SlideShare una empresa de Scribd logo
PERDIDAS HUMANAS Y ECONOMICAS POR LOS DESASTRES NATURALES
CLASES DE DESASTRES NATURALES  Se han clasificado más de 20 riesgos capaces de producir desastres. Abarcan desde terremotos hasta nieblas y brumas, pero los más importantes son:  Hidrológicos: oleajes tempestuosos, tsunamis  Meteorológicos:    inundaciones, huracanes, ciclones, tifones, tornados, sequías, heladas, granizadas, olas de frío o de calor, nevadas o temporales de invierno. Geofísicos:    movimientos sísmicos y vulcanismo, avalanchas, derrumbes, aluviones, aludes. Biológicos:   marea roja (aparición en la superficie de las aguas de mejillones, almejas, etc. que son portadores de toxinas y alteran la cadena trófica)
Durante los últimos 25 años, el número de desastres y sus repercusiones en el desarrollo humano y económico a escala mundial han aumentado año tras año. Y si bien la información disponible con anterioridad a 1980, y que se remonta hasta 1900, no sea demasiado fiable, sí parece apuntar una tendencia al alza en el número y en las repercusiones económicas y sociales de los desastres. Por un lado, es necesario definir qué pérdidas pueden ser atribuidas realmente a los desastres y diferenciarlas de otros tipos de pérdidas relativas al desarrollo. Por otro lado, la falta de datos e información fiable en todos los ámbitos es un gran obstáculo para  pero que conducen al fracaso del desarrollo local, al derrumbe de los hogares y a la pobreza.
Las pérdidas por desastres se clasifican tradicionalmente en: ,[object Object]
Costos indirectos
Efectos secundarios,[object Object]
Las pérdidas económicas como indicador del impacto de los desastres Después de un desastre de gran magnitud, a menudo sólo se consideran pérdidas económicas las pérdidas directas de infraestructuras y bienes. Rara vez se tienen en cuenta las consecuencias económicas de la disminución de la producción por daños a las instalaciones o a la infraestructura productiva, que limitan el acceso a las materias primas, la energía, la mano de obra y los mercados En términos absolutos, se ha evidenciado que el costo económico de los desastres ha ido en aumento en el transcurso de las últimas décadas
El recursos a las pérdidas económicas como indicador de la repercusión de los desastres en el desarrollo varía según el tipo de amenaza natural. Por ejemplo, a menudo los terremotos ocasionan los desastres más costosos pero las pérdidas están concentradas.  Las inundaciones pueden causar pérdidas económicas no muy significativas, pero  el impacto social puede ser mayor.  Los países asiáticossufren las pérdidas económicas colectivas más altas por causa de desastres, ya que las inundaciones son habituales  y el desarrollo humano puede enfrentar un riesgo más importante que el sugerido por los datos.
Las pérdidas humanas como indicador de las repercusiones de los desastres Durante los últimos dos decenios, más de un millón y medio de personas murieron víctimas de desastres naturales. En el decenio pasado se duplicó el total anual de damnificados. La cantidad de muertos es la medida más fiable de pérdida humana y es el indicador utilizado en este informe. Sin embargo, al igual que en el caso de los datos económicos, sólo revela la punta del iceberg ya que además deben  considerarse las pérdidas en materia de desarrollo y el gran sufrimiento humano. A escala mundial, por cada muerto, aproximadamente 3.000 personas se encuentran expuestas a las amenazas.
Los desastres naturales ocurren cuando las sociedades o las comunidades se ven sometidas a acontecimientos potencialmente peligrosos, como niveles extremos de precipitaciones, temperatura, vientos o movimientos tectónicos, y cuando las personas son incapaces de amortiguar la conmocionó recuperarse después del impacto. Habitualmente se habla de desastres naturales. Sin embargo la vulnerabilidad y el riesgo frente a estas situaciones dependen de las actividades humanas. Reducir la cantidad y la de desarrollo que aumentan las amenazas y la vulnerabilidad gravedad de los desastres naturales significa enfrentar los problemas y desencadenan el desastre.
La Declaración del Milenio. La Declaración es una guía para el desarrollo humano aprobada por 191 naciones. En el año 2000 se acordaron ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, los que a su vez se dividen en 18 metas que contienen 48  indicadores de progreso. La intención es poder cumplir con la mayoría de estos objetivos para el año 2015. La colaboración internacional es indispensable para poder cumplirlos. “Intensificar la cooperación con miras a reducir el número y los efectos de los desastres  naturales y de los desastres provocados por el hombre”
DATO.- Las pérdidas humanas y económicas causadas por desastres naturales se han incrementado en esta región en el último siglo, como consecuencia del crecimiento demográfico, la urbanización no planificada, la sobreexplotación de los recursos naturales y, probablemente, los efectos del cambio climático. Terremotos, inundaciones y tormentas causaron US$34 mil millones en pérdidas económicas en 2000–2009, en comparación con las pérdidas de US$729 millones en la década de 1940. Por ejemplo, los indicadores muestran que si Perú se viera afectado hoy por un terremoto similar al que afectó a Chile a principios de este año, podría sufrir pérdidas económicas de hasta US$15.800 millones. Un caso similar podría causar pérdidas de hasta US$5.200 millones en México, 3.800 millones dólares en Colombia y US$3.500 millones en el Ecuador. “La región se enfrenta a niveles significativos de riesgo que, aparentemente, no están siendo considerados en su totalidad por los hacedores de políticas y la sociedad en general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los desastres naturales en México
Los desastres naturales en MéxicoLos desastres naturales en México
Los desastres naturales en México
Potneciano Rivera
 
desastres natuirales
desastres  natuiralesdesastres  natuirales
desastres natuirales
altayr1505
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Jess C
 
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOFenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Profesandi
 

La actualidad más candente (20)

Los desastres naturales en México
Los desastres naturales en MéxicoLos desastres naturales en México
Los desastres naturales en México
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
desastres natuirales
desastres  natuiralesdesastres  natuirales
desastres natuirales
 
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
 
Desastres naturales upn
Desastres naturales upnDesastres naturales upn
Desastres naturales upn
 
Fenomenos naturales y su impacto económico
Fenomenos naturales y su impacto económicoFenomenos naturales y su impacto económico
Fenomenos naturales y su impacto económico
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Sequías
SequíasSequías
Sequías
 
Fenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicosFenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicos
 
Los Desastres Naturales
Los Desastres NaturalesLos Desastres Naturales
Los Desastres Naturales
 
Fenómenos Naturales
Fenómenos NaturalesFenómenos Naturales
Fenómenos Naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOFenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
 
Desastres naturales
Desastres naturales Desastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Desastres naturales y su impacto en el mundo
Desastres naturales y su impacto en el mundoDesastres naturales y su impacto en el mundo
Desastres naturales y su impacto en el mundo
 
Fenómenos y desastres naturales
Fenómenos y desastres naturalesFenómenos y desastres naturales
Fenómenos y desastres naturales
 

Destacado (15)

Historia de un drogadicto
Historia de un drogadictoHistoria de un drogadicto
Historia de un drogadicto
 
Como sobrevivir a una perdida
Como sobrevivir a una perdidaComo sobrevivir a una perdida
Como sobrevivir a una perdida
 
Consecuencias de los desastres
Consecuencias de los desastresConsecuencias de los desastres
Consecuencias de los desastres
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Imperio Austrohúngaro
Imperio AustrohúngaroImperio Austrohúngaro
Imperio Austrohúngaro
 
México en la globalización
México en la globalizaciónMéxico en la globalización
México en la globalización
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s2_fenomenosnaturales
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s2_fenomenosnaturalesSerrano briseño maríaguadalupe_m3s2_fenomenosnaturales
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s2_fenomenosnaturales
 
Unión Cliente a Dominio Windows Server 2012 R2
Unión Cliente a Dominio Windows Server 2012 R2Unión Cliente a Dominio Windows Server 2012 R2
Unión Cliente a Dominio Windows Server 2012 R2
 
Oferta tecnica economica
Oferta tecnica economicaOferta tecnica economica
Oferta tecnica economica
 
Trabajo plan de emergencia ----
Trabajo plan de emergencia ----Trabajo plan de emergencia ----
Trabajo plan de emergencia ----
 
Conflictos de colombia con paises limitrofes
Conflictos de colombia con paises limitrofesConflictos de colombia con paises limitrofes
Conflictos de colombia con paises limitrofes
 
Problemas fronterizos
Problemas fronterizosProblemas fronterizos
Problemas fronterizos
 
Clase 3 mapa de riesgos
Clase 3 mapa de riesgosClase 3 mapa de riesgos
Clase 3 mapa de riesgos
 
Rol del estado y catastrofes
Rol del estado y catastrofesRol del estado y catastrofes
Rol del estado y catastrofes
 

Similar a Perdidas Humanas y Economicas

Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
polaarubi
 
SALUD PUBLICA Y DESASTRES salud publicaxxx
SALUD PUBLICA Y DESASTRES salud publicaxxxSALUD PUBLICA Y DESASTRES salud publicaxxx
SALUD PUBLICA Y DESASTRES salud publicaxxx
JoseSalvadorSorto
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Gianx4
 
Aplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territoriales
Aplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territorialesAplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territoriales
Aplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territoriales
Kifa Medina
 
Catastrofes naturales estefania ruidiaz ojeda 11º2
Catastrofes naturales estefania ruidiaz ojeda 11º2Catastrofes naturales estefania ruidiaz ojeda 11º2
Catastrofes naturales estefania ruidiaz ojeda 11º2
oncedos2013
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
Esneyder-nba
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
Esneyder-nba
 

Similar a Perdidas Humanas y Economicas (20)

Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Riesgo y catástrofes en el mundo
Riesgo y catástrofes en el mundoRiesgo y catástrofes en el mundo
Riesgo y catástrofes en el mundo
 
Desastres Naturales
Desastres Naturales Desastres Naturales
Desastres Naturales
 
Desastres naturales Viky Morales
Desastres naturales Viky MoralesDesastres naturales Viky Morales
Desastres naturales Viky Morales
 
5 to sec. semana 2
5 to sec. semana 25 to sec. semana 2
5 to sec. semana 2
 
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social” azpiri y obligado
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social”   azpiri y obligado“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social”   azpiri y obligado
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social” azpiri y obligado
 
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán FríasLos desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
 
ENSAYO DE DERECHO AMBIENTAL.docx
ENSAYO DE DERECHO AMBIENTAL.docxENSAYO DE DERECHO AMBIENTAL.docx
ENSAYO DE DERECHO AMBIENTAL.docx
 
SALUD PUBLICA Y DESASTRES salud publicaxxx
SALUD PUBLICA Y DESASTRES salud publicaxxxSALUD PUBLICA Y DESASTRES salud publicaxxx
SALUD PUBLICA Y DESASTRES salud publicaxxx
 
Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica
Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica
Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
1._desatres.ppt
1._desatres.ppt1._desatres.ppt
1._desatres.ppt
 
Aplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territoriales
Aplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territorialesAplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territoriales
Aplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territoriales
 
Catastrofes naturales estefania ruidiaz ojeda 11º2
Catastrofes naturales estefania ruidiaz ojeda 11º2Catastrofes naturales estefania ruidiaz ojeda 11º2
Catastrofes naturales estefania ruidiaz ojeda 11º2
 
Ensyo braye terminado
Ensyo braye terminadoEnsyo braye terminado
Ensyo braye terminado
 
El agua y la gestión de riesgos - Ricardo Mena, Oficina de las Naciones Unida...
El agua y la gestión de riesgos -	Ricardo Mena, Oficina de las Naciones Unida...El agua y la gestión de riesgos -	Ricardo Mena, Oficina de las Naciones Unida...
El agua y la gestión de riesgos - Ricardo Mena, Oficina de las Naciones Unida...
 
defensa nacional frente a desastres naturales
defensa nacional frente a desastres naturales defensa nacional frente a desastres naturales
defensa nacional frente a desastres naturales
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Perdidas Humanas y Economicas

  • 1. PERDIDAS HUMANAS Y ECONOMICAS POR LOS DESASTRES NATURALES
  • 2. CLASES DE DESASTRES NATURALES  Se han clasificado más de 20 riesgos capaces de producir desastres. Abarcan desde terremotos hasta nieblas y brumas, pero los más importantes son:  Hidrológicos: oleajes tempestuosos, tsunamis Meteorológicos:    inundaciones, huracanes, ciclones, tifones, tornados, sequías, heladas, granizadas, olas de frío o de calor, nevadas o temporales de invierno. Geofísicos:    movimientos sísmicos y vulcanismo, avalanchas, derrumbes, aluviones, aludes. Biológicos:   marea roja (aparición en la superficie de las aguas de mejillones, almejas, etc. que son portadores de toxinas y alteran la cadena trófica)
  • 3. Durante los últimos 25 años, el número de desastres y sus repercusiones en el desarrollo humano y económico a escala mundial han aumentado año tras año. Y si bien la información disponible con anterioridad a 1980, y que se remonta hasta 1900, no sea demasiado fiable, sí parece apuntar una tendencia al alza en el número y en las repercusiones económicas y sociales de los desastres. Por un lado, es necesario definir qué pérdidas pueden ser atribuidas realmente a los desastres y diferenciarlas de otros tipos de pérdidas relativas al desarrollo. Por otro lado, la falta de datos e información fiable en todos los ámbitos es un gran obstáculo para pero que conducen al fracaso del desarrollo local, al derrumbe de los hogares y a la pobreza.
  • 4.
  • 6.
  • 7. Las pérdidas económicas como indicador del impacto de los desastres Después de un desastre de gran magnitud, a menudo sólo se consideran pérdidas económicas las pérdidas directas de infraestructuras y bienes. Rara vez se tienen en cuenta las consecuencias económicas de la disminución de la producción por daños a las instalaciones o a la infraestructura productiva, que limitan el acceso a las materias primas, la energía, la mano de obra y los mercados En términos absolutos, se ha evidenciado que el costo económico de los desastres ha ido en aumento en el transcurso de las últimas décadas
  • 8.
  • 9. El recursos a las pérdidas económicas como indicador de la repercusión de los desastres en el desarrollo varía según el tipo de amenaza natural. Por ejemplo, a menudo los terremotos ocasionan los desastres más costosos pero las pérdidas están concentradas. Las inundaciones pueden causar pérdidas económicas no muy significativas, pero el impacto social puede ser mayor. Los países asiáticossufren las pérdidas económicas colectivas más altas por causa de desastres, ya que las inundaciones son habituales y el desarrollo humano puede enfrentar un riesgo más importante que el sugerido por los datos.
  • 10. Las pérdidas humanas como indicador de las repercusiones de los desastres Durante los últimos dos decenios, más de un millón y medio de personas murieron víctimas de desastres naturales. En el decenio pasado se duplicó el total anual de damnificados. La cantidad de muertos es la medida más fiable de pérdida humana y es el indicador utilizado en este informe. Sin embargo, al igual que en el caso de los datos económicos, sólo revela la punta del iceberg ya que además deben considerarse las pérdidas en materia de desarrollo y el gran sufrimiento humano. A escala mundial, por cada muerto, aproximadamente 3.000 personas se encuentran expuestas a las amenazas.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Los desastres naturales ocurren cuando las sociedades o las comunidades se ven sometidas a acontecimientos potencialmente peligrosos, como niveles extremos de precipitaciones, temperatura, vientos o movimientos tectónicos, y cuando las personas son incapaces de amortiguar la conmocionó recuperarse después del impacto. Habitualmente se habla de desastres naturales. Sin embargo la vulnerabilidad y el riesgo frente a estas situaciones dependen de las actividades humanas. Reducir la cantidad y la de desarrollo que aumentan las amenazas y la vulnerabilidad gravedad de los desastres naturales significa enfrentar los problemas y desencadenan el desastre.
  • 14. La Declaración del Milenio. La Declaración es una guía para el desarrollo humano aprobada por 191 naciones. En el año 2000 se acordaron ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, los que a su vez se dividen en 18 metas que contienen 48 indicadores de progreso. La intención es poder cumplir con la mayoría de estos objetivos para el año 2015. La colaboración internacional es indispensable para poder cumplirlos. “Intensificar la cooperación con miras a reducir el número y los efectos de los desastres naturales y de los desastres provocados por el hombre”
  • 15. DATO.- Las pérdidas humanas y económicas causadas por desastres naturales se han incrementado en esta región en el último siglo, como consecuencia del crecimiento demográfico, la urbanización no planificada, la sobreexplotación de los recursos naturales y, probablemente, los efectos del cambio climático. Terremotos, inundaciones y tormentas causaron US$34 mil millones en pérdidas económicas en 2000–2009, en comparación con las pérdidas de US$729 millones en la década de 1940. Por ejemplo, los indicadores muestran que si Perú se viera afectado hoy por un terremoto similar al que afectó a Chile a principios de este año, podría sufrir pérdidas económicas de hasta US$15.800 millones. Un caso similar podría causar pérdidas de hasta US$5.200 millones en México, 3.800 millones dólares en Colombia y US$3.500 millones en el Ecuador. “La región se enfrenta a niveles significativos de riesgo que, aparentemente, no están siendo considerados en su totalidad por los hacedores de políticas y la sociedad en general.