SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMA MÉDICO DEL DÍA
Dr. Daniel Guevara Silveira
Esp. Medicina Intensiva y Emergencias
Gremio Médico Cubano Libre 2022
CASO CLÍNICO
Un hombre de 57 años se presenta en la clínica de urgencias con una historia de 1 semana de dolor óseo
difuso y debilidad generalizada. Fue diagnosticado con enfermedad renal en etapa terminal hace 6 meses
y actualmente está recibiendo diálisis. Su esposa agrega que él solo se adhiere a su régimen de
medicamentos de manera intermitente. Es diabético desde hace 10 años e hipertenso desde hace 7 años.
Ha fumado de 4 a 5 cigarrillos al día durante 30 años, pero no bebe alcohol. Su historia familiar no es
significativa. En el examen, el paciente tiene una marcha de pato. La hipotonía de las extremidades es
evidente en el examen neurológico. La radiografía de sus piernas revela osteopenia y reabsorción ósea.
¿Cuál de las siguientes enzimas está involucrada en el paso final de la activación de la vitamina
deficiente en este paciente?
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ENZIMAS ESTÁ
INVOLUCRADA EN EL PASO FINAL DE LA
ACTIVACIÓN DE LA VITAMINA DEFICIENTE EN
ESTE PACIENTE?
A.7-Alfa-Hidroxilasa
B.1-Alfa-Hidroxilasa
C.Alfa-1-Antitripsina
D.Alfa-Glucosidasa
E.24,25 Hidroxilasa
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
La deficiencia de vitamina D es frecuente en pacientes con estadio terminal de la
enfermedad renal. Esta deficiencia es causa de osteomalacia en adultos
(después de cierre epifisario) y raquitismo en niños (antes del cierre epifisario).
Las manifestaciones de la osteomalacia son menos notables que las del
raquitismo e incluyen dolor óseo difuso, debilidad muscular, hipotonía y aumento
del riesgo de fracturas óseas.
EXPLICACIÓN
Respuesta correcta B:
La diabetes mellitus es la causa más común de la enfermedad renal crónica, seguida de
la hipertensión arterial. Este paciente probablemente tiene osteomalacia, que se debe a
deficiencia de vitamina D después del cierre epifisiario (en la edad adulta).
La deficiencia de Vitamina D es una de las complicaciones más comunes de la
insuficiencia renal en etapa terminal, ya que los riñones desempeñan un papel
importante en la activación de la vitamina D.
Resultados de laboratorio en pacientes con osteomalacia por lo general muestran bajos
niveles de calcio y fosfato y un alto nivel de fosfatasa alcalina.
EXPLICACIÓN
El colecalciferol (vitamina D3) puede ser obtenido de alimentos (hígado, pescado, aceite) o de
forma endógena (efecto de la luz solar). Para que la vitamina D esté en la mayor cantidad de forma
activa, pasa por dos pasos de hidroxilación:
• El primer paso de la hidroxilación ocurre en el sistema hepático CYP-450. En este paso, la
vitamina D se convierte a 25-hidroxivitamina D (25-[OH] - D; calcidiol).
• El segundo paso de la hidroxilación ocurre en los túbulos proximales de los riñones por la
acción de 1-Alfa-Hidroxilasa (sintetizada bajo el efecto de la hormona paratiroidea),
formándose la forma activa de la vitamina D: (1,25- (OH) 2-D; calcitriol).
La vitamina D es inactivada por 24,25 Hidroxilasa en un metabolito inactivo.
EXPLICACIÓN
Funciones de la vitamina D:
• Aumenta el calcio y la absorción de fósforo en el intestino delgado y riñones.
• Mineralización de la epífisis del cartílago y osteoide.
• Estimula la maduración de las células, incluidas las células del sistema inmunitario.
Los trastornos de calcio y fosfato son frecuentes en pacientes con insuficiencia renal en etapa terminal
y se puede tratar de la siguiente manera:
Si el nivel de calcio es bajo, se pueden usar suplementos de calcio para tratar la hipocalcemia, cuando
se administra entre comidas. Se unen al los fosfatos cuando se administra con las comidas.
El Calcitriol (1,25-dihidroxi vitamina D) o análogos de la vitamina D, pueden ser administrados.
Si los niveles de calcio y fosfato son altos, un fosfato-aglutinante (SEVELAMER) debe ser administrado.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PROBLEMA MÉDICO DEL DÍA, VITAMINA D

Diabetes insípida nefrogénica.pptx
Diabetes insípida nefrogénica.pptxDiabetes insípida nefrogénica.pptx
Diabetes insípida nefrogénica.pptx
MarcoRivera292305
 
Fisiopatología: Nefropatías y Tubulopatías
Fisiopatología: Nefropatías y TubulopatíasFisiopatología: Nefropatías y Tubulopatías
Fisiopatología: Nefropatías y Tubulopatías
dymaraway
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renalYasna Moyano
 
Diabetes mellitus y osteoporosis
Diabetes mellitus y osteoporosisDiabetes mellitus y osteoporosis
Diabetes mellitus y osteoporosis
Alexander Romero
 
HIPOCALCEMIA &.pptx
HIPOCALCEMIA &.pptxHIPOCALCEMIA &.pptx
HIPOCALCEMIA &.pptx
ElizabethzitapBravo
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
HipercalcemiaMarcos
 
Un enfoque práctico de la hipercalcemia
Un enfoque práctico de la hipercalcemiaUn enfoque práctico de la hipercalcemia
Un enfoque práctico de la hipercalcemiaRoxanna Rodriguez
 
Un enfoque práctico de la hipercalcemia
Un enfoque práctico de la hipercalcemiaUn enfoque práctico de la hipercalcemia
Un enfoque práctico de la hipercalcemia
Roxanna Rodriguez
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
Jhon Acosta
 
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Vitamina D
Vitamina DVitamina D
Vitamina D
Milton Lazo Yzaga
 
Actualizacion en Vitamina D
Actualizacion en Vitamina DActualizacion en Vitamina D
Actualizacion en Vitamina Djlpc1962
 
Med Fallo Renal
Med Fallo RenalMed Fallo Renal
Med Fallo Renal
Kritzia Ramos
 
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
mraquin
 
Vitamina D deblax FFVV.pptx
Vitamina D deblax FFVV.pptxVitamina D deblax FFVV.pptx
Vitamina D deblax FFVV.pptx
GerardoCabritaPealoz1
 
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia RenalFelipeMaldo
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Daniela Andrea Loreto Mansilla Hwang
 
NEFROPATÍA DIABÉTICA.pptx
NEFROPATÍA DIABÉTICA.pptxNEFROPATÍA DIABÉTICA.pptx
NEFROPATÍA DIABÉTICA.pptx
kimlili
 

Similar a PROBLEMA MÉDICO DEL DÍA, VITAMINA D (20)

Diabetes insípida nefrogénica.pptx
Diabetes insípida nefrogénica.pptxDiabetes insípida nefrogénica.pptx
Diabetes insípida nefrogénica.pptx
 
Fisiopatología: Nefropatías y Tubulopatías
Fisiopatología: Nefropatías y TubulopatíasFisiopatología: Nefropatías y Tubulopatías
Fisiopatología: Nefropatías y Tubulopatías
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Diabetes mellitus y osteoporosis
Diabetes mellitus y osteoporosisDiabetes mellitus y osteoporosis
Diabetes mellitus y osteoporosis
 
HIPOCALCEMIA &.pptx
HIPOCALCEMIA &.pptxHIPOCALCEMIA &.pptx
HIPOCALCEMIA &.pptx
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Un enfoque práctico de la hipercalcemia
Un enfoque práctico de la hipercalcemiaUn enfoque práctico de la hipercalcemia
Un enfoque práctico de la hipercalcemia
 
Un enfoque práctico de la hipercalcemia
Un enfoque práctico de la hipercalcemiaUn enfoque práctico de la hipercalcemia
Un enfoque práctico de la hipercalcemia
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
 
Vitamina D
Vitamina DVitamina D
Vitamina D
 
Actualizacion en Vitamina D
Actualizacion en Vitamina DActualizacion en Vitamina D
Actualizacion en Vitamina D
 
Med Fallo Renal
Med Fallo RenalMed Fallo Renal
Med Fallo Renal
 
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
 
Vitamina D deblax FFVV.pptx
Vitamina D deblax FFVV.pptxVitamina D deblax FFVV.pptx
Vitamina D deblax FFVV.pptx
 
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
NEFROPATÍA DIABÉTICA.pptx
NEFROPATÍA DIABÉTICA.pptxNEFROPATÍA DIABÉTICA.pptx
NEFROPATÍA DIABÉTICA.pptx
 
Caso clínico. hipoparatiroidismo
Caso clínico. hipoparatiroidismoCaso clínico. hipoparatiroidismo
Caso clínico. hipoparatiroidismo
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

PROBLEMA MÉDICO DEL DÍA, VITAMINA D

  • 1. PROBLEMA MÉDICO DEL DÍA Dr. Daniel Guevara Silveira Esp. Medicina Intensiva y Emergencias Gremio Médico Cubano Libre 2022
  • 2. CASO CLÍNICO Un hombre de 57 años se presenta en la clínica de urgencias con una historia de 1 semana de dolor óseo difuso y debilidad generalizada. Fue diagnosticado con enfermedad renal en etapa terminal hace 6 meses y actualmente está recibiendo diálisis. Su esposa agrega que él solo se adhiere a su régimen de medicamentos de manera intermitente. Es diabético desde hace 10 años e hipertenso desde hace 7 años. Ha fumado de 4 a 5 cigarrillos al día durante 30 años, pero no bebe alcohol. Su historia familiar no es significativa. En el examen, el paciente tiene una marcha de pato. La hipotonía de las extremidades es evidente en el examen neurológico. La radiografía de sus piernas revela osteopenia y reabsorción ósea. ¿Cuál de las siguientes enzimas está involucrada en el paso final de la activación de la vitamina deficiente en este paciente?
  • 3. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ENZIMAS ESTÁ INVOLUCRADA EN EL PASO FINAL DE LA ACTIVACIÓN DE LA VITAMINA DEFICIENTE EN ESTE PACIENTE?
  • 5. OBJETIVO DE APRENDIZAJE La deficiencia de vitamina D es frecuente en pacientes con estadio terminal de la enfermedad renal. Esta deficiencia es causa de osteomalacia en adultos (después de cierre epifisario) y raquitismo en niños (antes del cierre epifisario). Las manifestaciones de la osteomalacia son menos notables que las del raquitismo e incluyen dolor óseo difuso, debilidad muscular, hipotonía y aumento del riesgo de fracturas óseas.
  • 6. EXPLICACIÓN Respuesta correcta B: La diabetes mellitus es la causa más común de la enfermedad renal crónica, seguida de la hipertensión arterial. Este paciente probablemente tiene osteomalacia, que se debe a deficiencia de vitamina D después del cierre epifisiario (en la edad adulta). La deficiencia de Vitamina D es una de las complicaciones más comunes de la insuficiencia renal en etapa terminal, ya que los riñones desempeñan un papel importante en la activación de la vitamina D. Resultados de laboratorio en pacientes con osteomalacia por lo general muestran bajos niveles de calcio y fosfato y un alto nivel de fosfatasa alcalina.
  • 7.
  • 8. EXPLICACIÓN El colecalciferol (vitamina D3) puede ser obtenido de alimentos (hígado, pescado, aceite) o de forma endógena (efecto de la luz solar). Para que la vitamina D esté en la mayor cantidad de forma activa, pasa por dos pasos de hidroxilación: • El primer paso de la hidroxilación ocurre en el sistema hepático CYP-450. En este paso, la vitamina D se convierte a 25-hidroxivitamina D (25-[OH] - D; calcidiol). • El segundo paso de la hidroxilación ocurre en los túbulos proximales de los riñones por la acción de 1-Alfa-Hidroxilasa (sintetizada bajo el efecto de la hormona paratiroidea), formándose la forma activa de la vitamina D: (1,25- (OH) 2-D; calcitriol). La vitamina D es inactivada por 24,25 Hidroxilasa en un metabolito inactivo.
  • 9. EXPLICACIÓN Funciones de la vitamina D: • Aumenta el calcio y la absorción de fósforo en el intestino delgado y riñones. • Mineralización de la epífisis del cartílago y osteoide. • Estimula la maduración de las células, incluidas las células del sistema inmunitario. Los trastornos de calcio y fosfato son frecuentes en pacientes con insuficiencia renal en etapa terminal y se puede tratar de la siguiente manera: Si el nivel de calcio es bajo, se pueden usar suplementos de calcio para tratar la hipocalcemia, cuando se administra entre comidas. Se unen al los fosfatos cuando se administra con las comidas. El Calcitriol (1,25-dihidroxi vitamina D) o análogos de la vitamina D, pueden ser administrados. Si los niveles de calcio y fosfato son altos, un fosfato-aglutinante (SEVELAMER) debe ser administrado.