SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Lior Sanchez
PRINCIPIO DE LA COMUNIDAD O
ADQUISICIÓN DE LA PRUEBA.
Este principio tiene que ver con la
pertenencia de la prueba una vez
incorporada al proceso. La prueba no le
pertenece a la parte que la aporta, sino que
le pertenece al proceso.
PRINCIPIO DE LA LIBERTAD DE LA
PRUEBA
Este principio está dado en protección
del derecho constitucional de defensa, en
virtud del cual las partes deben disponer de
libertad probatoria para valerse de todos los
medios lícitos de prueba que puedan
demostrar sus hechos.
PRINCIPIO DE LA LEGITIMIDAD DE
LA PRUEBA
Este principio exige que la prueba
provenga de un sujeto legitimado para
aportarla y que el juez que la reciba o
practique tenga facultad procesal para ello,
es decir, jurisdicción y competencia.
PRINCIPIO DE LA CONCENTRACIÓN
DE LA PRUEBA
Este principio establece que debe
practicarse la prueba de una vez, en una sola
etapa del proceso.
PRINCIPIO DE LA INMEDIACION DE
LA PRUEBA
Este principio le permite al Juez una mejor
apreciación de la prueba, por ser él quien la
dirige, resolviendo primeramente sobre su
admisibilidad y luego sobre su práctica;
garantizando de esta manera la eficacia de
la prueba, el cumplimiento de sus
formalidades y su contradicción.
PRINCIPIO DE LA IGUALDAD DE LA
PRUEBA
Consiste en el derecho que tienen las
partes de promover y evacuar pruebas en
igualdad de condiciones y en idénticas
oportunidades.
PRINCIPIO DE LA NECESIDAD DE LA
PRUEBA
Significa éste principio la necesidad de
que los hechos sobre los cuales se emita un
pronunciamiento judicial, deben estar
respaldados con las pruebas aportadas al
proceso por las partes, sin que el Juez pueda
suplirlas con el conocimiento privado o
personal que pueda tener.
¿Cuáles son los Principios
Generales de la Prueba?
PRINCIPIO DE LA UNIDAD DE LA
PRUEBA
Se fundamenta en el hecho de que el
conjunto de medios probatorios aportado
por las partes al proceso, forman una
unidad, y de esa manera debe ser
examinado y valorado por el Juez.
PRINCIPIO DE LA FORMALIDAD DE
LA PRUEBA
Su fundamento lo constituye la manera
de incorporar la prueba al proceso; pues
esa incorporación debe entenderse como
un acto procesal sujeto a las formalidades
prescritas por la ley.
PRINCIPIO DE LA CONTRADICCION
DE LA PRUEBA
Significa éste principio que la parte
contra quien se opone una prueba debe
gozar de la oportunidad procesal para
conocerla y discutirla.
PRINCIPIO DE LA PUBLICIDAD DE LA
PRUEBA
Este principio significa el otorgar a las partes la
posibilidad de que puedan tener acceso al
desarrollo del proceso, incluido el permitir
conocer la prueba, intervenir en su práctica y
contradecirla u objetarla
Sistemas Probatorios para la Valoración de la Prueba
SISTEMA DE PRUEBA LIBRE O DE LIBRE APRECIACIÓN.
En este sistema se otorga al Juez una libertad absoluta en la apreciación de las pruebas producidas.
Este sistema no sólo le concede el poder de considerarlas sin requisitos legales de especie alguna, sino que llega hasta el poder deseleccionar
las máximas de experiencia que han de servir para su valoración.
SISTEMA DE LA PRUEBA LEGAL EN SENTIDO ESTRICTO.
Existe sistema de prueba legal cuando la Ley señala previamente al Juez el grado de eficacia que debe atribuir a determinado medio probatorio.
Al decir de Carnelutti: “se llama prueba legal cuando su valoración está regulada por la Ley”.
SISTEMA DE LA SANA CRÍTICA.
Éste sistema proviene del modelo de la Ley española de 1.855, el cual fue tomado por diversos países en sus codificaciones. Es el sistema
adoptado por el Derecho Venezolano cabe acotar
A este sistema se le formula las mismas críticas que al sistema de libre convicción o libre apreciación. En el sistema de libre apreciación, el Juez
debe orientar su criterio precisamente por las reglas de la sana crítica, en las cuales se comprenden las de la lógica, la psicología judicial, la
experiencia y la equidad. En cuanto que la tarifa legal impone al Juez la conclusión, la sana crítica, la deduce por lógica o dialéctica.
SISTEMA MIXTO
el sistema de la Prueba Legal y el de la Prueba Libre hacen nacer a un sistema mixto. Destacados Procesalistas patrios afirman que el sistema
venezolano de valoración de las pruebas, es un sistema mixto, en el cual el principio general es la libre apreciación de las pruebas según
las reglas de la sana crítica, y la excepción, la prueba legal, pues la ley deja a salvo, al establecer el principio general, la existencia de
alguna regla legal expresa para valorar el mérito de la prueba. (Art. 508 CPC).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-300 Asuntos Complejos
 ENJ-300 Asuntos Complejos ENJ-300 Asuntos Complejos
ENJ-300 Asuntos ComplejosENJ
 
Mapa slideshare procesal penal
Mapa slideshare procesal penalMapa slideshare procesal penal
Mapa slideshare procesal penal
EN ZR
 
Sujetos procesales
Sujetos procesales Sujetos procesales
Sujetos procesales
ChrysFernndez1
 
Que es impulso procesal
Que es impulso procesalQue es impulso procesal
Que es impulso procesalelregi
 
SISTEMAS PROBATORIOS
SISTEMAS PROBATORIOSSISTEMAS PROBATORIOS
SISTEMAS PROBATORIOS
alcaldia de san cristobal
 
Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)UMG
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
ericroga18
 
Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5Lucio Gonzalez
 
La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)
La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)
La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)
Licda Leyda Peguero Lizardo
 
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonialProcedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Universidad Valle del Momboy
 
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oral
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oralENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oral
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oralENJ
 
Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio
andres_martinez_123
 
Cuadro comparativo. Tema: confesión, posición jurada y juramento. Derecho pro...
Cuadro comparativo. Tema: confesión, posición jurada y juramento. Derecho pro...Cuadro comparativo. Tema: confesión, posición jurada y juramento. Derecho pro...
Cuadro comparativo. Tema: confesión, posición jurada y juramento. Derecho pro...
Maria Aliaga
 
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesalesENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ
 
Principio de oralidad
Principio de oralidadPrincipio de oralidad
Principio de oralidad
AndreaCampos782003
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...
ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...
ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...
ENJ
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.
Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.
Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.
DouglasGutierrez9
 

La actualidad más candente (20)

El actor civil
El actor civilEl actor civil
El actor civil
 
ENJ-300 Asuntos Complejos
 ENJ-300 Asuntos Complejos ENJ-300 Asuntos Complejos
ENJ-300 Asuntos Complejos
 
Mapa slideshare procesal penal
Mapa slideshare procesal penalMapa slideshare procesal penal
Mapa slideshare procesal penal
 
Sujetos procesales
Sujetos procesales Sujetos procesales
Sujetos procesales
 
Que es impulso procesal
Que es impulso procesalQue es impulso procesal
Que es impulso procesal
 
SISTEMAS PROBATORIOS
SISTEMAS PROBATORIOSSISTEMAS PROBATORIOS
SISTEMAS PROBATORIOS
 
Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5
 
La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)
La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)
La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)
 
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonialProcedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
 
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oral
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oralENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oral
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oral
 
Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio
 
Cuadro comparativo. Tema: confesión, posición jurada y juramento. Derecho pro...
Cuadro comparativo. Tema: confesión, posición jurada y juramento. Derecho pro...Cuadro comparativo. Tema: confesión, posición jurada y juramento. Derecho pro...
Cuadro comparativo. Tema: confesión, posición jurada y juramento. Derecho pro...
 
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesalesENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
 
Principio de oralidad
Principio de oralidadPrincipio de oralidad
Principio de oralidad
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...
ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...
ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.
Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.
Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.
 

Similar a Actividad mapa probatorio lior Sanchez

PRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdfPRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdf
AlvarojohanHernandez
 
Principios generales de la prueba derecho probatorio
Principios generales de la prueba  derecho probatorioPrincipios generales de la prueba  derecho probatorio
Principios generales de la prueba derecho probatorio
lisandro al chebli
 
Principios Generales de la Prueba
Principios Generales de la PruebaPrincipios Generales de la Prueba
Principios Generales de la Prueba
Ana Castillo Peña
 
Principios generales de la prueba lisandro
Principios generales de la prueba  lisandroPrincipios generales de la prueba  lisandro
Principios generales de la prueba lisandro
lisandroalchebli2
 
teoria de la prueba.pptx
teoria de la prueba.pptxteoria de la prueba.pptx
teoria de la prueba.pptx
DiegoTorpoco5
 
Seguridad digital
Seguridad digitalSeguridad digital
Seguridad digital
Henry Cuyo Chiluisa
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
Gladys Mazzarri
 
Principios de la Prueba
Principios de la PruebaPrincipios de la Prueba
Principios de la Prueba
Cinthya Martinez
 
Marian yepez uft
Marian yepez uftMarian yepez uft
Marian yepez uft
MarianJesselleYepezG
 
Slideshare-Jaimari Peña
Slideshare-Jaimari PeñaSlideshare-Jaimari Peña
Slideshare-Jaimari Peña
Jaimari Peña
 
Métodos de valoración de la prueba
Métodos de valoración de la pruebaMétodos de valoración de la prueba
Métodos de valoración de la prueba
Néstor Toro-Hinostroza
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
EdimarChirinos
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
VictorEduardo66
 
Principios de la prueba derecho probatorio
Principios de la prueba derecho probatorioPrincipios de la prueba derecho probatorio
Principios de la prueba derecho probatorio
AndreaCF
 
Principios de la prueba derecho probatorio
Principios de la prueba derecho probatorioPrincipios de la prueba derecho probatorio
Principios de la prueba derecho probatorio
AndreaCF
 
principios de la prueba
principios de la prueba principios de la prueba
principios de la prueba
YlsmarTorres1
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
GnesisDominguez
 
Principio de prueba
Principio de pruebaPrincipio de prueba
Principio de prueba
Yurimar Palmieri
 
Principios generales de la prueba.docx
Principios generales de la prueba.docxPrincipios generales de la prueba.docx
Principios generales de la prueba.docx
henny38
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
Mayly Jimenez
 

Similar a Actividad mapa probatorio lior Sanchez (20)

PRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdfPRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdf
 
Principios generales de la prueba derecho probatorio
Principios generales de la prueba  derecho probatorioPrincipios generales de la prueba  derecho probatorio
Principios generales de la prueba derecho probatorio
 
Principios Generales de la Prueba
Principios Generales de la PruebaPrincipios Generales de la Prueba
Principios Generales de la Prueba
 
Principios generales de la prueba lisandro
Principios generales de la prueba  lisandroPrincipios generales de la prueba  lisandro
Principios generales de la prueba lisandro
 
teoria de la prueba.pptx
teoria de la prueba.pptxteoria de la prueba.pptx
teoria de la prueba.pptx
 
Seguridad digital
Seguridad digitalSeguridad digital
Seguridad digital
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
 
Principios de la Prueba
Principios de la PruebaPrincipios de la Prueba
Principios de la Prueba
 
Marian yepez uft
Marian yepez uftMarian yepez uft
Marian yepez uft
 
Slideshare-Jaimari Peña
Slideshare-Jaimari PeñaSlideshare-Jaimari Peña
Slideshare-Jaimari Peña
 
Métodos de valoración de la prueba
Métodos de valoración de la pruebaMétodos de valoración de la prueba
Métodos de valoración de la prueba
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Principios de la prueba derecho probatorio
Principios de la prueba derecho probatorioPrincipios de la prueba derecho probatorio
Principios de la prueba derecho probatorio
 
Principios de la prueba derecho probatorio
Principios de la prueba derecho probatorioPrincipios de la prueba derecho probatorio
Principios de la prueba derecho probatorio
 
principios de la prueba
principios de la prueba principios de la prueba
principios de la prueba
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Principio de prueba
Principio de pruebaPrincipio de prueba
Principio de prueba
 
Principios generales de la prueba.docx
Principios generales de la prueba.docxPrincipios generales de la prueba.docx
Principios generales de la prueba.docx
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
 

Más de UftD

Mapa conceptual penal piña gabriel
Mapa conceptual penal piña gabrielMapa conceptual penal piña gabriel
Mapa conceptual penal piña gabriel
UftD
 
Actividad spps useche
Actividad spps usecheActividad spps useche
Actividad spps useche
UftD
 
Mapa conceptual y conclusión control useche
Mapa conceptual y conclusión control usecheMapa conceptual y conclusión control useche
Mapa conceptual y conclusión control useche
UftD
 
Carta iberoamericana analisis ricardo
Carta iberoamericana analisis ricardo Carta iberoamericana analisis ricardo
Carta iberoamericana analisis ricardo
UftD
 
Gobierno en linea ricardo
Gobierno en linea ricardo Gobierno en linea ricardo
Gobierno en linea ricardo
UftD
 
Gobierno en linea neil altuve
Gobierno en linea neil altuve Gobierno en linea neil altuve
Gobierno en linea neil altuve
UftD
 
Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil
UftD
 
Participacion ciudadana mapa neil
Participacion ciudadana mapa neil Participacion ciudadana mapa neil
Participacion ciudadana mapa neil
UftD
 
Actividad 8 esquemas javier
Actividad 8 esquemas javier Actividad 8 esquemas javier
Actividad 8 esquemas javier
UftD
 
Actividad 3 correlacion useche Juan
Actividad 3 correlacion useche JuanActividad 3 correlacion useche Juan
Actividad 3 correlacion useche Juan
UftD
 
Pagina web ejemplo hilmar Piñero
Pagina web ejemplo hilmar PiñeroPagina web ejemplo hilmar Piñero
Pagina web ejemplo hilmar Piñero
UftD
 
Mapa conceptual unidad 3 civil frank
Mapa conceptual unidad 3 civil frank Mapa conceptual unidad 3 civil frank
Mapa conceptual unidad 3 civil frank
UftD
 
Tarea 7 esquema mental cusimano penal
Tarea 7 esquema mental cusimano penal Tarea 7 esquema mental cusimano penal
Tarea 7 esquema mental cusimano penal
UftD
 
Los ilícitos tributarios yajure
Los ilícitos tributarios yajure Los ilícitos tributarios yajure
Los ilícitos tributarios yajure
UftD
 
Los ilícitos tributarios rodolfo D
Los ilícitos tributarios rodolfo DLos ilícitos tributarios rodolfo D
Los ilícitos tributarios rodolfo D
UftD
 
Mapas mentales internacional javier
Mapas mentales internacional javier Mapas mentales internacional javier
Mapas mentales internacional javier
UftD
 
Mapas mentales derecho internacional privado arrieta
Mapas mentales derecho internacional privado arrieta Mapas mentales derecho internacional privado arrieta
Mapas mentales derecho internacional privado arrieta
UftD
 
Mapa s mentales internacional ana karina Garcia
Mapa s mentales internacional ana karina GarciaMapa s mentales internacional ana karina Garcia
Mapa s mentales internacional ana karina Garcia
UftD
 
Mapa conceptual relaciones humanas y juridicas Useche
Mapa conceptual relaciones humanas y juridicas UsecheMapa conceptual relaciones humanas y juridicas Useche
Mapa conceptual relaciones humanas y juridicas Useche
UftD
 
Slideshare tema 9 rosa urrieche criminologia
Slideshare tema 9 rosa urrieche criminologia Slideshare tema 9 rosa urrieche criminologia
Slideshare tema 9 rosa urrieche criminologia
UftD
 

Más de UftD (20)

Mapa conceptual penal piña gabriel
Mapa conceptual penal piña gabrielMapa conceptual penal piña gabriel
Mapa conceptual penal piña gabriel
 
Actividad spps useche
Actividad spps usecheActividad spps useche
Actividad spps useche
 
Mapa conceptual y conclusión control useche
Mapa conceptual y conclusión control usecheMapa conceptual y conclusión control useche
Mapa conceptual y conclusión control useche
 
Carta iberoamericana analisis ricardo
Carta iberoamericana analisis ricardo Carta iberoamericana analisis ricardo
Carta iberoamericana analisis ricardo
 
Gobierno en linea ricardo
Gobierno en linea ricardo Gobierno en linea ricardo
Gobierno en linea ricardo
 
Gobierno en linea neil altuve
Gobierno en linea neil altuve Gobierno en linea neil altuve
Gobierno en linea neil altuve
 
Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil
 
Participacion ciudadana mapa neil
Participacion ciudadana mapa neil Participacion ciudadana mapa neil
Participacion ciudadana mapa neil
 
Actividad 8 esquemas javier
Actividad 8 esquemas javier Actividad 8 esquemas javier
Actividad 8 esquemas javier
 
Actividad 3 correlacion useche Juan
Actividad 3 correlacion useche JuanActividad 3 correlacion useche Juan
Actividad 3 correlacion useche Juan
 
Pagina web ejemplo hilmar Piñero
Pagina web ejemplo hilmar PiñeroPagina web ejemplo hilmar Piñero
Pagina web ejemplo hilmar Piñero
 
Mapa conceptual unidad 3 civil frank
Mapa conceptual unidad 3 civil frank Mapa conceptual unidad 3 civil frank
Mapa conceptual unidad 3 civil frank
 
Tarea 7 esquema mental cusimano penal
Tarea 7 esquema mental cusimano penal Tarea 7 esquema mental cusimano penal
Tarea 7 esquema mental cusimano penal
 
Los ilícitos tributarios yajure
Los ilícitos tributarios yajure Los ilícitos tributarios yajure
Los ilícitos tributarios yajure
 
Los ilícitos tributarios rodolfo D
Los ilícitos tributarios rodolfo DLos ilícitos tributarios rodolfo D
Los ilícitos tributarios rodolfo D
 
Mapas mentales internacional javier
Mapas mentales internacional javier Mapas mentales internacional javier
Mapas mentales internacional javier
 
Mapas mentales derecho internacional privado arrieta
Mapas mentales derecho internacional privado arrieta Mapas mentales derecho internacional privado arrieta
Mapas mentales derecho internacional privado arrieta
 
Mapa s mentales internacional ana karina Garcia
Mapa s mentales internacional ana karina GarciaMapa s mentales internacional ana karina Garcia
Mapa s mentales internacional ana karina Garcia
 
Mapa conceptual relaciones humanas y juridicas Useche
Mapa conceptual relaciones humanas y juridicas UsecheMapa conceptual relaciones humanas y juridicas Useche
Mapa conceptual relaciones humanas y juridicas Useche
 
Slideshare tema 9 rosa urrieche criminologia
Slideshare tema 9 rosa urrieche criminologia Slideshare tema 9 rosa urrieche criminologia
Slideshare tema 9 rosa urrieche criminologia
 

Último

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 

Último (20)

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 

Actividad mapa probatorio lior Sanchez

  • 2.
  • 3. PRINCIPIO DE LA COMUNIDAD O ADQUISICIÓN DE LA PRUEBA. Este principio tiene que ver con la pertenencia de la prueba una vez incorporada al proceso. La prueba no le pertenece a la parte que la aporta, sino que le pertenece al proceso. PRINCIPIO DE LA LIBERTAD DE LA PRUEBA Este principio está dado en protección del derecho constitucional de defensa, en virtud del cual las partes deben disponer de libertad probatoria para valerse de todos los medios lícitos de prueba que puedan demostrar sus hechos. PRINCIPIO DE LA LEGITIMIDAD DE LA PRUEBA Este principio exige que la prueba provenga de un sujeto legitimado para aportarla y que el juez que la reciba o practique tenga facultad procesal para ello, es decir, jurisdicción y competencia. PRINCIPIO DE LA CONCENTRACIÓN DE LA PRUEBA Este principio establece que debe practicarse la prueba de una vez, en una sola etapa del proceso. PRINCIPIO DE LA INMEDIACION DE LA PRUEBA Este principio le permite al Juez una mejor apreciación de la prueba, por ser él quien la dirige, resolviendo primeramente sobre su admisibilidad y luego sobre su práctica; garantizando de esta manera la eficacia de la prueba, el cumplimiento de sus formalidades y su contradicción. PRINCIPIO DE LA IGUALDAD DE LA PRUEBA Consiste en el derecho que tienen las partes de promover y evacuar pruebas en igualdad de condiciones y en idénticas oportunidades. PRINCIPIO DE LA NECESIDAD DE LA PRUEBA Significa éste principio la necesidad de que los hechos sobre los cuales se emita un pronunciamiento judicial, deben estar respaldados con las pruebas aportadas al proceso por las partes, sin que el Juez pueda suplirlas con el conocimiento privado o personal que pueda tener. ¿Cuáles son los Principios Generales de la Prueba? PRINCIPIO DE LA UNIDAD DE LA PRUEBA Se fundamenta en el hecho de que el conjunto de medios probatorios aportado por las partes al proceso, forman una unidad, y de esa manera debe ser examinado y valorado por el Juez. PRINCIPIO DE LA FORMALIDAD DE LA PRUEBA Su fundamento lo constituye la manera de incorporar la prueba al proceso; pues esa incorporación debe entenderse como un acto procesal sujeto a las formalidades prescritas por la ley. PRINCIPIO DE LA CONTRADICCION DE LA PRUEBA Significa éste principio que la parte contra quien se opone una prueba debe gozar de la oportunidad procesal para conocerla y discutirla. PRINCIPIO DE LA PUBLICIDAD DE LA PRUEBA Este principio significa el otorgar a las partes la posibilidad de que puedan tener acceso al desarrollo del proceso, incluido el permitir conocer la prueba, intervenir en su práctica y contradecirla u objetarla
  • 4. Sistemas Probatorios para la Valoración de la Prueba SISTEMA DE PRUEBA LIBRE O DE LIBRE APRECIACIÓN. En este sistema se otorga al Juez una libertad absoluta en la apreciación de las pruebas producidas. Este sistema no sólo le concede el poder de considerarlas sin requisitos legales de especie alguna, sino que llega hasta el poder deseleccionar las máximas de experiencia que han de servir para su valoración. SISTEMA DE LA PRUEBA LEGAL EN SENTIDO ESTRICTO. Existe sistema de prueba legal cuando la Ley señala previamente al Juez el grado de eficacia que debe atribuir a determinado medio probatorio. Al decir de Carnelutti: “se llama prueba legal cuando su valoración está regulada por la Ley”. SISTEMA DE LA SANA CRÍTICA. Éste sistema proviene del modelo de la Ley española de 1.855, el cual fue tomado por diversos países en sus codificaciones. Es el sistema adoptado por el Derecho Venezolano cabe acotar A este sistema se le formula las mismas críticas que al sistema de libre convicción o libre apreciación. En el sistema de libre apreciación, el Juez debe orientar su criterio precisamente por las reglas de la sana crítica, en las cuales se comprenden las de la lógica, la psicología judicial, la experiencia y la equidad. En cuanto que la tarifa legal impone al Juez la conclusión, la sana crítica, la deduce por lógica o dialéctica. SISTEMA MIXTO el sistema de la Prueba Legal y el de la Prueba Libre hacen nacer a un sistema mixto. Destacados Procesalistas patrios afirman que el sistema venezolano de valoración de las pruebas, es un sistema mixto, en el cual el principio general es la libre apreciación de las pruebas según las reglas de la sana crítica, y la excepción, la prueba legal, pues la ley deja a salvo, al establecer el principio general, la existencia de alguna regla legal expresa para valorar el mérito de la prueba. (Art. 508 CPC).