SlideShare una empresa de Scribd logo
Ylsmar Torres G.
C.I. Nº11.791.746
SAIA “A”
Derecho Probatório
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
DE LA COMPETENCIA: manejo que debe
tener el Juez del proceso probatorio, es decir lo
observa y a la vez lo dirige.
DE LA PUBLICIDAD: permite la posibilidad de que
los actos procesales sean presenciados o conocidos
incluso por quienes no participan en el proceso
como partes, funcionarios o auxiliares.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
DE LA CONTRADICCION: facultad que tiene toda
persona de controvertir las pruebas que se aporten
en su contra, garantizando el debido proceso
DE LA IGUALDAD PROBATORIA: conforme a este
principio las partes deben tener las mismas
posibilidades de defensa a su favor.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
DE CONGRUENCIA: es un principio, por medio del
cual el juez se constriñe a que sus decisiones sean
concordantes con los hechos y las peticiones que se
hacen en el escrito de demanda. Debe existir una
relación directa entre lo alegado y lo probado.
DE LA CARGA DE LA PRUEBA: Principio mediante
el cual se obliga a una de las partes a probar
determinados hechos y circunstancias en los cuales
fundamentan su pretensión.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
DE LA LEALTAD Y PROBIDAD PROBATORIA: este
principio alude a la conducta sincera, honesta y sin
falsedad, comportamiento honrado y noble que deben
tener las partes (lealtad) y que dicha conducta debe ser
materializada o exteriorizada en el proceso (probidad) para
que el juez decida en base a la verdad de autos y no a
engaños que desvirtúan la figura de la justicia.
DE LA PRECLUSIVIDAD : este nos invita a la realización
de la actividad probatoria en su oportunidad legal, vencido
el periodo o lapso dentro del cual debió realizarse, precluye
lo que se traduce a la perdida de la oportunidad de llevarse
a efecto. Esta dirigido a ordenar las actuaciones dentro del
proceso.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
DE LIBERTAD PROBATORIA: las partes no tienen
limites al uso de los medios probatorios con los
cuales aspiran demostrar en el proceso, es decir
que puede usarse en cualquier medio que lo
exprese la ley o que resulte pertinente.
DE INMEDIACION: Obedece a la intima vinculación
que debe existir entre el juzgador y los elementos
probatorios, a fin de que dicho juzgador pueda
conocer directamente el material del proceso desde
su iniciación hasta la terminación del mismo.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
DE CONTROL DE PRUEBA las partes deben
conocer y manejar anticipadamente las pruebas que
han de evacuarse durante el proceso.
DE LA EXHAUSTIVIDAD: el Juez al valorar la
prueba debe evaluar todo el caudal probatorio y
luego, aplicando la sana critica debe establecer su
criterio si la desecha o la estima. Salvo disposición
contraria en la norma legal aplicada.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
COMUNIDAD DE LA PRUEBA: Este principio hace
alusión de que una vez evacuada una prueba ya
pertenece al proceso, determinando la
inadmisibilidad o desistimiento a la prueba ya
recibida.
DE DISPOSICIÓN Y RENUNCIABILIDAD DE LA
PRUEBA: Nos indica que no les corresponde a las
partes ningún derecho para resolver si una prueba
que interese al proceso puede ser aducida o no. Es
exclusividad del Juez llevarla al proceso, asi también
alude a que si una prueba ya fue presentada o
practicada no puede renunciar a ella.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
DE LA PROHIBICION DE APLICAR EL
CONOCIMIENTO PRIVADO DEL JUEZ SOBRE
LOS HECHOS: hace alusión a la imparcialidad del
Juez y de la Justicia durante el proceso, así como a
la tutela efectiva consagrada en nuestra
Constitución.
DEL INTERES PUBLICO DE LA PRUEBA: La
administración de Justicia se considera como un
servicio público, por ello tiene interés toda la
sociedad. Es de orden público que el Juez pueda
fallar conforme a justicia, y para ello requiere la
certeza que le brinda la prueba.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
DE LA FORMALIDAD Y LEGITIMIDAD DE LA
PRUEBA: la prueba para ser admitida requiere el
cumplimiento de formalidades de modo, tiempo y
lugar, además debe estar exenta de vicios como
error, fuerza, violencia, etc. La prueba debe provenir
únicamente de los sujetos legitimados para ello.
DE LA IMPARCIALIDAD: el principio de
imparcialidad nos indica tanto la neutralidad del Juez
como la garantía del debido proceso y el derecho a
la defensa de los sujetos dentro de un proceso
jurisdiccional. La dirección por parte del Juez del
proceso probatorio impone por si, su imparcialidad
para llegar al fin del proceso.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
DE LA GRATUIDAD: Dado el interés general que
radica en el proceso y la prueba lo ideal es que
Estado satisfaga el servicio publico de justicia de
manera gratuita, tal como lo dispone la Carta Magna
en su articulo 26.
DE LA LICITUD DE LA PRUEBA Y EL RESPETO
A LA PERSONA: Este principio es un requisito
taxativo y formal de la actividad probatoria, consiste
en que sólo son admisibles como medios de
convicción y prueba, aquellos elementos y
conocimientos cuya obtención se haya producido
conforme a las reglas de la legislación procesal.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
DE INMACULACION DE LA PRUEBA: Este
principio nos indica que la prueba y medios medios
adquiridos en el proceso deben estar libres de
vicios intrínsecos y extrínsecos que los hagan nulos.
DEL DEBER DE LAS PARTES DE COLABORAR
EN LA PRUEBA: este principio hace un llamado a
la solidaridad social a la que se refiere la CRBV
donde todos los ciudadanos tienen el deber de
colaborar con la administración de Justicia en los
términos en que esta l requiera .
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
DE LA IDONEIDAD Y PERTINENCIA DE LA
PRUEBA: los medios de prueba deben ser aptos
para extraer de ellos la prueba que se quiere
recaudar, y pertinentes en cuanto a que guarden
siempre relación con lo que desea resolverse
mediante el proceso.
DE LA OBTENCION COACTIVA DE LOS MEDIOS
DE PRUEBA: Mediante este principio se hace
referencia a la capacidad del Juez de la obtención
coactiva mediante las figuras necesarias para ello
establecidas en las leyes.
Cabe destacar que los principios anteriores,
presentan algunas coincidencias que podrían
llegar a redundancia
por lo que podemos resumir los principios
generales de la pruebas, en 11 tal como lo
presenta el programa instruccional de la catedra y
lo podemos apreciar en la siguiente lámina.
P. de Unidad: Este principio considera que
todas las pruebas forman una unidad y por
consiguiente el Juez debe apreciarlas en
conjunto, es decir en forma integral.
P. de Contradicción: establece la posibilidad
que tiene las partes de oponerse a que se
reciba probanzas ilegales, impertinentes o
innecesarias y con ello otorga la posibilidad
de impugnar las decisiones basadas en
estas pruebas.
P. de Necesidad: se refiere a la
necesidad de que los hechos en los
cuales se debe fundamentar la
sentencia, estén demostrados con
pruebas aportadas en el proceso que
cualquiera de las partes o por el Juez de
oficio, cuando procediere.
Libertad: indica que puede usarse
en cualquier medio que lo exprese la
ley o que resulte impertinente. .
P. de Igualdad: Las partes deben
tener las mismas posibilidades y
oportunidades u ocasiones, para la
defensa de sus derechos e
intereses.
P. de Inmediación: es el contacto
directo en audiencia del juez con los
sujetos procesales y la recepción de
los diferentes medios probatorios
dentro de un determinado proceso.
P. de Comunidad: la prueba aportada
debidamente al proceso puede beneficiar a
cualquiera de las partes, por lo que es
irrelevante quien la aportó, además que no se
admite la renuncia o desistimiento de la
prueba ya practicada.
P. de Publicidad: consiste en
que no puede haber pruebas
ocultas, sino que deben ser
conocidas por las partes.
P. de concentración: hace posible
valorar el acervo probatorio en un lapso
temporal que no debe ser prolongado,
para que lo interiorizado por el juzgador
no se desvanezca con el transcurrir del
tiempo
P. de Legitimidad y formalidad: la prueba para
ser aprehendida requiere el cumplimiento de
formalidades de modo, tiempo y lugar, además
debe estar exenta de vicios como error, fuerza,
violencia, etc. La prueba debe provenir
únicamente de los sujetos legitimados para ello.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.
joseph5x
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
Noretzycastillo
 
principios de la Prueba
principios de la Pruebaprincipios de la Prueba
principios de la Prueba
enyelber diaz
 
Principios de la Prueba
Principios de la PruebaPrincipios de la Prueba
Principios de la Prueba
ANDREINA hernandez
 
Principios Generales de la Prueba
Principios Generales de la PruebaPrincipios Generales de la Prueba
Principios Generales de la Prueba
notranslate748
 
ENJ-300: La Prueba Penal en los Procesos Acustarios: Principios Básicos
ENJ-300: La Prueba Penal en los Procesos Acustarios: Principios BásicosENJ-300: La Prueba Penal en los Procesos Acustarios: Principios Básicos
ENJ-300: La Prueba Penal en los Procesos Acustarios: Principios Básicos
ENJ
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
mjgalindez
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
EdimarChirinos
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
MichelleFurtado6
 
Actividad mapa probatorio lior Sanchez
Actividad mapa probatorio lior SanchezActividad mapa probatorio lior Sanchez
Actividad mapa probatorio lior Sanchez
UftD
 
La prueba
La pruebaLa prueba
La prueba
Alejandro Mujica
 
Derecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFTDerecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFT
carlos luis hernandez conde
 
Principios generales de la prueba derecho probatorio
Principios generales de la prueba  derecho probatorioPrincipios generales de la prueba  derecho probatorio
Principios generales de la prueba derecho probatorio
lisandro al chebli
 
Y principios de la prueba
Y principios de la pruebaY principios de la prueba
Y principios de la prueba
Yoccimar Medina
 
LA PRUEBA
LA PRUEBALA PRUEBA
LA PRUEBA
Luz Reyes
 
La prueba
La pruebaLa prueba
La prueba
erika pineda
 
Ppios de las pruebas
Ppios de las pruebasPpios de las pruebas
Ppios de las pruebas
paolamontero90
 

La actualidad más candente (20)

Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
 
principios de la Prueba
principios de la Pruebaprincipios de la Prueba
principios de la Prueba
 
Generalidades Sobre La Prueba
Generalidades Sobre La PruebaGeneralidades Sobre La Prueba
Generalidades Sobre La Prueba
 
Principios de la Prueba
Principios de la PruebaPrincipios de la Prueba
Principios de la Prueba
 
Principios Generales de la Prueba
Principios Generales de la PruebaPrincipios Generales de la Prueba
Principios Generales de la Prueba
 
ENJ-300: La Prueba Penal en los Procesos Acustarios: Principios Básicos
ENJ-300: La Prueba Penal en los Procesos Acustarios: Principios BásicosENJ-300: La Prueba Penal en los Procesos Acustarios: Principios Básicos
ENJ-300: La Prueba Penal en los Procesos Acustarios: Principios Básicos
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Actividad mapa probatorio lior Sanchez
Actividad mapa probatorio lior SanchezActividad mapa probatorio lior Sanchez
Actividad mapa probatorio lior Sanchez
 
Principios grales prueba (2)
Principios grales prueba (2)Principios grales prueba (2)
Principios grales prueba (2)
 
La prueba
La pruebaLa prueba
La prueba
 
Derecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFTDerecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFT
 
Principios generales de la prueba derecho probatorio
Principios generales de la prueba  derecho probatorioPrincipios generales de la prueba  derecho probatorio
Principios generales de la prueba derecho probatorio
 
Y principios de la prueba
Y principios de la pruebaY principios de la prueba
Y principios de la prueba
 
LA PRUEBA
LA PRUEBALA PRUEBA
LA PRUEBA
 
La prueba
La pruebaLa prueba
La prueba
 
2 principios procesales de prueba
2 principios procesales de prueba2 principios procesales de prueba
2 principios procesales de prueba
 
Ppios de las pruebas
Ppios de las pruebasPpios de las pruebas
Ppios de las pruebas
 

Similar a principios de la prueba

Principio de la prueba
Principio de la pruebaPrincipio de la prueba
Principio de la prueba
daymar martin
 
Principios generales de la prueba alba
Principios generales de la prueba albaPrincipios generales de la prueba alba
Principios generales de la prueba alba
AlbaGarcia56
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBAPRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
jslsrgz
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
EN ZR
 
Principios generales de la prueba lisandro
Principios generales de la prueba  lisandroPrincipios generales de la prueba  lisandro
Principios generales de la prueba lisandro
lisandroalchebli2
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
Pedro Gil
 
Knovio felix
Knovio felixKnovio felix
Knovio felix
estudianteft
 
ENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ
 
Universidad fermín toro saia a probatorio
Universidad fermín toro saia a probatorioUniversidad fermín toro saia a probatorio
Universidad fermín toro saia a probatorio
padillaj
 
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla
Slideshare   derecho probatorio - gabriel montillaSlideshare   derecho probatorio - gabriel montilla
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla
gabriel19817350
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
stefanygutierrez24
 
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla
Slideshare   derecho probatorio - gabriel montillaSlideshare   derecho probatorio - gabriel montilla
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla
GabrielMontilla6
 
principios generales de la prueba probatorio.pptx
principios generales de la prueba probatorio.pptxprincipios generales de la prueba probatorio.pptx
principios generales de la prueba probatorio.pptx
NatiiNatiita
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
anantta garcia valverde
 
Principios Generales de la Prueba
Principios Generales de la PruebaPrincipios Generales de la Prueba
Principios Generales de la Prueba
Ana Castillo Peña
 
Marian yepez uft
Marian yepez uftMarian yepez uft
Marian yepez uft
MarianJesselleYepezG
 
Slideshare-Jaimari Peña
Slideshare-Jaimari PeñaSlideshare-Jaimari Peña
Slideshare-Jaimari Peña
Jaimari Peña
 
Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329
Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329
Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329
Radhames Canigiani
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
Briggimar
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
Mayly Jimenez
 

Similar a principios de la prueba (20)

Principio de la prueba
Principio de la pruebaPrincipio de la prueba
Principio de la prueba
 
Principios generales de la prueba alba
Principios generales de la prueba albaPrincipios generales de la prueba alba
Principios generales de la prueba alba
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBAPRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
 
Principios generales de la prueba lisandro
Principios generales de la prueba  lisandroPrincipios generales de la prueba  lisandro
Principios generales de la prueba lisandro
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
 
Knovio felix
Knovio felixKnovio felix
Knovio felix
 
ENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ-400 La prueba
ENJ-400 La prueba
 
Universidad fermín toro saia a probatorio
Universidad fermín toro saia a probatorioUniversidad fermín toro saia a probatorio
Universidad fermín toro saia a probatorio
 
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla
Slideshare   derecho probatorio - gabriel montillaSlideshare   derecho probatorio - gabriel montilla
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla
Slideshare   derecho probatorio - gabriel montillaSlideshare   derecho probatorio - gabriel montilla
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla
 
principios generales de la prueba probatorio.pptx
principios generales de la prueba probatorio.pptxprincipios generales de la prueba probatorio.pptx
principios generales de la prueba probatorio.pptx
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Principios Generales de la Prueba
Principios Generales de la PruebaPrincipios Generales de la Prueba
Principios Generales de la Prueba
 
Marian yepez uft
Marian yepez uftMarian yepez uft
Marian yepez uft
 
Slideshare-Jaimari Peña
Slideshare-Jaimari PeñaSlideshare-Jaimari Peña
Slideshare-Jaimari Peña
 
Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329
Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329
Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
 

Último

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 

Último (20)

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 

principios de la prueba

  • 1. Ylsmar Torres G. C.I. Nº11.791.746 SAIA “A” Derecho Probatório
  • 2. PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA DE LA COMPETENCIA: manejo que debe tener el Juez del proceso probatorio, es decir lo observa y a la vez lo dirige. DE LA PUBLICIDAD: permite la posibilidad de que los actos procesales sean presenciados o conocidos incluso por quienes no participan en el proceso como partes, funcionarios o auxiliares.
  • 3. PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA DE LA CONTRADICCION: facultad que tiene toda persona de controvertir las pruebas que se aporten en su contra, garantizando el debido proceso DE LA IGUALDAD PROBATORIA: conforme a este principio las partes deben tener las mismas posibilidades de defensa a su favor.
  • 4. PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA DE CONGRUENCIA: es un principio, por medio del cual el juez se constriñe a que sus decisiones sean concordantes con los hechos y las peticiones que se hacen en el escrito de demanda. Debe existir una relación directa entre lo alegado y lo probado. DE LA CARGA DE LA PRUEBA: Principio mediante el cual se obliga a una de las partes a probar determinados hechos y circunstancias en los cuales fundamentan su pretensión.
  • 5. PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA DE LA LEALTAD Y PROBIDAD PROBATORIA: este principio alude a la conducta sincera, honesta y sin falsedad, comportamiento honrado y noble que deben tener las partes (lealtad) y que dicha conducta debe ser materializada o exteriorizada en el proceso (probidad) para que el juez decida en base a la verdad de autos y no a engaños que desvirtúan la figura de la justicia. DE LA PRECLUSIVIDAD : este nos invita a la realización de la actividad probatoria en su oportunidad legal, vencido el periodo o lapso dentro del cual debió realizarse, precluye lo que se traduce a la perdida de la oportunidad de llevarse a efecto. Esta dirigido a ordenar las actuaciones dentro del proceso.
  • 6. PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA DE LIBERTAD PROBATORIA: las partes no tienen limites al uso de los medios probatorios con los cuales aspiran demostrar en el proceso, es decir que puede usarse en cualquier medio que lo exprese la ley o que resulte pertinente. DE INMEDIACION: Obedece a la intima vinculación que debe existir entre el juzgador y los elementos probatorios, a fin de que dicho juzgador pueda conocer directamente el material del proceso desde su iniciación hasta la terminación del mismo.
  • 7. PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA DE CONTROL DE PRUEBA las partes deben conocer y manejar anticipadamente las pruebas que han de evacuarse durante el proceso. DE LA EXHAUSTIVIDAD: el Juez al valorar la prueba debe evaluar todo el caudal probatorio y luego, aplicando la sana critica debe establecer su criterio si la desecha o la estima. Salvo disposición contraria en la norma legal aplicada.
  • 8. PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA COMUNIDAD DE LA PRUEBA: Este principio hace alusión de que una vez evacuada una prueba ya pertenece al proceso, determinando la inadmisibilidad o desistimiento a la prueba ya recibida. DE DISPOSICIÓN Y RENUNCIABILIDAD DE LA PRUEBA: Nos indica que no les corresponde a las partes ningún derecho para resolver si una prueba que interese al proceso puede ser aducida o no. Es exclusividad del Juez llevarla al proceso, asi también alude a que si una prueba ya fue presentada o practicada no puede renunciar a ella.
  • 9. PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA DE LA PROHIBICION DE APLICAR EL CONOCIMIENTO PRIVADO DEL JUEZ SOBRE LOS HECHOS: hace alusión a la imparcialidad del Juez y de la Justicia durante el proceso, así como a la tutela efectiva consagrada en nuestra Constitución. DEL INTERES PUBLICO DE LA PRUEBA: La administración de Justicia se considera como un servicio público, por ello tiene interés toda la sociedad. Es de orden público que el Juez pueda fallar conforme a justicia, y para ello requiere la certeza que le brinda la prueba.
  • 10. PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA DE LA FORMALIDAD Y LEGITIMIDAD DE LA PRUEBA: la prueba para ser admitida requiere el cumplimiento de formalidades de modo, tiempo y lugar, además debe estar exenta de vicios como error, fuerza, violencia, etc. La prueba debe provenir únicamente de los sujetos legitimados para ello. DE LA IMPARCIALIDAD: el principio de imparcialidad nos indica tanto la neutralidad del Juez como la garantía del debido proceso y el derecho a la defensa de los sujetos dentro de un proceso jurisdiccional. La dirección por parte del Juez del proceso probatorio impone por si, su imparcialidad para llegar al fin del proceso.
  • 11. PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA DE LA GRATUIDAD: Dado el interés general que radica en el proceso y la prueba lo ideal es que Estado satisfaga el servicio publico de justicia de manera gratuita, tal como lo dispone la Carta Magna en su articulo 26. DE LA LICITUD DE LA PRUEBA Y EL RESPETO A LA PERSONA: Este principio es un requisito taxativo y formal de la actividad probatoria, consiste en que sólo son admisibles como medios de convicción y prueba, aquellos elementos y conocimientos cuya obtención se haya producido conforme a las reglas de la legislación procesal.
  • 12. PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA DE INMACULACION DE LA PRUEBA: Este principio nos indica que la prueba y medios medios adquiridos en el proceso deben estar libres de vicios intrínsecos y extrínsecos que los hagan nulos. DEL DEBER DE LAS PARTES DE COLABORAR EN LA PRUEBA: este principio hace un llamado a la solidaridad social a la que se refiere la CRBV donde todos los ciudadanos tienen el deber de colaborar con la administración de Justicia en los términos en que esta l requiera .
  • 13. PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA DE LA IDONEIDAD Y PERTINENCIA DE LA PRUEBA: los medios de prueba deben ser aptos para extraer de ellos la prueba que se quiere recaudar, y pertinentes en cuanto a que guarden siempre relación con lo que desea resolverse mediante el proceso. DE LA OBTENCION COACTIVA DE LOS MEDIOS DE PRUEBA: Mediante este principio se hace referencia a la capacidad del Juez de la obtención coactiva mediante las figuras necesarias para ello establecidas en las leyes.
  • 14. Cabe destacar que los principios anteriores, presentan algunas coincidencias que podrían llegar a redundancia por lo que podemos resumir los principios generales de la pruebas, en 11 tal como lo presenta el programa instruccional de la catedra y lo podemos apreciar en la siguiente lámina.
  • 15. P. de Unidad: Este principio considera que todas las pruebas forman una unidad y por consiguiente el Juez debe apreciarlas en conjunto, es decir en forma integral. P. de Contradicción: establece la posibilidad que tiene las partes de oponerse a que se reciba probanzas ilegales, impertinentes o innecesarias y con ello otorga la posibilidad de impugnar las decisiones basadas en estas pruebas. P. de Necesidad: se refiere a la necesidad de que los hechos en los cuales se debe fundamentar la sentencia, estén demostrados con pruebas aportadas en el proceso que cualquiera de las partes o por el Juez de oficio, cuando procediere. Libertad: indica que puede usarse en cualquier medio que lo exprese la ley o que resulte impertinente. . P. de Igualdad: Las partes deben tener las mismas posibilidades y oportunidades u ocasiones, para la defensa de sus derechos e intereses. P. de Inmediación: es el contacto directo en audiencia del juez con los sujetos procesales y la recepción de los diferentes medios probatorios dentro de un determinado proceso. P. de Comunidad: la prueba aportada debidamente al proceso puede beneficiar a cualquiera de las partes, por lo que es irrelevante quien la aportó, además que no se admite la renuncia o desistimiento de la prueba ya practicada. P. de Publicidad: consiste en que no puede haber pruebas ocultas, sino que deben ser conocidas por las partes. P. de concentración: hace posible valorar el acervo probatorio en un lapso temporal que no debe ser prolongado, para que lo interiorizado por el juzgador no se desvanezca con el transcurrir del tiempo P. de Legitimidad y formalidad: la prueba para ser aprehendida requiere el cumplimiento de formalidades de modo, tiempo y lugar, además debe estar exenta de vicios como error, fuerza, violencia, etc. La prueba debe provenir únicamente de los sujetos legitimados para ello.