SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Código: GA.3,0,2.19.04.88
Fecha: 29/06/2016
Versión: 1
Página: 1 de 5
Una Institución Universitaria enfocada en el ser humano como eje central de calidad
DIRECTRIZ DE LA
POLITICA
OBJETIVOS META 2015
NOMBRE
INDICADOR
RESPONSABLE FORMULA
FRECUENCIA DE
ANÁLISIS
Identificar, evaluar y
valorar los aspectos
ambientales y los
peligros, riesgos
laborales en las
actividades
desarrolladas por la
institución
Garantizar la
identificación de
peligros en materia
laboral y ambiental
dentro de la
institución
Identificar el
100% de los
peligros
laborales y
ambientales
en la
institución
Identificación de
peligros
ambientales y
laborales
Rectoría y Dirección,
Unidad de Desarrollo
Humano, Seguridad y
Salud en el Trabajo, jefes
de área, todos los
trabajadores
N° de peligros
laborales
identificados por
procesos.
Anual
N° de peligros
ambientales
identificados por
procesos.
Anual
Identificar y
establecer los
controles para
prevenir las lesiones
y enfermedades
laborales
Generar estrategias
preventivas hacia las
lesiones y
enfermedades
laborales
Cumplir con
el 50% de las
estrategias
preventivas
planteadas
Desarrollo de
estrategias
preventivas
Rectoría y dirección,
unidad de desarrollo
humano, seguridad y salud
en el trabajo, jefes de
área, todos los
trabajadores
N° estrategias
preventivas
desarrolladas*100/
N° de estrategias
preventivas
programadas
Semestral
Identificar principales
causas de ausentismo
laboral y
accidentalidad.
Identificar el
100%
accidentalida
d y
ausentismo
laboral.
Accidentalidad -
Ausentismo
Laboral
Rectoría y dirección,
unidad de desarrollo
humano, seguridad y salud
en el trabajo, jefes de
área, todos los
trabajadores
ÍNDICE DE
FRECUENCIA
ACCIDENTALIDAD
No total de
accidentes / Total
Horas Hombre
Trabajadas * K
(240.000)
Semestral
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Código: GA.3,0,2.19.04.88
Fecha: 29/06/2016
Versión: 1
Página: 2 de 5
Una Institución Universitaria enfocada en el ser humano como eje central de calidad
DIRECTRIZ DE LA
POLITICA
OBJETIVOS META 2015
NOMBRE
INDICADOR
RESPONSABLE FORMULA
FRECUENCIA DE
ANÁLISIS
ÍNDICE DE
SEVERIDAD
ACCIDENTALIDAD
No días perdidos +
días cargados / Total
Horas Hombre
Trabajadas * K
(240.000)
TASA DE
INCIDENCIA
ACCIDENTALIDAD
No Accidentes y/o
Incidentes / Número
total de Trabajadores
* 1000
ÍNDICE DE
LESIONES
INCAPACITANTES
I.L.I
No Índice de
Frecuencia * Índice
de Severidad /1000
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Código: GA.3,0,2.19.04.88
Fecha: 29/06/2016
Versión: 1
Página: 3 de 5
Una Institución Universitaria enfocada en el ser humano como eje central de calidad
DIRECTRIZ DE LA
POLITICA
OBJETIVOS META 2015
NOMBRE
INDICADOR
RESPONSABLE FORMULA
FRECUENCIA DE
ANÁLISIS
TASA GLOBAL DE
AUSENTISMO
No de Ausentismo
en un período /Total
de Funcionarios,
docentes,
contratistas en el
período * 1000
ÍNDICE DE
FRECUENCIA
AUSENTISMO
LABORAL
No total de
ausentismos / Total
Horas Hombre
Trabajadas * K
(240.000)
Preservar la salud y
seguridad de todos
los servidores
públicos, docentes y
contratistas
Promover estilos de
vida saludables en
funcionarios,
docentes, contratistas
de la institución que
contribuya al
mejoramiento de la
salud y calidad de
vida.
Desarrollo del
50% de las
actividades
de promoción
de la salud y
prevención de
la
enfermedad.
Promoción de la
salud y
prevención de la
enfermedad
Rectoria y dirección,
unidad de desarrollo
humano, seguridad y salud
en el trabajo, jefes de
área, todos los
trabajadores
N° actividades
desarrolladas en
promoción de la
salud y prevención
de la
enfermedad*100/ N°
de actividades en
promoción de la
salud y prevención
de la enfermedad
programadas
Semestral
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Código: GA.3,0,2.19.04.88
Fecha: 29/06/2016
Versión: 1
Página: 4 de 5
Una Institución Universitaria enfocada en el ser humano como eje central de calidad
DIRECTRIZ DE LA
POLITICA
OBJETIVOS META 2015
NOMBRE
INDICADOR
RESPONSABLE FORMULA
FRECUENCIA DE
ANÁLISIS
Cumplir con la
normatividad legal
vigente
Garantizar el
cumplimiento de los
requisitos legales y
otros aplicables a la
organización
Lograr
cumplir el
50% de los
requisitos
legales SST
aplicables a
la empresa
Estado de
cumplimiento de
requisitos legales
Rectoria y dirección,
unidad de desarrollo
humano, seguridad y salud
en el trabajo, jefes de
área, todos los
trabajadores
Número de requisitos
legales en SST
cumplidos/Número
total de requisitos
legales aplicables *
100%
Semestral
Promover
actividades
relacionadas con la
sensibilización y
capacitación en
temas relacionados
con el Área
Ambiental y la
Seguridad y Salud
en el Trabajo.
Proporcionar a los
trabajadores el
conocimiento
necesario para
desempeñar su
trabajo en forma
eficiente, cumpliendo
con estándares de
seguridad, Seguridad
y Salud en el Trabajo
y ambiente.
Ejecutar el
80% del
programa de
capacitación
% cumplimiento
programa
capacitación
Rectoría y dirección,
unidad de desarrollo
humano, seguridad y salud
en el trabajo, jefes de
área, todos los
trabajadores
Número de
capacitaciones
ejecutadas/Número
de capacitaciones
programadas x 100%
Semestral
Lograr
cobertura del
80% de la
población
trabajadora
% cobertura
Rectoría y dirección,
unidad de desarrollo
humano, seguridad y salud
en el trabajo, jefes de
área, todos los
trabajadores
Número de
asistentes
capacitación/Número
de asistentes
programados x 100%
Semestral
Lograr 90%
de la
población
trabajadora
con
evaluaciones
de
capacitación
aprobadas
Eficacia
capacitación
Rectoría y dirección,
unidad de desarrollo
humano, seguridad y salud
en el trabajo, jefes de
área, todos los
trabajadores
Número de
trabajadores con
evaluaciones
aprobadas/Número
total de trabajadores
evaluados x 100%
Trimestral
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Código: GA.3,0,2.19.04.88
Fecha: 29/06/2016
Versión: 1
Página: 5 de 5
Una Institución Universitaria enfocada en el ser humano como eje central de calidad
DIRECTRIZ DE LA
POLITICA
OBJETIVOS META 2015
NOMBRE
INDICADOR
RESPONSABLE FORMULA
FRECUENCIA DE
ANÁLISIS
Evaluar la gestión de
la Seguridad y Salud
en el Trabajo y
socializar los
resultados a las
directivas de la
empresa.
Realizar evaluaciones
periódicas a todo lo
relacionado con
Seguridad y Salud en
el Trabajo.
Cumplir 100%
con la
evaluación de
los
indicadores y
la
socialización
de los
resultados a
docentes,
funcionarios,
directivos.
Evaluación de
Seguridad y Salud
en el Trabajo
Rectoría y dirección,
unidad de desarrollo
humano, seguridad y salud
en el trabajo.
Número de planes
de mejoramiento
ejecutados / Número
de planes de
mejoramiento
identificados.
Total de auditorías
internas realizadas a
Seguridad y Salud
en el Trabajo
Anual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdfIPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
ArthurVogel1
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
SST Asesores SAC
 
Charlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutosCharlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutos
Diego Meneses Vargas
 
PLAN DE EMERGENCIAS y CONTINGENCIAS
PLAN DE EMERGENCIAS y CONTINGENCIASPLAN DE EMERGENCIAS y CONTINGENCIAS
PLAN DE EMERGENCIAS y CONTINGENCIAS
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsstGuia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Horacio Salas Olivares
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
1. Evaluacion Inicial del SG-SST
1. Evaluacion Inicial del SG-SST1. Evaluacion Inicial del SG-SST
1. Evaluacion Inicial del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Alex Cumbicus Saavedra
 
Plan trabajo-comite-convivencia
Plan trabajo-comite-convivenciaPlan trabajo-comite-convivencia
Plan trabajo-comite-convivencia
Paola Andrea Alegria Peñafiel
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
KAIZEN CERTIFICATION S.A.C
 
FORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docx
FORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docxFORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docx
FORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docx
anabellvallejo
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
Eunice62
 
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOSMETODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
avaloslaulen
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCTVPerú
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
SST Asesores SAC
 
Matriz de peligros
Matriz de peligrosMatriz de peligros
Matriz de peligros
xiomara vasco
 
Seguridad industrial y riesgos laborales
Seguridad industrial y riesgos laboralesSeguridad industrial y riesgos laborales
Seguridad industrial y riesgos laborales
zullyfernandezz
 

La actualidad más candente (20)

PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
 
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdfIPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
 
Charlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutosCharlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutos
 
PLAN DE EMERGENCIAS y CONTINGENCIAS
PLAN DE EMERGENCIAS y CONTINGENCIASPLAN DE EMERGENCIAS y CONTINGENCIAS
PLAN DE EMERGENCIAS y CONTINGENCIAS
 
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsstGuia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Induccion en sst
 
1. Evaluacion Inicial del SG-SST
1. Evaluacion Inicial del SG-SST1. Evaluacion Inicial del SG-SST
1. Evaluacion Inicial del SG-SST
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
 
Plan trabajo-comite-convivencia
Plan trabajo-comite-convivenciaPlan trabajo-comite-convivencia
Plan trabajo-comite-convivencia
 
4.1.3 doc.alcance 002-sst
4.1.3 doc.alcance  002-sst4.1.3 doc.alcance  002-sst
4.1.3 doc.alcance 002-sst
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
 
FORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docx
FORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docxFORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docx
FORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docx
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
 
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOSMETODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
Matriz de peligros
Matriz de peligrosMatriz de peligros
Matriz de peligros
 
Seguridad industrial y riesgos laborales
Seguridad industrial y riesgos laboralesSeguridad industrial y riesgos laborales
Seguridad industrial y riesgos laborales
 

Similar a Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst

Salud publica listoooo
Salud publica listooooSalud publica listoooo
Salud publica listoooo
Janie Fredrick
 
Vigilancia de la salud de los Trabajadores Agosto
Vigilancia de la salud de los Trabajadores AgostoVigilancia de la salud de los Trabajadores Agosto
Vigilancia de la salud de los Trabajadores Agosto
Roxana Ruiz
 
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
www.jcautentico.com
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtcPlan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
cesar toscano
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtcPlan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
eliasargomedo
 
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORESVIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
Roxana Ruiz
 
Higiene y seguridad fernando
Higiene y seguridad fernandoHigiene y seguridad fernando
Higiene y seguridad fernando
Fernando Lugo
 
Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 1pptx
Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 1pptxIesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 1pptx
Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 1pptxRoberto Calvo
 
2.-salud de los trabajadores.ppt
2.-salud de los trabajadores.ppt2.-salud de los trabajadores.ppt
2.-salud de los trabajadores.ppt
Jule Mostajo Ruiz
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
Maryuri Agudelo
 
CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx
CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptxCASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx
CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx
VicenteZapata8
 
seguridad ocupasional
seguridad ocupasionalseguridad ocupasional
seguridad ocupasional
nairofelipetorres
 
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajoManual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajoAnibal Carro
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
edicson mariño
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Carley Cordero
 
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laboralesHigiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Meinzul ND
 
TP IV_Dana Farfan.ppsx
TP IV_Dana Farfan.ppsxTP IV_Dana Farfan.ppsx
TP IV_Dana Farfan.ppsx
DanaLuciana
 
2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
Francisco Vergara Carpio
 
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud OcupacionalModelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
La higiene ocipacional el higienista
La higiene ocipacional   el higienistaLa higiene ocipacional   el higienista
La higiene ocipacional el higienista
Magnin Alejandro
 

Similar a Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst (20)

Salud publica listoooo
Salud publica listooooSalud publica listoooo
Salud publica listoooo
 
Vigilancia de la salud de los Trabajadores Agosto
Vigilancia de la salud de los Trabajadores AgostoVigilancia de la salud de los Trabajadores Agosto
Vigilancia de la salud de los Trabajadores Agosto
 
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtcPlan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtcPlan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
 
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORESVIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
 
Higiene y seguridad fernando
Higiene y seguridad fernandoHigiene y seguridad fernando
Higiene y seguridad fernando
 
Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 1pptx
Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 1pptxIesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 1pptx
Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 1pptx
 
2.-salud de los trabajadores.ppt
2.-salud de los trabajadores.ppt2.-salud de los trabajadores.ppt
2.-salud de los trabajadores.ppt
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx
CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptxCASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx
CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx
 
seguridad ocupasional
seguridad ocupasionalseguridad ocupasional
seguridad ocupasional
 
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajoManual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laboralesHigiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
 
TP IV_Dana Farfan.ppsx
TP IV_Dana Farfan.ppsxTP IV_Dana Farfan.ppsx
TP IV_Dana Farfan.ppsx
 
2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
 
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud OcupacionalModelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
 
La higiene ocipacional el higienista
La higiene ocipacional   el higienistaLa higiene ocipacional   el higienista
La higiene ocipacional el higienista
 

Más de Enrique Francisco Flores Gallo

limpieza CIP y COP.pptx
limpieza CIP y COP.pptxlimpieza CIP y COP.pptx
limpieza CIP y COP.pptx
Enrique Francisco Flores Gallo
 
Curso de residuos - (INT) Propuesta institucional.pdf
Curso de residuos - (INT) Propuesta institucional.pdfCurso de residuos - (INT) Propuesta institucional.pdf
Curso de residuos - (INT) Propuesta institucional.pdf
Enrique Francisco Flores Gallo
 
1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú
1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú
1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú
Enrique Francisco Flores Gallo
 
1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz
1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz
1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz
Enrique Francisco Flores Gallo
 
Rm 249 2011 produce
Rm 249 2011 produceRm 249 2011 produce
Rm 249 2011 produce
Enrique Francisco Flores Gallo
 
Decreto supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-30021-decreto-supremo-n...
Decreto supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-30021-decreto-supremo-n...Decreto supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-30021-decreto-supremo-n...
Decreto supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-30021-decreto-supremo-n...
Enrique Francisco Flores Gallo
 
Operador logistico
Operador logisticoOperador logistico
Operador logistico
Enrique Francisco Flores Gallo
 
Gastos indirectos-de-produccion
Gastos indirectos-de-produccionGastos indirectos-de-produccion
Gastos indirectos-de-produccion
Enrique Francisco Flores Gallo
 
Conchasdeabanicocongeladas 130715225546-phpapp01
Conchasdeabanicocongeladas 130715225546-phpapp01Conchasdeabanicocongeladas 130715225546-phpapp01
Conchasdeabanicocongeladas 130715225546-phpapp01
Enrique Francisco Flores Gallo
 
Análisis y selección de proceso de secado de cacao y diseño de prototipo de u...
Análisis y selección de proceso de secado de cacao y diseño de prototipo de u...Análisis y selección de proceso de secado de cacao y diseño de prototipo de u...
Análisis y selección de proceso de secado de cacao y diseño de prototipo de u...
Enrique Francisco Flores Gallo
 
2 presentacion-jose-luis-cabrera-ponce (1)
2 presentacion-jose-luis-cabrera-ponce (1)2 presentacion-jose-luis-cabrera-ponce (1)
2 presentacion-jose-luis-cabrera-ponce (1)
Enrique Francisco Flores Gallo
 

Más de Enrique Francisco Flores Gallo (20)

2023_BPM_PHS_HACCP.pptx.pdf
2023_BPM_PHS_HACCP.pptx.pdf2023_BPM_PHS_HACCP.pptx.pdf
2023_BPM_PHS_HACCP.pptx.pdf
 
limpieza CIP y COP.pptx
limpieza CIP y COP.pptxlimpieza CIP y COP.pptx
limpieza CIP y COP.pptx
 
Curso de residuos - (INT) Propuesta institucional.pdf
Curso de residuos - (INT) Propuesta institucional.pdfCurso de residuos - (INT) Propuesta institucional.pdf
Curso de residuos - (INT) Propuesta institucional.pdf
 
PIAD-211_MATERIAL.pdf
PIAD-211_MATERIAL.pdfPIAD-211_MATERIAL.pdf
PIAD-211_MATERIAL.pdf
 
PIAD-211_TRABAJOFINAL.pdf
PIAD-211_TRABAJOFINAL.pdfPIAD-211_TRABAJOFINAL.pdf
PIAD-211_TRABAJOFINAL.pdf
 
PIAD-211_MALLA.pdf
PIAD-211_MALLA.pdfPIAD-211_MALLA.pdf
PIAD-211_MALLA.pdf
 
PIAD-211_VIDEOS.pdf
PIAD-211_VIDEOS.pdfPIAD-211_VIDEOS.pdf
PIAD-211_VIDEOS.pdf
 
Art20
Art20Art20
Art20
 
1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú
1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú
1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú
 
1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz
1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz
1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz
 
Rm 249 2011 produce
Rm 249 2011 produceRm 249 2011 produce
Rm 249 2011 produce
 
30021
3002130021
30021
 
Decreto supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-30021-decreto-supremo-n...
Decreto supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-30021-decreto-supremo-n...Decreto supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-30021-decreto-supremo-n...
Decreto supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-30021-decreto-supremo-n...
 
Operador logistico
Operador logisticoOperador logistico
Operador logistico
 
Gastos indirectos-de-produccion
Gastos indirectos-de-produccionGastos indirectos-de-produccion
Gastos indirectos-de-produccion
 
Conchasdeabanicocongeladas 130715225546-phpapp01
Conchasdeabanicocongeladas 130715225546-phpapp01Conchasdeabanicocongeladas 130715225546-phpapp01
Conchasdeabanicocongeladas 130715225546-phpapp01
 
Asistem modif ds004-2006-tr
Asistem modif ds004-2006-trAsistem modif ds004-2006-tr
Asistem modif ds004-2006-tr
 
Análisis y selección de proceso de secado de cacao y diseño de prototipo de u...
Análisis y selección de proceso de secado de cacao y diseño de prototipo de u...Análisis y selección de proceso de secado de cacao y diseño de prototipo de u...
Análisis y selección de proceso de secado de cacao y diseño de prototipo de u...
 
2 presentacion-jose-luis-cabrera-ponce (1)
2 presentacion-jose-luis-cabrera-ponce (1)2 presentacion-jose-luis-cabrera-ponce (1)
2 presentacion-jose-luis-cabrera-ponce (1)
 
12 proceso adm
12 proceso adm12 proceso adm
12 proceso adm
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 

Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst

  • 1. INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: GA.3,0,2.19.04.88 Fecha: 29/06/2016 Versión: 1 Página: 1 de 5 Una Institución Universitaria enfocada en el ser humano como eje central de calidad DIRECTRIZ DE LA POLITICA OBJETIVOS META 2015 NOMBRE INDICADOR RESPONSABLE FORMULA FRECUENCIA DE ANÁLISIS Identificar, evaluar y valorar los aspectos ambientales y los peligros, riesgos laborales en las actividades desarrolladas por la institución Garantizar la identificación de peligros en materia laboral y ambiental dentro de la institución Identificar el 100% de los peligros laborales y ambientales en la institución Identificación de peligros ambientales y laborales Rectoría y Dirección, Unidad de Desarrollo Humano, Seguridad y Salud en el Trabajo, jefes de área, todos los trabajadores N° de peligros laborales identificados por procesos. Anual N° de peligros ambientales identificados por procesos. Anual Identificar y establecer los controles para prevenir las lesiones y enfermedades laborales Generar estrategias preventivas hacia las lesiones y enfermedades laborales Cumplir con el 50% de las estrategias preventivas planteadas Desarrollo de estrategias preventivas Rectoría y dirección, unidad de desarrollo humano, seguridad y salud en el trabajo, jefes de área, todos los trabajadores N° estrategias preventivas desarrolladas*100/ N° de estrategias preventivas programadas Semestral Identificar principales causas de ausentismo laboral y accidentalidad. Identificar el 100% accidentalida d y ausentismo laboral. Accidentalidad - Ausentismo Laboral Rectoría y dirección, unidad de desarrollo humano, seguridad y salud en el trabajo, jefes de área, todos los trabajadores ÍNDICE DE FRECUENCIA ACCIDENTALIDAD No total de accidentes / Total Horas Hombre Trabajadas * K (240.000) Semestral
  • 2. INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: GA.3,0,2.19.04.88 Fecha: 29/06/2016 Versión: 1 Página: 2 de 5 Una Institución Universitaria enfocada en el ser humano como eje central de calidad DIRECTRIZ DE LA POLITICA OBJETIVOS META 2015 NOMBRE INDICADOR RESPONSABLE FORMULA FRECUENCIA DE ANÁLISIS ÍNDICE DE SEVERIDAD ACCIDENTALIDAD No días perdidos + días cargados / Total Horas Hombre Trabajadas * K (240.000) TASA DE INCIDENCIA ACCIDENTALIDAD No Accidentes y/o Incidentes / Número total de Trabajadores * 1000 ÍNDICE DE LESIONES INCAPACITANTES I.L.I No Índice de Frecuencia * Índice de Severidad /1000
  • 3. INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: GA.3,0,2.19.04.88 Fecha: 29/06/2016 Versión: 1 Página: 3 de 5 Una Institución Universitaria enfocada en el ser humano como eje central de calidad DIRECTRIZ DE LA POLITICA OBJETIVOS META 2015 NOMBRE INDICADOR RESPONSABLE FORMULA FRECUENCIA DE ANÁLISIS TASA GLOBAL DE AUSENTISMO No de Ausentismo en un período /Total de Funcionarios, docentes, contratistas en el período * 1000 ÍNDICE DE FRECUENCIA AUSENTISMO LABORAL No total de ausentismos / Total Horas Hombre Trabajadas * K (240.000) Preservar la salud y seguridad de todos los servidores públicos, docentes y contratistas Promover estilos de vida saludables en funcionarios, docentes, contratistas de la institución que contribuya al mejoramiento de la salud y calidad de vida. Desarrollo del 50% de las actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad Rectoria y dirección, unidad de desarrollo humano, seguridad y salud en el trabajo, jefes de área, todos los trabajadores N° actividades desarrolladas en promoción de la salud y prevención de la enfermedad*100/ N° de actividades en promoción de la salud y prevención de la enfermedad programadas Semestral
  • 4. INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: GA.3,0,2.19.04.88 Fecha: 29/06/2016 Versión: 1 Página: 4 de 5 Una Institución Universitaria enfocada en el ser humano como eje central de calidad DIRECTRIZ DE LA POLITICA OBJETIVOS META 2015 NOMBRE INDICADOR RESPONSABLE FORMULA FRECUENCIA DE ANÁLISIS Cumplir con la normatividad legal vigente Garantizar el cumplimiento de los requisitos legales y otros aplicables a la organización Lograr cumplir el 50% de los requisitos legales SST aplicables a la empresa Estado de cumplimiento de requisitos legales Rectoria y dirección, unidad de desarrollo humano, seguridad y salud en el trabajo, jefes de área, todos los trabajadores Número de requisitos legales en SST cumplidos/Número total de requisitos legales aplicables * 100% Semestral Promover actividades relacionadas con la sensibilización y capacitación en temas relacionados con el Área Ambiental y la Seguridad y Salud en el Trabajo. Proporcionar a los trabajadores el conocimiento necesario para desempeñar su trabajo en forma eficiente, cumpliendo con estándares de seguridad, Seguridad y Salud en el Trabajo y ambiente. Ejecutar el 80% del programa de capacitación % cumplimiento programa capacitación Rectoría y dirección, unidad de desarrollo humano, seguridad y salud en el trabajo, jefes de área, todos los trabajadores Número de capacitaciones ejecutadas/Número de capacitaciones programadas x 100% Semestral Lograr cobertura del 80% de la población trabajadora % cobertura Rectoría y dirección, unidad de desarrollo humano, seguridad y salud en el trabajo, jefes de área, todos los trabajadores Número de asistentes capacitación/Número de asistentes programados x 100% Semestral Lograr 90% de la población trabajadora con evaluaciones de capacitación aprobadas Eficacia capacitación Rectoría y dirección, unidad de desarrollo humano, seguridad y salud en el trabajo, jefes de área, todos los trabajadores Número de trabajadores con evaluaciones aprobadas/Número total de trabajadores evaluados x 100% Trimestral
  • 5. INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: GA.3,0,2.19.04.88 Fecha: 29/06/2016 Versión: 1 Página: 5 de 5 Una Institución Universitaria enfocada en el ser humano como eje central de calidad DIRECTRIZ DE LA POLITICA OBJETIVOS META 2015 NOMBRE INDICADOR RESPONSABLE FORMULA FRECUENCIA DE ANÁLISIS Evaluar la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y socializar los resultados a las directivas de la empresa. Realizar evaluaciones periódicas a todo lo relacionado con Seguridad y Salud en el Trabajo. Cumplir 100% con la evaluación de los indicadores y la socialización de los resultados a docentes, funcionarios, directivos. Evaluación de Seguridad y Salud en el Trabajo Rectoría y dirección, unidad de desarrollo humano, seguridad y salud en el trabajo. Número de planes de mejoramiento ejecutados / Número de planes de mejoramiento identificados. Total de auditorías internas realizadas a Seguridad y Salud en el Trabajo Anual