SlideShare una empresa de Scribd logo
NEFROPATÍA DIABÉTICA
Fisiopatología y curso clínico
UNIVERSIDAD POPULAR DEL ESTADO DE
TLAXCALA
UPET
PRESENTA:
Susam Iveth Aztatzi Texis
Adan Contreras Gonzalez
20/05/20
NEFROPATÍA DIABÉTICA
DEFINICIÒN
➔ Es una complicación microvascular de la Diabetes Mellitus tipo 1 y 2 y puede
definirse como albuminuria persistente (> 300 mg/d) en ausencia de otros datos
clínicos de enfermedad Renal o del tracto urinario, que evoluciona a Insuficiencia
Renal progresiva.
EPIDEMIOLOGÍA
La enfermedad renal es la primera causa de muerte en la diabetes Mellitus.
La prevalencia de nefropatía diabética a los 40 años de edad en la diabetes tipo 1 es del 45
al 50% con un pico máximo a los 15 años.
En los diabéticos tipo 2 la prevalencia de nefropatía diabética varía de un 39 a 50%.
La nefropatía diabética es la primera causa de insuficiencia renal en etapa terminal.
FACTORES DE RIESGO
UKPDS (United Kigdom Prospective Diabetes Study )
FISIOPATOLOGÍA
ND
❖ Teoría Metabólica
❖ Teoria Genetica
❖ Teoría Hemodinámica
TEORIA METABOLICA
1. Productos avanzados de la glicosilación.
2. Estrés oxidativo.
3. Vía de polioles
4. Proteína kinasa C
5. Sistema renina angiontensina.
6. Factores de crecimiento
7. Inflamación
1.- Fase capilar normal: las células mesangiales están normalmente montadas sobre los
capilares del glomérulo. Cuando esta célula se contrae, tracciona la membrana basal y
reduce el diámetro de los capilares.
2.- Fase de hiperfiltración/microalbuminuria: la hiperglucemia disminuye la contractilidad de
las células mesangiales, debido a que esta condición de glucosa sanguínea elevada
favorece la glicosilación de las fibras de F-actina en la célula mesangial. Por lo tanto, ocurre
un aumento del diámetro capilar.
Los pacientes diabéticos tienen una respuesta aumentada de vasoconstricción
postglomerular producto de la angiotensina II. Estos cambios se traducen en un aumento de
presión en el glomérulo y en hiperfiltración.
3.- Fase de microalbuminuria e insuficiencia renal: se llega a esta fase si la hiperglucemia
persiste por años. Consecuentemente la célula mesangial se expande más y se sigue
acumulando matriz y lámina densa..
TEORIA GENETICA
1. El engrosamiento de la membrana basal se ha relacionado con la presencia de HLA
DR4, DR4, B8 y B15.
1. Evidencia reciente indica que los diabéticos tipo 1 con historia familiar de
hipertensión arterial, tienen mayor predisposición a desarrollar nefropatía diabética.
1. Presencia alelo GB3825T. Incremento del cotransporte Na-H
TEORIA HEMODINAMICA
Hiperfiltración glomerular y la hipertensión capilar glomerular son los mecanismos hemodinámicos más
importantes implicados en la patogenia de la nefropatía diabética.
ALTERACIONES RENALES
ALTERACIONES
ESTRUCTURALES
❖ Glomeruloesclerosis difusa
❖ Glomeruloesclerosis
nodular
❖ Hipertrofia glomerular
ALTERACIONES
FUNCIONALES
❖ Hiperfiltración
❖ Proteinuria
➔ El engrosamiento de la membrana basal
se inicia después de dos a cinco años de
diabetes, y progresa lentamente hasta
doblar su grosor en 10 a 20 años.
➔ Además, en la membrana basal se
producen depósitos de fibrina y otros
agregados que estimularán la formación
de matriz mesangial.
ALTERACIONES
ESTRUCTURALES
ALTERACIONES FUNCIONALES
➔ Hiperfiltración glomerular
➔ Hiperglucemia crónica que da lugar a los PFGA, junto a un
aumento del sorbitol intracelular generado por la acción de la
enzima aldosa reductasa sobre la glucosa.
➔ El papel del factor de crecimiento similar a la insulina tipo I (IGF-
I), cuya infusión en sujetos sanos consigue replicar parte de los
fenómenos observados en la ND (vasodilatación e hiperfiltración).
➔ La expansión del volumen extracelular, lo que permite el aumento
de la TFG
Proteinuria
El paso de macromoléculas y en
particular proteínas a los túbulos y al
mesangio como consecuencia de
alteraciones en la permeabilidad
glomerular constituye un factor
determinante en el desarrollo de
esclerosis renal
La microalbuminuria es la primera
manifestación clínica de la nefropatía.
ESTADIOS NEFROPATÍA DIABÉTICA
TRATAMIENTO
RESTRICCIÓN
PROTEICA
❖ La evidencia clínica señala una mejoría de la
hiperfiltración glomerular y de la nefropatía diabética,
al parecer se benefician más los pacientes cuando
esta restricción se inicia antes de la aparición de
microalbuminuria.
❖ La cantidad recomendada de proteínas es de 0.8 a
1.0g/kg/ peso al día, y si existe nefropatía diabética
manifiesta se recomienda de 0.6 a 0.8g/kg/peso al
día.
CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL
NEFROPATIA DIABETICA
Muchos estudios muestran los beneficios del
control adecuado de la presión arterial al
retardar la progresión de la nefropatía diabética
y reducir la albuminuria en hipertensos con
diabetes.
CONTROL DE LA DISLIPIDEMIA
la hipercolesterolemia, aunque más
acentuada la hipertrigliceridemia,
son factores de riesgo
cardiovascular, y no sólo de ello,
sino que también contribuyen al
daño renal.
INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA
(IECA) NEFROPATÍA DIABÉTICA
El uso de antihipertensivos que reducen la microalbuminuria sin afectar la presión
arterial.
También retrasan la de afección renal, un ejemplo de éstos son los IECA, ya que
tienen efectos renales selectivos aparte de la reducción de la presión arterial.
Algunos estudios muestran que los IECA disminuyen los incrementos de la presión
glomerular y el volumen y previenen la expansión de la matriz mesangial y la
glomeruloesclerosis focal.
EFECTOS HEMODINÁMICOS
➔ Reducción de la PA
➔ Reducción de la presión del capilar glomerular
➔ Reducción de la proteinuria
EFECTOS NO HEMODINÁMICOS
➔ Estimulación de la degradación de la matriz extracelular
➔ Inhibición de infiltración de macrófagos/linfocitos.
CONTROL DE LA HIPERGLUCEMIA
Un buen control glucémico disminuye la aparición de la nefropatía diabética, aparte de los efectos sobre la
progresión, un buen control metabólico también reduce el catabolismo y mejora el estado nutricional.
TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA RENAL ESTABLECIDA Y EN ETAPA
TERMINAL NEFROPATÍA DIABÉTICA
Pautas de insulina subcutánea en pacientes en diálisis
En hemodiálisis, se pueden utilizar, al igual que en el paciente diabético sin
insuficiencia renal, diversos regímenes de insulinoterapia, pautas basal-bolus
(insulina de acción lenta junto con insulina de acción rápida antes de las
principales ingestas).
Caso Clinico
Caso Clínico Antecedentes Familiares
Antecedentes Heredofamiliares
Exploracion Fisica
Pruebas Complementarias
Valoracion de la Situacion Actual el Paciente
Pregunta 1 ¿ Solicitaría alguna otra prueba?
¿Cuales son las metas que alcanzarias?
Diabetes:
HAS:
Tratamiento
BIBLIOGRAFIA
NAVARRO-GONZÁLEZ, J. F., MORA-FERNÁNDEZ, C., & GÓRRIZ TERUEL, JOSÉ LUIS. (2015, marzo 6). Etiopatogenia,
fisiopatología e historia natural de la nefropatía diabética. Recuperado 10 de mayo de 2020, de https://www.nefrologiaaldia.org/es-
articulo-etiopatogenia-fisiopatologia-e-historia-natural-104
Rosas Guzman, J., Gomez Perez, L., & Garcia Rubi, U. (2017, julio 20). Prevención, diagnóstico y tratamiento temprano de la
Nefropatía Diabética. Recuperado 12 de junio de 2020, de http://alad-americalatina.org/wp-content/uploads/2016/10/PREVENCION-
DE-NEFROPATIA.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer De Pulmón
Cáncer De PulmónCáncer De Pulmón
Cáncer De PulmónLuis Mario
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Lili Insignares
 
Neumotorax - guía de estudio
Neumotorax - guía de estudioNeumotorax - guía de estudio
Neumotorax - guía de estudio
Silvana Alfonzo Perez
 
Tumor de klatskin
Tumor de klatskinTumor de klatskin
Tumor de klatskinErika León
 
Nodulo pulmonar
Nodulo pulmonarNodulo pulmonar
Nodulo pulmonar
Eduardo Silva
 
Alteraciones Congenitas de Intestino delgado
Alteraciones Congenitas de Intestino delgadoAlteraciones Congenitas de Intestino delgado
Alteraciones Congenitas de Intestino delgado
Hospital Regional De Alta Especialidad "Dr. Juan Graham Casasus"
 
Enfermedad Inflamatorias Intestinales (Chron y Colitis Ulcerosa)
Enfermedad Inflamatorias Intestinales (Chron y Colitis Ulcerosa)Enfermedad Inflamatorias Intestinales (Chron y Colitis Ulcerosa)
Enfermedad Inflamatorias Intestinales (Chron y Colitis Ulcerosa)Sofia Garcia
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renalesmatiut
 
Cáncer de Estómago.pptx
Cáncer de Estómago.pptxCáncer de Estómago.pptx
Cáncer de Estómago.pptx
GibrahamRamos
 
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis.pptx
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis.pptxEnfermedad Diverticular y Diverticulitis.pptx
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis.pptx
JeanphilippAlvarez
 
Tumores benignos de intestino delgado
Tumores benignos de intestino delgadoTumores benignos de intestino delgado
Tumores benignos de intestino delgadoOsvaldo Guevara Gaona
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
JMiguelChavezS
 
Manejo del carcinoma ductal in situ de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Manejo del carcinoma ductal in situ de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)Manejo del carcinoma ductal in situ de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Manejo del carcinoma ductal in situ de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Oncocir (Unidad de Oncología Quirúrgica)
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer De Pulmón
Cáncer De PulmónCáncer De Pulmón
Cáncer De Pulmón
 
Tumores retroperitoneales
Tumores retroperitonealesTumores retroperitoneales
Tumores retroperitoneales
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Neumotorax - guía de estudio
Neumotorax - guía de estudioNeumotorax - guía de estudio
Neumotorax - guía de estudio
 
Tumor de klatskin
Tumor de klatskinTumor de klatskin
Tumor de klatskin
 
coledocolitiasis y colecistitis
coledocolitiasis y colecistitiscoledocolitiasis y colecistitis
coledocolitiasis y colecistitis
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Nodulo pulmonar
Nodulo pulmonarNodulo pulmonar
Nodulo pulmonar
 
Alteraciones Congenitas de Intestino delgado
Alteraciones Congenitas de Intestino delgadoAlteraciones Congenitas de Intestino delgado
Alteraciones Congenitas de Intestino delgado
 
Enfermedad Inflamatorias Intestinales (Chron y Colitis Ulcerosa)
Enfermedad Inflamatorias Intestinales (Chron y Colitis Ulcerosa)Enfermedad Inflamatorias Intestinales (Chron y Colitis Ulcerosa)
Enfermedad Inflamatorias Intestinales (Chron y Colitis Ulcerosa)
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Ca renal
Ca renalCa renal
Ca renal
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Cáncer de Estómago.pptx
Cáncer de Estómago.pptxCáncer de Estómago.pptx
Cáncer de Estómago.pptx
 
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis.pptx
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis.pptxEnfermedad Diverticular y Diverticulitis.pptx
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis.pptx
 
Tumores benignos de intestino delgado
Tumores benignos de intestino delgadoTumores benignos de intestino delgado
Tumores benignos de intestino delgado
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Cancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptxCancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptx
 
Seminario neoplasias urológicas
Seminario neoplasias urológicas Seminario neoplasias urológicas
Seminario neoplasias urológicas
 
Manejo del carcinoma ductal in situ de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Manejo del carcinoma ductal in situ de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)Manejo del carcinoma ductal in situ de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Manejo del carcinoma ductal in situ de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
 

Similar a NEFROPATÍA DIABÉTICA.pptx

NEFROTAPIAS GLOMERULARES SECUNDARIAS.pptx
NEFROTAPIAS GLOMERULARES SECUNDARIAS.pptxNEFROTAPIAS GLOMERULARES SECUNDARIAS.pptx
NEFROTAPIAS GLOMERULARES SECUNDARIAS.pptx
teran20001122
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabética Nefropatía diabética
Nefropatía diabética
Belen Lima
 
Nefropatia diabetica.ppt
Nefropatia diabetica.pptNefropatia diabetica.ppt
Nefropatia diabetica.ppt
ssuser5ca36e
 
Nefropatias diabéticas: Salud, eso que cuando se tiene, no se valora y que se...
Nefropatias diabéticas: Salud, eso que cuando se tiene, no se valora y que se...Nefropatias diabéticas: Salud, eso que cuando se tiene, no se valora y que se...
Nefropatias diabéticas: Salud, eso que cuando se tiene, no se valora y que se...
Ismerai Perez Rosales
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Miguel Dioses Irazabal
 
NEFROPATIA_DIABETICA.pptx
NEFROPATIA_DIABETICA.pptxNEFROPATIA_DIABETICA.pptx
NEFROPATIA_DIABETICA.pptx
elmerfernandez18
 
Nefrología diabética25123
Nefrología diabética25123Nefrología diabética25123
Nefrología diabética25123
Manuel Antonio Reyes Mendoza
 
dialisis peritoneal en diabetes mellitus
dialisis peritoneal en diabetes mellitus dialisis peritoneal en diabetes mellitus
dialisis peritoneal en diabetes mellitus
AntonioAlvarez818194
 
Nefropatía Diabética.
Nefropatía Diabética.Nefropatía Diabética.
Nefropatía Diabética.
MxwllEltng M. Dcls
 
Nefropatia diabetica diego
Nefropatia diabetica diegoNefropatia diabetica diego
Nefropatia diabetica diegoKingdiegoromeo
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabeticaNEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
gustavo diaz nuñez
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Tianshi International
 
Nefrítica Diabetica
Nefrítica DiabeticaNefrítica Diabetica
Nefrítica Diabetica
Rox Mtz Jmz
 
Diabetes: enfermedad de los riñones
Diabetes: enfermedad de los riñonesDiabetes: enfermedad de los riñones
Diabetes: enfermedad de los riñones
Eve Suarez
 
Nefropatía y Retinopatía diabética
Nefropatía y Retinopatía diabéticaNefropatía y Retinopatía diabética
Nefropatía y Retinopatía diabética
Nahím Pembrownke
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
nefropatiadiabetica
nefropatiadiabeticanefropatiadiabetica
nefropatiadiabetica
GenryReyes
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Ivan Libreros
 

Similar a NEFROPATÍA DIABÉTICA.pptx (20)

NEFROTAPIAS GLOMERULARES SECUNDARIAS.pptx
NEFROTAPIAS GLOMERULARES SECUNDARIAS.pptxNEFROTAPIAS GLOMERULARES SECUNDARIAS.pptx
NEFROTAPIAS GLOMERULARES SECUNDARIAS.pptx
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabética Nefropatía diabética
Nefropatía diabética
 
Nefropatia diabetica.ppt
Nefropatia diabetica.pptNefropatia diabetica.ppt
Nefropatia diabetica.ppt
 
Nefropatias diabéticas: Salud, eso que cuando se tiene, no se valora y que se...
Nefropatias diabéticas: Salud, eso que cuando se tiene, no se valora y que se...Nefropatias diabéticas: Salud, eso que cuando se tiene, no se valora y que se...
Nefropatias diabéticas: Salud, eso que cuando se tiene, no se valora y que se...
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
NEFROPATIA_DIABETICA.pptx
NEFROPATIA_DIABETICA.pptxNEFROPATIA_DIABETICA.pptx
NEFROPATIA_DIABETICA.pptx
 
Nefrología diabética25123
Nefrología diabética25123Nefrología diabética25123
Nefrología diabética25123
 
dialisis peritoneal en diabetes mellitus
dialisis peritoneal en diabetes mellitus dialisis peritoneal en diabetes mellitus
dialisis peritoneal en diabetes mellitus
 
Nefropatía Diabética.
Nefropatía Diabética.Nefropatía Diabética.
Nefropatía Diabética.
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
 
Nefropatia diabetica diego
Nefropatia diabetica diegoNefropatia diabetica diego
Nefropatia diabetica diego
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabeticaNEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Nefrítica Diabetica
Nefrítica DiabeticaNefrítica Diabetica
Nefrítica Diabetica
 
Diabetes: enfermedad de los riñones
Diabetes: enfermedad de los riñonesDiabetes: enfermedad de los riñones
Diabetes: enfermedad de los riñones
 
Nefropatía y Retinopatía diabética
Nefropatía y Retinopatía diabéticaNefropatía y Retinopatía diabética
Nefropatía y Retinopatía diabética
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
nefropatiadiabetica
nefropatiadiabeticanefropatiadiabetica
nefropatiadiabetica
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 

Más de kimlili

MLNIMDT1651_Presentación de los seres vivos.pdf
MLNIMDT1651_Presentación de los seres vivos.pdfMLNIMDT1651_Presentación de los seres vivos.pdf
MLNIMDT1651_Presentación de los seres vivos.pdf
kimlili
 
PENSAMIENTO MATEMATICO planeación bachillerato
PENSAMIENTO MATEMATICO planeación bachilleratoPENSAMIENTO MATEMATICO planeación bachillerato
PENSAMIENTO MATEMATICO planeación bachillerato
kimlili
 
Concepto_básicos_de_neurociencias[1].pdf
Concepto_básicos_de_neurociencias[1].pdfConcepto_básicos_de_neurociencias[1].pdf
Concepto_básicos_de_neurociencias[1].pdf
kimlili
 
casoclinicoCervicovaginitis.pptx
casoclinicoCervicovaginitis.pptxcasoclinicoCervicovaginitis.pptx
casoclinicoCervicovaginitis.pptx
kimlili
 
horizonte de mejora
horizonte de mejora horizonte de mejora
horizonte de mejora
kimlili
 
3.VIRUS EXANTEMÁTICAS.ppt
3.VIRUS  EXANTEMÁTICAS.ppt3.VIRUS  EXANTEMÁTICAS.ppt
3.VIRUS EXANTEMÁTICAS.ppt
kimlili
 
HTA (1).pptx
HTA (1).pptxHTA (1).pptx
HTA (1).pptx
kimlili
 
Radiografias.pptx
Radiografias.pptxRadiografias.pptx
Radiografias.pptx
kimlili
 
EXPO EPIDEMIOLOGIA.pptx
EXPO EPIDEMIOLOGIA.pptxEXPO EPIDEMIOLOGIA.pptx
EXPO EPIDEMIOLOGIA.pptx
kimlili
 
Presentación educativa Proyecto educativo Infantil Doodle Azul, amarillo, ros...
Presentación educativa Proyecto educativo Infantil Doodle Azul, amarillo, ros...Presentación educativa Proyecto educativo Infantil Doodle Azul, amarillo, ros...
Presentación educativa Proyecto educativo Infantil Doodle Azul, amarillo, ros...
kimlili
 
Educación socioemocional
Educación socioemocionalEducación socioemocional
Educación socioemocional
kimlili
 
EXPO EPIDEMIOLOGIA ARTICULO 302.pptx
EXPO EPIDEMIOLOGIA ARTICULO 302.pptxEXPO EPIDEMIOLOGIA ARTICULO 302.pptx
EXPO EPIDEMIOLOGIA ARTICULO 302.pptx
kimlili
 
heridas cirugia.pptx
heridas cirugia.pptxheridas cirugia.pptx
heridas cirugia.pptx
kimlili
 
2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt
2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt
2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt
kimlili
 
Teorías del aprendizaje.pptx
Teorías del aprendizaje.pptxTeorías del aprendizaje.pptx
Teorías del aprendizaje.pptx
kimlili
 
Cancer de prostata .pptx
Cancer de prostata .pptxCancer de prostata .pptx
Cancer de prostata .pptx
kimlili
 
CASO CLÍNICO - TYO - DR MAU.pptx
CASO CLÍNICO - TYO - DR MAU.pptxCASO CLÍNICO - TYO - DR MAU.pptx
CASO CLÍNICO - TYO - DR MAU.pptx
kimlili
 
apendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptxapendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptx
kimlili
 
ensep MODELOS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION.pptx
ensep MODELOS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION.pptxensep MODELOS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION.pptx
ensep MODELOS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION.pptx
kimlili
 
Poblacion e ingreso exposicion.pdf
Poblacion e ingreso exposicion.pdfPoblacion e ingreso exposicion.pdf
Poblacion e ingreso exposicion.pdf
kimlili
 

Más de kimlili (20)

MLNIMDT1651_Presentación de los seres vivos.pdf
MLNIMDT1651_Presentación de los seres vivos.pdfMLNIMDT1651_Presentación de los seres vivos.pdf
MLNIMDT1651_Presentación de los seres vivos.pdf
 
PENSAMIENTO MATEMATICO planeación bachillerato
PENSAMIENTO MATEMATICO planeación bachilleratoPENSAMIENTO MATEMATICO planeación bachillerato
PENSAMIENTO MATEMATICO planeación bachillerato
 
Concepto_básicos_de_neurociencias[1].pdf
Concepto_básicos_de_neurociencias[1].pdfConcepto_básicos_de_neurociencias[1].pdf
Concepto_básicos_de_neurociencias[1].pdf
 
casoclinicoCervicovaginitis.pptx
casoclinicoCervicovaginitis.pptxcasoclinicoCervicovaginitis.pptx
casoclinicoCervicovaginitis.pptx
 
horizonte de mejora
horizonte de mejora horizonte de mejora
horizonte de mejora
 
3.VIRUS EXANTEMÁTICAS.ppt
3.VIRUS  EXANTEMÁTICAS.ppt3.VIRUS  EXANTEMÁTICAS.ppt
3.VIRUS EXANTEMÁTICAS.ppt
 
HTA (1).pptx
HTA (1).pptxHTA (1).pptx
HTA (1).pptx
 
Radiografias.pptx
Radiografias.pptxRadiografias.pptx
Radiografias.pptx
 
EXPO EPIDEMIOLOGIA.pptx
EXPO EPIDEMIOLOGIA.pptxEXPO EPIDEMIOLOGIA.pptx
EXPO EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
Presentación educativa Proyecto educativo Infantil Doodle Azul, amarillo, ros...
Presentación educativa Proyecto educativo Infantil Doodle Azul, amarillo, ros...Presentación educativa Proyecto educativo Infantil Doodle Azul, amarillo, ros...
Presentación educativa Proyecto educativo Infantil Doodle Azul, amarillo, ros...
 
Educación socioemocional
Educación socioemocionalEducación socioemocional
Educación socioemocional
 
EXPO EPIDEMIOLOGIA ARTICULO 302.pptx
EXPO EPIDEMIOLOGIA ARTICULO 302.pptxEXPO EPIDEMIOLOGIA ARTICULO 302.pptx
EXPO EPIDEMIOLOGIA ARTICULO 302.pptx
 
heridas cirugia.pptx
heridas cirugia.pptxheridas cirugia.pptx
heridas cirugia.pptx
 
2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt
2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt
2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt
 
Teorías del aprendizaje.pptx
Teorías del aprendizaje.pptxTeorías del aprendizaje.pptx
Teorías del aprendizaje.pptx
 
Cancer de prostata .pptx
Cancer de prostata .pptxCancer de prostata .pptx
Cancer de prostata .pptx
 
CASO CLÍNICO - TYO - DR MAU.pptx
CASO CLÍNICO - TYO - DR MAU.pptxCASO CLÍNICO - TYO - DR MAU.pptx
CASO CLÍNICO - TYO - DR MAU.pptx
 
apendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptxapendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptx
 
ensep MODELOS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION.pptx
ensep MODELOS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION.pptxensep MODELOS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION.pptx
ensep MODELOS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION.pptx
 
Poblacion e ingreso exposicion.pdf
Poblacion e ingreso exposicion.pdfPoblacion e ingreso exposicion.pdf
Poblacion e ingreso exposicion.pdf
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

NEFROPATÍA DIABÉTICA.pptx

  • 1. NEFROPATÍA DIABÉTICA Fisiopatología y curso clínico UNIVERSIDAD POPULAR DEL ESTADO DE TLAXCALA UPET PRESENTA: Susam Iveth Aztatzi Texis Adan Contreras Gonzalez 20/05/20
  • 2. NEFROPATÍA DIABÉTICA DEFINICIÒN ➔ Es una complicación microvascular de la Diabetes Mellitus tipo 1 y 2 y puede definirse como albuminuria persistente (> 300 mg/d) en ausencia de otros datos clínicos de enfermedad Renal o del tracto urinario, que evoluciona a Insuficiencia Renal progresiva.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA La enfermedad renal es la primera causa de muerte en la diabetes Mellitus. La prevalencia de nefropatía diabética a los 40 años de edad en la diabetes tipo 1 es del 45 al 50% con un pico máximo a los 15 años. En los diabéticos tipo 2 la prevalencia de nefropatía diabética varía de un 39 a 50%. La nefropatía diabética es la primera causa de insuficiencia renal en etapa terminal.
  • 4. FACTORES DE RIESGO UKPDS (United Kigdom Prospective Diabetes Study )
  • 5. FISIOPATOLOGÍA ND ❖ Teoría Metabólica ❖ Teoria Genetica ❖ Teoría Hemodinámica
  • 6. TEORIA METABOLICA 1. Productos avanzados de la glicosilación. 2. Estrés oxidativo. 3. Vía de polioles 4. Proteína kinasa C 5. Sistema renina angiontensina. 6. Factores de crecimiento 7. Inflamación
  • 7. 1.- Fase capilar normal: las células mesangiales están normalmente montadas sobre los capilares del glomérulo. Cuando esta célula se contrae, tracciona la membrana basal y reduce el diámetro de los capilares. 2.- Fase de hiperfiltración/microalbuminuria: la hiperglucemia disminuye la contractilidad de las células mesangiales, debido a que esta condición de glucosa sanguínea elevada favorece la glicosilación de las fibras de F-actina en la célula mesangial. Por lo tanto, ocurre un aumento del diámetro capilar. Los pacientes diabéticos tienen una respuesta aumentada de vasoconstricción postglomerular producto de la angiotensina II. Estos cambios se traducen en un aumento de presión en el glomérulo y en hiperfiltración. 3.- Fase de microalbuminuria e insuficiencia renal: se llega a esta fase si la hiperglucemia persiste por años. Consecuentemente la célula mesangial se expande más y se sigue acumulando matriz y lámina densa..
  • 8. TEORIA GENETICA 1. El engrosamiento de la membrana basal se ha relacionado con la presencia de HLA DR4, DR4, B8 y B15. 1. Evidencia reciente indica que los diabéticos tipo 1 con historia familiar de hipertensión arterial, tienen mayor predisposición a desarrollar nefropatía diabética. 1. Presencia alelo GB3825T. Incremento del cotransporte Na-H
  • 9. TEORIA HEMODINAMICA Hiperfiltración glomerular y la hipertensión capilar glomerular son los mecanismos hemodinámicos más importantes implicados en la patogenia de la nefropatía diabética.
  • 10.
  • 11. ALTERACIONES RENALES ALTERACIONES ESTRUCTURALES ❖ Glomeruloesclerosis difusa ❖ Glomeruloesclerosis nodular ❖ Hipertrofia glomerular ALTERACIONES FUNCIONALES ❖ Hiperfiltración ❖ Proteinuria
  • 12. ➔ El engrosamiento de la membrana basal se inicia después de dos a cinco años de diabetes, y progresa lentamente hasta doblar su grosor en 10 a 20 años. ➔ Además, en la membrana basal se producen depósitos de fibrina y otros agregados que estimularán la formación de matriz mesangial.
  • 14. ALTERACIONES FUNCIONALES ➔ Hiperfiltración glomerular ➔ Hiperglucemia crónica que da lugar a los PFGA, junto a un aumento del sorbitol intracelular generado por la acción de la enzima aldosa reductasa sobre la glucosa. ➔ El papel del factor de crecimiento similar a la insulina tipo I (IGF- I), cuya infusión en sujetos sanos consigue replicar parte de los fenómenos observados en la ND (vasodilatación e hiperfiltración). ➔ La expansión del volumen extracelular, lo que permite el aumento de la TFG
  • 15. Proteinuria El paso de macromoléculas y en particular proteínas a los túbulos y al mesangio como consecuencia de alteraciones en la permeabilidad glomerular constituye un factor determinante en el desarrollo de esclerosis renal La microalbuminuria es la primera manifestación clínica de la nefropatía.
  • 17.
  • 18. TRATAMIENTO RESTRICCIÓN PROTEICA ❖ La evidencia clínica señala una mejoría de la hiperfiltración glomerular y de la nefropatía diabética, al parecer se benefician más los pacientes cuando esta restricción se inicia antes de la aparición de microalbuminuria. ❖ La cantidad recomendada de proteínas es de 0.8 a 1.0g/kg/ peso al día, y si existe nefropatía diabética manifiesta se recomienda de 0.6 a 0.8g/kg/peso al día.
  • 19. CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL NEFROPATIA DIABETICA Muchos estudios muestran los beneficios del control adecuado de la presión arterial al retardar la progresión de la nefropatía diabética y reducir la albuminuria en hipertensos con diabetes. CONTROL DE LA DISLIPIDEMIA la hipercolesterolemia, aunque más acentuada la hipertrigliceridemia, son factores de riesgo cardiovascular, y no sólo de ello, sino que también contribuyen al daño renal.
  • 20. INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA (IECA) NEFROPATÍA DIABÉTICA El uso de antihipertensivos que reducen la microalbuminuria sin afectar la presión arterial. También retrasan la de afección renal, un ejemplo de éstos son los IECA, ya que tienen efectos renales selectivos aparte de la reducción de la presión arterial. Algunos estudios muestran que los IECA disminuyen los incrementos de la presión glomerular y el volumen y previenen la expansión de la matriz mesangial y la glomeruloesclerosis focal.
  • 21.
  • 22. EFECTOS HEMODINÁMICOS ➔ Reducción de la PA ➔ Reducción de la presión del capilar glomerular ➔ Reducción de la proteinuria EFECTOS NO HEMODINÁMICOS ➔ Estimulación de la degradación de la matriz extracelular ➔ Inhibición de infiltración de macrófagos/linfocitos.
  • 23.
  • 24. CONTROL DE LA HIPERGLUCEMIA Un buen control glucémico disminuye la aparición de la nefropatía diabética, aparte de los efectos sobre la progresión, un buen control metabólico también reduce el catabolismo y mejora el estado nutricional.
  • 25.
  • 26. TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA RENAL ESTABLECIDA Y EN ETAPA TERMINAL NEFROPATÍA DIABÉTICA
  • 27. Pautas de insulina subcutánea en pacientes en diálisis En hemodiálisis, se pueden utilizar, al igual que en el paciente diabético sin insuficiencia renal, diversos regímenes de insulinoterapia, pautas basal-bolus (insulina de acción lenta junto con insulina de acción rápida antes de las principales ingestas).
  • 33. Valoracion de la Situacion Actual el Paciente
  • 34. Pregunta 1 ¿ Solicitaría alguna otra prueba?
  • 35. ¿Cuales son las metas que alcanzarias? Diabetes: HAS:
  • 37. BIBLIOGRAFIA NAVARRO-GONZÁLEZ, J. F., MORA-FERNÁNDEZ, C., & GÓRRIZ TERUEL, JOSÉ LUIS. (2015, marzo 6). Etiopatogenia, fisiopatología e historia natural de la nefropatía diabética. Recuperado 10 de mayo de 2020, de https://www.nefrologiaaldia.org/es- articulo-etiopatogenia-fisiopatologia-e-historia-natural-104 Rosas Guzman, J., Gomez Perez, L., & Garcia Rubi, U. (2017, julio 20). Prevención, diagnóstico y tratamiento temprano de la Nefropatía Diabética. Recuperado 12 de junio de 2020, de http://alad-americalatina.org/wp-content/uploads/2016/10/PREVENCION- DE-NEFROPATIA.pdf