SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PRUEBA
LA PRUEBA
Medios probatorios admitidos en un
proceso judicial para valoración de un juez
con la finalidad de llegar a la verdad y
poder dictar sentencia.
Medios probatorios admitidos en un proceso judicial
para valoración de un juez con la finalidad de llegar a la
verdad y poder dictar sentencia.
HECHOS QUE REQUIEREN PRUEBA
LOS INDICIOS
LAS PRESUNCIONES
LOS TESTIMONIALES
LAS CONFESIONES
LOS INSTRUMENTALES
EL JURAMENTO
EXPERTICIA E INSPECCIÓN
JUDICIAL
HECHOS QUE NO REQUIEREN PRUEBA
HECHOS NEGATIVOS:
Son derechos frustrados que nace como un
acontecimiento de la vida social con la finalidad
de producirse pero que luego fue sustituido en la
realidad por algún hecho distinto al contrario.
HECHOS NOTORIOS
Son derechos percibidos que no tienen
reputación y que forman parte de la cultura o
información normal de cualquier círculo social
de individuos al momento en que se produce la
decisión.
HECHOS PRESUMIDOS POR LA LEY
Hechos no admitidos son aquellas en donde la ley o
el juez toman de un hecho conocido para establecer
un hecho desconocido.
HECHOS ADMITIDOS:
Son hechos que aunque hayan sido afirmado o
articulados dentro de una demanda no forman parte
de los medios probatorio si han sido admitidos borra
la contraparte, debido a que el adversario reconoce
de forma expresa o tácita la existencia del hecho
afirmado.
.
MÁXIMAS DE EXPERIENCIAS
Son reglas generales que vienen dadas de la experiencia permitiendo así ver la
realidad de situaciones en determinados tiempos de la vida social de los individuos
cuando éstos sean de conocimiento común.
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
PRINCIPIO DE LA COMPETENCIA: dentro de este
principio se encuentra vinculado la competencia con
la inmediación donde el juez debe llevar a su cargo
todo el proceso probatorio.
PRINCIPIO DE LA PUBLICIDAD consiste en hacer
público los actos del proceso.
PRINCIPIO DE LA CONTRADICCIÓN Las
partes tienen derecho a contradecir las
pruebas practicadas de lo contrario se
estaría violando el debido proceso.
PRINCIPIO DE LA IGUALDAD
PROBATORIA Las partes tendrán el mismo
derecho para la defensa de sus derechos e
intereses.
PRINCIPIO DE CONGRUENCIA Relación entre
lo alegado y probado en autos con la finalidad
de que el juez pueda valorar las para dictar su
decisión.
PRINCIPIO DE LA CARGA DE LA
PRUEBA Las partes tienen la obligación de
demostrar el supuesto hecho de las normas
a las cuales exigen respeto.
PRINCIPIO DE LA LEALTAD Y PROBIDAD
PROBATORIA las partes no podrán usar los medios de
prueba con intención de esconder la realidad y en su
defecto engañar al juez.
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
PRINCIPIO DE LA PRECLUSIVIDAD Se refiere a la
pérdida de la oportunidad que tienen las partes para
promover impugnar o evacuar pruebas en un acto
procesal.
PRINCIPIO DE LIBERTAD PROBATORIA Las
partes tienen el derecho de disponer con libertad lo
medio probatorio para demostrar sus hechos.
PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN El juez debe
guardar relación con las pruebas que se
presenten el juicio.
PRINCIPIO DE LA EN LA ACTIVIDAD El juez debe
apreciar e incorporar para su valoración los medios
probatorio según lo que contempla la ley en el artículo
509 del código procesal civil.
PRINCIPIO DE CONTROL DE LA PRUEBA Las
partes tendrán el derecho a conocer antes de la
evacuación los medios de prueba promovidos así
como la recepción de éstas en autos.
PRINCIPIO DE LA COMUNIDAD DE LA PRUEBA La
prueba vaguada pertenece al proceso y a todo lo que
constituye las actuaciones de quienes forman parte de
la comunidad procesal.
PRINCIPIO DE DISPOSICIÓN IRRENUNCIABILIDAD DE LAS PRUEBAS: Las
partes tienen el derecho de usar todos los medios probatorios que crean
pertinentes y evacuar la en cualquier grado y el estado de la causa aquellas
pruebas que tengan interés e incluso las partes podrán desistir de la prueba
pedida y no practicada.
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
PRINCIPIO DE LA PROHIBICIÓN DE
APLICAR EL CONOCIMIENTO PRIVADO del
juez sobre los hechos: el juez debe ser
imparcial ante todo acto procesal
PRINCIPIO DEL INTERÉS PÚBLICO DE LA
PRUEBA: debido a que la administración de
justicia es un servicio público por lo tanto es de
interés social.
PRINCIPIO DE LA FORMALIDAD Y
LEGITIMIDAD DE LA PRUEBA: los medios
probatorio deben ser promovido y evacuados
por un sujeto legitimado dentro de un proceso.
PRINCIPIO DE LA IMPARCIALIDAD: el juez
debe garantizar imparcialidad y asimismo
garantizar el derecho de defensa e igualdad de
condiciones entre las partes.
PRINCIPIO DE LA GRATUIDAD: el estado
venezolano garantiza una justicia gratuita
según lo establecido en el artículo 26 de
nuestra constitución del Estado.
PRINCIPIO DE LA LICITUD DE LA PRUEBA
EN EL RESPETO A LA PERSONA: debe ser
una prueba ilícita la cual se obtiene mediante
un debido proceso.
PRINCIPIO DE LA INMACULACION DE LA PRUEBA: los
medios probatorios adquiridos dentro del proceso deben
estar libres de vicios intrínsecos y extrínsecos que lo hagan
nulo.
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
PRINCIPIO DE LA PROHIBICIÓN DE APLICAR EL
CONOCIMIENTO PRIVADO del juez sobre los hechos: el
juez debe ser imparcial ante todo acto procesal
PRINCIPIO DE LA IDONEIDAD Y PERTINENCIA
DE LA PRUEBA: La pertinencia se refiere al vínculo
entre el medio y el hecho aprobar y la idoneidad se
refiere a la existencia entre el medio y la finalidad de
probar y lo permitido por la ley.
PRINCIPIO DE LA OBTENCIÓN COACTIVA DE LOS MEDIOS DE PRUEBA: El juez tendrá
libre acceso a los archivos público y privado, a la exhibición de documentos y libros, a los
allanamientos de inmueble, s a imponer coacciones a las partes y a los testigos para que
comparezcan a los interrogatorios.
FUENTES LEGALES DE LA PRUEBA
En el Código Civil
• Del registro civil (nacimiento, matrimonio. Art.
445 al 507)
• La prueba de la filiación paterna (Art. 201 al
212)
• Copia de documentos auténticos (Art. 1.384
a 1.385)
Código de Procedimiento Civil
• Libertad de medios (Art. 395)
• Oposición y admisión (Art. 397 a 398)
• Posiciones Juradas (Art. 403 a 419)
• Juramento Decisorio (Art. 420 a 428)
• De la prueba por escrito (Art. 429 al 450)
• La experticia (Art. 420 al 428)
• Inspección Judicial (Art. 472 a 476 y 938)
• Prueba de testigos (Art. 477 a 501)
• Prueba de instrucción (Art. 401)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas técnicas y científicas
Pruebas técnicas y científicasPruebas técnicas y científicas
Pruebas técnicas y científicas
Yenitza Paz Portillo
 
ENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Carlos10856770
 
96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...
96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...
96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...Yorman Alfonzo
 
Conducencia pertinencia y utilidad de la prueba
Conducencia pertinencia y utilidad de la pruebaConducencia pertinencia y utilidad de la prueba
Conducencia pertinencia y utilidad de la prueba
Leo WilMar
 
Derecho probatorio zavier lugo
Derecho probatorio zavier lugoDerecho probatorio zavier lugo
Derecho probatorio zavier lugo
terranovaw
 
Principios de la prueba.
Principios de la prueba.Principios de la prueba.
Principios de la prueba.
nancy castillo
 
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
Luis Alberto Baron
 
Temas3y4 probatorio
Temas3y4 probatorioTemas3y4 probatorio
Temas3y4 probatorio
KEYDIS PEREZ
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalSofia Lima Herrera
 
Derecho probatorio zavier lugo
Derecho probatorio zavier lugoDerecho probatorio zavier lugo
Derecho probatorio zavier lugo
terranovaw
 
Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
Hadhelhayd Quintero
 
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oral
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oralENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oral
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oralENJ
 
La Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal Panameña
La Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal PanameñaLa Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal Panameña
La Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal Panameña
Johana Lopez
 
Actividad mapa probatorio lior Sanchez
Actividad mapa probatorio lior SanchezActividad mapa probatorio lior Sanchez
Actividad mapa probatorio lior Sanchez
UftD
 
LA PRUEBA EN MATERIA PENAL (Mayo Octubre 2011)
LA PRUEBA EN MATERIA PENAL (Mayo Octubre 2011)LA PRUEBA EN MATERIA PENAL (Mayo Octubre 2011)
LA PRUEBA EN MATERIA PENAL (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas técnicas y científicas
Pruebas técnicas y científicasPruebas técnicas y científicas
Pruebas técnicas y científicas
 
ENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ-400 La prueba
ENJ-400 La prueba
 
Generalidades Sobre La Prueba
Generalidades Sobre La PruebaGeneralidades Sobre La Prueba
Generalidades Sobre La Prueba
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...
96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...
96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...
 
Principios grales prueba (2)
Principios grales prueba (2)Principios grales prueba (2)
Principios grales prueba (2)
 
Conducencia pertinencia y utilidad de la prueba
Conducencia pertinencia y utilidad de la pruebaConducencia pertinencia y utilidad de la prueba
Conducencia pertinencia y utilidad de la prueba
 
Derecho probatorio zavier lugo
Derecho probatorio zavier lugoDerecho probatorio zavier lugo
Derecho probatorio zavier lugo
 
Principios de la prueba.
Principios de la prueba.Principios de la prueba.
Principios de la prueba.
 
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
 
Temas3y4 probatorio
Temas3y4 probatorioTemas3y4 probatorio
Temas3y4 probatorio
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesal
 
Derecho probatorio zavier lugo
Derecho probatorio zavier lugoDerecho probatorio zavier lugo
Derecho probatorio zavier lugo
 
Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
 
Medios probatorios
Medios probatoriosMedios probatorios
Medios probatorios
 
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oral
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oralENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oral
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oral
 
La Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal Panameña
La Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal PanameñaLa Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal Panameña
La Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal Panameña
 
Actividad mapa probatorio lior Sanchez
Actividad mapa probatorio lior SanchezActividad mapa probatorio lior Sanchez
Actividad mapa probatorio lior Sanchez
 
La prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penalLa prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penal
 
LA PRUEBA EN MATERIA PENAL (Mayo Octubre 2011)
LA PRUEBA EN MATERIA PENAL (Mayo Octubre 2011)LA PRUEBA EN MATERIA PENAL (Mayo Octubre 2011)
LA PRUEBA EN MATERIA PENAL (Mayo Octubre 2011)
 

Destacado

La prueba probatorio
La prueba probatorioLa prueba probatorio
La prueba probatorio
Naylet Tua
 
167 2002 prueba ilicita e ilegal
167 2002  prueba ilicita e ilegal167 2002  prueba ilicita e ilegal
167 2002 prueba ilicita e ilegalModesto Leon
 
La Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPTLa Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPT
Lic. David Paíz Pérez
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
mayra vera
 
La prueba indiciaria y prueba ilicita
La prueba indiciaria y prueba ilicitaLa prueba indiciaria y prueba ilicita
La prueba indiciaria y prueba ilicitaHenrry Coronado
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
Johana Lopez
 
La prueba en materia penal
La prueba en materia penalLa prueba en materia penal
La prueba en materia penalRogelio Armando
 
Capitulo Vii. Medios De Prueba
Capitulo Vii. Medios De PruebaCapitulo Vii. Medios De Prueba
Capitulo Vii. Medios De PruebaRock Ash
 

Destacado (8)

La prueba probatorio
La prueba probatorioLa prueba probatorio
La prueba probatorio
 
167 2002 prueba ilicita e ilegal
167 2002  prueba ilicita e ilegal167 2002  prueba ilicita e ilegal
167 2002 prueba ilicita e ilegal
 
La Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPTLa Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPT
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
La prueba indiciaria y prueba ilicita
La prueba indiciaria y prueba ilicitaLa prueba indiciaria y prueba ilicita
La prueba indiciaria y prueba ilicita
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
 
La prueba en materia penal
La prueba en materia penalLa prueba en materia penal
La prueba en materia penal
 
Capitulo Vii. Medios De Prueba
Capitulo Vii. Medios De PruebaCapitulo Vii. Medios De Prueba
Capitulo Vii. Medios De Prueba
 

Similar a LA PRUEBA

principios de la prueba
principios de la prueba principios de la prueba
principios de la prueba
YlsmarTorres1
 
Principio de la prueba
Principio de la pruebaPrincipio de la prueba
Principio de la prueba
daymar martin
 
Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.
yesenisgomez10
 
losprincipiosdelaprueba.pdf
losprincipiosdelaprueba.pdflosprincipiosdelaprueba.pdf
losprincipiosdelaprueba.pdf
NatiiNatiita
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBAPRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
jslsrgz
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
Oriana Terán Lucena
 
Derecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFTDerecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFT
carlos luis hernandez conde
 
Pincipio de la prueba edith uft
Pincipio de la prueba edith uftPincipio de la prueba edith uft
Pincipio de la prueba edith uft
Marly Marioly Barragan Carrizales
 
Principios de la Prueba
Principios de la PruebaPrincipios de la Prueba
Principios de la Prueba
Wilmary Gonzalez
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
Mayly Jimenez
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
Briggimar
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
EdimarChirinos
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
EN ZR
 
Probatorio keydis perez
Probatorio keydis perezProbatorio keydis perez
Probatorio keydis perez
maria gabriela silva rojas
 
Probatorio keydis perez
Probatorio keydis perezProbatorio keydis perez
Probatorio keydis perez
maria gabriela silva rojas
 
Probatoriokeydisperez 161201170145
Probatoriokeydisperez 161201170145Probatoriokeydisperez 161201170145
Probatoriokeydisperez 161201170145
pedro arrieche
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
Damaso Diaz
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
colsgf
 
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla
Slideshare   derecho probatorio - gabriel montillaSlideshare   derecho probatorio - gabriel montilla
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla
gabriel19817350
 
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla
Slideshare   derecho probatorio - gabriel montillaSlideshare   derecho probatorio - gabriel montilla
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla
GabrielMontilla6
 

Similar a LA PRUEBA (20)

principios de la prueba
principios de la prueba principios de la prueba
principios de la prueba
 
Principio de la prueba
Principio de la pruebaPrincipio de la prueba
Principio de la prueba
 
Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.
 
losprincipiosdelaprueba.pdf
losprincipiosdelaprueba.pdflosprincipiosdelaprueba.pdf
losprincipiosdelaprueba.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBAPRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Derecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFTDerecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFT
 
Pincipio de la prueba edith uft
Pincipio de la prueba edith uftPincipio de la prueba edith uft
Pincipio de la prueba edith uft
 
Principios de la Prueba
Principios de la PruebaPrincipios de la Prueba
Principios de la Prueba
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
 
Probatorio keydis perez
Probatorio keydis perezProbatorio keydis perez
Probatorio keydis perez
 
Probatorio keydis perez
Probatorio keydis perezProbatorio keydis perez
Probatorio keydis perez
 
Probatoriokeydisperez 161201170145
Probatoriokeydisperez 161201170145Probatoriokeydisperez 161201170145
Probatoriokeydisperez 161201170145
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla
Slideshare   derecho probatorio - gabriel montillaSlideshare   derecho probatorio - gabriel montilla
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla
 
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla
Slideshare   derecho probatorio - gabriel montillaSlideshare   derecho probatorio - gabriel montilla
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla
 

Último

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 

Último (20)

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 

LA PRUEBA

  • 2. LA PRUEBA Medios probatorios admitidos en un proceso judicial para valoración de un juez con la finalidad de llegar a la verdad y poder dictar sentencia. Medios probatorios admitidos en un proceso judicial para valoración de un juez con la finalidad de llegar a la verdad y poder dictar sentencia. HECHOS QUE REQUIEREN PRUEBA LOS INDICIOS LAS PRESUNCIONES LOS TESTIMONIALES LAS CONFESIONES LOS INSTRUMENTALES EL JURAMENTO EXPERTICIA E INSPECCIÓN JUDICIAL
  • 3. HECHOS QUE NO REQUIEREN PRUEBA HECHOS NEGATIVOS: Son derechos frustrados que nace como un acontecimiento de la vida social con la finalidad de producirse pero que luego fue sustituido en la realidad por algún hecho distinto al contrario. HECHOS NOTORIOS Son derechos percibidos que no tienen reputación y que forman parte de la cultura o información normal de cualquier círculo social de individuos al momento en que se produce la decisión. HECHOS PRESUMIDOS POR LA LEY Hechos no admitidos son aquellas en donde la ley o el juez toman de un hecho conocido para establecer un hecho desconocido. HECHOS ADMITIDOS: Son hechos que aunque hayan sido afirmado o articulados dentro de una demanda no forman parte de los medios probatorio si han sido admitidos borra la contraparte, debido a que el adversario reconoce de forma expresa o tácita la existencia del hecho afirmado. . MÁXIMAS DE EXPERIENCIAS Son reglas generales que vienen dadas de la experiencia permitiendo así ver la realidad de situaciones en determinados tiempos de la vida social de los individuos cuando éstos sean de conocimiento común.
  • 4. PRINCIPIOS DE LA PRUEBA PRINCIPIO DE LA COMPETENCIA: dentro de este principio se encuentra vinculado la competencia con la inmediación donde el juez debe llevar a su cargo todo el proceso probatorio. PRINCIPIO DE LA PUBLICIDAD consiste en hacer público los actos del proceso. PRINCIPIO DE LA CONTRADICCIÓN Las partes tienen derecho a contradecir las pruebas practicadas de lo contrario se estaría violando el debido proceso. PRINCIPIO DE LA IGUALDAD PROBATORIA Las partes tendrán el mismo derecho para la defensa de sus derechos e intereses. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA Relación entre lo alegado y probado en autos con la finalidad de que el juez pueda valorar las para dictar su decisión. PRINCIPIO DE LA CARGA DE LA PRUEBA Las partes tienen la obligación de demostrar el supuesto hecho de las normas a las cuales exigen respeto. PRINCIPIO DE LA LEALTAD Y PROBIDAD PROBATORIA las partes no podrán usar los medios de prueba con intención de esconder la realidad y en su defecto engañar al juez.
  • 5. PRINCIPIOS DE LA PRUEBA PRINCIPIO DE LA PRECLUSIVIDAD Se refiere a la pérdida de la oportunidad que tienen las partes para promover impugnar o evacuar pruebas en un acto procesal. PRINCIPIO DE LIBERTAD PROBATORIA Las partes tienen el derecho de disponer con libertad lo medio probatorio para demostrar sus hechos. PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN El juez debe guardar relación con las pruebas que se presenten el juicio. PRINCIPIO DE LA EN LA ACTIVIDAD El juez debe apreciar e incorporar para su valoración los medios probatorio según lo que contempla la ley en el artículo 509 del código procesal civil. PRINCIPIO DE CONTROL DE LA PRUEBA Las partes tendrán el derecho a conocer antes de la evacuación los medios de prueba promovidos así como la recepción de éstas en autos. PRINCIPIO DE LA COMUNIDAD DE LA PRUEBA La prueba vaguada pertenece al proceso y a todo lo que constituye las actuaciones de quienes forman parte de la comunidad procesal. PRINCIPIO DE DISPOSICIÓN IRRENUNCIABILIDAD DE LAS PRUEBAS: Las partes tienen el derecho de usar todos los medios probatorios que crean pertinentes y evacuar la en cualquier grado y el estado de la causa aquellas pruebas que tengan interés e incluso las partes podrán desistir de la prueba pedida y no practicada.
  • 6. PRINCIPIOS DE LA PRUEBA PRINCIPIO DE LA PROHIBICIÓN DE APLICAR EL CONOCIMIENTO PRIVADO del juez sobre los hechos: el juez debe ser imparcial ante todo acto procesal PRINCIPIO DEL INTERÉS PÚBLICO DE LA PRUEBA: debido a que la administración de justicia es un servicio público por lo tanto es de interés social. PRINCIPIO DE LA FORMALIDAD Y LEGITIMIDAD DE LA PRUEBA: los medios probatorio deben ser promovido y evacuados por un sujeto legitimado dentro de un proceso. PRINCIPIO DE LA IMPARCIALIDAD: el juez debe garantizar imparcialidad y asimismo garantizar el derecho de defensa e igualdad de condiciones entre las partes. PRINCIPIO DE LA GRATUIDAD: el estado venezolano garantiza una justicia gratuita según lo establecido en el artículo 26 de nuestra constitución del Estado. PRINCIPIO DE LA LICITUD DE LA PRUEBA EN EL RESPETO A LA PERSONA: debe ser una prueba ilícita la cual se obtiene mediante un debido proceso. PRINCIPIO DE LA INMACULACION DE LA PRUEBA: los medios probatorios adquiridos dentro del proceso deben estar libres de vicios intrínsecos y extrínsecos que lo hagan nulo.
  • 7. PRINCIPIOS DE LA PRUEBA PRINCIPIO DE LA PROHIBICIÓN DE APLICAR EL CONOCIMIENTO PRIVADO del juez sobre los hechos: el juez debe ser imparcial ante todo acto procesal PRINCIPIO DE LA IDONEIDAD Y PERTINENCIA DE LA PRUEBA: La pertinencia se refiere al vínculo entre el medio y el hecho aprobar y la idoneidad se refiere a la existencia entre el medio y la finalidad de probar y lo permitido por la ley. PRINCIPIO DE LA OBTENCIÓN COACTIVA DE LOS MEDIOS DE PRUEBA: El juez tendrá libre acceso a los archivos público y privado, a la exhibición de documentos y libros, a los allanamientos de inmueble, s a imponer coacciones a las partes y a los testigos para que comparezcan a los interrogatorios.
  • 8. FUENTES LEGALES DE LA PRUEBA En el Código Civil • Del registro civil (nacimiento, matrimonio. Art. 445 al 507) • La prueba de la filiación paterna (Art. 201 al 212) • Copia de documentos auténticos (Art. 1.384 a 1.385) Código de Procedimiento Civil • Libertad de medios (Art. 395) • Oposición y admisión (Art. 397 a 398) • Posiciones Juradas (Art. 403 a 419) • Juramento Decisorio (Art. 420 a 428) • De la prueba por escrito (Art. 429 al 450) • La experticia (Art. 420 al 428) • Inspección Judicial (Art. 472 a 476 y 938) • Prueba de testigos (Art. 477 a 501) • Prueba de instrucción (Art. 401)