SlideShare una empresa de Scribd logo
CATÁSTROFES NATURALES

Por: Mateo M.H.
ÍNDICE


QUÉ SON LAS CATASTROFES NATURALES



LOS VOLCANES



LOS TERREMOTOS



LOS TSUNAMIS (MAREMOTOS)



LOS HURACANES



SEQUÍA



INUNDACIONES



BIBLIOGRAFÍA
QUE SON LAS CATASTROFES
NATURALES
1.QUÉ SON
Se denomina desastre natural a cualquier fenómeno extremo de la naturaleza
de carácter imprevisible y que tiene efectos catastróficos sobre el entorno.
1) Fenómeno natural extremo
2) Imprevisible
3) Efectos devastadores
QUÉ SON LAS CATÁSTROFES
NATURALES
LOS VOLCANES
1.QUÉ SON:
Son aberturas o grietas de la corteza terrestre por las que sale al exterior el
magma.
VOLCANES
2.QUÉ ES EL MAGMA:
El magma es una mezcla de materiales a alta temperatura, entre 500 C· y 1500
C·. Son cristales y fragmentos de roca líquidos, en su mayoría silicatos.
VOLCANES
3.COMO ERUPCIONA:


Cuando el magma sufre presiones muy fuertes, asciende a través de la
chimenea y sale a la superficie terrestre abriendo una abertura llamada
cráter.
VOLCANES
4.QUÉ TIPOS DE VOLCANES HAY:




Durmientes; son aquellos que no han entrado en erupción durante mucho
tiempo
Activos; son aquellos que entran en erupción con bastante frecuencia
VOLCANES
Los volcanes se sitúan en las zonas de contacto entre las placas
tectónicas. Los materiales que expulsa pueden ser:
1) Sólidos (cenizas)
2) Líquidos (lava)
3) Gaseoso
VOLCANES
VOLCANES


http://www.youtube.com/watch?
v=2QCdzfSvVUs
LOS TERREMOTOS
1.FORMACIÓN
Los terremotos son bruscos temblores de la corteza terrestre causados por los
choques o roces de las placas tectónicas o por las erupciones volcánicas.
Lo que producen estos roces, choques o erupciones, son unas ondas sísmicas
de mucha intensidad.
TERREMOTOS
2. ESCALA DE RITCHER
Esta escala nos sirve para poder medir la magnitud de un terremoto.
La escala de Ritcher va desde 1 hasta 10.


ESCALA DE RITCHER

1 Inapreciable
2 Algunos animales lo detectan
3 Apreciable por personas sensibles
4 El suelo tiembla
5 Las lamparas se mueven. Muebles y objetos se derrumban
6 Aparecen grietas en los edificios. Los más viejos se derrumban
7 Límite del cálculo de estructuras anti terremoto
8 Todas las estructuras artificiales se derrumban
9 El paisaje cambia de forma radical
10 ¡Por suerte, no lo sabemos!
LOS TERREMOTOS
3. HIPOCENTRO Y EPICENTRO
Hipocentro:


El punto del interior de la Tierra en el que se origina un terremoto es el
hipocentro.

Epicentro:


El punto de la superficie terrestre más próximo al hipocentro y en el que se
refleja la sacudida de forma más destructiva es el epicentro.
TERREMOTOS
TERREMOTOS


http://www.youtube.com/watch?
v=JMOWbZhISUU
LOS TSUNAMIS
1. QUÉ ES
Un tsunami es un grupo de varias olas gigantes que se producen como
consecuencia de terremotos o erupciones volcánicas en los fondos marinos
1) Un terremoto o erupción volcánica mueve el fondo marino y produce
desplazamiento de tierras y agua
2) Se generan olas que se desplazan a velocidades de hasta 900 km/h
3) El tsunami en mar abierto son olas pequeñas y separadas
4) Al llegar a la costa se reduce la profundidad del agua y la velocidad de
desplazamiento ganando las olas en altura. La ola más alta alcanzó la altura
de 85 m, en una isla de Japón.
TSUNAMIS
TSUNAMIS


http://www.youtube.com/watch?v=44w6CbbgItc
HURACANES
1. QUÉ ES UN HURACÁN
Los huracanes son las tormentas más grandes y violentas de la Tierra. Las
personas llaman a estas tormentas con distintos nombres, como tifones o
ciclones tropicales según el lugar donde se producen, así en el Atlántico se
conoce como huracanes, en gran parte del Pacífico como tifones, en el
Índico como ciclones, en Filipinas y China como baguíos y en Australia
como willy-willies.
El huracán tiene forma de espiral y se diferencia de las tormentas tropicales
por su gran tamaño y por sus proporciones. En los huracanes, los vientos
pueden alcanzar entre 250 y 300 Km/ h. y pueden desplazarse a lo largo de
cientos de Kilómetros.
El huracán, como hemos dicho, tiene forma de espiral. El agujero que hay en
medio se conoce como OJO DEL HURACÁN y puede tener un diámetro de
30 a 60 Kilómetros.
HURACANES
2. CÓMO SE FORMAN
Los huracanes se suelen formar sobre los océanos de las zonas tropicales.
¿por qué? Porque en ellos la temperatura del agua es muy alta (más de
26º) y el agua se evapora en gran cantidad, la humedad del aire aumenta y
origina grandes tormentas y esto es lo que puede formar un huracán.
HURACANES
3. CONSECUENCIAS
Los huracanes o ciclones tropicales pueden producir vientos extremadamente
fuertes, tornados y lluvias torrenciales (que pueden producir inundaciones ) y
conforme va adentrándose en tierra firme, va perdiendo fuerza.
Uno de los casos más conocidos es el del huracán Katrina que produjo miles de
muertes y destruyó miles de viviendas, dejando sin suministro de agua y de
gas y dejando cinco millones de escombros.
Como curiosidad, a los huracanes siempre le ponen nombre de chica
empezando desde la letra A hasta la Z, y así sucesivamente.
HURACANES
HURACANES




http://www.youtube.com/watch?
v=MmDgh3SJ_LY
http://www.youtube.com/watch?
v=H9VpwmtnOZc
SEQUÍA
1. CÓMO SE PRODUCE
Se produce cuando llueve menos de lo habitual en un lugar determinado.
En Inglaterra se considera que hay sequía cuando no llegan a los 400mm al
año, sin embargo en el desierto del Sáhara esta cantidad de lluvia se
consideraría una inundación.(Ejemplo del año en Inglaterra y en el Sáhara)
Las sequías son fenómenos imprevisibles
SEQUÍAS
2. CONSECUENCIAS


Las plantas, bosques y praderas se secan



Pérdidas de las cosechas agrícolas



Contaminación atmosférica



Reduce el caudal de los ríos
SEQUÍAS
INUNDACIONES
1. CÓMO SE PRODUCEN
Las inundaciones suelen producirse en momentos en los que llueve mucho en
muy poco tiempo. El terreno es incapaz de absorber toda esa cantidad de
agua en tan poco tiempo y se inunda.
Los efectos de las inundaciones algunas veces se ven agravadas por culpa del
hombre, porque cada vez asfaltamos mayores superficies de terreno,
cortamos bosques y aumentamos las zonas de cultivo o incluso construimos
pueblos y ciudades modificando el cauce normal del rio, así impedimos que
la Tierra absorba el agua que las raíces de los árboles actúen como
esponjas y que el agua siga su cauce natural.
INUNDACIONES
2. CONSECUENCIAS








Desbordamientos de los caudales de ríos
Puede provocar que las aguas potables se mezclen con las aguas
residuales por lo que puede generar epidemias como; el tifus, el cólera o
salmonela.
Puede arrastrar personas, coches y toneladas barro
Destruye cosechas y casas
INUNDACIONES
INUNDACIONES


http://www.youtube.com/watch?
v=70zj2FFXYA0
BIBLIOGRAFÍA






https://www.google.es/search?
q=yahoo&oq=yahoo&aqs=chrome..69i57j0l5.2717j0j7&sourceid=chrome&es
pv=210&es_sm=93&ie=UTF-8
Geografía e historia 1 eso, proyecto la casa del saber. Grazalema.
Santillana
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevencion de riesgos volcanicos
Prevencion de riesgos volcanicos Prevencion de riesgos volcanicos
Prevencion de riesgos volcanicos
Gilson Ango
 
Volcanismo (2)
Volcanismo (2)Volcanismo (2)
Volcanismo (2)
aalumna
 
El hierro
El hierroEl hierro
El hierro
Genovic
 
Catastrofes
CatastrofesCatastrofes
Catastrofes
IES Floridablanca
 
Catastrofes
CatastrofesCatastrofes
Catastrofes
IES Floridablanca
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
Claudiamfln03
 
Desastres naturales... alondra
Desastres naturales... alondraDesastres naturales... alondra
Desastres naturales... alondra
Alondra2511
 
Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)
Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)
Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)
Julio López Rodríguez
 
Tsunamis_Juarez
Tsunamis_JuarezTsunamis_Juarez
Tsunamis_Juarez
quintocolegiobelen
 
Archivo de Word. Primer Bimestre
Archivo de Word. Primer Bimestre Archivo de Word. Primer Bimestre
Archivo de Word. Primer Bimestre
ROWE ESPINOSA
 
Desastres naturales... alondra
Desastres naturales... alondraDesastres naturales... alondra
Desastres naturales... alondra
Alondra2511
 
Mitigacion de riesgos ev
Mitigacion de riesgos evMitigacion de riesgos ev
Mitigacion de riesgos ev
Mario Yepez
 
Maremotos
MaremotosMaremotos
Tema 8[1]
Tema 8[1]Tema 8[1]
Tema 8[1]
Tema 8[1]Tema 8[1]
Historia de los volcanes
Historia de los volcanesHistoria de los volcanes
Historia de los volcanes
mahernandezp2010
 
Catástrofes Naturales Tema 8
Catástrofes Naturales Tema 8Catástrofes Naturales Tema 8
Catástrofes Naturales Tema 8
RIVA
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
marcelosalazar68
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales

La actualidad más candente (19)

Prevencion de riesgos volcanicos
Prevencion de riesgos volcanicos Prevencion de riesgos volcanicos
Prevencion de riesgos volcanicos
 
Volcanismo (2)
Volcanismo (2)Volcanismo (2)
Volcanismo (2)
 
El hierro
El hierroEl hierro
El hierro
 
Catastrofes
CatastrofesCatastrofes
Catastrofes
 
Catastrofes
CatastrofesCatastrofes
Catastrofes
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
 
Desastres naturales... alondra
Desastres naturales... alondraDesastres naturales... alondra
Desastres naturales... alondra
 
Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)
Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)
Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)
 
Tsunamis_Juarez
Tsunamis_JuarezTsunamis_Juarez
Tsunamis_Juarez
 
Archivo de Word. Primer Bimestre
Archivo de Word. Primer Bimestre Archivo de Word. Primer Bimestre
Archivo de Word. Primer Bimestre
 
Desastres naturales... alondra
Desastres naturales... alondraDesastres naturales... alondra
Desastres naturales... alondra
 
Mitigacion de riesgos ev
Mitigacion de riesgos evMitigacion de riesgos ev
Mitigacion de riesgos ev
 
Maremotos
MaremotosMaremotos
Maremotos
 
Tema 8[1]
Tema 8[1]Tema 8[1]
Tema 8[1]
 
Tema 8[1]
Tema 8[1]Tema 8[1]
Tema 8[1]
 
Historia de los volcanes
Historia de los volcanesHistoria de los volcanes
Historia de los volcanes
 
Catástrofes Naturales Tema 8
Catástrofes Naturales Tema 8Catástrofes Naturales Tema 8
Catástrofes Naturales Tema 8
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
 

Destacado

FB, TP, EZC - Taller regional de Arroz en el Espinal, Tolima
FB, TP, EZC - Taller regional de Arroz en el Espinal, TolimaFB, TP, EZC - Taller regional de Arroz en el Espinal, Tolima
FB, TP, EZC - Taller regional de Arroz en el Espinal, Tolima
Decision and Policy Analysis Program
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
samantha0201
 
Los terremotos como desastre natural
Los terremotos como desastre naturalLos terremotos como desastre natural
Los terremotos como desastre natural
WOVE
 
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Programa Mundial de Alimentos
 
Takomabridge4b
Takomabridge4bTakomabridge4b
Takomabridge4b
cristian
 
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
InfoAndina CONDESAN
 
Tema 7 problemas ambientales
Tema 7 problemas ambientalesTema 7 problemas ambientales
Tema 7 problemas ambientales
Diego M
 
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales consec-c.c
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales  consec-c.cCONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales  consec-c.c
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales consec-c.c
danialguzman
 
Tipos de tormenta
Tipos de tormentaTipos de tormenta
Tipos de tormenta
Mario Cruz Barrera
 
Presentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismosPresentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismos
jose julian rueda martinez
 
Topónimos
TopónimosTopónimos
Topónimos
lizkmadrid
 
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en MasaClasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
JUANCA650
 
Deslizamientos
DeslizamientosDeslizamientos
Deslizamientos
JUANCA650
 
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierraDesastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
CG Juan Carlos
 
Derrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientosDerrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientos
ie1198
 
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración FrecuenciaCurvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Manuel García Naranjo B.
 
Album de palentologia enyembber
Album de palentologia enyembberAlbum de palentologia enyembber
Album de palentologia enyembber
enyembber
 
Excavacion de zanjas
Excavacion de zanjasExcavacion de zanjas
Excavacion de zanjas
YAJAIRA CARDENAS
 
Deslizamientos de Tierra, Causas y Consecuencias
Deslizamientos de Tierra, Causas y ConsecuenciasDeslizamientos de Tierra, Causas y Consecuencias
Deslizamientos de Tierra, Causas y Consecuencias
Nelson Montilla
 
Manejo de emergencias para ninos
Manejo de emergencias para ninosManejo de emergencias para ninos
Manejo de emergencias para ninos
Angélica Carrillo Toste
 

Destacado (20)

FB, TP, EZC - Taller regional de Arroz en el Espinal, Tolima
FB, TP, EZC - Taller regional de Arroz en el Espinal, TolimaFB, TP, EZC - Taller regional de Arroz en el Espinal, Tolima
FB, TP, EZC - Taller regional de Arroz en el Espinal, Tolima
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
 
Los terremotos como desastre natural
Los terremotos como desastre naturalLos terremotos como desastre natural
Los terremotos como desastre natural
 
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
 
Takomabridge4b
Takomabridge4bTakomabridge4b
Takomabridge4b
 
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
 
Tema 7 problemas ambientales
Tema 7 problemas ambientalesTema 7 problemas ambientales
Tema 7 problemas ambientales
 
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales consec-c.c
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales  consec-c.cCONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales  consec-c.c
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales consec-c.c
 
Tipos de tormenta
Tipos de tormentaTipos de tormenta
Tipos de tormenta
 
Presentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismosPresentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismos
 
Topónimos
TopónimosTopónimos
Topónimos
 
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en MasaClasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
 
Deslizamientos
DeslizamientosDeslizamientos
Deslizamientos
 
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierraDesastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
 
Derrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientosDerrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientos
 
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración FrecuenciaCurvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
 
Album de palentologia enyembber
Album de palentologia enyembberAlbum de palentologia enyembber
Album de palentologia enyembber
 
Excavacion de zanjas
Excavacion de zanjasExcavacion de zanjas
Excavacion de zanjas
 
Deslizamientos de Tierra, Causas y Consecuencias
Deslizamientos de Tierra, Causas y ConsecuenciasDeslizamientos de Tierra, Causas y Consecuencias
Deslizamientos de Tierra, Causas y Consecuencias
 
Manejo de emergencias para ninos
Manejo de emergencias para ninosManejo de emergencias para ninos
Manejo de emergencias para ninos
 

Similar a Catástrofes naturales

Catástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMCCatástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMC
IES Floridablanca
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
Diego Flores
 
Ciclones y anticiclones
Ciclones y anticiclonesCiclones y anticiclones
Ciclones y anticiclones
Mariely Astudillo
 
desastres naturales.pptx
desastres naturales.pptxdesastres naturales.pptx
desastres naturales.pptx
HectorAbrego5
 
Catastrofes
CatastrofesCatastrofes
Catastrofes
IES Floridablanca
 
Desastres naturales auxilios
Desastres naturales auxiliosDesastres naturales auxilios
Desastres naturales auxilios
yvan bladimir mamani ticona
 
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOFenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Profesandi
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
geoehis
 
DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALESDESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES
Alondra2511
 
Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2
tamaramf
 
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
MariaGonzalezDiego
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
Antoniomiblog
 
Fenómenos naturales
 Fenómenos naturales Fenómenos naturales
Fenómenos naturales
Uniambiental
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
LOSDEL
 
Desastres de la naturaleza
Desastres de la naturalezaDesastres de la naturaleza
Desastres de la naturaleza
Wilmy Ramirez
 
Catastrodfe
CatastrodfeCatastrodfe
Catastrodfe
fernandoway
 
Trabajo de javier blasco 1º eso
Trabajo de javier blasco 1º esoTrabajo de javier blasco 1º eso
Trabajo de javier blasco 1º eso
David Leunda
 
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
guestdb3d8d5
 
rimeros auxilios .pptx
rimeros auxilios .pptxrimeros auxilios .pptx
rimeros auxilios .pptx
RolantPfariHuillca
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
sanata bertilla boscardin
 

Similar a Catástrofes naturales (20)

Catástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMCCatástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMC
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Ciclones y anticiclones
Ciclones y anticiclonesCiclones y anticiclones
Ciclones y anticiclones
 
desastres naturales.pptx
desastres naturales.pptxdesastres naturales.pptx
desastres naturales.pptx
 
Catastrofes
CatastrofesCatastrofes
Catastrofes
 
Desastres naturales auxilios
Desastres naturales auxiliosDesastres naturales auxilios
Desastres naturales auxilios
 
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOFenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALESDESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES
 
Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2
 
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Fenómenos naturales
 Fenómenos naturales Fenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Desastres de la naturaleza
Desastres de la naturalezaDesastres de la naturaleza
Desastres de la naturaleza
 
Catastrodfe
CatastrodfeCatastrodfe
Catastrodfe
 
Trabajo de javier blasco 1º eso
Trabajo de javier blasco 1º esoTrabajo de javier blasco 1º eso
Trabajo de javier blasco 1º eso
 
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
 
rimeros auxilios .pptx
rimeros auxilios .pptxrimeros auxilios .pptx
rimeros auxilios .pptx
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 

Más de sextoalqueria

CAPILLA REAL y Catedral
CAPILLA REAL y CatedralCAPILLA REAL y Catedral
CAPILLA REAL y Catedral
sextoalqueria
 
Italia
ItaliaItalia
Almería
AlmeríaAlmería
Almería
sextoalqueria
 
Creamos Picasso
Creamos PicassoCreamos Picasso
Creamos Picasso
sextoalqueria
 
BIOGRAFIAS
BIOGRAFIASBIOGRAFIAS
BIOGRAFIAS
sextoalqueria
 
RECREAMOS OBRAS DE PICASSO
RECREAMOS OBRAS DE PICASSORECREAMOS OBRAS DE PICASSO
RECREAMOS OBRAS DE PICASSO
sextoalqueria
 
Retrato Picasso
Retrato PicassoRetrato Picasso
Retrato Picasso
sextoalqueria
 
Autorretrato 5º EPO
Autorretrato 5º EPOAutorretrato 5º EPO
Autorretrato 5º EPO
sextoalqueria
 
Pasapalabra Picasso 4º
Pasapalabra Picasso 4ºPasapalabra Picasso 4º
Pasapalabra Picasso 4º
sextoalqueria
 
Pasapalabra picasso 3º
Pasapalabra picasso 3ºPasapalabra picasso 3º
Pasapalabra picasso 3º
sextoalqueria
 
Pasapalabra Picasso
Pasapalabra PicassoPasapalabra Picasso
Pasapalabra Picasso
sextoalqueria
 
escultura íbera
escultura íberaescultura íbera
escultura íbera
sextoalqueria
 
MI PICASSO 5
MI PICASSO 5MI PICASSO 5
MI PICASSO 5
sextoalqueria
 
MI PICASSO 6
MI PICASSO 6MI PICASSO 6
MI PICASSO 6
sextoalqueria
 
Programa Semana Cultural 2023
Programa Semana Cultural 2023Programa Semana Cultural 2023
Programa Semana Cultural 2023
sextoalqueria
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
sextoalqueria
 
GRANADA CLUB DE FÚTBOL
GRANADA CLUB DE FÚTBOLGRANADA CLUB DE FÚTBOL
GRANADA CLUB DE FÚTBOL
sextoalqueria
 
La equitación.pdf
La equitación.pdfLa equitación.pdf
La equitación.pdf
sextoalqueria
 
La energía nuclear
La energía nuclearLa energía nuclear
La energía nuclear
sextoalqueria
 
contaminacion
contaminacioncontaminacion
contaminacion
sextoalqueria
 

Más de sextoalqueria (20)

CAPILLA REAL y Catedral
CAPILLA REAL y CatedralCAPILLA REAL y Catedral
CAPILLA REAL y Catedral
 
Italia
ItaliaItalia
Italia
 
Almería
AlmeríaAlmería
Almería
 
Creamos Picasso
Creamos PicassoCreamos Picasso
Creamos Picasso
 
BIOGRAFIAS
BIOGRAFIASBIOGRAFIAS
BIOGRAFIAS
 
RECREAMOS OBRAS DE PICASSO
RECREAMOS OBRAS DE PICASSORECREAMOS OBRAS DE PICASSO
RECREAMOS OBRAS DE PICASSO
 
Retrato Picasso
Retrato PicassoRetrato Picasso
Retrato Picasso
 
Autorretrato 5º EPO
Autorretrato 5º EPOAutorretrato 5º EPO
Autorretrato 5º EPO
 
Pasapalabra Picasso 4º
Pasapalabra Picasso 4ºPasapalabra Picasso 4º
Pasapalabra Picasso 4º
 
Pasapalabra picasso 3º
Pasapalabra picasso 3ºPasapalabra picasso 3º
Pasapalabra picasso 3º
 
Pasapalabra Picasso
Pasapalabra PicassoPasapalabra Picasso
Pasapalabra Picasso
 
escultura íbera
escultura íberaescultura íbera
escultura íbera
 
MI PICASSO 5
MI PICASSO 5MI PICASSO 5
MI PICASSO 5
 
MI PICASSO 6
MI PICASSO 6MI PICASSO 6
MI PICASSO 6
 
Programa Semana Cultural 2023
Programa Semana Cultural 2023Programa Semana Cultural 2023
Programa Semana Cultural 2023
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
GRANADA CLUB DE FÚTBOL
GRANADA CLUB DE FÚTBOLGRANADA CLUB DE FÚTBOL
GRANADA CLUB DE FÚTBOL
 
La equitación.pdf
La equitación.pdfLa equitación.pdf
La equitación.pdf
 
La energía nuclear
La energía nuclearLa energía nuclear
La energía nuclear
 
contaminacion
contaminacioncontaminacion
contaminacion
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Catástrofes naturales

  • 2. ÍNDICE  QUÉ SON LAS CATASTROFES NATURALES  LOS VOLCANES  LOS TERREMOTOS  LOS TSUNAMIS (MAREMOTOS)  LOS HURACANES  SEQUÍA  INUNDACIONES  BIBLIOGRAFÍA
  • 3. QUE SON LAS CATASTROFES NATURALES 1.QUÉ SON Se denomina desastre natural a cualquier fenómeno extremo de la naturaleza de carácter imprevisible y que tiene efectos catastróficos sobre el entorno. 1) Fenómeno natural extremo 2) Imprevisible 3) Efectos devastadores
  • 4. QUÉ SON LAS CATÁSTROFES NATURALES
  • 5. LOS VOLCANES 1.QUÉ SON: Son aberturas o grietas de la corteza terrestre por las que sale al exterior el magma.
  • 6. VOLCANES 2.QUÉ ES EL MAGMA: El magma es una mezcla de materiales a alta temperatura, entre 500 C· y 1500 C·. Son cristales y fragmentos de roca líquidos, en su mayoría silicatos.
  • 7. VOLCANES 3.COMO ERUPCIONA:  Cuando el magma sufre presiones muy fuertes, asciende a través de la chimenea y sale a la superficie terrestre abriendo una abertura llamada cráter.
  • 8. VOLCANES 4.QUÉ TIPOS DE VOLCANES HAY:   Durmientes; son aquellos que no han entrado en erupción durante mucho tiempo Activos; son aquellos que entran en erupción con bastante frecuencia
  • 9. VOLCANES Los volcanes se sitúan en las zonas de contacto entre las placas tectónicas. Los materiales que expulsa pueden ser: 1) Sólidos (cenizas) 2) Líquidos (lava) 3) Gaseoso
  • 12. LOS TERREMOTOS 1.FORMACIÓN Los terremotos son bruscos temblores de la corteza terrestre causados por los choques o roces de las placas tectónicas o por las erupciones volcánicas. Lo que producen estos roces, choques o erupciones, son unas ondas sísmicas de mucha intensidad.
  • 13. TERREMOTOS 2. ESCALA DE RITCHER Esta escala nos sirve para poder medir la magnitud de un terremoto. La escala de Ritcher va desde 1 hasta 10.  ESCALA DE RITCHER 1 Inapreciable 2 Algunos animales lo detectan 3 Apreciable por personas sensibles 4 El suelo tiembla 5 Las lamparas se mueven. Muebles y objetos se derrumban 6 Aparecen grietas en los edificios. Los más viejos se derrumban 7 Límite del cálculo de estructuras anti terremoto 8 Todas las estructuras artificiales se derrumban 9 El paisaje cambia de forma radical 10 ¡Por suerte, no lo sabemos!
  • 14. LOS TERREMOTOS 3. HIPOCENTRO Y EPICENTRO Hipocentro:  El punto del interior de la Tierra en el que se origina un terremoto es el hipocentro. Epicentro:  El punto de la superficie terrestre más próximo al hipocentro y en el que se refleja la sacudida de forma más destructiva es el epicentro.
  • 17. LOS TSUNAMIS 1. QUÉ ES Un tsunami es un grupo de varias olas gigantes que se producen como consecuencia de terremotos o erupciones volcánicas en los fondos marinos 1) Un terremoto o erupción volcánica mueve el fondo marino y produce desplazamiento de tierras y agua 2) Se generan olas que se desplazan a velocidades de hasta 900 km/h 3) El tsunami en mar abierto son olas pequeñas y separadas 4) Al llegar a la costa se reduce la profundidad del agua y la velocidad de desplazamiento ganando las olas en altura. La ola más alta alcanzó la altura de 85 m, en una isla de Japón.
  • 20. HURACANES 1. QUÉ ES UN HURACÁN Los huracanes son las tormentas más grandes y violentas de la Tierra. Las personas llaman a estas tormentas con distintos nombres, como tifones o ciclones tropicales según el lugar donde se producen, así en el Atlántico se conoce como huracanes, en gran parte del Pacífico como tifones, en el Índico como ciclones, en Filipinas y China como baguíos y en Australia como willy-willies. El huracán tiene forma de espiral y se diferencia de las tormentas tropicales por su gran tamaño y por sus proporciones. En los huracanes, los vientos pueden alcanzar entre 250 y 300 Km/ h. y pueden desplazarse a lo largo de cientos de Kilómetros. El huracán, como hemos dicho, tiene forma de espiral. El agujero que hay en medio se conoce como OJO DEL HURACÁN y puede tener un diámetro de 30 a 60 Kilómetros.
  • 21. HURACANES 2. CÓMO SE FORMAN Los huracanes se suelen formar sobre los océanos de las zonas tropicales. ¿por qué? Porque en ellos la temperatura del agua es muy alta (más de 26º) y el agua se evapora en gran cantidad, la humedad del aire aumenta y origina grandes tormentas y esto es lo que puede formar un huracán.
  • 22. HURACANES 3. CONSECUENCIAS Los huracanes o ciclones tropicales pueden producir vientos extremadamente fuertes, tornados y lluvias torrenciales (que pueden producir inundaciones ) y conforme va adentrándose en tierra firme, va perdiendo fuerza. Uno de los casos más conocidos es el del huracán Katrina que produjo miles de muertes y destruyó miles de viviendas, dejando sin suministro de agua y de gas y dejando cinco millones de escombros. Como curiosidad, a los huracanes siempre le ponen nombre de chica empezando desde la letra A hasta la Z, y así sucesivamente.
  • 25. SEQUÍA 1. CÓMO SE PRODUCE Se produce cuando llueve menos de lo habitual en un lugar determinado. En Inglaterra se considera que hay sequía cuando no llegan a los 400mm al año, sin embargo en el desierto del Sáhara esta cantidad de lluvia se consideraría una inundación.(Ejemplo del año en Inglaterra y en el Sáhara) Las sequías son fenómenos imprevisibles
  • 26. SEQUÍAS 2. CONSECUENCIAS  Las plantas, bosques y praderas se secan  Pérdidas de las cosechas agrícolas  Contaminación atmosférica  Reduce el caudal de los ríos
  • 28. INUNDACIONES 1. CÓMO SE PRODUCEN Las inundaciones suelen producirse en momentos en los que llueve mucho en muy poco tiempo. El terreno es incapaz de absorber toda esa cantidad de agua en tan poco tiempo y se inunda. Los efectos de las inundaciones algunas veces se ven agravadas por culpa del hombre, porque cada vez asfaltamos mayores superficies de terreno, cortamos bosques y aumentamos las zonas de cultivo o incluso construimos pueblos y ciudades modificando el cauce normal del rio, así impedimos que la Tierra absorba el agua que las raíces de los árboles actúen como esponjas y que el agua siga su cauce natural.
  • 29. INUNDACIONES 2. CONSECUENCIAS     Desbordamientos de los caudales de ríos Puede provocar que las aguas potables se mezclen con las aguas residuales por lo que puede generar epidemias como; el tifus, el cólera o salmonela. Puede arrastrar personas, coches y toneladas barro Destruye cosechas y casas