SlideShare una empresa de Scribd logo
La contaminacion
Problemas Ambientales.   El ser humano se encuentra en constante interrelación con su entorno. Cuando éste le produce algún perjuicio es que se habla de problemas ambientales. Estos pueden provenir directamente de la naturaleza, cuando el hombre se instala en sitios cuyos procesos naturales lo perjudican; o bien tener su origen por causas humanas o antrópicas, es decir, que el hombre interviene en los ciclos naturales generando un daño que, finalmente, se vuelve contra él mismo.
Este fenómeno natural, producido en época estival, produce graves daños en los cultivos que se encuentran concentrados en una pequeña porción de la superficie terrestre. "Si se centra el análisis solamente sobre los daños ocasionados a los viñedos, dejando de lado los demás tipos de cultivos, gastos en sistemas inútiles de defensa contra el meteoro, la incidencia en las cosechas subsiguientes sobre las plantas dañadas, las especulaciones que los siniestros generan, etc., las pérdidas que el granizo genera solamente en viticultura son cuantiosas: más del 13% anual del total de la producción. Con términos más ilustrativos, se puede estimar que se lleva el salario de todo el año de unas 8.200 familias." Granizo
Granizo
Heladas Este flagelo se produce cuando se asocian las bajas temperaturas con un bajo nivel de humedad atmosférica. Esta situación, si bien es sumamente frecuente en nuestra provincia, no aparece como problemática dentro de los meses invernales, ya que los cultivos no se encuentran en una etapa vulnerable de su ciclo vegetativo. Sin embargo el riesgo se incrementa ante la posibilidad de que el fenómeno se produzca fuera de esta época, en las denominadas "heladas tempranas" (marzo - abril) y "heladas tardías" (septiembre - octubre, o noviembre en el sur de la provincia), puesto  que   afectan  al producto aún no cosechado en el primer caso, o a los brotes tiernos o floraciones en el segundo.
Heladas
Viento zonda Se produce cuando el viento proveniente del Océano Pacífico pierde su humedad al ascender la cordillera de Los Andes, dando origen a intensas nevadas en alta montaña. Ya en territorio argentino, el descenso por la vertiente oriental produce el calentamiento del aire a razón de 1ºC cada 100 metros aproximadamente, así como el incremento de su velocidad. Aparece con mayor frecuencia entre mayo y octubre. Los problemas generados por este fenómeno son numerosos. En las áreas cultivadas pueden quemar brotes tiernos y hojas, o adelantar el ciclo vegetativo de algunas especies exponiéndolas al riesgo de heladas. En las zonas urbanas o a lo largo de rutas y caminos, la caída de árboles incrementa la proporción de accidente automovilísticos o daños en general, potenciados por la disminución de la visibilidad debido al polvo transportado. Son conocidos también los trastornos producidos sobre la salud, tales como alergias, dolores de cabeza y afectación de las vías respiratorias.
Viento Zonda
Topológicas:Sismos Este tipo de peligro se asocia a la teoría de la Tectónica de Placas, por encontrarse al oeste de la República Argentina, en una zona de gran complejidad sísmica, y por lo tanto expuestos a la recurrencia de este tipo de fenómeno telúrico. Es la zona de subducción de la Placa de Nazca debajo de la Sudamericana, área donde se evidencian la presencia de numerosas fallas activas y en donde los focos de los epicentros se encuentran entre los 50 y 100 Km. es decir de tipo superficiales, hecho éste que le da mayor poder destructivo cuando se hacen presente. Sismo: consiste en la liberación de la energía interna de la tierra acumulada durante años y por lo tanto produce la deformación de la corteza terrestre. Las causas de este fenómeno se debe al choque encontrado de las dos Placas tectónicas, las fuerzas que desarrollan la liberación de esta energía produce agrietamientos conocidos con el nombre de fallas geológicas, en donde se libera la misma se originan los sismos. Estos pueden darse a escasa profundidad y por ende las consecuencias son de alta peligrosidad ó a grandes profundidades en donde los daños serán menores.
Sismos
Erupciones Volcánicas  Aunque de menor frecuencia que los sismos, las erupciones volcánicas son un riesgo concreto en el sur de la provincia. En nuestro territorio no son frecuentes los casos de asentamientos en las inmediaciones de un volcán activo, por lo que el riesgo proviene principalmente de los materiales arrojados por los mismos. Lo más frecuente es que grandes cantidades de cenizas sean arrojadas a la atmósfera y distribuidas por los vientos sobre grandes superficies. Los efectos más perjudiciales son la pérdida de vegetación, generalmente pastos consumidos por el ganado, afectación a las vías respiratorias y contaminación de los recursos hídricos superficiales, entre otros.
Erupciones Volcanicas
Avalanchas y derrumbes Los derrumbes son desprendimientos de rocas de las laderas montañosas causadas por fuerzas internas o externas, en tanto que las avalanchas están constituidas en su mayor parte por nieve acumulada que se desprende, arrastrando con ella rocas y otros elementos. En nuestro medio son los caminos de montaña los que más expuestos están a estos fenómenos. En el caso de la Ruta Nacional Nº 7 puede implicar el aislamiento de vehículos poniendo en peligro a los conductores. El impacto también es significativo en términos económicos debido al retraso de entrega de productos trasportados
Avalanchas y Derrumbes
Incendios de campos Los incendios, propiciados por la aridez, pueden tener su origen en causas naturales, de las cuales la más frecuente es la caída de rayos durante las tormentas de verano, o ser producidos por el hombre, ya sea por descuido o de manera intencional. Es una práctica frecuente realizar incendios para renovar pasturas en las áreas ganaderas, como también para limpiar de malezas el terreno. Sin embargo, si se sale de control, el fuego avanza destruyendo vegetación que puede tardar bastante tiempo en recuperarse, dejando si hábitat a numerosas especies animales y eliminando la protección natural de los suelos ante la erosión
Incendios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
atenearte
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
Fatima Montoya
 
FenóMenos Naturales2
FenóMenos Naturales2FenóMenos Naturales2
FenóMenos Naturales2
Reynisabel
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Sandra Asalde
 
Tipos de catástrofes
Tipos de catástrofesTipos de catástrofes
Tipos de catástrofes
Andres5693
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
lulu2111
 
Fenómenos Naturales
Fenómenos NaturalesFenómenos Naturales
Fenómenos Naturales
Carmen Gil De Lamadrid
 
Generalidades de los desastres segunda clase.
Generalidades de los desastres segunda clase.Generalidades de los desastres segunda clase.
Generalidades de los desastres segunda clase.
Jorge Amarante
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
RAULNUNEZHERAS
 
Perdidas Humanas y Economicas
Perdidas Humanas y EconomicasPerdidas Humanas y Economicas
Perdidas Humanas y Economicas
Pedro De La Garza
 
Desastres naturales
Desastres naturales Desastres naturales
Desastres naturales
MarcelaChuquimango
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
mariavallerojas
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
Guerrero de Dios Guitarrista
 
Desastres según origen
Desastres según origen Desastres según origen
Desastres según origen
Wilberth Madriz
 
Sequías
SequíasSequías
Sequías
KAtiRojChu
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
mariavalle18
 
Fenomenos naturales y desastres
Fenomenos naturales y desastresFenomenos naturales y desastres
Fenomenos naturales y desastres
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Desastre natura1gggg
Desastre natura1ggggDesastre natura1gggg
Desastre natura1gggg
Juan Nilton Blanco Valerio
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
Matias ascanio
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
karin liseth
 

La actualidad más candente (20)

Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
FenóMenos Naturales2
FenóMenos Naturales2FenóMenos Naturales2
FenóMenos Naturales2
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Tipos de catástrofes
Tipos de catástrofesTipos de catástrofes
Tipos de catástrofes
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Fenómenos Naturales
Fenómenos NaturalesFenómenos Naturales
Fenómenos Naturales
 
Generalidades de los desastres segunda clase.
Generalidades de los desastres segunda clase.Generalidades de los desastres segunda clase.
Generalidades de los desastres segunda clase.
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Perdidas Humanas y Economicas
Perdidas Humanas y EconomicasPerdidas Humanas y Economicas
Perdidas Humanas y Economicas
 
Desastres naturales
Desastres naturales Desastres naturales
Desastres naturales
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Desastres según origen
Desastres según origen Desastres según origen
Desastres según origen
 
Sequías
SequíasSequías
Sequías
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Fenomenos naturales y desastres
Fenomenos naturales y desastresFenomenos naturales y desastres
Fenomenos naturales y desastres
 
Desastre natura1gggg
Desastre natura1ggggDesastre natura1gggg
Desastre natura1gggg
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 

Destacado

Los terremotos como desastre natural
Los terremotos como desastre naturalLos terremotos como desastre natural
Los terremotos como desastre natural
WOVE
 
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
sextoalqueria
 
Takomabridge4b
Takomabridge4bTakomabridge4b
Takomabridge4b
cristian
 
Tema 7 problemas ambientales
Tema 7 problemas ambientalesTema 7 problemas ambientales
Tema 7 problemas ambientales
Diego M
 
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales consec-c.c
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales  consec-c.cCONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales  consec-c.c
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales consec-c.c
danialguzman
 
Tipos de tormenta
Tipos de tormentaTipos de tormenta
Tipos de tormenta
Mario Cruz Barrera
 
Presentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismosPresentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismos
jose julian rueda martinez
 
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en MasaClasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
JUANCA650
 
Deslizamientos
DeslizamientosDeslizamientos
Deslizamientos
JUANCA650
 
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierraDesastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
CG Juan Carlos
 
Derrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientosDerrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientos
ie1198
 
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración FrecuenciaCurvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Manuel García Naranjo B.
 
Excavacion de zanjas
Excavacion de zanjasExcavacion de zanjas
Excavacion de zanjas
YAJAIRA CARDENAS
 
Deslizamientos de Tierra, Causas y Consecuencias
Deslizamientos de Tierra, Causas y ConsecuenciasDeslizamientos de Tierra, Causas y Consecuencias
Deslizamientos de Tierra, Causas y Consecuencias
Nelson Montilla
 
Manejo de emergencias para ninos
Manejo de emergencias para ninosManejo de emergencias para ninos
Manejo de emergencias para ninos
Angélica Carrillo Toste
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Jose Lizana
 

Destacado (16)

Los terremotos como desastre natural
Los terremotos como desastre naturalLos terremotos como desastre natural
Los terremotos como desastre natural
 
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
 
Takomabridge4b
Takomabridge4bTakomabridge4b
Takomabridge4b
 
Tema 7 problemas ambientales
Tema 7 problemas ambientalesTema 7 problemas ambientales
Tema 7 problemas ambientales
 
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales consec-c.c
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales  consec-c.cCONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales  consec-c.c
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales consec-c.c
 
Tipos de tormenta
Tipos de tormentaTipos de tormenta
Tipos de tormenta
 
Presentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismosPresentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismos
 
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en MasaClasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
 
Deslizamientos
DeslizamientosDeslizamientos
Deslizamientos
 
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierraDesastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
 
Derrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientosDerrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientos
 
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración FrecuenciaCurvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
 
Excavacion de zanjas
Excavacion de zanjasExcavacion de zanjas
Excavacion de zanjas
 
Deslizamientos de Tierra, Causas y Consecuencias
Deslizamientos de Tierra, Causas y ConsecuenciasDeslizamientos de Tierra, Causas y Consecuencias
Deslizamientos de Tierra, Causas y Consecuencias
 
Manejo de emergencias para ninos
Manejo de emergencias para ninosManejo de emergencias para ninos
Manejo de emergencias para ninos
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
 

Similar a Problemas Ambientales

Tema 3. Riesgos Naturales
Tema 3. Riesgos NaturalesTema 3. Riesgos Naturales
Tema 3. Riesgos Naturales
Maria Jose
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
geolacri
 
Los riesgos geológicos
Los riesgos geológicosLos riesgos geológicos
Los riesgos geológicos
jeduardo
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Jean Piaget - La Molina
 
Losriesgosgeolgicos
Losriesgosgeolgicos Losriesgosgeolgicos
Losriesgosgeolgicos
jaziel Lara
 
Fenómeno de la naturaleza
Fenómeno de la naturalezaFenómeno de la naturaleza
Fenómeno de la naturaleza
lauramartinezgarcia
 
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán FríasLos desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
Pablo Peez Klein
 
Desastres naturales upn
Desastres naturales upnDesastres naturales upn
Desastres naturales upn
Juan Jose
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
zulemita12
 
Naturalez y medio ambiente.
Naturalez y medio ambiente.Naturalez y medio ambiente.
Naturalez y medio ambiente.
Caudete (Spain)
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Mayra
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
agustiniano salitre.
 
Geografia proyecto 1 (1).docx
Geografia  proyecto 1 (1).docxGeografia  proyecto 1 (1).docx
Geografia proyecto 1 (1).docx
TeranTeran1
 
Catástrofes naturales power point para 7mo grado
Catástrofes naturales power point para 7mo gradoCatástrofes naturales power point para 7mo grado
Catástrofes naturales power point para 7mo grado
Colusimilagro
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
yanethcabreraenrriquez
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
yanethcabreraenrriquez
 
Fenomenos naturales laura
Fenomenos naturales lauraFenomenos naturales laura
Fenomenos naturales laura
Laura Arias
 
1 Baca G3 Catastofes Nat
1 Baca G3 Catastofes Nat1 Baca G3 Catastofes Nat
1 Baca G3 Catastofes Nat
Rafa M. P.
 
1 Baca G3 CATASTROFES NATURALES_Pallares
1 Baca G3 CATASTROFES NATURALES_Pallares1 Baca G3 CATASTROFES NATURALES_Pallares
1 Baca G3 CATASTROFES NATURALES_Pallares
Rafa M. P.
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Ricardo Vega
 

Similar a Problemas Ambientales (20)

Tema 3. Riesgos Naturales
Tema 3. Riesgos NaturalesTema 3. Riesgos Naturales
Tema 3. Riesgos Naturales
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Los riesgos geológicos
Los riesgos geológicosLos riesgos geológicos
Los riesgos geológicos
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Losriesgosgeolgicos
Losriesgosgeolgicos Losriesgosgeolgicos
Losriesgosgeolgicos
 
Fenómeno de la naturaleza
Fenómeno de la naturalezaFenómeno de la naturaleza
Fenómeno de la naturaleza
 
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán FríasLos desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
 
Desastres naturales upn
Desastres naturales upnDesastres naturales upn
Desastres naturales upn
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Naturalez y medio ambiente.
Naturalez y medio ambiente.Naturalez y medio ambiente.
Naturalez y medio ambiente.
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Geografia proyecto 1 (1).docx
Geografia  proyecto 1 (1).docxGeografia  proyecto 1 (1).docx
Geografia proyecto 1 (1).docx
 
Catástrofes naturales power point para 7mo grado
Catástrofes naturales power point para 7mo gradoCatástrofes naturales power point para 7mo grado
Catástrofes naturales power point para 7mo grado
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenomenos naturales laura
Fenomenos naturales lauraFenomenos naturales laura
Fenomenos naturales laura
 
1 Baca G3 Catastofes Nat
1 Baca G3 Catastofes Nat1 Baca G3 Catastofes Nat
1 Baca G3 Catastofes Nat
 
1 Baca G3 CATASTROFES NATURALES_Pallares
1 Baca G3 CATASTROFES NATURALES_Pallares1 Baca G3 CATASTROFES NATURALES_Pallares
1 Baca G3 CATASTROFES NATURALES_Pallares
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 

Último

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 

Último (20)

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 

Problemas Ambientales

  • 2. Problemas Ambientales.   El ser humano se encuentra en constante interrelación con su entorno. Cuando éste le produce algún perjuicio es que se habla de problemas ambientales. Estos pueden provenir directamente de la naturaleza, cuando el hombre se instala en sitios cuyos procesos naturales lo perjudican; o bien tener su origen por causas humanas o antrópicas, es decir, que el hombre interviene en los ciclos naturales generando un daño que, finalmente, se vuelve contra él mismo.
  • 3. Este fenómeno natural, producido en época estival, produce graves daños en los cultivos que se encuentran concentrados en una pequeña porción de la superficie terrestre. "Si se centra el análisis solamente sobre los daños ocasionados a los viñedos, dejando de lado los demás tipos de cultivos, gastos en sistemas inútiles de defensa contra el meteoro, la incidencia en las cosechas subsiguientes sobre las plantas dañadas, las especulaciones que los siniestros generan, etc., las pérdidas que el granizo genera solamente en viticultura son cuantiosas: más del 13% anual del total de la producción. Con términos más ilustrativos, se puede estimar que se lleva el salario de todo el año de unas 8.200 familias." Granizo
  • 5. Heladas Este flagelo se produce cuando se asocian las bajas temperaturas con un bajo nivel de humedad atmosférica. Esta situación, si bien es sumamente frecuente en nuestra provincia, no aparece como problemática dentro de los meses invernales, ya que los cultivos no se encuentran en una etapa vulnerable de su ciclo vegetativo. Sin embargo el riesgo se incrementa ante la posibilidad de que el fenómeno se produzca fuera de esta época, en las denominadas "heladas tempranas" (marzo - abril) y "heladas tardías" (septiembre - octubre, o noviembre en el sur de la provincia), puesto que afectan al producto aún no cosechado en el primer caso, o a los brotes tiernos o floraciones en el segundo.
  • 7. Viento zonda Se produce cuando el viento proveniente del Océano Pacífico pierde su humedad al ascender la cordillera de Los Andes, dando origen a intensas nevadas en alta montaña. Ya en territorio argentino, el descenso por la vertiente oriental produce el calentamiento del aire a razón de 1ºC cada 100 metros aproximadamente, así como el incremento de su velocidad. Aparece con mayor frecuencia entre mayo y octubre. Los problemas generados por este fenómeno son numerosos. En las áreas cultivadas pueden quemar brotes tiernos y hojas, o adelantar el ciclo vegetativo de algunas especies exponiéndolas al riesgo de heladas. En las zonas urbanas o a lo largo de rutas y caminos, la caída de árboles incrementa la proporción de accidente automovilísticos o daños en general, potenciados por la disminución de la visibilidad debido al polvo transportado. Son conocidos también los trastornos producidos sobre la salud, tales como alergias, dolores de cabeza y afectación de las vías respiratorias.
  • 9. Topológicas:Sismos Este tipo de peligro se asocia a la teoría de la Tectónica de Placas, por encontrarse al oeste de la República Argentina, en una zona de gran complejidad sísmica, y por lo tanto expuestos a la recurrencia de este tipo de fenómeno telúrico. Es la zona de subducción de la Placa de Nazca debajo de la Sudamericana, área donde se evidencian la presencia de numerosas fallas activas y en donde los focos de los epicentros se encuentran entre los 50 y 100 Km. es decir de tipo superficiales, hecho éste que le da mayor poder destructivo cuando se hacen presente. Sismo: consiste en la liberación de la energía interna de la tierra acumulada durante años y por lo tanto produce la deformación de la corteza terrestre. Las causas de este fenómeno se debe al choque encontrado de las dos Placas tectónicas, las fuerzas que desarrollan la liberación de esta energía produce agrietamientos conocidos con el nombre de fallas geológicas, en donde se libera la misma se originan los sismos. Estos pueden darse a escasa profundidad y por ende las consecuencias son de alta peligrosidad ó a grandes profundidades en donde los daños serán menores.
  • 11. Erupciones Volcánicas Aunque de menor frecuencia que los sismos, las erupciones volcánicas son un riesgo concreto en el sur de la provincia. En nuestro territorio no son frecuentes los casos de asentamientos en las inmediaciones de un volcán activo, por lo que el riesgo proviene principalmente de los materiales arrojados por los mismos. Lo más frecuente es que grandes cantidades de cenizas sean arrojadas a la atmósfera y distribuidas por los vientos sobre grandes superficies. Los efectos más perjudiciales son la pérdida de vegetación, generalmente pastos consumidos por el ganado, afectación a las vías respiratorias y contaminación de los recursos hídricos superficiales, entre otros.
  • 13. Avalanchas y derrumbes Los derrumbes son desprendimientos de rocas de las laderas montañosas causadas por fuerzas internas o externas, en tanto que las avalanchas están constituidas en su mayor parte por nieve acumulada que se desprende, arrastrando con ella rocas y otros elementos. En nuestro medio son los caminos de montaña los que más expuestos están a estos fenómenos. En el caso de la Ruta Nacional Nº 7 puede implicar el aislamiento de vehículos poniendo en peligro a los conductores. El impacto también es significativo en términos económicos debido al retraso de entrega de productos trasportados
  • 15. Incendios de campos Los incendios, propiciados por la aridez, pueden tener su origen en causas naturales, de las cuales la más frecuente es la caída de rayos durante las tormentas de verano, o ser producidos por el hombre, ya sea por descuido o de manera intencional. Es una práctica frecuente realizar incendios para renovar pasturas en las áreas ganaderas, como también para limpiar de malezas el terreno. Sin embargo, si se sale de control, el fuego avanza destruyendo vegetación que puede tardar bastante tiempo en recuperarse, dejando si hábitat a numerosas especies animales y eliminando la protección natural de los suelos ante la erosión