPcga
Pcga
 
Principios Contables
Principios ContablesPrincipios Contables
Principios Contables
 
Manual de-contabilidad-basica-
Manual de-contabilidad-basica-Manual de-contabilidad-basica-
Manual de-contabilidad-basica-
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
2.2. explicación de los principios de contabilidad
2.2. explicación de los principios de contabilidad2.2. explicación de los principios de contabilidad
2.2. explicación de los principios de contabilidad
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 

Expo contabilidad

  • 2. NEGOCIO EN MARCHA El negocio en marcha se comprueba o verifica, cuando el revisor fiscal o el auditor, presenta el dictamen sobre los estados financieros, y concluye informando sobre la capacidad de la organización para continuar el negocio en marcha, con base en el estudio del plan de negocios.
  • 3. • El principio de negocio en marcha se refiere a la permanencia en el futuro que un tercero espera de una organización, sin interrumpir sus actividades. • Para la administración de la organización y sus auditores, es de vital importancia identificar y revelar situaciones en los estados financieros que amenacen la continuidad del negocio. La importancia de este tipo de revelaciones obedece a que los terceros que interactúan con la compañía (clientes, proveedores, inversionistas, accionistas, administración de impuestos, empleados, etc.), toman decisiones esperando que el negocio continúe por un tiempo indefinido.
  • 4. Se puede verificar que un negocio está en capacidad de continuar su marcha, solamente cuando se conoce el plan de negocios, bajo los supuestos razonables, que se plantean sobre aspectos operativos y estratégicos. También se evidencia, en la capacidad de producir flujos de efectivo, demanda y vigencia del producto en el mercado. Aunque la contabilidad y la elaboración es responsabilidad de la administración y del contador, el revisor fiscal debe analizar la información y proponerse encontrar la evidencia de negocio en marcha, para dar confiabilidad a los asambleístas.
  • 6. • Concepto de dualidad • ¿Para que sirve este económica principio? Establece que los hechos Este principio sirve económicos llevados a cabo principalmente para por una entidad deben ser distinguir las partes que expresados por medio de intercambian los valores y sistemas de contabilidad que los valores que debe den a conocer los dos registrar cada una. aspectos que encueve a toda operación económica.
  • 7. ¿COMO SE CONSTITUYE? • Los recursos de los que dispone la entidad para la realización de sus fines. • Las fuentes de dichos recursos que, a su vez, son la especificación de los derechos que sobre los mismos existen, considerados en su conjunto.
  • 8. Las fuentes de tales recursos pueden ser de dos tipos: externas e internas. fuentes externas, que corresponden a las entidades que han entregado bienes o recursos a la entidad (activos) a cambio de un pago, las definimos como pasivo. integradas por los propietarios, dueños, socios y accionistas de la entidad, que igualmente han entregado bienes o recursos (activos) a la misma, a cambio de una ganancia o utilidad, los conocemos con el nombre de capital contable.
  • 11. Es un principio básico de contabilidad gubernamental que señala la obligación de incluir la información suficiente para mostrar amplia y claramente la situación financiera, presupuestaria y patrimonial del ente en los Estados Financieros, presupuestarios y patrimoniales.
  • 12. La suficiencia de la información debe determinarse en relación con las necesidades comunes que los usuarios generales demandan de ésta. Por lo tanto, la información financiera debe contener suficientes elementos de juicio y material básico para que las decisiones de los usuarios generales estén adecuadamente sustentadas.
  • 14. • Forma parte de los Principios Contables Generalmente Adaptados y establece que la normativa contable contempla la no aplicación de alguno de estos principios si la actividad económica realizada no trae una consecuencia importante que afecte al refleje de una imagen fiel de la empresa.
  • 15. OBJETIVO • El objetivo de este principio es que los estados financieros (balance de situación, memoria contable o cuenta de resultados) reflejen solo los hechos económicos de relevancia.
  • 16. EXIGENCIAS DE LA LEY • La ley contable exige que las empresas presente información veraz, fiable y relevante; no habla de exigir una exactitud en los datos del 100%. Es decir, permite un ligero margen de error. Este margen de error debe ser coherente con las actividades económicas de la empresa y aunque pueda ser permitido contablemente, ha de estar recogido en la memoria contable.
  • 18. DEFINICIÓN DE COMPARABILIDAD • Comparabilidad o comparable: Que se puede comparar con otra persona o cosa por compartir ciertas características: • Analizar dos o más bienes (tangibles o intangibles), servicios o empresas similares con el fin de descubrir sus afinidades y semejanzas y de esta manera poder definir si es posible calcular o ajustar sus diferencias materiales que afecten el precio”.
  • 19. Ser comparable significa que ninguna de las diferencias (si las hay) entre las situaciones objeto de comparación pueda afectar significativamente a las condiciones analizadas en la metodología (por ejemplo, el precio o el margen), o que se pueden realizar ajustes lo suficientemente precisos como para eliminar los efectos de dichas diferencias.
  • 20. La información contable debe ser obtenida mediante la aplicación de los mismos principios y reglas particulares de cuantificación para que mediante la comparación de los estados financieros de la entidad, conocer su evolución y mediante la comparación con estados de otras entidades económicas, conocer su posición relativa. Cuando haya un cambio que afecte la comparabilidad de la información debe ser justificado y es necesario advertirlo claramente en la información que se presenta, indicando el efecto que dicho cambio produce en las cifras contables
  • 21. Una parte básica y sobre la cual se elaboran todos los análisis en materia de precios de transferencia es la comparabilidad. Refiriéndose a comparar características de bienes, funciones, servicios, riesgos, etc. Por tal motivo, cuando se elabore un análisis en materia de precios de transferencia, la persona o personas que se encuentren a cargo del mismo, lo primero que deben hacer es conocer los productos, servicios, bienes tangibles o intangibles a detalle (identificar funciones, activos y riesgos involucrados de manera transaccional), con el objeto de que sean capaces de poder encontrar el comparable idóneo.