SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios de Programación
                                                        Ricardo Tenorio Huerta
                                            M. en C. Yasmine Esquivel Aguilar
                                                                           ITIAD



Programación Orientada a Objetos.
Es un paradigma de programación que usa los objetos en sus interacciones,
para diseñar aplicaciones y programas informáticos. Está basado en varias
técnicas,  incluyendo    herencia,    cohesión,     abstracción, polimorfismo,
acoplamiento y encapsulamiento. Su uso se popularizó a principios de la década
de los años 1990. En la actualidad, existe variedad de lenguajes de
programación que soportan la orientación a objetos.

Proyecto.
Un proyecto es un conjunto de acciones que se planifican a fin de conseguir una
meta previamente establecida, para lo que se cuenta con una determinada
cantidad de recursos. Todo proyecto, ya sea que tenga fines personales (por
ejemplo, una modificación al hogar, o la construcción de un mueble),
profesionales (la creación de una empresa, o la construcción de una estructura)
o investigativos (un proyecto científico), posee una estructura dividida en fases
que permiten dar finalmente el la meta u objetivo establecido.

Compilador.
Un compilador es un programa informático que traduce un programa escrito en
un lenguaje de programación a otro lenguaje de programación, generando un
programa equivalente que la máquina será capaz de interpretar. Usualmente el
segundo lenguaje es lenguaje de máquina, pero también puede ser un código
intermedio (bytecode), o simplemente texto. Este proceso de traducción se
conoce como compilación.

Lenguaje de Programación.
Un lenguaje de programación es un lenguaje que puede ser utilizado para
controlar el comportamiento de una máquina, particularmente una computadora.
Consiste en un conjunto de reglas sintácticas y semánticas que definen su
estructura y el significado de sus elementos, respectivamente. Aunque muchas
veces se usa lenguaje de programación y lenguaje informático como si fuesen
sinónimos, no tiene por qué ser así, ya que los lenguajes informáticos engloban
a los lenguajes de programación y a otros más, como, por ejemplo, el HTML.
Código.
El código de un programa informático (o software) es un conjunto de líneas de
texto que son las instrucciones que debe seguir la computadora para ejecutar
dicho programa. Por tanto, en el código fuente de un programa está descrito por
completo su funcionamiento.

El código de un programa está escrito por un programador en algún lenguaje de
programación, pero en este primer estado no es directamente ejecutable por la
computadora, sino que debe ser traducido a otro lenguaje (el lenguaje máquina
o código objeto) que sí pueda ser ejecutado por el hardware de la computadora.
Para esta traducción se usan los llamados compiladores, ensambladores,
intérpretes y otros sistemas de traducción.

Algoritmo.
En matemáticas, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un
algoritmo es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas,
ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos
que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Dados un estado
inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y
se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.

Controles.
Cada formulario (ventana), menú o control que se crea con Visual Basic es un
módulo autocontenido llamado objeto. Los bloques básicos de construcción de
una aplicación con Visual Basic son los objetos. Cada objeto tiene un conjunto
de características y un comportamiento definido (propiedades, métodos y
eventos) que lo diferencian de otros tipos de objeto. En otras palabras, un objeto
formulario ha sido diseñado para cumplir determinada función en una aplicación,
y no es lo mismo que un objeto menú.Los objetos deben llevar nombres con un
prefijo coherente que facilite la identificación del tipo de objeto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dazaaaa
DazaaaaDazaaaa
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
edwinmaya
 
Q
QQ
Carta moedlo vocabulario
Carta moedlo vocabularioCarta moedlo vocabulario
Carta moedlo vocabulario
salan406
 
Taller de tecnicas
Taller de tecnicasTaller de tecnicas
Taller de tecnicas
tavaresdela111
 
Libro1
Libro1Libro1
Unidad I. Algoritmo y Programas. Parte 1
Unidad I. Algoritmo y Programas. Parte 1Unidad I. Algoritmo y Programas. Parte 1
Unidad I. Algoritmo y Programas. Parte 1
LisbleinArismendi
 
algoritmos, pseudocodigos y diagramas de flujo
algoritmos, pseudocodigos y diagramas de flujoalgoritmos, pseudocodigos y diagramas de flujo
algoritmos, pseudocodigos y diagramas de flujo
ArleRomero
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
engomeze_29
 
Conceptos de programacion
Conceptos de programacionConceptos de programacion
Conceptos de programacion
armandoperera
 
Hannyer calero sanchez
Hannyer calero sanchezHannyer calero sanchez
Hannyer calero sanchez
VAMPKLAIZ
 
visual fox pro desde cero com 9.0
visual fox pro desde cero com 9.0visual fox pro desde cero com 9.0
visual fox pro desde cero com 9.0
Gregory de la Rosa
 
Juan kalo b.
Juan kalo b.Juan kalo b.
Juan kalo b.
hitep
 
5 diapositivas para programar
5 diapositivas para programar5 diapositivas para programar
5 diapositivas para programar
Lmartinez45564646
 
Indice itm
Indice itm Indice itm
Indice itm
sanjero97
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
cace10
 
LOGICA DE PROGRAMACION
LOGICA DE  PROGRAMACION LOGICA DE  PROGRAMACION
LOGICA DE PROGRAMACION
sebashara martinez ramirez
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
gianellavn15
 
Resumen introduccion a la programacion
Resumen introduccion a la programacionResumen introduccion a la programacion
Resumen introduccion a la programacion
Victor Galicia
 
Conceptos Basicos Programacion
Conceptos Basicos ProgramacionConceptos Basicos Programacion
Conceptos Basicos Programacion
Michele André
 

La actualidad más candente (20)

Dazaaaa
DazaaaaDazaaaa
Dazaaaa
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Q
QQ
Q
 
Carta moedlo vocabulario
Carta moedlo vocabularioCarta moedlo vocabulario
Carta moedlo vocabulario
 
Taller de tecnicas
Taller de tecnicasTaller de tecnicas
Taller de tecnicas
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
Unidad I. Algoritmo y Programas. Parte 1
Unidad I. Algoritmo y Programas. Parte 1Unidad I. Algoritmo y Programas. Parte 1
Unidad I. Algoritmo y Programas. Parte 1
 
algoritmos, pseudocodigos y diagramas de flujo
algoritmos, pseudocodigos y diagramas de flujoalgoritmos, pseudocodigos y diagramas de flujo
algoritmos, pseudocodigos y diagramas de flujo
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Conceptos de programacion
Conceptos de programacionConceptos de programacion
Conceptos de programacion
 
Hannyer calero sanchez
Hannyer calero sanchezHannyer calero sanchez
Hannyer calero sanchez
 
visual fox pro desde cero com 9.0
visual fox pro desde cero com 9.0visual fox pro desde cero com 9.0
visual fox pro desde cero com 9.0
 
Juan kalo b.
Juan kalo b.Juan kalo b.
Juan kalo b.
 
5 diapositivas para programar
5 diapositivas para programar5 diapositivas para programar
5 diapositivas para programar
 
Indice itm
Indice itm Indice itm
Indice itm
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
LOGICA DE PROGRAMACION
LOGICA DE  PROGRAMACION LOGICA DE  PROGRAMACION
LOGICA DE PROGRAMACION
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Resumen introduccion a la programacion
Resumen introduccion a la programacionResumen introduccion a la programacion
Resumen introduccion a la programacion
 
Conceptos Basicos Programacion
Conceptos Basicos ProgramacionConceptos Basicos Programacion
Conceptos Basicos Programacion
 

Destacado

Pricipios de Programación
Pricipios de Programación Pricipios de Programación
Pricipios de Programación
Adolfo Vazcoy
 
El funcionamiento de un computador
El funcionamiento de un computadorEl funcionamiento de un computador
El funcionamiento de un computador
David Bolívar Plazas
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Ephikness
 
Estructura de un computador
Estructura de un computadorEstructura de un computador
Estructura de un computador
grupocool98
 
Ppiosprogramacion 090925153826-phpapp01[1]Principios de Programación
Ppiosprogramacion 090925153826-phpapp01[1]Principios de Programación Ppiosprogramacion 090925153826-phpapp01[1]Principios de Programación
Ppiosprogramacion 090925153826-phpapp01[1]Principios de Programación
Vladimir Pomares
 
Informe sobre la estructura de un computador
Informe sobre la estructura de un computadorInforme sobre la estructura de un computador
Informe sobre la estructura de un computador
alessandro1314
 
El funcionamiento básico de la computadora
El funcionamiento básico de la computadoraEl funcionamiento básico de la computadora
El funcionamiento básico de la computadora
Angel David
 
Slidshare
SlidshareSlidshare
Slidshare
mapaz91
 

Destacado (8)

Pricipios de Programación
Pricipios de Programación Pricipios de Programación
Pricipios de Programación
 
El funcionamiento de un computador
El funcionamiento de un computadorEl funcionamiento de un computador
El funcionamiento de un computador
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Estructura de un computador
Estructura de un computadorEstructura de un computador
Estructura de un computador
 
Ppiosprogramacion 090925153826-phpapp01[1]Principios de Programación
Ppiosprogramacion 090925153826-phpapp01[1]Principios de Programación Ppiosprogramacion 090925153826-phpapp01[1]Principios de Programación
Ppiosprogramacion 090925153826-phpapp01[1]Principios de Programación
 
Informe sobre la estructura de un computador
Informe sobre la estructura de un computadorInforme sobre la estructura de un computador
Informe sobre la estructura de un computador
 
El funcionamiento básico de la computadora
El funcionamiento básico de la computadoraEl funcionamiento básico de la computadora
El funcionamiento básico de la computadora
 
Slidshare
SlidshareSlidshare
Slidshare
 

Similar a Principios de Programación - Conceptos

Programa informatico
Programa informaticoPrograma informatico
Programa informatico
samiibrs
 
Programa informatico
Programa informaticoPrograma informatico
Programa informatico
samiibrs
 
Programa informatico
Programa informaticoPrograma informatico
Programa informatico
samiibrs
 
Programa informatico
Programa informaticoPrograma informatico
Programa informatico
samiibrs
 
Programa informatico
Programa informaticoPrograma informatico
Programa informatico
luzdaneelli
 
Presentación de tecnicas
Presentación de tecnicasPresentación de tecnicas
Presentación de tecnicas
ashleytrejos
 
Yuranip
YuranipYuranip
Yuranip
yuranip
 
Programa informático
Programa informáticoPrograma informático
Programa informático
tomorrowland
 
Nana
NanaNana
Taller de tecnicas
Taller de tecnicasTaller de tecnicas
Taller de tecnicas
camiilollanten
 
Taller de tecnicas
Taller de tecnicasTaller de tecnicas
Taller de tecnicas
contraa
 
Taller de tecnicas
Taller de tecnicasTaller de tecnicas
Taller de tecnicas
sniper18
 
Taller de tecnicas
Taller de tecnicasTaller de tecnicas
Taller de tecnicas
sniper18
 
Taller de tecnicas
Taller de tecnicasTaller de tecnicas
Taller de tecnicas
camiilollanten
 
Taller paola
Taller paolaTaller paola
Taller paola
bebesotayque
 
Diego caicedo p
Diego caicedo pDiego caicedo p
Diego caicedo p
ELZARCO
 
Cris
CrisCris
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
Lizbeth Perez
 
Cris
CrisCris
Tatiana
TatianaTatiana
Tatiana
tatiana115
 

Similar a Principios de Programación - Conceptos (20)

Programa informatico
Programa informaticoPrograma informatico
Programa informatico
 
Programa informatico
Programa informaticoPrograma informatico
Programa informatico
 
Programa informatico
Programa informaticoPrograma informatico
Programa informatico
 
Programa informatico
Programa informaticoPrograma informatico
Programa informatico
 
Programa informatico
Programa informaticoPrograma informatico
Programa informatico
 
Presentación de tecnicas
Presentación de tecnicasPresentación de tecnicas
Presentación de tecnicas
 
Yuranip
YuranipYuranip
Yuranip
 
Programa informático
Programa informáticoPrograma informático
Programa informático
 
Nana
NanaNana
Nana
 
Taller de tecnicas
Taller de tecnicasTaller de tecnicas
Taller de tecnicas
 
Taller de tecnicas
Taller de tecnicasTaller de tecnicas
Taller de tecnicas
 
Taller de tecnicas
Taller de tecnicasTaller de tecnicas
Taller de tecnicas
 
Taller de tecnicas
Taller de tecnicasTaller de tecnicas
Taller de tecnicas
 
Taller de tecnicas
Taller de tecnicasTaller de tecnicas
Taller de tecnicas
 
Taller paola
Taller paolaTaller paola
Taller paola
 
Diego caicedo p
Diego caicedo pDiego caicedo p
Diego caicedo p
 
Cris
CrisCris
Cris
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Cris
CrisCris
Cris
 
Tatiana
TatianaTatiana
Tatiana
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Principios de Programación - Conceptos

  • 1. Principios de Programación Ricardo Tenorio Huerta M. en C. Yasmine Esquivel Aguilar ITIAD Programación Orientada a Objetos. Es un paradigma de programación que usa los objetos en sus interacciones, para diseñar aplicaciones y programas informáticos. Está basado en varias técnicas, incluyendo herencia, cohesión, abstracción, polimorfismo, acoplamiento y encapsulamiento. Su uso se popularizó a principios de la década de los años 1990. En la actualidad, existe variedad de lenguajes de programación que soportan la orientación a objetos. Proyecto. Un proyecto es un conjunto de acciones que se planifican a fin de conseguir una meta previamente establecida, para lo que se cuenta con una determinada cantidad de recursos. Todo proyecto, ya sea que tenga fines personales (por ejemplo, una modificación al hogar, o la construcción de un mueble), profesionales (la creación de una empresa, o la construcción de una estructura) o investigativos (un proyecto científico), posee una estructura dividida en fases que permiten dar finalmente el la meta u objetivo establecido. Compilador. Un compilador es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de programación a otro lenguaje de programación, generando un programa equivalente que la máquina será capaz de interpretar. Usualmente el segundo lenguaje es lenguaje de máquina, pero también puede ser un código intermedio (bytecode), o simplemente texto. Este proceso de traducción se conoce como compilación. Lenguaje de Programación. Un lenguaje de programación es un lenguaje que puede ser utilizado para controlar el comportamiento de una máquina, particularmente una computadora. Consiste en un conjunto de reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos, respectivamente. Aunque muchas veces se usa lenguaje de programación y lenguaje informático como si fuesen sinónimos, no tiene por qué ser así, ya que los lenguajes informáticos engloban a los lenguajes de programación y a otros más, como, por ejemplo, el HTML.
  • 2. Código. El código de un programa informático (o software) es un conjunto de líneas de texto que son las instrucciones que debe seguir la computadora para ejecutar dicho programa. Por tanto, en el código fuente de un programa está descrito por completo su funcionamiento. El código de un programa está escrito por un programador en algún lenguaje de programación, pero en este primer estado no es directamente ejecutable por la computadora, sino que debe ser traducido a otro lenguaje (el lenguaje máquina o código objeto) que sí pueda ser ejecutado por el hardware de la computadora. Para esta traducción se usan los llamados compiladores, ensambladores, intérpretes y otros sistemas de traducción. Algoritmo. En matemáticas, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia. Controles. Cada formulario (ventana), menú o control que se crea con Visual Basic es un módulo autocontenido llamado objeto. Los bloques básicos de construcción de una aplicación con Visual Basic son los objetos. Cada objeto tiene un conjunto de características y un comportamiento definido (propiedades, métodos y eventos) que lo diferencian de otros tipos de objeto. En otras palabras, un objeto formulario ha sido diseñado para cumplir determinada función en una aplicación, y no es lo mismo que un objeto menú.Los objetos deben llevar nombres con un prefijo coherente que facilite la identificación del tipo de objeto.