SlideShare una empresa de Scribd logo
Problema 1
La lana negra de los borregos se debe a un alelo
recesivo, n, y la lana blanca a su alelo dominante, N.
Al cruzar un carnero blanco con una oveja negra, en
la descendencia apareció un borrego negro.
a) ¿Cuáles eran los genotipos de los parentales?
b) ¿Cuáles serán las frecuencias fenotípicas si
realizamos un cruzamiento prueba con un borrego
blanco de la descendencia?
Carnero blanco x Oveja negra
a) ¿Cuáles eran los genotipos de los parentales?
Borrego negro
Al ser el negro el carácter recesivo, todos los
individuos que lo manifiesten serán homocigotos
recesivos (nn), ya que si tuviesen el alelo dominante
N mostrarían el fenotipo dominante.
nn
nn
Carnero blanco x Oveja negra
a) ¿Cuáles eran los genotipos de los parentales?
Borrego negro
El borrego negro ha recibido un alelo n de cada uno
de sus progenitores. Por tanto, el carnero blanco debe
tenerlo en su genotipo y será heterocigoto.
nn
Nn nn
b) ¿Cuáles serán las frecuencias fenotípicas si
realizamos un cruzamiento prueba con un borrego
blanco de la descendencia?
Carnero blanco x Oveja negra
Nn nn
nN nGAMETOS 
DESCENDENCIA (F1)  Nn nn
Como puedes ver, los borregos blancos de la
descendencia son híbridos.
Borrego blanco
b) ¿Cuáles serán las frecuencias fenotípicas si
realizamos un cruzamiento prueba con un borrego
blanco de la descendencia?
Carnero blanco x Oveja negra
Nn nn
nN nGAMETOS 
DESCENDENCIA (F1)  Nn nn
Al cruzarlos con un individuo que manifieste el
carácter recesivo y que sea, por lo tanto, nn (cruce
prueba), realizaremos el cruce: Nn x nn, semejante al
ilustrado arriba, del que obtendremos las frecuencias
fenotípicas siguientes:
Borrego blanco
b) ¿Cuáles serán las frecuencias fenotípicas si
realizamos un cruzamiento prueba con un borrego
blanco de la descendencia?
Carnero blanco x Oveja negra
Nn nn
nN nGAMETOS 
DESCENDENCIA (F1)  Nn nn
½ Borregos blancos
½ Borregos negros
b) ¿Cuáles serán las frecuencias fenotípicas si
realizamos un cruzamiento prueba con un borrego
blanco de la descendencia?
Carnero blanco x Oveja negra
Nn nn
nN nGAMETOS 
DESCENDENCIA (F1)  Nn nn
½ Borregos blancos
½ Borregos negros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espinoza ramos eduardo - algebra pre universitaria 1
Espinoza ramos eduardo - algebra pre universitaria 1Espinoza ramos eduardo - algebra pre universitaria 1
Espinoza ramos eduardo - algebra pre universitaria 1
Cinthya Huilcamaygua
 
Carboniloqoa
CarboniloqoaCarboniloqoa
Carboniloqoajuan_pena
 
Espectroscopia IR - Vibración Molecular
Espectroscopia IR - Vibración MolecularEspectroscopia IR - Vibración Molecular
Espectroscopia IR - Vibración Molecular
José Luis Castro Soto
 
Sabores y esencias de esteres
Sabores y esencias de esteresSabores y esencias de esteres
Sabores y esencias de esteres
HeidyAmaguaa1
 
Ecuaciones de Movimiento
Ecuaciones de MovimientoEcuaciones de Movimiento
Ecuaciones de MovimientoBrenda Muñoz
 
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
Jimmy Rivera
 
Proceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidrataciónProceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidrataciónkattytaborda11
 
La parábola
La parábolaLa parábola
La parábola
cepecole
 
Sesion 9 esteres
Sesion 9 esteresSesion 9 esteres
Sesion 9 esteres
Leoncio Tapia
 
Solucionario teoria-electromagnetica-hayt-2001
Solucionario teoria-electromagnetica-hayt-2001Solucionario teoria-electromagnetica-hayt-2001
Solucionario teoria-electromagnetica-hayt-2001
Rene Mauricio Cartagena Alvarez
 
Función directa y su gráfica
Función directa y su gráficaFunción directa y su gráfica
Función directa y su gráfica
panickdiego
 
Diapositivas de quimica
Diapositivas de quimicaDiapositivas de quimica
Diapositivas de quimicaguagurro
 
Folleto vectores
Folleto vectoresFolleto vectores
Folleto vectores
Walter Perez Terrel
 
PROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptx
PROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptxPROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptx
PROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptx
KeniaLopez58
 
Formulario de Geometría analítica
Formulario de Geometría analíticaFormulario de Geometría analítica
Formulario de Geometría analítica
asesoriasdematematicas
 
Practica n7 equilibrio quimico
Practica n7 equilibrio quimicoPractica n7 equilibrio quimico
Practica n7 equilibrio quimico
angeldaniel supoticona
 

La actualidad más candente (19)

1
11
1
 
Espinoza ramos eduardo - algebra pre universitaria 1
Espinoza ramos eduardo - algebra pre universitaria 1Espinoza ramos eduardo - algebra pre universitaria 1
Espinoza ramos eduardo - algebra pre universitaria 1
 
Carboniloqoa
CarboniloqoaCarboniloqoa
Carboniloqoa
 
Espectroscopia IR - Vibración Molecular
Espectroscopia IR - Vibración MolecularEspectroscopia IR - Vibración Molecular
Espectroscopia IR - Vibración Molecular
 
Sabores y esencias de esteres
Sabores y esencias de esteresSabores y esencias de esteres
Sabores y esencias de esteres
 
Ecuaciones de Movimiento
Ecuaciones de MovimientoEcuaciones de Movimiento
Ecuaciones de Movimiento
 
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
 
Proceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidrataciónProceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidratación
 
La parábola
La parábolaLa parábola
La parábola
 
Infrome del-acetileno grupo 2
Infrome del-acetileno grupo 2Infrome del-acetileno grupo 2
Infrome del-acetileno grupo 2
 
Sesion 9 esteres
Sesion 9 esteresSesion 9 esteres
Sesion 9 esteres
 
Solucionario teoria-electromagnetica-hayt-2001
Solucionario teoria-electromagnetica-hayt-2001Solucionario teoria-electromagnetica-hayt-2001
Solucionario teoria-electromagnetica-hayt-2001
 
Polarimetria
PolarimetriaPolarimetria
Polarimetria
 
Función directa y su gráfica
Función directa y su gráficaFunción directa y su gráfica
Función directa y su gráfica
 
Diapositivas de quimica
Diapositivas de quimicaDiapositivas de quimica
Diapositivas de quimica
 
Folleto vectores
Folleto vectoresFolleto vectores
Folleto vectores
 
PROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptx
PROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptxPROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptx
PROYECCIONES DE FISCHER GRUPO # 4.pptx
 
Formulario de Geometría analítica
Formulario de Geometría analíticaFormulario de Geometría analítica
Formulario de Geometría analítica
 
Practica n7 equilibrio quimico
Practica n7 equilibrio quimicoPractica n7 equilibrio quimico
Practica n7 equilibrio quimico
 

Similar a Problema 1

Problema 01
Problema 01Problema 01
Problema 01
Manuel GVS
 
Problemas Genética Mendeliana
Problemas Genética MendelianaProblemas Genética Mendeliana
Problemas Genética Mendeliana
Maria Luisa Sánchez Martín
 
Problema de genética mendeliana
Problema de genética mendelianaProblema de genética mendeliana
Problema de genética mendelianaraquelbiolog
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1montx189
 
Problemas de genética
Problemas de genéticaProblemas de genética
Problemas de genéticaCC NN
 
18 problemas de genética
18 problemas de genética18 problemas de genética
18 problemas de genéticaJuanjo Vázquez
 
Cajon de ciencias
Cajon de cienciasCajon de ciencias
Cajon de ciencias
Sergio Alfonso
 
Problemas de genética resueltos
Problemas de genética resueltosProblemas de genética resueltos
Problemas de genética resueltos
Laura Cañadas
 
18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)
1mario1888555
 
28 Problemas de Genética
28 Problemas de Genética28 Problemas de Genética
28 Problemas de Genética
Manuel GVS
 
Problemas de Genética
Problemas de GenéticaProblemas de Genética
Problemas de Genética
Eliana Bigai
 
1era y 2da ley de mendel ii
1era y 2da ley de mendel ii1era y 2da ley de mendel ii
1era y 2da ley de mendel ii
cepecole
 
28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De GenéticaRaúl Hurtado
 
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)Problemas herencia ligada sexo (más nivel)
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)pilarduranperez
 
EJERCICIOS DE GENETICA
EJERCICIOS DE GENETICAEJERCICIOS DE GENETICA
EJERCICIOS DE GENETICA
colegio real de mares
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
cindy johanna cardona bolaños
 
Problemes de genètica primera i segona llei
Problemes de genètica primera i segona lleiProblemes de genètica primera i segona llei
Problemes de genètica primera i segona llei
Biologia i Geologia
 
Guia de genetica bio nm2 ago 2018
Guia de genetica bio nm2 ago 2018Guia de genetica bio nm2 ago 2018
Guia de genetica bio nm2 ago 2018
enna rodriguez
 
18 problemas de Genética
18 problemas de Genética18 problemas de Genética
18 problemas de Genética
Manuel GVS
 

Similar a Problema 1 (20)

Problema 01
Problema 01Problema 01
Problema 01
 
Problemas Genética Mendeliana
Problemas Genética MendelianaProblemas Genética Mendeliana
Problemas Genética Mendeliana
 
Problema de genética mendeliana
Problema de genética mendelianaProblema de genética mendeliana
Problema de genética mendeliana
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Problemas de genética
Problemas de genéticaProblemas de genética
Problemas de genética
 
18 problemas de genética
18 problemas de genética18 problemas de genética
18 problemas de genética
 
Cajon de ciencias
Cajon de cienciasCajon de ciencias
Cajon de ciencias
 
Problemas de genética resueltos
Problemas de genética resueltosProblemas de genética resueltos
Problemas de genética resueltos
 
18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)
 
Taller de genética grado once
Taller de genética grado onceTaller de genética grado once
Taller de genética grado once
 
28 Problemas de Genética
28 Problemas de Genética28 Problemas de Genética
28 Problemas de Genética
 
Problemas de Genética
Problemas de GenéticaProblemas de Genética
Problemas de Genética
 
1era y 2da ley de mendel ii
1era y 2da ley de mendel ii1era y 2da ley de mendel ii
1era y 2da ley de mendel ii
 
28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética
 
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)Problemas herencia ligada sexo (más nivel)
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)
 
EJERCICIOS DE GENETICA
EJERCICIOS DE GENETICAEJERCICIOS DE GENETICA
EJERCICIOS DE GENETICA
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Problemes de genètica primera i segona llei
Problemes de genètica primera i segona lleiProblemes de genètica primera i segona llei
Problemes de genètica primera i segona llei
 
Guia de genetica bio nm2 ago 2018
Guia de genetica bio nm2 ago 2018Guia de genetica bio nm2 ago 2018
Guia de genetica bio nm2 ago 2018
 
18 problemas de Genética
18 problemas de Genética18 problemas de Genética
18 problemas de Genética
 

Problema 1

  • 1. Problema 1 La lana negra de los borregos se debe a un alelo recesivo, n, y la lana blanca a su alelo dominante, N. Al cruzar un carnero blanco con una oveja negra, en la descendencia apareció un borrego negro. a) ¿Cuáles eran los genotipos de los parentales? b) ¿Cuáles serán las frecuencias fenotípicas si realizamos un cruzamiento prueba con un borrego blanco de la descendencia?
  • 2. Carnero blanco x Oveja negra a) ¿Cuáles eran los genotipos de los parentales? Borrego negro Al ser el negro el carácter recesivo, todos los individuos que lo manifiesten serán homocigotos recesivos (nn), ya que si tuviesen el alelo dominante N mostrarían el fenotipo dominante. nn nn
  • 3. Carnero blanco x Oveja negra a) ¿Cuáles eran los genotipos de los parentales? Borrego negro El borrego negro ha recibido un alelo n de cada uno de sus progenitores. Por tanto, el carnero blanco debe tenerlo en su genotipo y será heterocigoto. nn Nn nn
  • 4. b) ¿Cuáles serán las frecuencias fenotípicas si realizamos un cruzamiento prueba con un borrego blanco de la descendencia? Carnero blanco x Oveja negra Nn nn nN nGAMETOS  DESCENDENCIA (F1)  Nn nn Como puedes ver, los borregos blancos de la descendencia son híbridos. Borrego blanco
  • 5. b) ¿Cuáles serán las frecuencias fenotípicas si realizamos un cruzamiento prueba con un borrego blanco de la descendencia? Carnero blanco x Oveja negra Nn nn nN nGAMETOS  DESCENDENCIA (F1)  Nn nn Al cruzarlos con un individuo que manifieste el carácter recesivo y que sea, por lo tanto, nn (cruce prueba), realizaremos el cruce: Nn x nn, semejante al ilustrado arriba, del que obtendremos las frecuencias fenotípicas siguientes: Borrego blanco
  • 6. b) ¿Cuáles serán las frecuencias fenotípicas si realizamos un cruzamiento prueba con un borrego blanco de la descendencia? Carnero blanco x Oveja negra Nn nn nN nGAMETOS  DESCENDENCIA (F1)  Nn nn ½ Borregos blancos ½ Borregos negros
  • 7. b) ¿Cuáles serán las frecuencias fenotípicas si realizamos un cruzamiento prueba con un borrego blanco de la descendencia? Carnero blanco x Oveja negra Nn nn nN nGAMETOS  DESCENDENCIA (F1)  Nn nn ½ Borregos blancos ½ Borregos negros