SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 90
INSTRUCTOR: José Angel Acuña S.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
VENTILACIÓN MECÁNICA
OBJETIVOS DE LA VENTILACIÓN
MECÁNICA
La ventilación mecánica debe utilizarse sólo para cumplir
una serie de objetivos clínicos y fisiológicos.
* La corrección de la hipoxemia
* El mantenimiento de la adecuada ventilación alveolar
* Asegurar el transporte de oxígeno mientras cura la
enfermedad de base
* Procurar las condiciones óptimas
para el restablecimiento de la
ventilación espontánea.
El estudio del Sistema Respiratorio lo podemos dividir
en dos apartados:
* Vía aérea de conducción
* Unidades de intercambio gaseoso.
SISTEMA RESPIRATORIO
Su función principal es acondicionar y dirigir el aire
antes de llegar a los alvéolos. Por lo tanto calienta y
humedece el aire y filtra las partículas como polen o
humo
* Vía aérea alta: nariz, fosas nasales faringe y laringe
* Vía aérea baja: tráquea y bronquios. El árbol
bronquial se ramifica en bronquiolos y bronquiolos
terminales
VÍA AÉREA DE CONDUCCIÓN
La zona del pulmón que depende del bronquiolo
terminal se llama unidad respiratoria pulmonar.
* Bronquiolos respiratorios
* Conductos alveolares
* Sacos alveolares
* Alvéolos
UNIDADES DE INTERCAMBIO
GASEOSO
El correcto funcionamiento del Sistema Respiratorio
asegura a los diferentes órganos y tejidos una adecuada
oxigenación, y la eliminación rápida del CO2.
* Equilibrio ácido base.
* Equilibrio hidroelectrolítico.
* Circulación (capilares sistémicos y pulmonares).
* Metabolismo.
* Filtra, calienta y humidifica el aire que respiramos.
* Sentido del habla y olfato.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA
* La ventilación mecánica es un método para el soporte
artificial de la ventilación y oxigenación del paciente,
por medio de un ventilador. Su principal función es
mandar un volumen de aire calculado, con el oxígeno
idóneo para el paciente, en un tiempo establecido.
VENTILACIÓN MECÁNICA
ASISTIDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
* Signos faciales de insuficiencia respiratoria.
* Hipercapnia progresiva: PaCO2 > 55 mmHg .
* Acidosis: PH < 7.20.
* Hipoxemia: PaO2 < 60 mmHg SpO2 < 88% previamente con
O2 suplementario.
* Fatiga de músculos respiratorios (Fr. > 40 pm)
INDICACIONES PARA INICIO DE LA
VMA
* Apnea de sueño.
* Obstrucción de la vía aérea.
* Deterioro neurológico.
* Alta probabilidad de obstrucción o aspiraciones
recurrentes.
* Trauma facial.
* Trauma cervical.
* Quemadura de vía aérea.
PROTECCIÓN DE VÍA AÉREA
* Escala de Glasgow < 8 pts.
* Disminución de 2 puntos del puntaje inicial en los
primeros 15 min.
* Enfermedades neuro críticas.
* Anisocoria.
* Datos de decorticación o descerebración.
INDICACIONES NEUROLÓGICAS
INDICACIONES MISCELÁNEAS
* Anestesia y sedoanalgesia en pacientes sometidos a
cirugías mayores.
* Transporte de un paciente con riesgo inminente de
compromiso neurológico o respiratorio severo.
* Procedimientos diagnóstico y terapéuticos.
* Enfermedades neuromusculares (Guillen barren,
crisis miasténicas).
* Torax inestable.
* TEP severa.
VENTILACIÓN MECÁNICA
Puntos fisiológicos a mejorar:
● Adecuar el intercambio gaseoso
● Reducir el trabajo respiratorio
● Incrementar el volumen pulmonar
* Mejorar la hipoxemia.
* Permitir descanso de los músculos respiratorios
* Corregir acidosis o alcalosis respiratoria por IRA.
* Resolver o prevenir la aparición de atelectasia.
* Permitir sedación y bloqueo neuromuscular
* Reducir presión intracraneal
* Estabilizar la pared torácica
PUNTOS CLÍNICOS A MEJORAR
“El proceso de liberar a los
pacientes del ventilador…
Comienza desde el primer
momento que el paciente es
intubado”.
A. Aérea: Tener listos todos los dispositivos para el manejo de la
vía aérea.
B. Buena ventilación: Disponer de los sistemas de administración
de oxígeno suplementario.
C. Circulación: Revisar y garantizar la permeabilidad de los
accesos venosos, tener preparados los medicamentos que se
van a utilizar y monitorizar al paciente.
D. Difícil vía aérea: Examinar rápidamente si
el paciente tiene predictores de vía aérea
difícil y tener listos los dispositivos para
enfrentarla.
VALORACIÓN PREVIA A LA
INTUBACIÓN
Preparación:
* Monitoreo hemodinámico no invasivo.
* Preparación de material necesario para la
intubación (mango de laringo, hojas, guía de
intubación, tubo orotraqueal, fármacos).
* Disponer de los sistemas de administración de
oxígeno suplementario.
* Organización del equipo.
SECUENCIA DE INTUBACIÓN
ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO
● Líder - Coordinador.
● Asistente Vía Aérea (1 o 2 personas si cuenta con
suficiente personal).
● Asistente de Medicamentos.
● Asistente Circulante.
● Auxiliar de Historia Clínica.
* Monitoreo hemodinámico no invasivo.
* Administrar O2 suplementario por presión positiva para
alcanzar metas de FiO2 100% de 3- 5 min.
* En caso de obstrucción de vía aérea por estructura anatómica
(Ej: lengua) colocar cánula de guedel.
* Al utilizarse Ambu el número de ventilaciones es de 8 - 12 rpm.
PRE-OXIGENACIÓN
* Lidocaína 1mg/kg si se sospecha o presencia de HIC
y broncoespasmo.
* Fentanilo 0.5 mcg/kg para analgesia.
* Atropina 0.01-0.02 mg/kg si hay riesgo de
bradicardia o secreciones abundantes.
* Rocuronio impregnar 10% de la dosis total
(debatible)
Premedicación
* Propofol 1 - 3 mg/kg (Efecto 20 - 40 seg y dura 8 - 15 min)
* Fentanilo 1 - 3 mcg/kg (Efecto 1 - 2 min y dura 30 - 40 min)
* Midazolam 0.1 - 0.3mg/kg (Efecto 1 - 2 min y dura 1 - 4 hr)
* Etomidato 0.2 - 0.6 mg/kg (Efecto 30 seg y dura 3 - 10 min)
INDUCCIÓN
* Rocuronio 1 - 1.2 mg/kg
* Vecuronio 0.1 - 0.2 mg/kg
* Cisatracurio 0.1 - 0.2mg/kg
PARÁLISIS
* Posición en rampa.
* Laringoscopia bimanual.
* Evaluación cormack-lehane (I, II Facil, III,IV Dificil).
* TOT recomendado con colocación de guía de intubación
(Mujeres 7 - 7.5, hombres 7.5 - 8).
* Insuflación de neumotaponamiento, lo recomendado es
de 20 a 30 mmHg.
* Colocar fijación de TOT.
INTUBACIÓN
* Visualización directa del TOT por medio de una
laringoscopia.
* Auscultación pulmonar.
* Rx Tórax (TOT 2cm arriba de la Carina).
* Ultrasonido (deslizamiento pleural).
COMPROBACIÓN
* Monitoreo hemodinámico (SpO2 > 90%, TA adecuada con
metas permisibles, PaCO2 35-45 mmhg).
* Adecuada Sedoanalgesia.
* Ajustar parámetros ventilatorios de acuerdo a las
necesidades del paciente.
* Tratar la etiología base.
CUIDADOS POST- INTUBACIÓN
Se establece un volúmen corriente o tidal previamente al inicio de la VMI.
* Se proveé un volúmen fijó y constante independientemente de la
distensibilidad, elasticidad, resistencia o cambios en el esfuerzo
inspiratorio del paciente.
* La presión es la variable “dependiente” aumentará si hay un aumento
en la resistencia o una reducción de la distensibilidad.
* El flujo puede ser modificable, tanto constante y desacelerante.
MODO VOLÚMEN A/C
Se introduce una PRESIÓN constante, con volúmenes y flujos variables.
* Se produce un flujo necesario para llegar rápidamente al nivel de la
presión programada y la mantiene durante el Ti programado.
* La presión es la variable “INDEPENDIENTE” el nivel de presión inferior
PEEP y el nivel de la presión superior se mantiene constante.
* El volumen y el flujo son las variables “DEPENDIENTES” y pueden
variar según los cambios de la mecánica pulmonar.
MODO PRESIÓN A/C
* Tipo de ventilación no asistida dónde se proveé un
flujo de gas en función de la demanda requerida.
* En el modo CPAP + PS / SPN, el paciente respira al
nivel de la PEEP.
* La presión en las vías aéreas es aumentada durante
todo el ciclo respiratorio, es decir, durante la
inspiración y la expiración
MODO CPAP+PS
(ESPONTÁNEO)
Una vez resuelto el motivo que hizo necesario el inicio
de la ventilación mecánica, se debe plantear la
liberación del paciente del soporte ventilatorio y volver
de la ventilación espontánea.
RETIRO DE LA VENTILACIÓN
MECÁNICA
ESTADO NEUROLÓGICO:
* Glasgow mayor a 12.
* 4 tareas: Abrir los ojos, fijar y seguir con la mirada,
apretar la mano observada y sacar la lengua.
* Reflejos: Tusígeno, nauseoso y deglutorio.
* Respuesta motora: Elevación y sostenimiento de
cabeza y hombros.
* Reversión de bloqueo Neuromuscular.
* Ramsay entre 2 - 3 si continua con sedoanalgesia
RETIRO DE LA VENTILACIÓN
MECÁNICA
* PaO2/FiO2 > 250.
* SpO2 > 92% con FiO2 < 50%.
* PEEP < 8 cmH2O.
* PaO2 > 60 mmHg.
* PaCO2 < 50 mmHg con PH > 7.3 .
* Frecuencia Respiratoria 10 - 30 rpm.
* Presión Inspirada <20 cmH2O.
* Volumen corriente 4 ml/kg o más.
* Manejo de secreciones.
ESTADO RESPIRATORIO
* Frecuencia cardiaca < 140 p/min.
* Tensión arterial sistólica > 90 mmHg y < 130 mmHg
o mínimo uso de vasoactivos.
* Hematocrito >30%.
* Temperatura 35 - 38.5°c.
* Equilibrio ácido basé .
* No datos de Isquemia o Arritmias.
ESTADO HEMODINÁMICO
La Prueba de Ventilación Espontánea hace referencia a un prueba de
ventilación del paciente a través del tubo endotraqueal sin soporte del
ventilador (por ejemplo a través de una pieza en T) o con una asistencia
mínima (presión soporte, CPAP).
* Valoración cardiovascular: Tensión arterial (TA) y frecuencia cardíaca (FC).
* Valoración de mecánica respiratoria e intercambio gaseoso: Saturación,
frecuencia respiratoria, volumen corriente, índice f/vt y P 01.
* Valoración de parámetros de mantenimiento de permeabilidad de la vía
aérea: nivel de consciencia, nivel de secreciones, NIF y test de fuga.
* Valoración de signos de respuesta disfuncional a la desconexión a la
ventilación mecánica: ansiedad, respiración paradójica, inquietud,
sudoración y uso de musculatura accesoria.
La Prueba de Ventilación Espontánea
* Monitorización continúa de parámetros ventilatorios.
* Inicio de la prueba más rápidamente.
* En caso de intolerancia, el paso a una asistencia
ventilatoria completa es más rápido.
* Más seguro (los ventiladores actualmente se protegen en
caso de emergencia).
* Económico (no se necesita ningún equipo adicional).
VENTAJAS DEL USO DEL CPAP
La realización de la prueba en tubo en T en la práctica, mantiene
una especial indicación en aquellos pacientes en los que
presenten o se sospeche disfunción de ventrículo izquierdo. En
dichos pacientes, la realización de la prueba con aporte de
presión puede enmascarar una posible intolerancia a la retirada
del tubo endotraqueal/cánula de traqueostomía.
INDICACIÓN DE LA PRUEBA DEL
TUBO EN T
INTOLERANCIA A LAS PRUEBAS DE
VENTILACIÓN ESPONTÁNEA
● Frecuencia respiratoria >35 durante al menos 5 minutos
● SapO2 <90%.
● Aumento de la frecuencia cardíaca mantenida de un
20% respecto a la basal.
● TAS >180 ó <90 mm Hg.
● Signos de fatiga muscular: sudoración, ansiedad,
agitación, resp. paradójica
ALGORITMO DE TOMA DE DECISIONES
* Previamente, habrá de estar suspendida la dieta enteral y la
sonda nasogástrica conectada a bolsa.
* Explicar al paciente lo que se le va a hacer e intentar
tranquilizarlo.
* Mantener elevada la cabecera a 45º.
* Aspirar secreciones faríngeas.
* Retirar la fijación del tubo endotraqueal.
* Solicitar al paciente que respire profundamente.
* Retirar el tubo endotraqueal al mismo tiempo que aspiramos
restos de secreciones
* Animar al paciente a que tosa y expectore.
* Colocar la mascarilla con una FiO2 humidificada al 50%.
* Mantener al paciente monitorizado durante el proceso y post
extubación.
Extubación
La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) puede resultar
beneficiosa tras la extubación, pudiendo servir de puente entre
la ventilación mecánica invasiva y la espontánea.
* Se produce una disminución de la mortalidad.
* Disminuye la incidencia de neumonía asociada a ventilación
mecánica.
* Disminuye la duración de los días de ventilación mecánica.
* Disminuye la necesidad de traqueostomía.
Extubación y conexión a ventilación
mecánica no invasiva (VMNI)
“La ignorancia del pasado,
no arruina la sabiduría del
presente”.
Gracias.
VENTILACIÓN
MECÁNICA
La ventilación mecánica es un método
de soporte vital ampliamente utilizado
en situaciones clínicas de deterioro de
la función respiratoria, de origen intra o
extrapulmonar.
Debe ser aplicado en las Unidades de
Cuidados Intensivos aunque
eventualmente se requiere su uso en
servicios de urgencias, en el transporte
del paciente crítico, y en general, en
condiciones que amenazan la vida.
La función principal del ventilador mecánico es proporcionar un volumen de aire (ventilar), con una proporción
determinada de oxígeno (FiO2), por unidad de tiempo (minuto). Mediante la programación de diferentes parámetros se
podrán adecuar los matices para establecer las condiciones óptimas de la ventilación.
Mejorar el intercambio gaseoso
Evitar la injuria pulmonar
Disminuir el trabajo respiratorio
Para dar aporte o regular el intercambio gaseoso pulmonar:
en este caso puede ser para normalizar la ventilación alveolar
y/o para lograr y mantener un nivel de oxigenación arterial
aceptable
Para aumentar el volumen pulmonar: el fin que se intenta
conseguir es la expansión pulmonar y lograr o mantener un
aumento de la Capacidad Residual Funcional (CRF) a través de la
presión positiva al final de la espiración
Para reducir o controlar el trabajo respiratorio: con intención de
poner en reposo los músculos respiratorios en situaciones de
riesgo de claudicación, que podría llevar a la parada respiratoria.
Revertir la hipoxemia: aumentando la PaO2. Se puede alcanzar el objetivo aumentando la
ventilación y oxigenación alveolar,
Revertir la acidosis respiratoria: para ello se debe corregir la acidemia.
Prevenir o revertir las atelectasias: en situaciones de postoperatorio o en presencia de
enfermedades neuromusculares donde hay riesgo de insuficiencia pulmonar incompleta.
Permitir la sedación y/o bloqueo neuromuscular: en los procesos quirúrgicos o cuando el
paciente es incapaz de ventilar espontáneamente
Disminuir el consumo de oxígeno sistémico o miocárdico: por ejemplo, en el shock
cardiogénico o en el Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA)
Disminuir la presión intracraneal: a través de la hiperventilación controlada para producir
vasoconstricción cerebral y de esta manera disminuir la PIC.
Estabilizar la pared torácica: para proveer una adecuada ventilación y expansión
pulmonar en situaciones de trauma torácico severo.
Para llevar oxígeno a los pulmones y al organismo
Para ayudar a los pulmones a deshacerse del dióxido
de carbono
Para facilitar la respiración: en algunos casos, el
paciente puede respirar, pero le resulta muy difícil.
Se queda sin aliento y se siente incómodo.
Para respirar por un paciente que no respira debido
a una lesión cerebral o daño cerebral (por ejemplo,
coma), o debido a una lesión de la médula espinal o
debilidad muscular extrema. Si una persona ha
sufrido una enfermedad o una lesión grave que le
impide respirar, se puede usar un ventilador para
ayudar a los pulmones a respirar hasta que se
recupere.
Si bien un ventilador puede salvar la vida de un paciente, su uso no está exento de riesgos.
Tampoco soluciona la enfermedad o lesión primaria, sino que se limita a mantener al
paciente con vida hasta que funcionen otros tratamientos.
Infecciones: el tubo ET o el tubo de traqueostomía puede facilitar el ingreso de gérmenes
(bacterias) a los pulmones
Colapso pulmonar (neumotórax): un colapso pulmonar ocurre cuando entra aire
al espacio pleural (el área entre el pulmón y la pared del pecho)
Daño pulmonar: la presión de colocar aire dentro de los pulmones con un ventilador
puede dañarlos, por lo que siempre se trata de administrar la menor cantidad de presión
posible
Mantenimiento de la vida: en el caso de pacientes muy enfermos, a veces, el ventilador no
hace más que posponer la muerte.
Panel de programación: En él se establece el tratamiento de ventilación y
oxigenación que se requiere y se definen las alarmas que informarán de los
cambios que puedan ofrecer los parámetros establecidos
Sistema neumático: conjunto de elementos que permiten la mezcla de
aire y oxígeno, el control del flujo durante la inspiración y la espiración,
administrar los volúmenes de aire y medir las presiones.
Sensores del ventilador: Informan los parámetros físicos más importantes
como: presión en la vía aérea, flujo y volumen inspirado.
Sistema de suministro eléctrico: ya sea interno a una batería recargable
y/o conexión a fuente externa.
Sistema de suministro de gases: aire, oxígeno y en algunos modelos
actuales óxido nítrico y otros gases medicinales.
Circuito del paciente: Conecta al paciente con el equipo, todos los
ventiladores invasivos contarán con dos ramas unidas por una pieza en Y,
una rama inspiratoria que sale del equipo y llega al paciente y una rama
espiratoria que va del paciente hacia la válvula espiratoria
El ventilador mecánico administra una presión, no la
genera, por lo que debe ir conectado a una fuente de
gas (aire medicinal y oxígeno) que entra al sistema a
una presión constante.
Finalmente saldrá un gas mezclado con una fracción
de oxígeno inspiratoria programable y regulable a los
requerimientos del paciente.
Un sensor de flujo inspiratorio controla que el aire
inspirado aporte la FiO2 programada. A través de la
rama inspiratoria llega el flujo de aire al paciente y
comienza la rama espiratoria, cuando llega el aire al
ventilador lo hace a través de la válvula respiratoria
que proporciona los datos para definir la presión basal
del ciclo respiratorio.
Modalidad ventilatoria: es el primer parámetro que se debe
programar. Dependerá de la situación y necesidades del paciente.
Volumen corriente o volumen tidal: es el volumen de gas que
moviliza una persona respirando en reposo, aproximadamente
corresponde a 500 ml.
Volumen minuto: es el resultado del volumen tidal por la frecuencia
respiratoria en un minuto. La caída del volumen minuto, puede deberse
a la fuga de gas por alguna.
Frecuencia respiratoria: En pacientes con pulmones sanos si
aumentamos la frecuencia respiratoria se consigue eliminar más
CO2, en cambio a menor frecuencia respiratoria lo retendremos.
FiO2: la fracción inspirada de
oxígeno en el aire es la proporción
en que se encuentra el oxígeno que
se suministra dentro del volumen
inspirado. La FiO2 del aire ambiente
a nivel del mar es del 21%. En el
ventilador
programar
mecánico se puede
desde una
concentración del 2
1
% hasta el
100%
Presión de soporte: proporciona una asistencia a la respiración
espontánea del paciente mediante la aplicación programada de
Tiempo inspiratorio: define el tiempo en que el ventilador requiere para
entregar el volumen de aire o llegar a la presión programada en la
inspiración.
Flujo inspiratorio: es la cantidad de gas en litros por minuto que el ventilador
aporta al paciente con las inspiraciones.
Sensibilidad o Trigger: es el mecanismo con el que, mediante unos
sensores de volumen o de flujo, el ventilador detecta el esfuerzo
inspiratorio del paciente en relación a la sensibilidad programada.
El objetivo principal de la 1
1
programación de las alarmas es el aviso
de cualquier alteración que se
produzca en los parámetros que hemos
programado en el ventilador, mal
funcionamiento del equipo o
alteraciones del paciente.
VENTILACIÓN
MECÁNICA
INASIVA (VMI)
Su función es reemplazar o
asistir mecánicamente la
ventilación pulmonar, cuando el
paciente no respira de forma
espontánea o no es eficaz. Se
denomina así porque se aplica de
forma invasiva, a través de un
tubo situado en la tráquea del
paciente (tubo, endotraqueal o
traqueostomía) apoyando la
función respiratoria del paciente.
Habitualmente, acompañada de
la administración de sedantes
La VMI es una herramienta de soporte respiratorio, no se
trata de un procedimiento terapéutico o curativo, por
tanto, se debe tener en cuenta que la decisión de intubar
y ventilar un paciente debe considerarse en función de su
tendencia evolutiva y de la capacidad de revertir la causa
que provoca la insuficiencia respiratoria
La principal indicación para el uso de VMI son los
pacientes con insuficiencia respiratoria que no
responden a la terapéutica conservadora, es decir, la
oxigenoterapia,
antiinflamatorios,
los broncodilatadores,
la optimización de la
los
función
cardíaca o la fisioterapia respiratoria
La necesidad de VMI vendrá indicada más por los
signos de dificultad respiratoria que en
los parámetros de intercambio gaseoso o
mecánica pulmonar:
Estado mental: agitación, confusión, filasgow <8,
coma
Trabajo respiratorio excesivo: Taquipnea
(frecuencia respiratoria >35/min), uso de músculos
accesorios, signos faciales.
Fatiga de músculos inspiratorios: asincronía
toracoabdominal, paradoja abdominal.
Agotamiento general del paciente: imposibilidad de
descanso o sueño.
Inestabilidad hemodinámica. Frecuencia cardíaca
mayor de 130/min o arritmias graves relacionadas
con hipoxemia o acidosis.
Respiraciones mandatorias (obligatorias): el
respirador entrega el volumen establecido.
Independientemente de la mecánica pulmonar y
esfuerzos respiratorios del paciente
Respiraciones espontáneas: son iniciadas por el
paciente y el respirador solo "ayuda" para que el
volumen inspirado sea mayor
Ventilación mecánica asistida/controlada (A/C) Es una técnica de
soporte ventilatorio total donde se controlan los siguientes
parámetros: volumen corriente, frecuencia respiratoria y FiO2.
Ventilación mandatoria intermitente (SIMV) Es una técnica de soporte
ventilatorio parcial donde se alternan las ventilaciones mandatorias con las
ventilaciones espontáneas del paciente, donde las ventilaciones espontáneas no
son asistidas en volumen sino con una presión de soporte
Presión positiva contínua en las vías aéreas (CPAP) El objetivo de su
aplicación es mejorar la oxigenación. Está indicada en el Síndrome de
Distrés Respiratorio Agudo (SDRA) y en el Edema Pulmonar Agudo (EAP)
Cardiogénico.
Presión soporte ventilatorio (PS) Es la aplicación de una presión
positiva programada a un esfuerzo inspiratorio espontáneo, lo que
genera un volumen variable.
En la ventilación mecánica se insufla al interior
de los pulmones del paciente un flujo de aire con
una fuerza y velocidad determinadas, cuando la
inspiración del paciente no coincide con el ciclo
inspiratorio del ventilador se produce una
“lucha” entre ambos, esta situación se denomina
desadaptación. Esta asincronía con el ventilador
puede producir agitación o inquietud,
sudoración, taquicardia, hipertensión o
taquipnea al paciente, en definitiva,
empeoramiento del fallo respiratorio,
inestabilidad hemodinámica y, por ello, mayor
riesgo de complicaciones.
Complicaciones relacionadas con la vía artificial La obstrucción del tubo traqueal: las
razones más frecuentes son por acodamiento del tubo por una mala posición, porque
el paciente muerde el tubo orotraqueal o por tapones mucosos En el caso de
mordedura del tubo posiblemente esté relacionado con una mala sedoanalgesia o
agitación del paciente, puede ser necesario valorar aumentar la sedación
La autoextubación Es la salida accidental o intencionada del paciente de la vía aérea
artificial. Es importante asegurar una buena fijación del tubo y la comprobación del
neumotaponamiento. Se debe valorar la reintubación o la posibilidad de iniciar otro
tipo de oxigenoterapia no invasiva dependiendo del estado del paciente.
Intubación selectiva: Se puede producir durante el proceso de intubación, en las
maniobras de higiene bucal o en las movilizaciones del paciente. Los movimientos de
hiperflexión e hiperextensión producidos durante las movilizaciones de cambios
posturales o de higiene pueden provocar un desplazamiento del tubo endotraqueal de
hasta 4 cm, causando atelectasia del pulmón no ventilado.
Complicaciones técnicas El ventilador mecánico es
una máquina y como tal puede fallar. Es importante
tener al día las revisiones indicadas por el
fabricante, y disponer de una bolsa de resucitación
AMBÚ cerca del paciente.
Barotrauma Producido por la salida de aire del
alveolo al producirse una sobredistensión a
consecuencia de la excesiva presión ejercida por el
ventilador. Es una complicación evitable mediante
el monitoreo de la presión de la meseta
Neumotórax: La salida del aire se dirige hacia el
espacio pleural que va aumentando en cada
respiración impidiendo la expansión y retracción del
pulmón. Este aumento de presión intratorácica
comprime el corazón, provocando una disminución
brusca del gasto cardíaco e hipotensión.
Neumomediastino: Se produce por la fuga de aire
del alvéolo, principalmente por ruptura hacia el
intersticio pulmonar, posteriormente se continúa
con las vainas broncovasculares e hilio hasta llegar
al mediastino. El signo más frecuente es el enfisema
subcutáneo,
Enfisema subcutáneo: Es la presencia de aire en el
tejido subcutáneo, normalmente del tórax y cuello.
El signo más evidente de enfisema es crepitación
en la palpación de la zona al empujar el aire a través
del tejido.
Afectación de otros órganos: Afecciones del
ventrículo izquierdo. A nivel renal se puede producir
retención hídrica por la disminución del flujo
sanguíneo que llega a los riñones. A nivel gástrico el
aumento de presión puede provocar distensión y
disminución de la motilidad. Y a nivel neurológico
puede producir un aumento de la PIC.
Atelectasias: La atelectasia corresponde a una
zona pulmonar no ventilada. Puede ser debido al
colapso alveolar.
La acumulación de secreciones e imposibilidad de
expectoración del paciente: Distribución no
uniforme del aire insuflado en la inspiración.
Para la prevención de esta complicación es
importante una humidificación adecuada con el fin
de fluidificar las secreciones, la aspiración de
secreciones con el fin de que no se produzca
acumulación de éstas
Atelectasias: La atelectasia corresponde a una
zona pulmonar no ventilada. Puede ser debido al
colapso alveolar.
La acumulación de secreciones e imposibilidad de
expectoración del paciente: Distribución no
uniforme del aire insuflado en la inspiración.
Para la prevención de esta complicación es
importante una humidificación adecuada con el fin
de fluidificar las secreciones, la aspiración de
secreciones con el fin de que no se produzca
acumulación de éstas
Los pacientes conectados a ventilación mecánica
están sometidos a una serie de factores
estresantes como aislamiento, dependencia del
ventilador y del personal de salud.
Esta situación puede provocar la aparición de
alteraciones psicológicas que complican la ventilación
mecánica y su retirada.
Estas alteraciones pueden ser desde agitación,
ansiedad, apatía, miedo, depresión o delirium.
La mejora del ambiente: reducir las señales
sonoras, minimizar las intervenciones nocturnas
para ayudar a períodos adecuados de sueño.
Ayudar en la comunicación: mediante técnicas de
lenguaje no verbal y el uso de imágenes o símbolos
Las intervenciones de enfermería para evitar
en lo posible esta complicación consiste en:
Favorecer el acompañamiento familiar y su ayuda en
el cuidado del paciente en lo posible.
Entrenamiento biofeedback: consiste en técnicas de
relajación que disminuyen la ansiedad y la disnea.
Los criterios principales para
la extubación son que
mantenga una buena
mecánica ventilatoria
transcurridas 48 horas y que
el paciente sea capaz de
movilizar y expectorar las
secreciones mediante una
tos efectiva.
Previo a la extubación se coloca el paciente en
posición semi-Fowler y se realiza la aspiración de
secreciones traqueales y de la cavidad bucal. Para
prevenir futuras infecciones y evitar la aspiración
de contenido gástrico hacia los pulmones.
Las causas más
probables de
reintubación son
la fatiga muscular
y la incapacidad
de movilizar
secreciones.
El papel de enfermería es
crucial para la evolución
favorable de los pacientes
sometidos a VM. Se debe
tener en cuenta que un
paciente ventilado y sedado
tiene todas sus necesidades
descubiertas.
Los cuidados de la vía aérea artificial van dirigidos
principalmente a evitar lesiones de piel o mucosas
y movimientos no controlados del tubo que
pueden acarrear riesgos.
Para evitar lesiones
cutáneas provocadas
por la presión ejercida
por el tubo se deben
realizar cambios
periódicos del punto
de presión en el labio o
comisuras labiales
Cuidados de la vía
aérea artificial
Debe haber un control exhaustivo de las alarmas,
siempre que se presente una alarma se debe
inspeccionar el porqué de ésta y actuar en
consecuencia.
Vigilar el estado de las
tubuladuras, si hay
presencia de
secreciones o
condensación en éstas
deben ser
reemplazadas.
Vigilancia de los
ventiladores
Las principales constantes vitales que se deben
monitorizar y controlar son la frecuencia respiratoria,
la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal, la
tensión arterial y la saturación de oxígeno.
* El control de la
frecuencia respiratoria
ta
quipnea, bradipnea
* La frecuencia cardíaca
nos puede indicar
situaciones de hipoxemia
y acidosis.
* El control de la
temperatura: el aumento
conlleva una mayor
Control de vitales y
nivel de conciencia
Las principales constantes vitales que se deben
monitorizar y controlar son la frecuencia respiratoria,
la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal, la
tensión arterial y la saturación de oxígeno.
* El control de la
frecuencia respiratoria
ta
quipnea, bradipnea
* La frecuencia cardíaca
nos puede indicar
situaciones de hipoxemia
y acidosis.
* El control de la
temperatura: el aumento
conlleva una mayor
Control de vitales y
nivel de conciencia
En cuanto a la seguridad se debe verificar el estado y
funcionamiento del equipo de apoyo (bolsa de resucitación
AMBÚ, equipo de succión, mantenimiento del carro de paros y
desfibrilador)
Las úlceras por presión son una de las complicaciones
evitables con mayor incidencia en la UCI y es
responsabilidad de enfermería su prevención y cuidado.
Otras acciones que ayudan a la seguridad del paciente son
la higiene diaria e hidratación con crema corporal y/o aceite
de ácidos grasos, donde se valorarán posibles lesiones o
signos o síntomas de complicaciones, además del confort
por la limpieza y control de arrugas en las sábanas que
puedan provocar lesión.
Un tubo endotraqueal (o
traqueostomía) (1) colocado en
la tráquea del individuo se
conecta al tubo del ventilador
mecánico (2). El ventilador
mecánico suministra aire
oxigenado a través de tubos al
tracto respiratorio
individuo. El aire que
del
fluye
hacia el individuo (3) pasa a
través de un humidificador,
donde se calienta y humedece.
El aire exhalado que sale del
individuo (4) se devuelve al
ventilador. La enfermera revisa
periódicamente al individuo y al
ventilador
VENTILACIÓN
MECÁNICA NO
INASIVA (VMNI)
Es una modalidad de ventilación
mecánica que se basa en la aplicación
cíclica o continua de presión positiva
en la vía aérea. No requiere de vía
aérea artificial, evitando las
complicaciones generadas por un
tubo endotraqueal o traqueostomía.
Consiste en crear un gradiente de
presión, mediante un generador o
regulador de esta, desde el acceso a la
vía aérea, con respecto al alvéolo a
través de una interfase o mascarilla
(mascarilla facial, nasal, oral y
oronasal). Los objetivos de la VMNI
son: mejorar la fisiopatología, reducir el
trabajo respiratorio y mejorar la
disnea.
Insuficiencia respiratoria hipercápnica:
Por patología obstructiva: Agudización de EPOC, fibrosis
quística
Por patología restrictiva: Enfermedades neuromusculares,
patología de la caja torácica y síndrome obesidad-
hipoventilación
Insuficiencia respiratoria hipoxémica:
Edema agudo de pulmón
Neumonía grave
Neumonía grave en inmunocomprometidos
Distrés respiratorio aguda post extubación
Insuficiencia respiratoria aguda y contraindicación
por la intubación, como medida paliativa sintomática
La elección de la vía de acceso a la vía aérea es de gran
importancia para conseguir una buena tolerancia del paciente
al VNI. Las interfaces más utilizadas son las mascarillas nasal u
oronasal.
Mascarillas
Las mascarillas para la aplicación de la VNI
constan de un cuerpo rígido transparente
con un conector estándar para la
tubuladura y los mecanismos de fijación al
arnés.
Características
-Evitar las fugas aéreas y asegurar una ventilación adecuada.
-Confortable y estable, no debe provocar molestias.
-Lo más pequeña posible para minimizar el espacio muerto y
optimizar la ventilación
-Fácil de colocar y retirar para que el paciente pueda
manejarla sin ayuda. Fácil de limpiar.
-Ligera y transparente para evitar la sensación de
compatible con distintos
claustrofobia. No es alergénica.
-Variedad de tamaños y
respiradores. Bajo coste.
Mascarillas Son de elección en los pacientes que van a
precisar ventilación domiciliaria a largo plazo. Se
apoyan en el dorso de la nariz, en las mejillas y
sobre el labio superior.
Ventajas
Menos espacio muerto, menor sensación de
claustrofobia,
complicaciones
se minimizan potenciales
en caso de vómitos y
permite la expectoración.
Inconvenientes
Pérdida de la efectividad cuando se abre la
boca, produce aerofagia y distensión
gástrica
M. nasales
M. Oronasales
se apoyan desde el dorso de la nariz y mejillas
hasta la barbilla por debajo del labio inferior. Se
debe monitorizar adecuadamente al paciente
puesto que sigue siendo difícil controlar las
fugas aéreas alrededor de la máscara.
La elección de la mascarilla depende
de la disponibilidad, preferencias del
médico y del paciente,
características del enfermo y del
coste de ésta .
En los pacientes en insuficiencia respiratoria
aguda, las mascarillas comerciales disponibles
nasales y oronasales son las más usadas
Las mascarillas nasales se reservan para los
enfermos que desean hablar, si presentan
secreciones abundantes o aquellos que no
toleren la oronasal por claustrofobia.
La elección de la vía de acceso y la interfaz más adecuada se basan en el conocimiento de las ventajas
y desventajas de cada una además de los factores referidos al paciente y su situación clínica
Se debe realizar pruebas de
funcionamiento del
ventilador mecánico no
invasivo previo a su uso.
El circuito de manguera y anexos que forman parte del
ventilador deben ser estériles o en su defecto limpios
listos para su uso, según indicación del fabricante y solo
se deben cambiar circuitos del ventilador en caso de
detectar daño o contaminación evidente de ellos.
Las tubuladuras, reutilizables o
desechables, deben ser:
❖ De poco peso, flexibles y
resistentes a la oclusión.
❖ De baja compliance y con
mínima resistencia al flujo.
❖ De reducido espacio muerto en
la conexión del paciente.
Seleccionar el ventilador mecánico no invasivo.
Conectar ventilador a la red de gases y red
eléctrica.
El armado del ventilador mecánico no invasivo
se debe realizar con técnica aséptica, en un
espacio físico amplio y limpio, para evitar
contaminación.
Se debe realizar pruebas de funcionamiento del
ventilador mecánico previo a su uso.
Programar parámetros ventilatorios y alarmas.
Verificar que la unidad cuente con bolsa-
mascarilla con válvula de PEEP, línea de
oxígeno y niple, comprobar que esté
funcionando correctamente.
Verificar que cuente con equipo de
succión, reloj de presión, frasco recolector
y siliconas, comprobar que esté
funcionando correctamente.
Partimos del hecho de que la VMNI no es un
procedimiento fácil ni simple, es más, consume
un tiempo importante tanto de enfermería como
del personal médico. Por lo tanto es importante
que el personal que va a proporcionar esta
terapia esté familiarizado con el equipo que va a
emplear.
Selecció
n
del
paciente
Elección d
e
la
interfase
Posición del
paciente
Control y registro
de las constantes
vitales
Protección de los
puntos de apoyo
Comprobar funcionamiento y conexiones del
ventilador, siguiendo las indicaciones del
fabricante.
Conectar tubuladuras, filtro y mascarilla facial,
esta ha de ser transparente para poder ver si el
paciente presenta secreciones y/o vómitos, y
observar funcionamiento de la válvula
antiasfixia de la mascarilla.
Montar el equipo de aspiración
Explicar el procedimiento al paciente solicitando su
colaboración.
Colocación del paciente con cabecero elevado mínimo 45º.
Monitorización de constantes, FC, FR, TA, Sat O2.
Elegir el tamaño adecuado de la mascarilla facial y realizar
ajuste manual inicialmente para evitar fugas y disminuir la
ansiedad.
Fijación de la mascarilla mediante arnés.
-Supervisar y mantener el correcto funcionamiento del
ventilador y de sus accesorios.
-Monitorización clínica: confort, nivel de conciencia, estado
psicológico, movimientos de la pared torácica, uso de
musculatura accesoria, coordinación del trabajo respiratorio
con el ventilador.
Control hemodinámico periódico.
Extracción de gasometrías y comparación
con valores previos al inicio de la terapia para
identificar signos de mala tolerancia.
Evaluar función respiratoria de forma
estrecha. Son signos de mala tolerancia el
aumento del trabajo respiratorio, la
frecuencia respiratoria y la disnea.
Realizar la higiene e ingesta del paciente en los
periodos de reposo, siempre que el estado del paciente
lo permita.
Aspiración de secreciones cuando el paciente no es
capaz de expulsarlas por sí mismo.
Vigilar la posible distensión abdominal por el aire
ingreso y si es preciso colocar SNfi en prevención de
vómitos.
Intentar una adaptación paciente ventiladora eficaz
mediante la comunicación verbal y no verbal con el
paciente o bien administrando la medicación indicada
con el objeto de disminuir la sensación de disnea y la
ansiedad.
Frecuencia respiratoria, observando el ritmo y la
profundidad de la respiración, detectando
posibles asimetrías.
Oxigenación, mediante pulsioximetría o
gasometría.
Detectar hipoxemia, hipercapnia o cianosis.
Evitar tanto la flexión de la cabeza sobre el tórax
como su hiperextensión.
Cama con cabecero elevado.
Humedecer las mucosas y almohadillar la
prominencia nasal para evitar lesiones.
Medir horariamente la frecuencia cardiaca,
tensión arterial y temperatura. Vigilar diuresis.
Vigilar la aparición de dolor torácico.
Patrón respiratorio Patrón hemodinámico
Vigilar filasgow en las primeras horas cada 2 horas.
Vigilar la somnolencia.
Vigilar el grado de ansiedad.
Verificar la tolerancia/colaboración del paciente.
Patrón neurológico
Explicar el proceso a seguir, preparando al
paciente e insistiendo en su colaboración.
Vigilar y ayudar a controlar sus niveles de
ansiedad o miedo.
Observar los signos de estabilidad
hemodinámica y respiratoria.
Comprobación de la limpieza eficaz de las vías
respiratorias, animándome a toser y expectorar.
Se administra oxígeno mediante mascarilla o
gafas nasales según prescripción
Métodos efectivos de limpieza con más desinfección y
esterilización del material (esterilizar autoclave: sensor
flujo, válvula exhalatoria y reservorio)
Correcto lavado de manos antes y después de
cualquier manipulación.
Realizar aseo concurrente diariamente de los equipos
ventilatorios.
una vez
Realizar aseo terminal de los equipos
finalizado el tratamiento.
Prevenir las neumonías por broncoaspiración:
❖ Posición del paciente sometido a ventilación
mecánica ligeramente elevada Fowler ángulo 30 a 45º.
El soporte hemodinámico en
pacientes con ventilación
mecánica es fundamental para
mantener la estabilidad
cardiovascular y optimizar la
oxigenación tisular. Es crucial un
enfoque individualizado,
evaluando continuamente la
respuesta del paciente al
tratamiento y ajustando la
estrategia terapéutica para
lograr los mejores resultados
posibles.
La ventilación mecánica (VM) a un paciente
que requiera de esta, se da de dos maneras: La
ventilación mecánica invasiva (tubo
endotraqueal, traqueostomía) y la ventilación
mecánica no invasiva (mascarilla nasal y
oronasal). Así mismo, la VM desempeña un
papel fundamental en el tratamiento de una
amplia variedad de condiciones médicas que
afectan la función respiratoria, mejorando la
oxigenación, eliminando el dióxido de carbono
y proporcionando el soporte necesario para
permitir la recuperación del paciente.

Más contenido relacionado

Similar a principiosbasicosdelaventilacionmecanica-230523185624-fbd637cd.pptx

Ventilacion mecanica invasiva modificada.pptx
Ventilacion mecanica invasiva modificada.pptxVentilacion mecanica invasiva modificada.pptx
Ventilacion mecanica invasiva modificada.pptxssuserc539d82
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánicaJaime Carvajal
 
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente CríticoVentilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente CríticoPedro Barajas Campa
 
Protocolo vm puc 2.05.32 2.05.32
Protocolo vm puc 2.05.32 2.05.32Protocolo vm puc 2.05.32 2.05.32
Protocolo vm puc 2.05.32 2.05.32ARNOLD VARGAS SOTO
 
2. OXIGENOTERAPIA.pptx
2. OXIGENOTERAPIA.pptx2. OXIGENOTERAPIA.pptx
2. OXIGENOTERAPIA.pptxGloria Ortiz
 
Principios basicos de ventilacion mecanica
Principios basicos de ventilacion mecanicaPrincipios basicos de ventilacion mecanica
Principios basicos de ventilacion mecanicaFiorella Velarde Coila
 
Ventilacion mechanical
Ventilacion mechanicalVentilacion mechanical
Ventilacion mechanicalhospital
 
MENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUE
MENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUEMENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUE
MENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUEthelmaortiz4
 
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUDPacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIAVENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIAMonica Solis
 
Ventilacion Mecanica 2009
Ventilacion Mecanica 2009Ventilacion Mecanica 2009
Ventilacion Mecanica 2009guest942d1b
 

Similar a principiosbasicosdelaventilacionmecanica-230523185624-fbd637cd.pptx (20)

Ventilacion mecanica invasiva modificada.pptx
Ventilacion mecanica invasiva modificada.pptxVentilacion mecanica invasiva modificada.pptx
Ventilacion mecanica invasiva modificada.pptx
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
 
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente CríticoVentilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
 
Espirometrias
EspirometriasEspirometrias
Espirometrias
 
Protocolo vm puc 2.05.32
Protocolo vm puc 2.05.32Protocolo vm puc 2.05.32
Protocolo vm puc 2.05.32
 
Protocolo vm puc 2.05.32 2.05.32
Protocolo vm puc 2.05.32 2.05.32Protocolo vm puc 2.05.32 2.05.32
Protocolo vm puc 2.05.32 2.05.32
 
Protocolo vm puc
Protocolo vm pucProtocolo vm puc
Protocolo vm puc
 
2. OXIGENOTERAPIA.pptx
2. OXIGENOTERAPIA.pptx2. OXIGENOTERAPIA.pptx
2. OXIGENOTERAPIA.pptx
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
RCP AVANZADO
 
Principios basicos de ventilacion mecanica
Principios basicos de ventilacion mecanicaPrincipios basicos de ventilacion mecanica
Principios basicos de ventilacion mecanica
 
Ventilacion mechanical
Ventilacion mechanicalVentilacion mechanical
Ventilacion mechanical
 
MENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUE
MENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUEMENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUE
MENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUE
 
EXPO VENTILACION MECANICA.pptx
EXPO VENTILACION MECANICA.pptxEXPO VENTILACION MECANICA.pptx
EXPO VENTILACION MECANICA.pptx
 
IRA.pptx
IRA.pptxIRA.pptx
IRA.pptx
 
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUDPacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
 
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIAVENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Ventilacion Mecanica 2009
Ventilacion Mecanica 2009Ventilacion Mecanica 2009
Ventilacion Mecanica 2009
 
Perfusion Tisular
Perfusion TisularPerfusion Tisular
Perfusion Tisular
 
Transtornos respiratorios
Transtornos respiratoriosTranstornos respiratorios
Transtornos respiratorios
 

Más de michaeljuanricramanc

CLASIFICACION DE VARbfhgfhghghgIABLES.pptx
CLASIFICACION DE VARbfhgfhghghgIABLES.pptxCLASIFICACION DE VARbfhgfhghghgIABLES.pptx
CLASIFICACION DE VARbfhgfhghghgIABLES.pptxmichaeljuanricramanc
 
LESIONES POR PRESION REALIZADO POR RESIDENTES DE LA UCI ALMENARA 2024
LESIONES POR PRESION REALIZADO POR RESIDENTES DE LA UCI ALMENARA 2024LESIONES POR PRESION REALIZADO POR RESIDENTES DE LA UCI ALMENARA 2024
LESIONES POR PRESION REALIZADO POR RESIDENTES DE LA UCI ALMENARA 2024michaeljuanricramanc
 
TALLER 1 - Desafios docente universitario.pptx
TALLER 1 - Desafios docente universitario.pptxTALLER 1 - Desafios docente universitario.pptx
TALLER 1 - Desafios docente universitario.pptxmichaeljuanricramanc
 

Más de michaeljuanricramanc (6)

CLASIFICACION DE VARbfhgfhghghgIABLES.pptx
CLASIFICACION DE VARbfhgfhghghgIABLES.pptxCLASIFICACION DE VARbfhgfhghghgIABLES.pptx
CLASIFICACION DE VARbfhgfhghghgIABLES.pptx
 
LESIONES POR PRESION REALIZADO POR RESIDENTES DE LA UCI ALMENARA 2024
LESIONES POR PRESION REALIZADO POR RESIDENTES DE LA UCI ALMENARA 2024LESIONES POR PRESION REALIZADO POR RESIDENTES DE LA UCI ALMENARA 2024
LESIONES POR PRESION REALIZADO POR RESIDENTES DE LA UCI ALMENARA 2024
 
TALLER Y METODO DE CASOS.pptx
TALLER Y METODO DE CASOS.pptxTALLER Y METODO DE CASOS.pptx
TALLER Y METODO DE CASOS.pptx
 
PERFIL DEL DOCENT.pptx
PERFIL DEL DOCENT.pptxPERFIL DEL DOCENT.pptx
PERFIL DEL DOCENT.pptx
 
TALLER 1 - Desafios docente universitario.pptx
TALLER 1 - Desafios docente universitario.pptxTALLER 1 - Desafios docente universitario.pptx
TALLER 1 - Desafios docente universitario.pptx
 
enfermeria intensiva
enfermeria intensivaenfermeria intensiva
enfermeria intensiva
 

Último

equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 

Último (20)

equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 

principiosbasicosdelaventilacionmecanica-230523185624-fbd637cd.pptx

  • 1. INSTRUCTOR: José Angel Acuña S. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA
  • 2. OBJETIVOS DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA La ventilación mecánica debe utilizarse sólo para cumplir una serie de objetivos clínicos y fisiológicos. * La corrección de la hipoxemia * El mantenimiento de la adecuada ventilación alveolar * Asegurar el transporte de oxígeno mientras cura la enfermedad de base * Procurar las condiciones óptimas para el restablecimiento de la ventilación espontánea.
  • 3. El estudio del Sistema Respiratorio lo podemos dividir en dos apartados: * Vía aérea de conducción * Unidades de intercambio gaseoso. SISTEMA RESPIRATORIO
  • 4. Su función principal es acondicionar y dirigir el aire antes de llegar a los alvéolos. Por lo tanto calienta y humedece el aire y filtra las partículas como polen o humo * Vía aérea alta: nariz, fosas nasales faringe y laringe * Vía aérea baja: tráquea y bronquios. El árbol bronquial se ramifica en bronquiolos y bronquiolos terminales VÍA AÉREA DE CONDUCCIÓN
  • 5. La zona del pulmón que depende del bronquiolo terminal se llama unidad respiratoria pulmonar. * Bronquiolos respiratorios * Conductos alveolares * Sacos alveolares * Alvéolos UNIDADES DE INTERCAMBIO GASEOSO
  • 6. El correcto funcionamiento del Sistema Respiratorio asegura a los diferentes órganos y tejidos una adecuada oxigenación, y la eliminación rápida del CO2. * Equilibrio ácido base. * Equilibrio hidroelectrolítico. * Circulación (capilares sistémicos y pulmonares). * Metabolismo. * Filtra, calienta y humidifica el aire que respiramos. * Sentido del habla y olfato. FISIOLOGÍA RESPIRATORIA
  • 7. * La ventilación mecánica es un método para el soporte artificial de la ventilación y oxigenación del paciente, por medio de un ventilador. Su principal función es mandar un volumen de aire calculado, con el oxígeno idóneo para el paciente, en un tiempo establecido. VENTILACIÓN MECÁNICA ASISTIDA
  • 8. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA * Signos faciales de insuficiencia respiratoria. * Hipercapnia progresiva: PaCO2 > 55 mmHg . * Acidosis: PH < 7.20. * Hipoxemia: PaO2 < 60 mmHg SpO2 < 88% previamente con O2 suplementario. * Fatiga de músculos respiratorios (Fr. > 40 pm) INDICACIONES PARA INICIO DE LA VMA
  • 9. * Apnea de sueño. * Obstrucción de la vía aérea. * Deterioro neurológico. * Alta probabilidad de obstrucción o aspiraciones recurrentes. * Trauma facial. * Trauma cervical. * Quemadura de vía aérea. PROTECCIÓN DE VÍA AÉREA
  • 10. * Escala de Glasgow < 8 pts. * Disminución de 2 puntos del puntaje inicial en los primeros 15 min. * Enfermedades neuro críticas. * Anisocoria. * Datos de decorticación o descerebración. INDICACIONES NEUROLÓGICAS
  • 11. INDICACIONES MISCELÁNEAS * Anestesia y sedoanalgesia en pacientes sometidos a cirugías mayores. * Transporte de un paciente con riesgo inminente de compromiso neurológico o respiratorio severo. * Procedimientos diagnóstico y terapéuticos. * Enfermedades neuromusculares (Guillen barren, crisis miasténicas). * Torax inestable. * TEP severa.
  • 12. VENTILACIÓN MECÁNICA Puntos fisiológicos a mejorar: ● Adecuar el intercambio gaseoso ● Reducir el trabajo respiratorio ● Incrementar el volumen pulmonar
  • 13. * Mejorar la hipoxemia. * Permitir descanso de los músculos respiratorios * Corregir acidosis o alcalosis respiratoria por IRA. * Resolver o prevenir la aparición de atelectasia. * Permitir sedación y bloqueo neuromuscular * Reducir presión intracraneal * Estabilizar la pared torácica PUNTOS CLÍNICOS A MEJORAR
  • 14. “El proceso de liberar a los pacientes del ventilador… Comienza desde el primer momento que el paciente es intubado”.
  • 15. A. Aérea: Tener listos todos los dispositivos para el manejo de la vía aérea. B. Buena ventilación: Disponer de los sistemas de administración de oxígeno suplementario. C. Circulación: Revisar y garantizar la permeabilidad de los accesos venosos, tener preparados los medicamentos que se van a utilizar y monitorizar al paciente. D. Difícil vía aérea: Examinar rápidamente si el paciente tiene predictores de vía aérea difícil y tener listos los dispositivos para enfrentarla. VALORACIÓN PREVIA A LA INTUBACIÓN
  • 16. Preparación: * Monitoreo hemodinámico no invasivo. * Preparación de material necesario para la intubación (mango de laringo, hojas, guía de intubación, tubo orotraqueal, fármacos). * Disponer de los sistemas de administración de oxígeno suplementario. * Organización del equipo. SECUENCIA DE INTUBACIÓN
  • 17. ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO ● Líder - Coordinador. ● Asistente Vía Aérea (1 o 2 personas si cuenta con suficiente personal). ● Asistente de Medicamentos. ● Asistente Circulante. ● Auxiliar de Historia Clínica.
  • 18. * Monitoreo hemodinámico no invasivo. * Administrar O2 suplementario por presión positiva para alcanzar metas de FiO2 100% de 3- 5 min. * En caso de obstrucción de vía aérea por estructura anatómica (Ej: lengua) colocar cánula de guedel. * Al utilizarse Ambu el número de ventilaciones es de 8 - 12 rpm. PRE-OXIGENACIÓN
  • 19. * Lidocaína 1mg/kg si se sospecha o presencia de HIC y broncoespasmo. * Fentanilo 0.5 mcg/kg para analgesia. * Atropina 0.01-0.02 mg/kg si hay riesgo de bradicardia o secreciones abundantes. * Rocuronio impregnar 10% de la dosis total (debatible) Premedicación
  • 20. * Propofol 1 - 3 mg/kg (Efecto 20 - 40 seg y dura 8 - 15 min) * Fentanilo 1 - 3 mcg/kg (Efecto 1 - 2 min y dura 30 - 40 min) * Midazolam 0.1 - 0.3mg/kg (Efecto 1 - 2 min y dura 1 - 4 hr) * Etomidato 0.2 - 0.6 mg/kg (Efecto 30 seg y dura 3 - 10 min) INDUCCIÓN
  • 21. * Rocuronio 1 - 1.2 mg/kg * Vecuronio 0.1 - 0.2 mg/kg * Cisatracurio 0.1 - 0.2mg/kg PARÁLISIS
  • 22. * Posición en rampa. * Laringoscopia bimanual. * Evaluación cormack-lehane (I, II Facil, III,IV Dificil). * TOT recomendado con colocación de guía de intubación (Mujeres 7 - 7.5, hombres 7.5 - 8). * Insuflación de neumotaponamiento, lo recomendado es de 20 a 30 mmHg. * Colocar fijación de TOT. INTUBACIÓN
  • 23. * Visualización directa del TOT por medio de una laringoscopia. * Auscultación pulmonar. * Rx Tórax (TOT 2cm arriba de la Carina). * Ultrasonido (deslizamiento pleural). COMPROBACIÓN
  • 24. * Monitoreo hemodinámico (SpO2 > 90%, TA adecuada con metas permisibles, PaCO2 35-45 mmhg). * Adecuada Sedoanalgesia. * Ajustar parámetros ventilatorios de acuerdo a las necesidades del paciente. * Tratar la etiología base. CUIDADOS POST- INTUBACIÓN
  • 25.
  • 26. Se establece un volúmen corriente o tidal previamente al inicio de la VMI. * Se proveé un volúmen fijó y constante independientemente de la distensibilidad, elasticidad, resistencia o cambios en el esfuerzo inspiratorio del paciente. * La presión es la variable “dependiente” aumentará si hay un aumento en la resistencia o una reducción de la distensibilidad. * El flujo puede ser modificable, tanto constante y desacelerante. MODO VOLÚMEN A/C
  • 27. Se introduce una PRESIÓN constante, con volúmenes y flujos variables. * Se produce un flujo necesario para llegar rápidamente al nivel de la presión programada y la mantiene durante el Ti programado. * La presión es la variable “INDEPENDIENTE” el nivel de presión inferior PEEP y el nivel de la presión superior se mantiene constante. * El volumen y el flujo son las variables “DEPENDIENTES” y pueden variar según los cambios de la mecánica pulmonar. MODO PRESIÓN A/C
  • 28. * Tipo de ventilación no asistida dónde se proveé un flujo de gas en función de la demanda requerida. * En el modo CPAP + PS / SPN, el paciente respira al nivel de la PEEP. * La presión en las vías aéreas es aumentada durante todo el ciclo respiratorio, es decir, durante la inspiración y la expiración MODO CPAP+PS (ESPONTÁNEO)
  • 29. Una vez resuelto el motivo que hizo necesario el inicio de la ventilación mecánica, se debe plantear la liberación del paciente del soporte ventilatorio y volver de la ventilación espontánea. RETIRO DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA
  • 30. ESTADO NEUROLÓGICO: * Glasgow mayor a 12. * 4 tareas: Abrir los ojos, fijar y seguir con la mirada, apretar la mano observada y sacar la lengua. * Reflejos: Tusígeno, nauseoso y deglutorio. * Respuesta motora: Elevación y sostenimiento de cabeza y hombros. * Reversión de bloqueo Neuromuscular. * Ramsay entre 2 - 3 si continua con sedoanalgesia RETIRO DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA
  • 31. * PaO2/FiO2 > 250. * SpO2 > 92% con FiO2 < 50%. * PEEP < 8 cmH2O. * PaO2 > 60 mmHg. * PaCO2 < 50 mmHg con PH > 7.3 . * Frecuencia Respiratoria 10 - 30 rpm. * Presión Inspirada <20 cmH2O. * Volumen corriente 4 ml/kg o más. * Manejo de secreciones. ESTADO RESPIRATORIO
  • 32. * Frecuencia cardiaca < 140 p/min. * Tensión arterial sistólica > 90 mmHg y < 130 mmHg o mínimo uso de vasoactivos. * Hematocrito >30%. * Temperatura 35 - 38.5°c. * Equilibrio ácido basé . * No datos de Isquemia o Arritmias. ESTADO HEMODINÁMICO
  • 33. La Prueba de Ventilación Espontánea hace referencia a un prueba de ventilación del paciente a través del tubo endotraqueal sin soporte del ventilador (por ejemplo a través de una pieza en T) o con una asistencia mínima (presión soporte, CPAP). * Valoración cardiovascular: Tensión arterial (TA) y frecuencia cardíaca (FC). * Valoración de mecánica respiratoria e intercambio gaseoso: Saturación, frecuencia respiratoria, volumen corriente, índice f/vt y P 01. * Valoración de parámetros de mantenimiento de permeabilidad de la vía aérea: nivel de consciencia, nivel de secreciones, NIF y test de fuga. * Valoración de signos de respuesta disfuncional a la desconexión a la ventilación mecánica: ansiedad, respiración paradójica, inquietud, sudoración y uso de musculatura accesoria. La Prueba de Ventilación Espontánea
  • 34. * Monitorización continúa de parámetros ventilatorios. * Inicio de la prueba más rápidamente. * En caso de intolerancia, el paso a una asistencia ventilatoria completa es más rápido. * Más seguro (los ventiladores actualmente se protegen en caso de emergencia). * Económico (no se necesita ningún equipo adicional). VENTAJAS DEL USO DEL CPAP
  • 35. La realización de la prueba en tubo en T en la práctica, mantiene una especial indicación en aquellos pacientes en los que presenten o se sospeche disfunción de ventrículo izquierdo. En dichos pacientes, la realización de la prueba con aporte de presión puede enmascarar una posible intolerancia a la retirada del tubo endotraqueal/cánula de traqueostomía. INDICACIÓN DE LA PRUEBA DEL TUBO EN T
  • 36. INTOLERANCIA A LAS PRUEBAS DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA ● Frecuencia respiratoria >35 durante al menos 5 minutos ● SapO2 <90%. ● Aumento de la frecuencia cardíaca mantenida de un 20% respecto a la basal. ● TAS >180 ó <90 mm Hg. ● Signos de fatiga muscular: sudoración, ansiedad, agitación, resp. paradójica
  • 37. ALGORITMO DE TOMA DE DECISIONES
  • 38. * Previamente, habrá de estar suspendida la dieta enteral y la sonda nasogástrica conectada a bolsa. * Explicar al paciente lo que se le va a hacer e intentar tranquilizarlo. * Mantener elevada la cabecera a 45º. * Aspirar secreciones faríngeas. * Retirar la fijación del tubo endotraqueal. * Solicitar al paciente que respire profundamente. * Retirar el tubo endotraqueal al mismo tiempo que aspiramos restos de secreciones * Animar al paciente a que tosa y expectore. * Colocar la mascarilla con una FiO2 humidificada al 50%. * Mantener al paciente monitorizado durante el proceso y post extubación. Extubación
  • 39. La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) puede resultar beneficiosa tras la extubación, pudiendo servir de puente entre la ventilación mecánica invasiva y la espontánea. * Se produce una disminución de la mortalidad. * Disminuye la incidencia de neumonía asociada a ventilación mecánica. * Disminuye la duración de los días de ventilación mecánica. * Disminuye la necesidad de traqueostomía. Extubación y conexión a ventilación mecánica no invasiva (VMNI)
  • 40. “La ignorancia del pasado, no arruina la sabiduría del presente”. Gracias.
  • 42. La ventilación mecánica es un método de soporte vital ampliamente utilizado en situaciones clínicas de deterioro de la función respiratoria, de origen intra o extrapulmonar. Debe ser aplicado en las Unidades de Cuidados Intensivos aunque eventualmente se requiere su uso en servicios de urgencias, en el transporte del paciente crítico, y en general, en condiciones que amenazan la vida. La función principal del ventilador mecánico es proporcionar un volumen de aire (ventilar), con una proporción determinada de oxígeno (FiO2), por unidad de tiempo (minuto). Mediante la programación de diferentes parámetros se podrán adecuar los matices para establecer las condiciones óptimas de la ventilación.
  • 43. Mejorar el intercambio gaseoso Evitar la injuria pulmonar Disminuir el trabajo respiratorio
  • 44. Para dar aporte o regular el intercambio gaseoso pulmonar: en este caso puede ser para normalizar la ventilación alveolar y/o para lograr y mantener un nivel de oxigenación arterial aceptable Para aumentar el volumen pulmonar: el fin que se intenta conseguir es la expansión pulmonar y lograr o mantener un aumento de la Capacidad Residual Funcional (CRF) a través de la presión positiva al final de la espiración Para reducir o controlar el trabajo respiratorio: con intención de poner en reposo los músculos respiratorios en situaciones de riesgo de claudicación, que podría llevar a la parada respiratoria.
  • 45. Revertir la hipoxemia: aumentando la PaO2. Se puede alcanzar el objetivo aumentando la ventilación y oxigenación alveolar, Revertir la acidosis respiratoria: para ello se debe corregir la acidemia. Prevenir o revertir las atelectasias: en situaciones de postoperatorio o en presencia de enfermedades neuromusculares donde hay riesgo de insuficiencia pulmonar incompleta. Permitir la sedación y/o bloqueo neuromuscular: en los procesos quirúrgicos o cuando el paciente es incapaz de ventilar espontáneamente Disminuir el consumo de oxígeno sistémico o miocárdico: por ejemplo, en el shock cardiogénico o en el Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA) Disminuir la presión intracraneal: a través de la hiperventilación controlada para producir vasoconstricción cerebral y de esta manera disminuir la PIC. Estabilizar la pared torácica: para proveer una adecuada ventilación y expansión pulmonar en situaciones de trauma torácico severo.
  • 46. Para llevar oxígeno a los pulmones y al organismo Para ayudar a los pulmones a deshacerse del dióxido de carbono Para facilitar la respiración: en algunos casos, el paciente puede respirar, pero le resulta muy difícil. Se queda sin aliento y se siente incómodo. Para respirar por un paciente que no respira debido a una lesión cerebral o daño cerebral (por ejemplo, coma), o debido a una lesión de la médula espinal o debilidad muscular extrema. Si una persona ha sufrido una enfermedad o una lesión grave que le impide respirar, se puede usar un ventilador para ayudar a los pulmones a respirar hasta que se recupere.
  • 47. Si bien un ventilador puede salvar la vida de un paciente, su uso no está exento de riesgos. Tampoco soluciona la enfermedad o lesión primaria, sino que se limita a mantener al paciente con vida hasta que funcionen otros tratamientos.
  • 48. Infecciones: el tubo ET o el tubo de traqueostomía puede facilitar el ingreso de gérmenes (bacterias) a los pulmones Colapso pulmonar (neumotórax): un colapso pulmonar ocurre cuando entra aire al espacio pleural (el área entre el pulmón y la pared del pecho) Daño pulmonar: la presión de colocar aire dentro de los pulmones con un ventilador puede dañarlos, por lo que siempre se trata de administrar la menor cantidad de presión posible Mantenimiento de la vida: en el caso de pacientes muy enfermos, a veces, el ventilador no hace más que posponer la muerte.
  • 49. Panel de programación: En él se establece el tratamiento de ventilación y oxigenación que se requiere y se definen las alarmas que informarán de los cambios que puedan ofrecer los parámetros establecidos Sistema neumático: conjunto de elementos que permiten la mezcla de aire y oxígeno, el control del flujo durante la inspiración y la espiración, administrar los volúmenes de aire y medir las presiones. Sensores del ventilador: Informan los parámetros físicos más importantes como: presión en la vía aérea, flujo y volumen inspirado. Sistema de suministro eléctrico: ya sea interno a una batería recargable y/o conexión a fuente externa. Sistema de suministro de gases: aire, oxígeno y en algunos modelos actuales óxido nítrico y otros gases medicinales. Circuito del paciente: Conecta al paciente con el equipo, todos los ventiladores invasivos contarán con dos ramas unidas por una pieza en Y, una rama inspiratoria que sale del equipo y llega al paciente y una rama espiratoria que va del paciente hacia la válvula espiratoria
  • 50. El ventilador mecánico administra una presión, no la genera, por lo que debe ir conectado a una fuente de gas (aire medicinal y oxígeno) que entra al sistema a una presión constante. Finalmente saldrá un gas mezclado con una fracción de oxígeno inspiratoria programable y regulable a los requerimientos del paciente. Un sensor de flujo inspiratorio controla que el aire inspirado aporte la FiO2 programada. A través de la rama inspiratoria llega el flujo de aire al paciente y comienza la rama espiratoria, cuando llega el aire al ventilador lo hace a través de la válvula respiratoria que proporciona los datos para definir la presión basal del ciclo respiratorio.
  • 51. Modalidad ventilatoria: es el primer parámetro que se debe programar. Dependerá de la situación y necesidades del paciente. Volumen corriente o volumen tidal: es el volumen de gas que moviliza una persona respirando en reposo, aproximadamente corresponde a 500 ml. Volumen minuto: es el resultado del volumen tidal por la frecuencia respiratoria en un minuto. La caída del volumen minuto, puede deberse a la fuga de gas por alguna. Frecuencia respiratoria: En pacientes con pulmones sanos si aumentamos la frecuencia respiratoria se consigue eliminar más CO2, en cambio a menor frecuencia respiratoria lo retendremos.
  • 52. FiO2: la fracción inspirada de oxígeno en el aire es la proporción en que se encuentra el oxígeno que se suministra dentro del volumen inspirado. La FiO2 del aire ambiente a nivel del mar es del 21%. En el ventilador programar mecánico se puede desde una concentración del 2 1 % hasta el 100%
  • 53. Presión de soporte: proporciona una asistencia a la respiración espontánea del paciente mediante la aplicación programada de Tiempo inspiratorio: define el tiempo en que el ventilador requiere para entregar el volumen de aire o llegar a la presión programada en la inspiración. Flujo inspiratorio: es la cantidad de gas en litros por minuto que el ventilador aporta al paciente con las inspiraciones. Sensibilidad o Trigger: es el mecanismo con el que, mediante unos sensores de volumen o de flujo, el ventilador detecta el esfuerzo inspiratorio del paciente en relación a la sensibilidad programada.
  • 54. El objetivo principal de la 1 1 programación de las alarmas es el aviso de cualquier alteración que se produzca en los parámetros que hemos programado en el ventilador, mal funcionamiento del equipo o alteraciones del paciente.
  • 56. Su función es reemplazar o asistir mecánicamente la ventilación pulmonar, cuando el paciente no respira de forma espontánea o no es eficaz. Se denomina así porque se aplica de forma invasiva, a través de un tubo situado en la tráquea del paciente (tubo, endotraqueal o traqueostomía) apoyando la función respiratoria del paciente. Habitualmente, acompañada de la administración de sedantes
  • 57. La VMI es una herramienta de soporte respiratorio, no se trata de un procedimiento terapéutico o curativo, por tanto, se debe tener en cuenta que la decisión de intubar y ventilar un paciente debe considerarse en función de su tendencia evolutiva y de la capacidad de revertir la causa que provoca la insuficiencia respiratoria La principal indicación para el uso de VMI son los pacientes con insuficiencia respiratoria que no responden a la terapéutica conservadora, es decir, la oxigenoterapia, antiinflamatorios, los broncodilatadores, la optimización de la los función cardíaca o la fisioterapia respiratoria
  • 58. La necesidad de VMI vendrá indicada más por los signos de dificultad respiratoria que en los parámetros de intercambio gaseoso o mecánica pulmonar: Estado mental: agitación, confusión, filasgow <8, coma Trabajo respiratorio excesivo: Taquipnea (frecuencia respiratoria >35/min), uso de músculos accesorios, signos faciales. Fatiga de músculos inspiratorios: asincronía toracoabdominal, paradoja abdominal. Agotamiento general del paciente: imposibilidad de descanso o sueño. Inestabilidad hemodinámica. Frecuencia cardíaca mayor de 130/min o arritmias graves relacionadas con hipoxemia o acidosis.
  • 59. Respiraciones mandatorias (obligatorias): el respirador entrega el volumen establecido. Independientemente de la mecánica pulmonar y esfuerzos respiratorios del paciente Respiraciones espontáneas: son iniciadas por el paciente y el respirador solo "ayuda" para que el volumen inspirado sea mayor
  • 60. Ventilación mecánica asistida/controlada (A/C) Es una técnica de soporte ventilatorio total donde se controlan los siguientes parámetros: volumen corriente, frecuencia respiratoria y FiO2. Ventilación mandatoria intermitente (SIMV) Es una técnica de soporte ventilatorio parcial donde se alternan las ventilaciones mandatorias con las ventilaciones espontáneas del paciente, donde las ventilaciones espontáneas no son asistidas en volumen sino con una presión de soporte Presión positiva contínua en las vías aéreas (CPAP) El objetivo de su aplicación es mejorar la oxigenación. Está indicada en el Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA) y en el Edema Pulmonar Agudo (EAP) Cardiogénico. Presión soporte ventilatorio (PS) Es la aplicación de una presión positiva programada a un esfuerzo inspiratorio espontáneo, lo que genera un volumen variable.
  • 61. En la ventilación mecánica se insufla al interior de los pulmones del paciente un flujo de aire con una fuerza y velocidad determinadas, cuando la inspiración del paciente no coincide con el ciclo inspiratorio del ventilador se produce una “lucha” entre ambos, esta situación se denomina desadaptación. Esta asincronía con el ventilador puede producir agitación o inquietud, sudoración, taquicardia, hipertensión o taquipnea al paciente, en definitiva, empeoramiento del fallo respiratorio, inestabilidad hemodinámica y, por ello, mayor riesgo de complicaciones.
  • 62. Complicaciones relacionadas con la vía artificial La obstrucción del tubo traqueal: las razones más frecuentes son por acodamiento del tubo por una mala posición, porque el paciente muerde el tubo orotraqueal o por tapones mucosos En el caso de mordedura del tubo posiblemente esté relacionado con una mala sedoanalgesia o agitación del paciente, puede ser necesario valorar aumentar la sedación La autoextubación Es la salida accidental o intencionada del paciente de la vía aérea artificial. Es importante asegurar una buena fijación del tubo y la comprobación del neumotaponamiento. Se debe valorar la reintubación o la posibilidad de iniciar otro tipo de oxigenoterapia no invasiva dependiendo del estado del paciente. Intubación selectiva: Se puede producir durante el proceso de intubación, en las maniobras de higiene bucal o en las movilizaciones del paciente. Los movimientos de hiperflexión e hiperextensión producidos durante las movilizaciones de cambios posturales o de higiene pueden provocar un desplazamiento del tubo endotraqueal de hasta 4 cm, causando atelectasia del pulmón no ventilado.
  • 63. Complicaciones técnicas El ventilador mecánico es una máquina y como tal puede fallar. Es importante tener al día las revisiones indicadas por el fabricante, y disponer de una bolsa de resucitación AMBÚ cerca del paciente. Barotrauma Producido por la salida de aire del alveolo al producirse una sobredistensión a consecuencia de la excesiva presión ejercida por el ventilador. Es una complicación evitable mediante el monitoreo de la presión de la meseta
  • 64. Neumotórax: La salida del aire se dirige hacia el espacio pleural que va aumentando en cada respiración impidiendo la expansión y retracción del pulmón. Este aumento de presión intratorácica comprime el corazón, provocando una disminución brusca del gasto cardíaco e hipotensión. Neumomediastino: Se produce por la fuga de aire del alvéolo, principalmente por ruptura hacia el intersticio pulmonar, posteriormente se continúa con las vainas broncovasculares e hilio hasta llegar al mediastino. El signo más frecuente es el enfisema subcutáneo,
  • 65. Enfisema subcutáneo: Es la presencia de aire en el tejido subcutáneo, normalmente del tórax y cuello. El signo más evidente de enfisema es crepitación en la palpación de la zona al empujar el aire a través del tejido. Afectación de otros órganos: Afecciones del ventrículo izquierdo. A nivel renal se puede producir retención hídrica por la disminución del flujo sanguíneo que llega a los riñones. A nivel gástrico el aumento de presión puede provocar distensión y disminución de la motilidad. Y a nivel neurológico puede producir un aumento de la PIC.
  • 66. Atelectasias: La atelectasia corresponde a una zona pulmonar no ventilada. Puede ser debido al colapso alveolar. La acumulación de secreciones e imposibilidad de expectoración del paciente: Distribución no uniforme del aire insuflado en la inspiración. Para la prevención de esta complicación es importante una humidificación adecuada con el fin de fluidificar las secreciones, la aspiración de secreciones con el fin de que no se produzca acumulación de éstas
  • 67. Atelectasias: La atelectasia corresponde a una zona pulmonar no ventilada. Puede ser debido al colapso alveolar. La acumulación de secreciones e imposibilidad de expectoración del paciente: Distribución no uniforme del aire insuflado en la inspiración. Para la prevención de esta complicación es importante una humidificación adecuada con el fin de fluidificar las secreciones, la aspiración de secreciones con el fin de que no se produzca acumulación de éstas
  • 68. Los pacientes conectados a ventilación mecánica están sometidos a una serie de factores estresantes como aislamiento, dependencia del ventilador y del personal de salud. Esta situación puede provocar la aparición de alteraciones psicológicas que complican la ventilación mecánica y su retirada. Estas alteraciones pueden ser desde agitación, ansiedad, apatía, miedo, depresión o delirium.
  • 69. La mejora del ambiente: reducir las señales sonoras, minimizar las intervenciones nocturnas para ayudar a períodos adecuados de sueño. Ayudar en la comunicación: mediante técnicas de lenguaje no verbal y el uso de imágenes o símbolos Las intervenciones de enfermería para evitar en lo posible esta complicación consiste en: Favorecer el acompañamiento familiar y su ayuda en el cuidado del paciente en lo posible. Entrenamiento biofeedback: consiste en técnicas de relajación que disminuyen la ansiedad y la disnea.
  • 70. Los criterios principales para la extubación son que mantenga una buena mecánica ventilatoria transcurridas 48 horas y que el paciente sea capaz de movilizar y expectorar las secreciones mediante una tos efectiva. Previo a la extubación se coloca el paciente en posición semi-Fowler y se realiza la aspiración de secreciones traqueales y de la cavidad bucal. Para prevenir futuras infecciones y evitar la aspiración de contenido gástrico hacia los pulmones. Las causas más probables de reintubación son la fatiga muscular y la incapacidad de movilizar secreciones.
  • 71. El papel de enfermería es crucial para la evolución favorable de los pacientes sometidos a VM. Se debe tener en cuenta que un paciente ventilado y sedado tiene todas sus necesidades descubiertas. Los cuidados de la vía aérea artificial van dirigidos principalmente a evitar lesiones de piel o mucosas y movimientos no controlados del tubo que pueden acarrear riesgos. Para evitar lesiones cutáneas provocadas por la presión ejercida por el tubo se deben realizar cambios periódicos del punto de presión en el labio o comisuras labiales Cuidados de la vía aérea artificial
  • 72. Debe haber un control exhaustivo de las alarmas, siempre que se presente una alarma se debe inspeccionar el porqué de ésta y actuar en consecuencia. Vigilar el estado de las tubuladuras, si hay presencia de secreciones o condensación en éstas deben ser reemplazadas. Vigilancia de los ventiladores
  • 73. Las principales constantes vitales que se deben monitorizar y controlar son la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal, la tensión arterial y la saturación de oxígeno. * El control de la frecuencia respiratoria ta quipnea, bradipnea * La frecuencia cardíaca nos puede indicar situaciones de hipoxemia y acidosis. * El control de la temperatura: el aumento conlleva una mayor Control de vitales y nivel de conciencia
  • 74. Las principales constantes vitales que se deben monitorizar y controlar son la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal, la tensión arterial y la saturación de oxígeno. * El control de la frecuencia respiratoria ta quipnea, bradipnea * La frecuencia cardíaca nos puede indicar situaciones de hipoxemia y acidosis. * El control de la temperatura: el aumento conlleva una mayor Control de vitales y nivel de conciencia
  • 75. En cuanto a la seguridad se debe verificar el estado y funcionamiento del equipo de apoyo (bolsa de resucitación AMBÚ, equipo de succión, mantenimiento del carro de paros y desfibrilador) Las úlceras por presión son una de las complicaciones evitables con mayor incidencia en la UCI y es responsabilidad de enfermería su prevención y cuidado. Otras acciones que ayudan a la seguridad del paciente son la higiene diaria e hidratación con crema corporal y/o aceite de ácidos grasos, donde se valorarán posibles lesiones o signos o síntomas de complicaciones, además del confort por la limpieza y control de arrugas en las sábanas que puedan provocar lesión.
  • 76. Un tubo endotraqueal (o traqueostomía) (1) colocado en la tráquea del individuo se conecta al tubo del ventilador mecánico (2). El ventilador mecánico suministra aire oxigenado a través de tubos al tracto respiratorio individuo. El aire que del fluye hacia el individuo (3) pasa a través de un humidificador, donde se calienta y humedece. El aire exhalado que sale del individuo (4) se devuelve al ventilador. La enfermera revisa periódicamente al individuo y al ventilador
  • 78. Es una modalidad de ventilación mecánica que se basa en la aplicación cíclica o continua de presión positiva en la vía aérea. No requiere de vía aérea artificial, evitando las complicaciones generadas por un tubo endotraqueal o traqueostomía. Consiste en crear un gradiente de presión, mediante un generador o regulador de esta, desde el acceso a la vía aérea, con respecto al alvéolo a través de una interfase o mascarilla (mascarilla facial, nasal, oral y oronasal). Los objetivos de la VMNI son: mejorar la fisiopatología, reducir el trabajo respiratorio y mejorar la disnea.
  • 79. Insuficiencia respiratoria hipercápnica: Por patología obstructiva: Agudización de EPOC, fibrosis quística Por patología restrictiva: Enfermedades neuromusculares, patología de la caja torácica y síndrome obesidad- hipoventilación Insuficiencia respiratoria hipoxémica: Edema agudo de pulmón Neumonía grave Neumonía grave en inmunocomprometidos Distrés respiratorio aguda post extubación Insuficiencia respiratoria aguda y contraindicación por la intubación, como medida paliativa sintomática
  • 80. La elección de la vía de acceso a la vía aérea es de gran importancia para conseguir una buena tolerancia del paciente al VNI. Las interfaces más utilizadas son las mascarillas nasal u oronasal. Mascarillas Las mascarillas para la aplicación de la VNI constan de un cuerpo rígido transparente con un conector estándar para la tubuladura y los mecanismos de fijación al arnés. Características -Evitar las fugas aéreas y asegurar una ventilación adecuada. -Confortable y estable, no debe provocar molestias. -Lo más pequeña posible para minimizar el espacio muerto y optimizar la ventilación -Fácil de colocar y retirar para que el paciente pueda manejarla sin ayuda. Fácil de limpiar. -Ligera y transparente para evitar la sensación de compatible con distintos claustrofobia. No es alergénica. -Variedad de tamaños y respiradores. Bajo coste.
  • 81. Mascarillas Son de elección en los pacientes que van a precisar ventilación domiciliaria a largo plazo. Se apoyan en el dorso de la nariz, en las mejillas y sobre el labio superior. Ventajas Menos espacio muerto, menor sensación de claustrofobia, complicaciones se minimizan potenciales en caso de vómitos y permite la expectoración. Inconvenientes Pérdida de la efectividad cuando se abre la boca, produce aerofagia y distensión gástrica M. nasales M. Oronasales se apoyan desde el dorso de la nariz y mejillas hasta la barbilla por debajo del labio inferior. Se debe monitorizar adecuadamente al paciente puesto que sigue siendo difícil controlar las fugas aéreas alrededor de la máscara.
  • 82. La elección de la mascarilla depende de la disponibilidad, preferencias del médico y del paciente, características del enfermo y del coste de ésta . En los pacientes en insuficiencia respiratoria aguda, las mascarillas comerciales disponibles nasales y oronasales son las más usadas Las mascarillas nasales se reservan para los enfermos que desean hablar, si presentan secreciones abundantes o aquellos que no toleren la oronasal por claustrofobia. La elección de la vía de acceso y la interfaz más adecuada se basan en el conocimiento de las ventajas y desventajas de cada una además de los factores referidos al paciente y su situación clínica
  • 83. Se debe realizar pruebas de funcionamiento del ventilador mecánico no invasivo previo a su uso. El circuito de manguera y anexos que forman parte del ventilador deben ser estériles o en su defecto limpios listos para su uso, según indicación del fabricante y solo se deben cambiar circuitos del ventilador en caso de detectar daño o contaminación evidente de ellos. Las tubuladuras, reutilizables o desechables, deben ser: ❖ De poco peso, flexibles y resistentes a la oclusión. ❖ De baja compliance y con mínima resistencia al flujo. ❖ De reducido espacio muerto en la conexión del paciente.
  • 84. Seleccionar el ventilador mecánico no invasivo. Conectar ventilador a la red de gases y red eléctrica. El armado del ventilador mecánico no invasivo se debe realizar con técnica aséptica, en un espacio físico amplio y limpio, para evitar contaminación. Se debe realizar pruebas de funcionamiento del ventilador mecánico previo a su uso. Programar parámetros ventilatorios y alarmas. Verificar que la unidad cuente con bolsa- mascarilla con válvula de PEEP, línea de oxígeno y niple, comprobar que esté funcionando correctamente. Verificar que cuente con equipo de succión, reloj de presión, frasco recolector y siliconas, comprobar que esté funcionando correctamente.
  • 85. Partimos del hecho de que la VMNI no es un procedimiento fácil ni simple, es más, consume un tiempo importante tanto de enfermería como del personal médico. Por lo tanto es importante que el personal que va a proporcionar esta terapia esté familiarizado con el equipo que va a emplear. Selecció n del paciente Elección d e la interfase Posición del paciente Control y registro de las constantes vitales Protección de los puntos de apoyo
  • 86. Comprobar funcionamiento y conexiones del ventilador, siguiendo las indicaciones del fabricante. Conectar tubuladuras, filtro y mascarilla facial, esta ha de ser transparente para poder ver si el paciente presenta secreciones y/o vómitos, y observar funcionamiento de la válvula antiasfixia de la mascarilla. Montar el equipo de aspiración Explicar el procedimiento al paciente solicitando su colaboración. Colocación del paciente con cabecero elevado mínimo 45º. Monitorización de constantes, FC, FR, TA, Sat O2. Elegir el tamaño adecuado de la mascarilla facial y realizar ajuste manual inicialmente para evitar fugas y disminuir la ansiedad. Fijación de la mascarilla mediante arnés. -Supervisar y mantener el correcto funcionamiento del ventilador y de sus accesorios. -Monitorización clínica: confort, nivel de conciencia, estado psicológico, movimientos de la pared torácica, uso de musculatura accesoria, coordinación del trabajo respiratorio con el ventilador.
  • 87. Control hemodinámico periódico. Extracción de gasometrías y comparación con valores previos al inicio de la terapia para identificar signos de mala tolerancia. Evaluar función respiratoria de forma estrecha. Son signos de mala tolerancia el aumento del trabajo respiratorio, la frecuencia respiratoria y la disnea. Realizar la higiene e ingesta del paciente en los periodos de reposo, siempre que el estado del paciente lo permita. Aspiración de secreciones cuando el paciente no es capaz de expulsarlas por sí mismo. Vigilar la posible distensión abdominal por el aire ingreso y si es preciso colocar SNfi en prevención de vómitos. Intentar una adaptación paciente ventiladora eficaz mediante la comunicación verbal y no verbal con el paciente o bien administrando la medicación indicada con el objeto de disminuir la sensación de disnea y la ansiedad.
  • 88. Frecuencia respiratoria, observando el ritmo y la profundidad de la respiración, detectando posibles asimetrías. Oxigenación, mediante pulsioximetría o gasometría. Detectar hipoxemia, hipercapnia o cianosis. Evitar tanto la flexión de la cabeza sobre el tórax como su hiperextensión. Cama con cabecero elevado. Humedecer las mucosas y almohadillar la prominencia nasal para evitar lesiones. Medir horariamente la frecuencia cardiaca, tensión arterial y temperatura. Vigilar diuresis. Vigilar la aparición de dolor torácico. Patrón respiratorio Patrón hemodinámico Vigilar filasgow en las primeras horas cada 2 horas. Vigilar la somnolencia. Vigilar el grado de ansiedad. Verificar la tolerancia/colaboración del paciente. Patrón neurológico
  • 89. Explicar el proceso a seguir, preparando al paciente e insistiendo en su colaboración. Vigilar y ayudar a controlar sus niveles de ansiedad o miedo. Observar los signos de estabilidad hemodinámica y respiratoria. Comprobación de la limpieza eficaz de las vías respiratorias, animándome a toser y expectorar. Se administra oxígeno mediante mascarilla o gafas nasales según prescripción Métodos efectivos de limpieza con más desinfección y esterilización del material (esterilizar autoclave: sensor flujo, válvula exhalatoria y reservorio) Correcto lavado de manos antes y después de cualquier manipulación. Realizar aseo concurrente diariamente de los equipos ventilatorios. una vez Realizar aseo terminal de los equipos finalizado el tratamiento. Prevenir las neumonías por broncoaspiración: ❖ Posición del paciente sometido a ventilación mecánica ligeramente elevada Fowler ángulo 30 a 45º.
  • 90. El soporte hemodinámico en pacientes con ventilación mecánica es fundamental para mantener la estabilidad cardiovascular y optimizar la oxigenación tisular. Es crucial un enfoque individualizado, evaluando continuamente la respuesta del paciente al tratamiento y ajustando la estrategia terapéutica para lograr los mejores resultados posibles. La ventilación mecánica (VM) a un paciente que requiera de esta, se da de dos maneras: La ventilación mecánica invasiva (tubo endotraqueal, traqueostomía) y la ventilación mecánica no invasiva (mascarilla nasal y oronasal). Así mismo, la VM desempeña un papel fundamental en el tratamiento de una amplia variedad de condiciones médicas que afectan la función respiratoria, mejorando la oxigenación, eliminando el dióxido de carbono y proporcionando el soporte necesario para permitir la recuperación del paciente.