SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3.
Principios de seguridad e higiene.
Materia: Calidad.
6/12/2016
Principios de Seguridad e Higiene.
Desarrollo de negocios área de mercadotecnia.
2
Contenido
Seguridadindustrial................................................................................................................... 3
Concepto de seguridad industrial:........................................................................................... 3
Importancia de la seguridad industrial:................................................................................... 3
Concepto de normatividad Mexicana:..................................................................................... 3
Normas Oficiales Mexicanas de seguridad industrial................................................................ 4
Normas Oficiales Mexicanas de seguridad industrial................................................................ 5
Simbología de seguridad industrial con su significado.............................................................. 6
Principios de higiene.................................................................................................................. 7
Concepto de higiene industrial: .................................................................................................. 7
Concepto de enfermedad profesional:..................................................................................... 8
Enfermedades de trabajo:...................................................................................................... 8
Metodología 5s. ........................................................................................................................ 9
Significado de las 5s:.............................................................................................................. 9
Conceptosy ejemplos de las 5s:.............................................................................................10
Pasos para implementar las 5s: .............................................................................................11
Importancia de las 5s:...........................................................................................................11
Principios de Seguridad e Higiene.
Desarrollo de negocios área de mercadotecnia.
3
Seguridad industrial.
Concepto de seguridad industrial:
La seguridadindustrial esuncamposemánticonecesarioyobligatorioentodaempresaenel que
se estudian,aplicanyrenuevancontantemente losprocesos medianteloscualesse minimizanlos
riesgosenlaindustria.
Toda industriadebe tenerlaresponsabilidadde cumplirconunaserie de normasy condiciones
que debenpresentarle asustrabajadoresconel finde garantizarlessuseguridadyprotección.
Importancia de la seguridad industrial:
La seguridadindustrial remite atodaslasdisposicionesque se tomanconlafinalidadde lograrun
ambiente que esté libre de accidentesenloque refiereaunestablecimientode índole industrial.
La seguridadindustrial tendrádistintostiposde nivelesde detallesenfuncióndel tipode
actividadesque se desarrolla,pudiendosermuyestrictaenalgunoscasosespecíficos.
El ámbitopropiode laindustriapuede contenerunaserie de actividadesyelementos que
ciertamente puedenserpeligrososparalasalud.
Esta circunstanciahace que seannecesariasunaserie de disposicionesque tratende asegurarla
vidade las personas.
Es común que existandistintosprotocolosde actuaciónque losempleadosdebentener
obligatoriamente encuenta,comoporejemplollevarmáscaras,zapatosoropa especial.
Todas estasmedidastienencomofinalidadque losaccidentesnoseanfatales,que de alguna
maneraseanmanejables.Conel pasodel tiempoylatomade datos enlo que respectaa los
mismosestasmedidassuelenevolucionarparahacerse más efectivas.
El conocimientoenloque respectaaaccidentesenuncentroindustrial llevaaque cada vezse
desarrollennuevasmedidasynuevoselementoscapacesde evitarproblemasparalasaludde los
operarios
Concepto de normatividad Mexicana:
Las normas oficialesMexicanas(NOM) se definencomoregulacionestécnicascuyaobservanciaes
obligatoria.Sirvenpararegularservicios,productosoprocesosque puedenllegara construirun
peligroparalaspersonas,losanimalesoel medioambiente engeneral.
Principios de Seguridad e Higiene.
Desarrollo de negocios área de mercadotecnia.
4
Normas Oficiales Mexicanas de seguridad industrial.
La aplicación de las Normas Oficiales de Seguridad Industrial es obligatoria en todo campo
nacional.
Normasdeseguridad.
NOM-001-STPS-2008: Edificioslocalese instalaciones.
NOM-002-STPS-2010: Prevenciónyproteccióncontraincendios.
NOM-004-STPS-1999: Sistemasydispositivosde seguridadenmaquinaria.
NOM-005-STPS-1998: Manejo,transporte yalmacénde sustanciaspeligrosas.
NOM-006-STPS-2014: Manejoy almacenamientode materiales.
NOM-009-STPS-2011: Trabajosenalturas.
NOM-020-STPS-2011: Recipientessujetosapresiónycalderas.
NOM-022-STPS-2008: Electricidadestática.
NOM-027-STPS-2008 Soldaduraycorte.
NOM-029-STPS-2011: Mantenimientode instalacioneseléctricas.
NOM-033-STPS-2015: Trabajosenespaciosconfinados.
Normasdesalud.
NOM-010-STEPS-1999: Contaminantesporsustanciasquímicas.
NOM-010-STEPS-2014: Agentesquímicoscontaminantesdel ambiente laboral.
NOM-011-STEPS-2001: Ruido.
NOM-012-STEPS-2012: Radiacionesionizantes.
NOM-013-STEPS-1993: Radiacionesno ionizantes.
NOM-014-STEPS-2000: Precisionesambientalesanormales.
NOM-015-STEPS-2001: Condicionestérmicaselevadasoabatidas.
NOM-024-STEPS-2001: Vibraciones.
NOM-025-STEPS-2008: Iluminación
Principios de Seguridad e Higiene.
Desarrollo de negocios área de mercadotecnia.
5
Normas Oficiales Mexicanas de seguridad industrial.
Normasdeorganización.
NOM-017-STEPS-2008: Equipode protecciónpersonal.
NOM-018-STEPS-2000: Identificaciónde peligrosyriesgosde sustanciasquímicas.
NOM-019-STEPS-2011: Comisionesde seguridade higiene.
NOM-025-STEPS-2008: Coloresyseñalesde seguridad.
NOM-026-STEPS-2012: Seguridadde procesosyequiposconsustanciasquímicas.
NOM-030-STEPS-2009: Serviciospreventivosde seguridadysalud.
Normasespecíficas.
NOM-003-STEPS-1999: Plaguicidasyfertilizantes.
NOM-007-STEPS-2000: Instalaciones,maquinaria,equipos,herramientasagrícolas.
NOM-008-STEPS-2013: Aprovechamientofortalezasmaderable.
NOM-016-STEPS-2001: Operaciónymantenimientode ferrocarriles.
NOM-023-STEPS-2012: Trabajosen minassubterráneasyacieloabierto.
NOM-031-STEPS-2011: Construcción.
NOM-032-STEPS-2008: Minas subterráneasde carbón.
Normasdeproductos:
Se cuenta con seisnormasrelativasaequiposcontraincendioytressobre equipode protección
personal.
Las primerastrescategorías se aplicande maneraobligatoriaenloscentros de trabajo que
desarrollanactividadesde producción,comercialización,transponte yalmacenamientode
prestaciónde servicios,enfunciónde lascaracterísticasde lasactividadesque desarrollanyde las
materiasprimas,productosysubproductosque se manejan,transportan,procesanoalmacenan.
Para la cuarta categoría se prevé su aplicaciónobligatoriade lasempresasque pertenecenalos
sectoresoactividadesespecíficasque se refierentalesnormas.
Finalmente,laquintacategoríacorresponde alasempresasque fabrican,comercializano
distribuyenenequiposcontraincendiosyde protecciónpersonal.
Principios de Seguridad e Higiene.
Desarrollo de negocios área de mercadotecnia.
6
Simbología de seguridad industrial con su significado.
Color de seguridad. Significado.
Rojo.
Alto.
Prohibido.
Identificaequipo contra incendio.
Amarillo Precaución.
Riesgo.
Verde. Conducción segura.
Primeros auxilios
Azul. Obligación.
Información.
Aplicación en un hospital.
Principios de Seguridad e Higiene.
Desarrollo de negocios área de mercadotecnia.
7
Principios de higiene.
Concepto de higiene industrial:
La higieneindustrial esel conjuntode procedimientos destinadosacontrolarlosfactores
ambientalesque puedenafectarlasaludenel ámbitode trabajo.Se entiende porsaludal
completobienestarfísico,mental ysocial.
Objetivo de la higiene industrial/laboral:
La higieneindustrial,porlotanto,debe identificar,evaluary,si esnecesario,eliminarlosagentes
biológicos,físicosyquímicosque se encuentrandentrode unaempresaoindustriayque pueden
ocasionarenfermedadesalostrabajadores.
En concreto,podemosestablecerque todaprácticade la higiene industrialse encargade tres
diferentesclasesde situaciones:losprimerosestudiosque se acometenenel seno del ámbito
laboral para evaluarloque esla exposiciónalosriesgos,el control yla vigilanciadel seguimiento,
y evaluación,ylaevaluaciónfinalparaloque son losdiversosestudiosepidemiológicos.
Legislación de higiene y seguridad industrial en México:
Desde el comienzo de lasindustriasel hombre se vioexpuestoadiferentesriesgosde accidentes
o enfermedadesrelacionadas conlasactividadeslaboralesque desempeñabancomo
consecuenciade laexposiciónadiferentesfactoresque se encuentranenel ambiente laboral,
conforme pasaronlosañosy se analizaronlosproblemasque se presentaban surgió lanecesidad
de crear procedimientosque ayudaranala prevención de accidentesyenfermedadeslaborales,
esasí como se iniciael departamentode seguridade higiene enlaindustria.
La seguridadse define como:Confianza,situaciónenlaque estáha cubiertode un riesgo.Su
aplicaciónes a losdispositivosdestinadosaevitaraccidentes.
La seguridadsocial se define comoel conjuntode leyesyde losorganismosque lasaplican,que
tienenporobjetoprotegeralasociedadcontradeterminadosriesgos.El desarrollode laseguridad
e higiene comienzaconel desarrollode larevoluciónindustrial,yfueronenInglaterraenel siglo
XVIIIlosprimerosdatosconocidos.
Al hablarde higiene industrial nosreferimosalaprevenciónde enfermedadeso
accidentes laboralesque puedenserocasionadasporfactoresfísicos,biológicosyquímicos.La
higiene industrialtienecomopropósitoidentificar,medir,evaluarycontrolarestosfactoresque
puedenafectaralos trabajadoresensuambiente de trabajo.
En lapráctica de higiene industrial se puedeclasificar cuatrogrupos:La higiene Teórica,higiene
analítica,higiene de campo,higiene operativa. Porotrolado laseguridad e higiene puedeestar
conformadoporun grupo de personasde laempresa debidamente capacitadosen
procedimientosde seguridade higiene que esténacargo de la implementaciónde estos
procedimientosasícomo una revisiónperiódicasobre el estadoenque se encuentranlas
instalacionesconlafinalidadde prevenirfuturosaccidentes.
Principios de Seguridad e Higiene.
Desarrollo de negocios área de mercadotecnia.
8
Concepto de enfermedad profesional:
La enfermedadprofesional se definecomoel daño,lapatologíamédicao traumáticacontraída a
consecuenciadel trabajo ejecutadoporcuentaajena,siempre ycuandolaenfermedadse
encuentre recogidaenloscuadradosde enfermedadesprofesionales aprobadoporel Real
Decreto1299/2006. Por aclarar este concepto,vamosa indicarloselementosconstructivos de la
enfermedad profesionalson:
1. Patología
2. Contraída a causa de trabajoejecutandoporcuentaajena.Consecuenciadirectadel trabajo.
3. Resultante de unacualquierade lasactividadeslistadasenel cuadrode enfermedades
profesionalesde Real Decreto.
4. Consecuenciade laacciónde elementososustanciasprevistosexpresamente paralamisma.
Enfermedades de trabajo:
Se denominaenfermedad Profesional aunaenfermedadproducidaaconsecuenciade las
condicionesdel trabajo,porejemplo:neumoconiosis,alveolitis alérgica,lumbago,síndrome del
túnel carpiano,exposiciónprofesionalagérmenespatógenos,diversostiposde cáncer,etc.
Enfermedadde trabajoestodoestadopatológicoderivadode laaccióncontinuada
de una causa que tengasu origeno motivoenel trabajo,oen el medioenque el
trabajadorse veaobligadoaprestarsus servicios.
Principios de Seguridad e Higiene.
Desarrollo de negocios área de mercadotecnia.
9
Metodología 5s.
Historia de la metodología 5s:
En losaños 70, enJapónsurge desde lacompañía de Toyota una nuevaformade organizarla
produccióno el servicio,conocidocomosistemade calidad,dentrode este contextoesque surge
la estrategiade las5s, unprograma para conseguirmejorarduraderasenel nivel de organización,
orden,limpieza,básicamente esasuobjetivo:“Lograrlugarde trabajo mejororganizados,más
ordenadosymás limpiosde formapermanente paraconseguirunamayorproductividad yun
mejorentornode laboral”
Toyota se refiere aellasasí:
Se llamaestrategiade 5s porque representanaccionesque sonprincipiosexpresadosconcinco
palabrasjaponesasque comienzanporlaletraS.Cada palabratiene unsignificadoimportante
para la creaciónde un lugardignoy segurodonde trabaja.
Significado de las 5s:
1. Seria-Clasificar.
2. Seiton-Orden.
3. Seiso-Limpieza.
4. Seiketsu-Bienestarpersonal.
5. sheitsuke- Disciplina.
Existen4 másque funcionande apoyopara estas,lascualesson:
1. Shari-Constancia.
2. Shitsuko- Compromiso.
3. Seisho- Coordinación.
4. Seido- Estandarizar.
Principios de Seguridad e Higiene.
Desarrollo de negocios área de mercadotecnia.
10
Implementación en la organización:
Proceso de la implementación.
1. Compromisode ladirección.
2. Elegirel áreade iniciode laimplementaciónde las5s
3. Informardel procesoal personal de otrasáreas.
4. Definirlosproblemasaresolver.
5. Establecerlosequiposde mejora.
6. Formar losequiposenmetodología5s.
7. Crear unregistrode las diferentesaccionesemprendidas.
8. Seguimientodel problema.
9. Visualizaciónde mejoras.
Conceptos y ejemplos de las 5s:
Principios de Seguridad e Higiene.
Desarrollo de negocios área de mercadotecnia.
11
Pasos para implementar las 5s:
1. Crear ejemplos:La gerenciadebe tenerel conocimientode lafilosofíayadoptarlaprimero
que lostrabajadores.
2. Educara los trabajadores: Se lespuede hacer una presentación de los conceptos
(procuraría hablar de los 5 e implementar los primeros tres).
3. Llegar a las áreasde trabajo: Enmuchoscasos se corre un riesgode que lagerenciasolo
realizalapresentacióndel pasoanterioryse quedanconesoesperandoque el trabajador
haga losuyo y pongade su parte.Esto no siempre esasí por loque una buenaayudaa
ellosgenerarámejorestributosalosprincipiosde 3s.
4. Estandarización:Llegarala estandarizaciónesdifícilperoposible,unadinámicaque me
gusta utilizaresmediantefotos,lascualesse tomanunavezrealizadoel paso3 y se dejan
como ayudapara que los trabajadoressiempretenganunabuenareferenciade cómo
debe estarel área.Estas fotosdebentomarse de maneraque puedanseralcanzablespor
lostrabajadoresenformadiariade lo contrarioel sistemapierde suefecto.
5. Disciplina: Por disciplinase comentacomola culturanuevaque debe tomarel trabajador.
Si los pasosanterioresfueron100% involucradoslostrabajadoresdebenircreandola
disciplinaatal puntoque enseñenaunapersonanuevaapenasllegue laformaencómo
debe estarel área ycuálesson lospasosdiariosque realizanparamantenerla.Esta
disciplinaeslaformade pensardel trabajadorque cada vezque tome algunaherramienta
estala devuelvaal lugarespecíficoynotengaque venirpersonasajenasaponerlaensu
lugar.
6. Mejora continua: Este puntoesde suma importancia,yaque lamejoracontinuadebe
enfocaraspectosde 5s ya que es la base fundamental paraque losoperadoresenforma
ordenadapuedanempezaramejorarsusáreas continuamente.
Si se empiezaatenerunamejoracontinuaadecuadacon 5s se veránmejorasenlosflujos
de proceso,mejorade tiemposporcambiosde materialesetc.
Así lasfotosque una veztomaronpuedenllegaracambiarpor mejorasde parte de los
trabajadoresque además de establecerlosprincipiosde 5spuedenaumentarla
producción.
Importancia de las 5s:
La importanciaradicaenque te hace analizarpara cada tarea específica:
¿Qué necesitas?
¿Dónde lonecesitas?
¿Cuándolonecesitas?
¿Cuántonecesitas?
Ademásde que identificatodoaquelloque noesnecesario,paraque loretiresdel sitioespecífico
que estasanalizando.
Al tenerun buensistemade administraciónvisual (porque sólotieneslonecesarioyestáala
vista),puedesdarte cuentainmediatamente de lasdesviaciones,paraque así puedascorregirla.
Se puede hacer5¨s en procesosde manufacturao procesostransaccionales(comoel correo
electrónico).Este enunprocesoque nunca tiene fin,porque siempre habráalgoque mejorar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
Larissa Barrantes Parra
 
PROYECTO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
PROYECTO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIALPROYECTO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
PROYECTO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
GENIOS TRABAJANDO
 
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUDUNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
Genesis Acosta
 
Exposicion diagrama de proceso
Exposicion diagrama de procesoExposicion diagrama de proceso
Exposicion diagrama de proceso
danger1827
 
Sistema hombre maquina
Sistema hombre maquinaSistema hombre maquina
Sistema hombre maquina
car_bet8
 
Evaluación de riesgos
Evaluación de riesgosEvaluación de riesgos
Evaluación de riesgos
Milenys Jimenez
 
Normas oficiales mexicanas en seguridad y salud en el trabajo
Normas oficiales mexicanas en seguridad y salud en el trabajoNormas oficiales mexicanas en seguridad y salud en el trabajo
Normas oficiales mexicanas en seguridad y salud en el trabajo
Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra
 
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sstGa 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Enrique Francisco Flores Gallo
 
Estudio de movimientos y micromovimientos
Estudio de movimientos y micromovimientosEstudio de movimientos y micromovimientos
Estudio de movimientos y micromovimientos
Larissa Barrantes Parra
 
Sst p.26 procedimiento para realizar mediciones de iluminación y ruido
Sst p.26 procedimiento para realizar mediciones de iluminación y ruidoSst p.26 procedimiento para realizar mediciones de iluminación y ruido
Sst p.26 procedimiento para realizar mediciones de iluminación y ruido
Jiorge1
 
Unidad 2 "Marco Legal" administracion de la salud
Unidad 2 "Marco Legal" administracion de la saludUnidad 2 "Marco Legal" administracion de la salud
Unidad 2 "Marco Legal" administracion de la salud
Genesis Acosta
 
Unidad 4 protección civil
Unidad 4 protección civilUnidad 4 protección civil
Unidad 4 protección civil
Genesis Acosta
 
Ruido y vibraciones 1
Ruido y vibraciones 1Ruido y vibraciones 1
Ruido y vibraciones 1
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
Metodologia icam
Metodologia icamMetodologia icam
Metodologia icam
HernanDeJesusToralPa1
 
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad IndustrialConceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
docente
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Genesis Acosta
 
Guía de medición y evaluación del ruido de actividades o instalaciones
Guía de medición y evaluación del ruido de actividades o instalacionesGuía de medición y evaluación del ruido de actividades o instalaciones
Guía de medición y evaluación del ruido de actividades o instalaciones
INASEL
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
coral yazmin calderon perez
 
RIESGOS FÍSICOS EN UNA METALMECANICA
RIESGOS FÍSICOS EN UNA METALMECANICARIESGOS FÍSICOS EN UNA METALMECANICA
RIESGOS FÍSICOS EN UNA METALMECANICA
Juan David
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
David Romero
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
 
PROYECTO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
PROYECTO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIALPROYECTO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
PROYECTO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
 
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUDUNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
 
Exposicion diagrama de proceso
Exposicion diagrama de procesoExposicion diagrama de proceso
Exposicion diagrama de proceso
 
Sistema hombre maquina
Sistema hombre maquinaSistema hombre maquina
Sistema hombre maquina
 
Evaluación de riesgos
Evaluación de riesgosEvaluación de riesgos
Evaluación de riesgos
 
Normas oficiales mexicanas en seguridad y salud en el trabajo
Normas oficiales mexicanas en seguridad y salud en el trabajoNormas oficiales mexicanas en seguridad y salud en el trabajo
Normas oficiales mexicanas en seguridad y salud en el trabajo
 
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sstGa 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
 
Estudio de movimientos y micromovimientos
Estudio de movimientos y micromovimientosEstudio de movimientos y micromovimientos
Estudio de movimientos y micromovimientos
 
Sst p.26 procedimiento para realizar mediciones de iluminación y ruido
Sst p.26 procedimiento para realizar mediciones de iluminación y ruidoSst p.26 procedimiento para realizar mediciones de iluminación y ruido
Sst p.26 procedimiento para realizar mediciones de iluminación y ruido
 
Unidad 2 "Marco Legal" administracion de la salud
Unidad 2 "Marco Legal" administracion de la saludUnidad 2 "Marco Legal" administracion de la salud
Unidad 2 "Marco Legal" administracion de la salud
 
Unidad 4 protección civil
Unidad 4 protección civilUnidad 4 protección civil
Unidad 4 protección civil
 
Ruido y vibraciones 1
Ruido y vibraciones 1Ruido y vibraciones 1
Ruido y vibraciones 1
 
Metodologia icam
Metodologia icamMetodologia icam
Metodologia icam
 
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad IndustrialConceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
 
Guía de medición y evaluación del ruido de actividades o instalaciones
Guía de medición y evaluación del ruido de actividades o instalacionesGuía de medición y evaluación del ruido de actividades o instalaciones
Guía de medición y evaluación del ruido de actividades o instalaciones
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
 
RIESGOS FÍSICOS EN UNA METALMECANICA
RIESGOS FÍSICOS EN UNA METALMECANICARIESGOS FÍSICOS EN UNA METALMECANICA
RIESGOS FÍSICOS EN UNA METALMECANICA
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 

Similar a Principios de seguridad e higiene.

Módulo I PARTE -A.pdf
Módulo I PARTE -A.pdfMódulo I PARTE -A.pdf
Módulo I PARTE -A.pdf
joannys1
 
libro seguridad telesup.docx
libro seguridad telesup.docxlibro seguridad telesup.docx
libro seguridad telesup.docx
AngelNoeQuispeTalla2
 
Lider en prevencion de riesgos
Lider en prevencion de riesgosLider en prevencion de riesgos
Lider en prevencion de riesgos
christianbravoruminot
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Daniel Lopez
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
crbsg
 
Especialista sst sept
Especialista sst septEspecialista sst sept
Especialista sst sept
Roxana Ruiz
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
Caloma03
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Ruddy Aburto Rodríguez
 
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Francisco Vergara Carpio
 
SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
MAGNO CARDENAS
 
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
MAGNO CARDENAS
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Yeni Blanco
 
Programa de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higienePrograma de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higiene
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTPROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
Roxana Ruiz
 
Programa de especializacion en sst
Programa de especializacion en sstPrograma de especializacion en sst
Programa de especializacion en sst
Roxana Ruiz
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
IsidroMoreira4
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTPROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
Roxana Ruiz
 
Ensayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad IndustrialEnsayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad Industrial
adrimc89
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL A NIVEL SUPERIOR.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL A NIVEL SUPERIOR.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL A NIVEL SUPERIOR.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL A NIVEL SUPERIOR.pptx
AndrickVilla
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Flor Rodriguez
 

Similar a Principios de seguridad e higiene. (20)

Módulo I PARTE -A.pdf
Módulo I PARTE -A.pdfMódulo I PARTE -A.pdf
Módulo I PARTE -A.pdf
 
libro seguridad telesup.docx
libro seguridad telesup.docxlibro seguridad telesup.docx
libro seguridad telesup.docx
 
Lider en prevencion de riesgos
Lider en prevencion de riesgosLider en prevencion de riesgos
Lider en prevencion de riesgos
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Especialista sst sept
Especialista sst septEspecialista sst sept
Especialista sst sept
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
 
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Programa de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higienePrograma de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higiene
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTPROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
 
Programa de especializacion en sst
Programa de especializacion en sstPrograma de especializacion en sst
Programa de especializacion en sst
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTPROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
 
Ensayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad IndustrialEnsayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad Industrial
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL A NIVEL SUPERIOR.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL A NIVEL SUPERIOR.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL A NIVEL SUPERIOR.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL A NIVEL SUPERIOR.pptx
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 

Último

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

Principios de seguridad e higiene.

  • 1. Unidad 3. Principios de seguridad e higiene. Materia: Calidad. 6/12/2016
  • 2. Principios de Seguridad e Higiene. Desarrollo de negocios área de mercadotecnia. 2 Contenido Seguridadindustrial................................................................................................................... 3 Concepto de seguridad industrial:........................................................................................... 3 Importancia de la seguridad industrial:................................................................................... 3 Concepto de normatividad Mexicana:..................................................................................... 3 Normas Oficiales Mexicanas de seguridad industrial................................................................ 4 Normas Oficiales Mexicanas de seguridad industrial................................................................ 5 Simbología de seguridad industrial con su significado.............................................................. 6 Principios de higiene.................................................................................................................. 7 Concepto de higiene industrial: .................................................................................................. 7 Concepto de enfermedad profesional:..................................................................................... 8 Enfermedades de trabajo:...................................................................................................... 8 Metodología 5s. ........................................................................................................................ 9 Significado de las 5s:.............................................................................................................. 9 Conceptosy ejemplos de las 5s:.............................................................................................10 Pasos para implementar las 5s: .............................................................................................11 Importancia de las 5s:...........................................................................................................11
  • 3. Principios de Seguridad e Higiene. Desarrollo de negocios área de mercadotecnia. 3 Seguridad industrial. Concepto de seguridad industrial: La seguridadindustrial esuncamposemánticonecesarioyobligatorioentodaempresaenel que se estudian,aplicanyrenuevancontantemente losprocesos medianteloscualesse minimizanlos riesgosenlaindustria. Toda industriadebe tenerlaresponsabilidadde cumplirconunaserie de normasy condiciones que debenpresentarle asustrabajadoresconel finde garantizarlessuseguridadyprotección. Importancia de la seguridad industrial: La seguridadindustrial remite atodaslasdisposicionesque se tomanconlafinalidadde lograrun ambiente que esté libre de accidentesenloque refiereaunestablecimientode índole industrial. La seguridadindustrial tendrádistintostiposde nivelesde detallesenfuncióndel tipode actividadesque se desarrolla,pudiendosermuyestrictaenalgunoscasosespecíficos. El ámbitopropiode laindustriapuede contenerunaserie de actividadesyelementos que ciertamente puedenserpeligrososparalasalud. Esta circunstanciahace que seannecesariasunaserie de disposicionesque tratende asegurarla vidade las personas. Es común que existandistintosprotocolosde actuaciónque losempleadosdebentener obligatoriamente encuenta,comoporejemplollevarmáscaras,zapatosoropa especial. Todas estasmedidastienencomofinalidadque losaccidentesnoseanfatales,que de alguna maneraseanmanejables.Conel pasodel tiempoylatomade datos enlo que respectaa los mismosestasmedidassuelenevolucionarparahacerse más efectivas. El conocimientoenloque respectaaaccidentesenuncentroindustrial llevaaque cada vezse desarrollennuevasmedidasynuevoselementoscapacesde evitarproblemasparalasaludde los operarios Concepto de normatividad Mexicana: Las normas oficialesMexicanas(NOM) se definencomoregulacionestécnicascuyaobservanciaes obligatoria.Sirvenpararegularservicios,productosoprocesosque puedenllegara construirun peligroparalaspersonas,losanimalesoel medioambiente engeneral.
  • 4. Principios de Seguridad e Higiene. Desarrollo de negocios área de mercadotecnia. 4 Normas Oficiales Mexicanas de seguridad industrial. La aplicación de las Normas Oficiales de Seguridad Industrial es obligatoria en todo campo nacional. Normasdeseguridad. NOM-001-STPS-2008: Edificioslocalese instalaciones. NOM-002-STPS-2010: Prevenciónyproteccióncontraincendios. NOM-004-STPS-1999: Sistemasydispositivosde seguridadenmaquinaria. NOM-005-STPS-1998: Manejo,transporte yalmacénde sustanciaspeligrosas. NOM-006-STPS-2014: Manejoy almacenamientode materiales. NOM-009-STPS-2011: Trabajosenalturas. NOM-020-STPS-2011: Recipientessujetosapresiónycalderas. NOM-022-STPS-2008: Electricidadestática. NOM-027-STPS-2008 Soldaduraycorte. NOM-029-STPS-2011: Mantenimientode instalacioneseléctricas. NOM-033-STPS-2015: Trabajosenespaciosconfinados. Normasdesalud. NOM-010-STEPS-1999: Contaminantesporsustanciasquímicas. NOM-010-STEPS-2014: Agentesquímicoscontaminantesdel ambiente laboral. NOM-011-STEPS-2001: Ruido. NOM-012-STEPS-2012: Radiacionesionizantes. NOM-013-STEPS-1993: Radiacionesno ionizantes. NOM-014-STEPS-2000: Precisionesambientalesanormales. NOM-015-STEPS-2001: Condicionestérmicaselevadasoabatidas. NOM-024-STEPS-2001: Vibraciones. NOM-025-STEPS-2008: Iluminación
  • 5. Principios de Seguridad e Higiene. Desarrollo de negocios área de mercadotecnia. 5 Normas Oficiales Mexicanas de seguridad industrial. Normasdeorganización. NOM-017-STEPS-2008: Equipode protecciónpersonal. NOM-018-STEPS-2000: Identificaciónde peligrosyriesgosde sustanciasquímicas. NOM-019-STEPS-2011: Comisionesde seguridade higiene. NOM-025-STEPS-2008: Coloresyseñalesde seguridad. NOM-026-STEPS-2012: Seguridadde procesosyequiposconsustanciasquímicas. NOM-030-STEPS-2009: Serviciospreventivosde seguridadysalud. Normasespecíficas. NOM-003-STEPS-1999: Plaguicidasyfertilizantes. NOM-007-STEPS-2000: Instalaciones,maquinaria,equipos,herramientasagrícolas. NOM-008-STEPS-2013: Aprovechamientofortalezasmaderable. NOM-016-STEPS-2001: Operaciónymantenimientode ferrocarriles. NOM-023-STEPS-2012: Trabajosen minassubterráneasyacieloabierto. NOM-031-STEPS-2011: Construcción. NOM-032-STEPS-2008: Minas subterráneasde carbón. Normasdeproductos: Se cuenta con seisnormasrelativasaequiposcontraincendioytressobre equipode protección personal. Las primerastrescategorías se aplicande maneraobligatoriaenloscentros de trabajo que desarrollanactividadesde producción,comercialización,transponte yalmacenamientode prestaciónde servicios,enfunciónde lascaracterísticasde lasactividadesque desarrollanyde las materiasprimas,productosysubproductosque se manejan,transportan,procesanoalmacenan. Para la cuarta categoría se prevé su aplicaciónobligatoriade lasempresasque pertenecenalos sectoresoactividadesespecíficasque se refierentalesnormas. Finalmente,laquintacategoríacorresponde alasempresasque fabrican,comercializano distribuyenenequiposcontraincendiosyde protecciónpersonal.
  • 6. Principios de Seguridad e Higiene. Desarrollo de negocios área de mercadotecnia. 6 Simbología de seguridad industrial con su significado. Color de seguridad. Significado. Rojo. Alto. Prohibido. Identificaequipo contra incendio. Amarillo Precaución. Riesgo. Verde. Conducción segura. Primeros auxilios Azul. Obligación. Información. Aplicación en un hospital.
  • 7. Principios de Seguridad e Higiene. Desarrollo de negocios área de mercadotecnia. 7 Principios de higiene. Concepto de higiene industrial: La higieneindustrial esel conjuntode procedimientos destinadosacontrolarlosfactores ambientalesque puedenafectarlasaludenel ámbitode trabajo.Se entiende porsaludal completobienestarfísico,mental ysocial. Objetivo de la higiene industrial/laboral: La higieneindustrial,porlotanto,debe identificar,evaluary,si esnecesario,eliminarlosagentes biológicos,físicosyquímicosque se encuentrandentrode unaempresaoindustriayque pueden ocasionarenfermedadesalostrabajadores. En concreto,podemosestablecerque todaprácticade la higiene industrialse encargade tres diferentesclasesde situaciones:losprimerosestudiosque se acometenenel seno del ámbito laboral para evaluarloque esla exposiciónalosriesgos,el control yla vigilanciadel seguimiento, y evaluación,ylaevaluaciónfinalparaloque son losdiversosestudiosepidemiológicos. Legislación de higiene y seguridad industrial en México: Desde el comienzo de lasindustriasel hombre se vioexpuestoadiferentesriesgosde accidentes o enfermedadesrelacionadas conlasactividadeslaboralesque desempeñabancomo consecuenciade laexposiciónadiferentesfactoresque se encuentranenel ambiente laboral, conforme pasaronlosañosy se analizaronlosproblemasque se presentaban surgió lanecesidad de crear procedimientosque ayudaranala prevención de accidentesyenfermedadeslaborales, esasí como se iniciael departamentode seguridade higiene enlaindustria. La seguridadse define como:Confianza,situaciónenlaque estáha cubiertode un riesgo.Su aplicaciónes a losdispositivosdestinadosaevitaraccidentes. La seguridadsocial se define comoel conjuntode leyesyde losorganismosque lasaplican,que tienenporobjetoprotegeralasociedadcontradeterminadosriesgos.El desarrollode laseguridad e higiene comienzaconel desarrollode larevoluciónindustrial,yfueronenInglaterraenel siglo XVIIIlosprimerosdatosconocidos. Al hablarde higiene industrial nosreferimosalaprevenciónde enfermedadeso accidentes laboralesque puedenserocasionadasporfactoresfísicos,biológicosyquímicos.La higiene industrialtienecomopropósitoidentificar,medir,evaluarycontrolarestosfactoresque puedenafectaralos trabajadoresensuambiente de trabajo. En lapráctica de higiene industrial se puedeclasificar cuatrogrupos:La higiene Teórica,higiene analítica,higiene de campo,higiene operativa. Porotrolado laseguridad e higiene puedeestar conformadoporun grupo de personasde laempresa debidamente capacitadosen procedimientosde seguridade higiene que esténacargo de la implementaciónde estos procedimientosasícomo una revisiónperiódicasobre el estadoenque se encuentranlas instalacionesconlafinalidadde prevenirfuturosaccidentes.
  • 8. Principios de Seguridad e Higiene. Desarrollo de negocios área de mercadotecnia. 8 Concepto de enfermedad profesional: La enfermedadprofesional se definecomoel daño,lapatologíamédicao traumáticacontraída a consecuenciadel trabajo ejecutadoporcuentaajena,siempre ycuandolaenfermedadse encuentre recogidaenloscuadradosde enfermedadesprofesionales aprobadoporel Real Decreto1299/2006. Por aclarar este concepto,vamosa indicarloselementosconstructivos de la enfermedad profesionalson: 1. Patología 2. Contraída a causa de trabajoejecutandoporcuentaajena.Consecuenciadirectadel trabajo. 3. Resultante de unacualquierade lasactividadeslistadasenel cuadrode enfermedades profesionalesde Real Decreto. 4. Consecuenciade laacciónde elementososustanciasprevistosexpresamente paralamisma. Enfermedades de trabajo: Se denominaenfermedad Profesional aunaenfermedadproducidaaconsecuenciade las condicionesdel trabajo,porejemplo:neumoconiosis,alveolitis alérgica,lumbago,síndrome del túnel carpiano,exposiciónprofesionalagérmenespatógenos,diversostiposde cáncer,etc. Enfermedadde trabajoestodoestadopatológicoderivadode laaccióncontinuada de una causa que tengasu origeno motivoenel trabajo,oen el medioenque el trabajadorse veaobligadoaprestarsus servicios.
  • 9. Principios de Seguridad e Higiene. Desarrollo de negocios área de mercadotecnia. 9 Metodología 5s. Historia de la metodología 5s: En losaños 70, enJapónsurge desde lacompañía de Toyota una nuevaformade organizarla produccióno el servicio,conocidocomosistemade calidad,dentrode este contextoesque surge la estrategiade las5s, unprograma para conseguirmejorarduraderasenel nivel de organización, orden,limpieza,básicamente esasuobjetivo:“Lograrlugarde trabajo mejororganizados,más ordenadosymás limpiosde formapermanente paraconseguirunamayorproductividad yun mejorentornode laboral” Toyota se refiere aellasasí: Se llamaestrategiade 5s porque representanaccionesque sonprincipiosexpresadosconcinco palabrasjaponesasque comienzanporlaletraS.Cada palabratiene unsignificadoimportante para la creaciónde un lugardignoy segurodonde trabaja. Significado de las 5s: 1. Seria-Clasificar. 2. Seiton-Orden. 3. Seiso-Limpieza. 4. Seiketsu-Bienestarpersonal. 5. sheitsuke- Disciplina. Existen4 másque funcionande apoyopara estas,lascualesson: 1. Shari-Constancia. 2. Shitsuko- Compromiso. 3. Seisho- Coordinación. 4. Seido- Estandarizar.
  • 10. Principios de Seguridad e Higiene. Desarrollo de negocios área de mercadotecnia. 10 Implementación en la organización: Proceso de la implementación. 1. Compromisode ladirección. 2. Elegirel áreade iniciode laimplementaciónde las5s 3. Informardel procesoal personal de otrasáreas. 4. Definirlosproblemasaresolver. 5. Establecerlosequiposde mejora. 6. Formar losequiposenmetodología5s. 7. Crear unregistrode las diferentesaccionesemprendidas. 8. Seguimientodel problema. 9. Visualizaciónde mejoras. Conceptos y ejemplos de las 5s:
  • 11. Principios de Seguridad e Higiene. Desarrollo de negocios área de mercadotecnia. 11 Pasos para implementar las 5s: 1. Crear ejemplos:La gerenciadebe tenerel conocimientode lafilosofíayadoptarlaprimero que lostrabajadores. 2. Educara los trabajadores: Se lespuede hacer una presentación de los conceptos (procuraría hablar de los 5 e implementar los primeros tres). 3. Llegar a las áreasde trabajo: Enmuchoscasos se corre un riesgode que lagerenciasolo realizalapresentacióndel pasoanterioryse quedanconesoesperandoque el trabajador haga losuyo y pongade su parte.Esto no siempre esasí por loque una buenaayudaa ellosgenerarámejorestributosalosprincipiosde 3s. 4. Estandarización:Llegarala estandarizaciónesdifícilperoposible,unadinámicaque me gusta utilizaresmediantefotos,lascualesse tomanunavezrealizadoel paso3 y se dejan como ayudapara que los trabajadoressiempretenganunabuenareferenciade cómo debe estarel área.Estas fotosdebentomarse de maneraque puedanseralcanzablespor lostrabajadoresenformadiariade lo contrarioel sistemapierde suefecto. 5. Disciplina: Por disciplinase comentacomola culturanuevaque debe tomarel trabajador. Si los pasosanterioresfueron100% involucradoslostrabajadoresdebenircreandola disciplinaatal puntoque enseñenaunapersonanuevaapenasllegue laformaencómo debe estarel área ycuálesson lospasosdiariosque realizanparamantenerla.Esta disciplinaeslaformade pensardel trabajadorque cada vezque tome algunaherramienta estala devuelvaal lugarespecíficoynotengaque venirpersonasajenasaponerlaensu lugar. 6. Mejora continua: Este puntoesde suma importancia,yaque lamejoracontinuadebe enfocaraspectosde 5s ya que es la base fundamental paraque losoperadoresenforma ordenadapuedanempezaramejorarsusáreas continuamente. Si se empiezaatenerunamejoracontinuaadecuadacon 5s se veránmejorasenlosflujos de proceso,mejorade tiemposporcambiosde materialesetc. Así lasfotosque una veztomaronpuedenllegaracambiarpor mejorasde parte de los trabajadoresque además de establecerlosprincipiosde 5spuedenaumentarla producción. Importancia de las 5s: La importanciaradicaenque te hace analizarpara cada tarea específica: ¿Qué necesitas? ¿Dónde lonecesitas? ¿Cuándolonecesitas? ¿Cuántonecesitas? Ademásde que identificatodoaquelloque noesnecesario,paraque loretiresdel sitioespecífico que estasanalizando. Al tenerun buensistemade administraciónvisual (porque sólotieneslonecesarioyestáala vista),puedesdarte cuentainmediatamente de lasdesviaciones,paraque así puedascorregirla. Se puede hacer5¨s en procesosde manufacturao procesostransaccionales(comoel correo electrónico).Este enunprocesoque nunca tiene fin,porque siempre habráalgoque mejorar.