SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORADO POR: HILARI VELEZ
Estos principios nos ayudan a entender el mundo
que nos rodea, a comprender como es que funcionan
las economías de la sociedad, el individuo y del estado.
Principio 1: “Los individuos nos enfrentamos a disyuntivas.”
Al tomar una decisión,
sacrificamos un objetivo por la
consecución de otro.
Ejemplo:En la mayoría de las guerras que ha
habido, en sus últimas etapas, una vez acabado
el alimento que mantenía a los ejércitos en pie,
se ha tenido que elegir entre alimentarles o
conseguir más armamento
Principio 3:Las personas
racionales piensan en términos
marginales
•Muchas decisiones quese
toman en la vida obligan a
realizar pequeños ajustes
adicionalesen un plan de acción
ya preestablecido.Los
economistas lo llaman cambios
marginales.
Principio 4: El Analisis Marginal
•En la vida económica muchas
veces la decisión no es hacer
algo o no hacerlo, sino cuánto
hacer. Tomar la misma decisión
sucesivamente. Los costes y los
beneficios importantes se
producen en el margen, en el
límite, dando lugar al
llamado análisis marginalista.
Principio 2: El coste de oportunidad
El costo de una cosa es aquello a lo que
se renuncia para conseguirlo.
Principio 5: Los individuos
responden a incentivos
Un incentivo es algo que induce a
una persona a actuar. El cambio del
preciode lafrutaenel mercado,si el
precio baja, las personas comprarán
más, porque tienen el incentivo de
que por menos dinero, se llevan
mayor cantidad de fruta.
Principio 6: El comercio
puede mejorar el
bienestar
El comercio permite a
cada país especializarse
en lo que hace mejor y
así obtenerloque mejor
hacen otros países,
consiguiendo así que
todos se beneficien.

Más contenido relacionado

Similar a Principios Economicos

Principios de economia
Principios de economiaPrincipios de economia
Principios de economia
Giselle Bernal
 
Principios economia
Principios economiaPrincipios economia
Principios economia
Guillermo Calderon
 
Economía en 3 d martín lousteau
Economía en 3 d   martín lousteauEconomía en 3 d   martín lousteau
Economía en 3 d martín lousteauJulieta1711
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
Guillermo Pereyra
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
Guillermo Pereyra
 
Sesion 1 semana 1
Sesion 1  semana 1Sesion 1  semana 1
Sesion 1 semana 1
chavezarturo
 
002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3
Julio Cesar Cosbert Vazquez
 
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomíaPRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
Paola Salinas
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economiaAula Virtual
 
Diez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiwDiez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiw
carlos castro
 
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
angieloaizar
 
001mankiw.ppt
001mankiw.ppt001mankiw.ppt
001mankiw.ppt
SindySilvaConcha1
 
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍAPRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
Rolando Ramos Quincho
 
Economia1
Economia1Economia1
10 principios economía
10 principios economía10 principios economía
10 principios economía
ALEJANDRA MOLINA
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
Nene Qortez B
 
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.pptPPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
SebastinEspnolaBarra1
 
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.pptPPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
AlejandroMartinez137072
 
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.pptPPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
MiguelgONZALEZ926496
 

Similar a Principios Economicos (20)

Principios de economia
Principios de economiaPrincipios de economia
Principios de economia
 
Principios economia
Principios economiaPrincipios economia
Principios economia
 
Economía en 3 d martín lousteau
Economía en 3 d   martín lousteauEconomía en 3 d   martín lousteau
Economía en 3 d martín lousteau
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
 
principios de Economia
principios de Economiaprincipios de Economia
principios de Economia
 
Sesion 1 semana 1
Sesion 1  semana 1Sesion 1  semana 1
Sesion 1 semana 1
 
002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3
 
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomíaPRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economia
 
Diez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiwDiez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiw
 
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
 
001mankiw.ppt
001mankiw.ppt001mankiw.ppt
001mankiw.ppt
 
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍAPRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
 
10 principios economía
10 principios economía10 principios economía
10 principios economía
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
 
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.pptPPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
 
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.pptPPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
 
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.pptPPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
 

Más de Hilary Velez

Metodologia para medir la opinion publica
Metodologia para medir la opinion publicaMetodologia para medir la opinion publica
Metodologia para medir la opinion publica
Hilary Velez
 
Propaganda y opinion publica
Propaganda y opinion publicaPropaganda y opinion publica
Propaganda y opinion publica
Hilary Velez
 
Nutella
NutellaNutella
Nutella
Hilary Velez
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
Hilary Velez
 
Pasado presente y futuro del mercadeo
Pasado presente y futuro del mercadeoPasado presente y futuro del mercadeo
Pasado presente y futuro del mercadeo
Hilary Velez
 
Hilary velez
Hilary velezHilary velez
Hilary velez
Hilary Velez
 
Hilari velez ep1.ppt
Hilari velez ep1.pptHilari velez ep1.ppt
Hilari velez ep1.ppt
Hilary Velez
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Hilary Velez
 
ENTORNO DE MICROSOFT WORD
ENTORNO DE MICROSOFT WORDENTORNO DE MICROSOFT WORD
ENTORNO DE MICROSOFT WORD
Hilary Velez
 

Más de Hilary Velez (9)

Metodologia para medir la opinion publica
Metodologia para medir la opinion publicaMetodologia para medir la opinion publica
Metodologia para medir la opinion publica
 
Propaganda y opinion publica
Propaganda y opinion publicaPropaganda y opinion publica
Propaganda y opinion publica
 
Nutella
NutellaNutella
Nutella
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Pasado presente y futuro del mercadeo
Pasado presente y futuro del mercadeoPasado presente y futuro del mercadeo
Pasado presente y futuro del mercadeo
 
Hilary velez
Hilary velezHilary velez
Hilary velez
 
Hilari velez ep1.ppt
Hilari velez ep1.pptHilari velez ep1.ppt
Hilari velez ep1.ppt
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
ENTORNO DE MICROSOFT WORD
ENTORNO DE MICROSOFT WORDENTORNO DE MICROSOFT WORD
ENTORNO DE MICROSOFT WORD
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 

Último (19)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 

Principios Economicos

  • 1. ELABORADO POR: HILARI VELEZ Estos principios nos ayudan a entender el mundo que nos rodea, a comprender como es que funcionan las economías de la sociedad, el individuo y del estado. Principio 1: “Los individuos nos enfrentamos a disyuntivas.” Al tomar una decisión, sacrificamos un objetivo por la consecución de otro. Ejemplo:En la mayoría de las guerras que ha habido, en sus últimas etapas, una vez acabado el alimento que mantenía a los ejércitos en pie, se ha tenido que elegir entre alimentarles o conseguir más armamento Principio 3:Las personas racionales piensan en términos marginales •Muchas decisiones quese toman en la vida obligan a realizar pequeños ajustes adicionalesen un plan de acción ya preestablecido.Los economistas lo llaman cambios marginales. Principio 4: El Analisis Marginal •En la vida económica muchas veces la decisión no es hacer algo o no hacerlo, sino cuánto hacer. Tomar la misma decisión sucesivamente. Los costes y los beneficios importantes se producen en el margen, en el límite, dando lugar al llamado análisis marginalista. Principio 2: El coste de oportunidad El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirlo. Principio 5: Los individuos responden a incentivos Un incentivo es algo que induce a una persona a actuar. El cambio del preciode lafrutaenel mercado,si el precio baja, las personas comprarán más, porque tienen el incentivo de que por menos dinero, se llevan mayor cantidad de fruta. Principio 6: El comercio puede mejorar el bienestar El comercio permite a cada país especializarse en lo que hace mejor y así obtenerloque mejor hacen otros países, consiguiendo así que todos se beneficien.