SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas analíticos en la determinación de
sílice libre cristalina en muestras procedentes
de marmolerías
     Pablo Fernández Rodríguez
     Jefe del Laboratorio, Departamento de Prevención Técnica del Instituto
     Nacional de Silicosis
Riesgos de Silicosis en Marmolerías
Consideraciones Preventivas y Legales

      Problemas analíticos en la
determinación de sílice libre cristalina
     en muestras procedentes de
            marmolerías



                         Pablo Fernández Rodríguez
                         Dr. Ciencias Químicas
                         Jefe Laboratorio D. Técnico INS
Polimorfos de sílice libre cristalina




Cuarzo alfa   Cristobalita alfa   Tridimita
LEGISLACIÓN
RD 374/2001: Límites de exposición profesional para
agentes químicos en España


        0,1 mg/m3 cuarzo
        0,05 mg/m3 cristobalita
        0,05 mg/m3 tridimita

                        PROPUESTA AÑO 2012



                             cuarzo
       0,05   mg/m3
                             cristobalita
ANTECEDENTES :
Análisis de muestras procedentes de
  Marmolerías en el Laboratorio
 del Departamento Técnico del INS
          hasta el año 2007

   No se llevaba a cabo una determinación del
   contenido de SiO2.

   El riesgo de exposición del trabajador se
   evaluaba a través de la determinación del
   contenido de fracción respirable.
PROYECTO “ANÁLISIS DE MUESTRAS
 CON PRESENCIA DE CARBONATOS”
  (AGOSTO 2007-OCTUBRE 2008):
 1.660 empresas; 12.309 muestras


                           16,2%
                                   Mármol y otros
                20,2%
                        84,2%      Mármol




  Marmolerías

  Otras
PROYECTO “ANÁLISIS DE MUESTRAS
       CON PRESENCIA DE CARBONATOS”
        (AGOSTO 2007-OCTUBRE 2008):
       1.660 empresas; 12.309 muestras
                             Mármol

Se detectó presencia de SiO2 en un 30,5% de las empresas analizadas

                          Mármol y otros

Se detectó presencia de SiO2 en un 71,7% de las empresas analizadas



    Aproximadamente un 20% de las muestras en las que
     se detectó la presencia de SiO2 superaron el VLA-ED.
SITUACIÓN ACTUAL:

De las 22.000 muestras anuales que el Laboratorio
del   Departamento            Técnico       del     INS      analiza,
aproximadamente              un       15%         proceden           de
marmolerías.

Más del 70% de las muestras procedentes de
marmolerías contienen aglomerados de cuarzo:
      El cuarzo es el polimorfo de sílice cristalina presente en el 99% de
      muestras de aglomerado de cuarzo.

      La cristobalita está presente en aproximadamente el 30% de
      muestras.

      La presencia de tridimita, si bien en porcentajes bajos, no es
      inusual.
TÉCNICAS INSTRUMENTALES
           EMPLEADAS EN LA DETERMINACIÓN
                       DE SiO2
             IR                DRX
  Ecuación Beer – Lambert                                        Ley de Bragg
          A = ε.b.c                                              nλ = 2.d.sen(θ)
                                                                                                      11
FUENTE
  IR                                            1
                          DIVISOR                        2                                     10
                          DE HAZ    ESPEJO                       3
                                    MÓVIL

                                                                     4
                                                                                                       9
         DIAFRAGMA                                                                                8
           J-STOP

                     MUESTRA
                                                                                              7
                                                                          5            6
                                    DETECTOR
                                               Sistema óptico Bragg_Brentano: 1, Fuente de Rayos X; 2,
                                                                 Bragg_Brentano:
                                               Rendija Soller 0,04º; 3, Rendija programable de divergencia;
                                                              0,04º
                                               4, Máscara; 5, Muestra; 6, Rendija “anti-scatter”; 7, Rendija
                                                  Má                               anti- scatter”
                                               programable de recepción; 8, Rendija Soller 0,04º; 9,
                                                                recepció                     0,04º
                                               Monocromador de grafito curvo; 10, Rendija de
                                               monocromador; 11, Detector.
Intensity (cps)
                   DRX: DIFRACTOGRAMA DE CUARZO
                  6400




                                           Cuarzo 101
                  3600




                  1600   Cuarzo 100

                                                             Cuarzo 112

                  400




                    0
                          10     20   30      40        50     60     70
                                                                           2Theta (°)
ESPECTRO IR DE CUARZO
              1.12



              1.0                                      1084.03                DOBLETE
              0.9
                                                                           CARACTERÍSTICO
                                                                                       α
                                                                            DEL CUARZO-α
              0.8
Absorbancia




              0.7

                                                                                                  462.23
              0.6

                                                                  799.04                  516.37
              0.5                                                          779.56
              0.4
                                                                                                    397.43

              0.3
                                                                                 695.74
              0.2


              0.1


              0.0

              -0.07
              1441.5   1400   1300   1200   1100     1000   900      800   700      600     500      381.3

                                                   Frecuencia (cm-1)
ESPECTRO IR DE CUARZO
              1.12                                          1084.03
                                                                             Banda de absorción típica de silicatos
              1.0                                                                      (enlaces Si-O)

              0.9


              0.8
Absorbancia




              0.7

                                                                                                        462.23
              0.6

                                                                    799.04                      516.37
              0.5                                                               779.56
              0.4
                                                                                                          397.43

              0.3
                                                                                       695.74
              0.2


              0.1


              0.0

              -0.07
              1441.5   1400   1300   1200   1100     1000     900      800       700      600     500      381.3
                                                   Frecuencia        (cm-1)
ESPECTRO IR DE CUARZO
              1.12                                          1084.03

              1.0
                                                                      Banda de absorción típica de feldespatos
                                                                           (sódico-cálcicos y potásicos)
              0.9


              0.8
Absorbancia




              0.7

                                                                                                     462.23
              0.6

                                                                    799.04                   516.37
              0.5                                                            779.56
              0.4
                                                                                                       397.43

              0.3
                                                                                    695.74
              0.2


              0.1


              0.0

              -0.07
              1441.5   1400   1300   1200   1100     1000     900      800    700      600     500      381.3

                                                   Frecuencia (cm-1)
ESPECTRO IR DE CUARZO
              1.12                                          1084.03
                                                                          Bandas de absorción de numerosos
              1.0                                                       compuestos inorgánicos y problemas de
                                                                            resolución para el detector IR
              0.9


              0.8
Absorbancia




              0.7

                                                                                                     462.23
              0.6

                                                                    799.04                   516.37
              0.5                                                            779.56
              0.4
                                                                                                       397.43

              0.3
                                                                                    695.74
              0.2


              0.1


              0.0

              -0.07
              1441.5   1400   1300   1200   1100     1000     900      800    700      600     500      381.3

                                                   Frecuencia (cm-1)
ESPECTRO IR DE CUARZO
              1.12

                                                                     ÚNICAS BANDAS
              1.0                                                 DISPONIBLES PARA LA
              0.9
                                                                   CUANTIFICACIÓN DEL
                                                                  CONTENIDO EN CUARZO
              0.8
Absorbancia




              0.7


              0.6

                                                            799.04
              0.5


              0.4


              0.3
                                                                              695.74
              0.2


              0.1


              0.0

              -0.07
              1441.5   1400   1300   1200   1100     1000   900   800   700      600   500   381.3

                                                   Frecuencia (cm-1)
ESPECTRO FTIR:
                     CRISTOBALITA1 / TRIDIMITA2

                          (1)                                               (2)
                     794.84                                        789.57
              0,40                                          0,40




                                              Absorbancia
Absorbancia




                                     618.37
              0,30                                          0,30




              0,20                                          0,20




                              cm-1                                          cm-1
Difractograma de un aglomerado de cuarzo:
                           comparación con un estándar certificado
Intensity (cps)




                  22500


                                                             Cuarzo NIST 1878a
                                                             Aglomerado de cuarzo




                  10000




                  2500




                          20   25   30   35   40   45   50          55       60
                                                                              2Theta (°)
Difractograma de un aglomerado de cuarzo:
 cristobalita (C; 77%), tridimita (T; 14%),
       rutilo (R;7%) y cuarzo (Q; 2%)
Intensity (cps)




                                        C


                  4000




                  3000




                  2000




                  1000                                              C
                                                  C        C
                                    T
                                            T   QR                           C   C C
                                                                                     C        R    R   C C    CCC
                    0
                         10   15   20       25        30       35       40       45      50   55       60    65
                                                                                                               2Theta (°)
Espectro IR de una muestra de granito y
                       conglomerado de cuarzo
              0,230
                                                                             Presencia de cuarzo.
              0,220                                               Probable presencia de cristobalita y tridimita

              0,210
                                              787,69

              0,200                                                                                               590,42
                                                                              Albita
                                                       780,15
Absorbancia




                                     795,82
              0,190

              0,180
                                                             762,50                                    647,72
              0,170
                                                                      743,92724,44
              0,160

              0,150

              0,140                                                                    695,34


              0,130
                                                                                                                                     Probable
                                                                                                                                    presencia
              0,120                                           Cuarzo                                                              de cristobalita.

                 884,3   860   840    820      800     780      760     740     720    700      680   660   640    620     600   580   553,9

                                                              Frecuencia (cm-1)
Espectro IR de una muestra de
                            conglomerado de cuarzo
                                                794,41
              2,4                                                 Presencia de cuarzo y cristobalita.
                                                                             ¿Tridimita?
              2,2                                                                                                       Cristobalita

              2,0
Absorbancia




                                                                                                         621,26
              1,8


              1,6


              1,4


              1,2

                                                                              Cuarzo
              1,0


              0,8


              0,6                                                             696,38

              0,4


                908,3   880   860   840   820   800   780   760   740   720    700     680   660   640    620     600    580   557,8
Requisitos a cumplir por los
Laboratorios que llevan a cabo este tipo
              de análisis

    Muestras procedentes de empresas sujetas a
    la I.T.C. 2.0.02: acreditación ENAC en base a
    la norma UNE 17025 e informe favorable del
    INS.

    Muestras procedentes de empresas
    dependientes del Ministerio de Trabajo:
    participación en el PICC-Sil del INSHT.
Requisitos a cumplir por los Laboratorios
 que llevan a cabo este tipo de análisis
    Muestras procedentes de empresas sujetas a
    la I.T.C. 2.0.02: acreditación ENAC en base a
    la norma UNE 17025 e informe favorable del
    INS.

    Muestras procedentes de empresas
    dependientes del Ministerio de Trabajo:
    participación en el PICC-Sil del INSHT.


       El 99% de Laboratorios de Higiene Industrial
               emplean Espectroscopía IR
                para este tipo de análisis
Toma de muestra y requisitos fijados
             por la UNE-EN 482
                                                                                                                                                                  Determinación de SiO2 mediante DRX (INS - IT10) a 26,66º de 2θ
- Vmin muestreo ~ 300 l                                                                                                                                                 empleando ciclones tipo Higgins-Dewell (2,2 l/min)

                                                                                                                                                         30


- LOC   SiO2~                                     20 g (0,07 mg/m3)                                                                                      25




                                                                                                                          % Incertidumbre (K=2)
                                                                                                                                                         20                                                                       2 horas


-EN482 U (K=2) < ± 30 % a límite                                                                                                                         15
                                                                                                                                                                                                                                  4 horas
                                                                                                                                                                                                                                  8 horas
                                                                                                                                                                                                                                  VL=0,10 mg/m3
                                                                                                                                                         10                                                                       VL=0,05 mg/m3


de exposición                                                                                                                                            5


                                                                                                                                                         0
                                                                                                                                                              0    0,05    0,1      0,15     0,2     0,25      0,3   0,35   0,4

                                                                                                                                                                                 Concentración SiO2 (mg/m 3)




                                                                                                                                                                  Determinación de SiO2 mediante DRX (INS - IT10) a 50,14º de 2θ
                                         Determinación de SiO2 mediante DRX (INS - IT10) a 20,88º de 2θ
                                                                                                                                                                        empleando ciclones tipo Higgins-Dewell (2,2 l/min)
                                               empleando ciclones tipo Higgins-Dewell (2,2 l/min)
                                                                                                                                                         30
                                30

                                                                                                                                                         25
                                25
        % Incertidumbre (K=2)




                                                                                                                                 % Incertidumbre (K=2)
                                20                                                                        2 horas                                        20                                                                       2 horas
                                                                                                          4 horas                                                                                                                 4 horas
                                15                                                                        8 horas                                        15                                                                       8 horas
                                                                                                          VL=0,10 mg/m3                                                                                                           VL=0,10 mg/m3
                                10                                                                        VL=0,05 mg/m3                                  10                                                                       VL=0,05 mg/m3

                                5
                                                                                                                                                          5

                                0
                                     0     0,05    0,1      0,15    0,2     0,25       0,3   0,35   0,4                                                   0
                                                                                                                                                              0     0,05   0,1       0,15    0,2     0,25      0,3   0,35   0,4
                                                                                   3
                                                         Concentración SiO2 (mg/m )
                                                                                                                                                                                 Concentración SiO2 (mg/m 3)
RESUMEN
    Las   muestras   de   atmósferas    de   trabajo   que   contienen
1   aglomerados de cuarzo deberían ser analizadas en Laboratorios
    que empleen DRX y no FTIR, con objeto de cuantificar las
    diferentes variedades de SiO2: cuarzo, cristobalita y tridimita.


    La determinación fiable del contenido de sílice libre cristalina
2
    exige volúmenes mínimos de muestreo de 1 m3. En aquellos
    casos en los que no es posible es necesario recurrir a
    muestreadores de alto caudal: FSP10, GK2.69…


3   Es importante disponer de información sobre el material
    manipulado (conglomerado de cuarzo, láminas porcelánicas, …)
    en cuanto a su contenido en sílice libre cristalina en sus
    diferentes variedades polimórficas e identificar así su posible
    peligrosidad.
Problemas analíticos en la determinación de
sílice libre cristalina en muestras procedentes
de marmolerías
     Pablo Fernández Rodríguez
     Jefe del Laboratorio, Departamento de Prevención Técnica del Instituto
     Nacional de Silicosis

Más contenido relacionado

Similar a Problemas analiticos muestras silice marmolerias 25mayo2011

Cies 2008 luis martín
Cies 2008 luis martínCies 2008 luis martín
Cies 2008 luis martín
IrSOLaV Pomares
 
Cies 2008 luis martín
Cies 2008 luis martínCies 2008 luis martín
Cies 2008 luis martín
IrSOLaV Pomares
 
Determinacion actividad puzolanica por drx
Determinacion actividad puzolanica por  drxDeterminacion actividad puzolanica por  drx
Determinacion actividad puzolanica por drx
jlujant
 
Curva patron
Curva patronCurva patron
Curva patron
NinaWonka
 
Carlos Galvez - SKYNET (Cusco , agosto 2010)
Carlos Galvez - SKYNET (Cusco , agosto 2010)Carlos Galvez - SKYNET (Cusco , agosto 2010)
Carlos Galvez - SKYNET (Cusco , agosto 2010)
GVEP International Latinoamérica
 
Practicas Fisica Nuclear- MedicioN PERIODO
Practicas Fisica Nuclear- MedicioN PERIODOPracticas Fisica Nuclear- MedicioN PERIODO
Practicas Fisica Nuclear- MedicioN PERIODO
Zuniga Agustin
 
Radiaciones No Ionizantes
Radiaciones No IonizantesRadiaciones No Ionizantes
Radiaciones No Ionizantes
Pato J
 
Espectrofotometria
Espectrofotometria Espectrofotometria
Espectrofotometria
Santos Jaimes
 
Espectrofotometria Introducciónes teoricas
Espectrofotometria Introducciónes teoricasEspectrofotometria Introducciónes teoricas
Espectrofotometria Introducciónes teoricas
Santos Jaimes
 
3° 4° alumnos
3° 4° alumnos3° 4° alumnos
3° 4° alumnos
mczapata2011
 
Instalacion sellos-mecanicos
Instalacion sellos-mecanicosInstalacion sellos-mecanicos
Instalacion sellos-mecanicos
rondon3211
 
Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal...
Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal...Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal...
Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal...
Daniel Martín-Yerga
 
41
4141
Recogida muestras y caracterizacion nanomateriales ciro salcines
Recogida muestras y caracterizacion nanomateriales ciro salcinesRecogida muestras y caracterizacion nanomateriales ciro salcines
Recogida muestras y caracterizacion nanomateriales ciro salcines
Prevencionar
 
7
77
7
77
Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo
Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo
Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo
Gidahatari Agua
 
Ii foro. minería subterranea la entrada de la gran minería en la alta montaña...
Ii foro. minería subterranea la entrada de la gran minería en la alta montaña...Ii foro. minería subterranea la entrada de la gran minería en la alta montaña...
Ii foro. minería subterranea la entrada de la gran minería en la alta montaña...
Ricardo Eslava
 
Manual de servicio (español) al 1000-1010
Manual de servicio (español) al 1000-1010Manual de servicio (español) al 1000-1010
Manual de servicio (español) al 1000-1010
mcsaltos
 
231225 cianuracion-por-agitacion
231225 cianuracion-por-agitacion231225 cianuracion-por-agitacion
231225 cianuracion-por-agitacion
UNI
 

Similar a Problemas analiticos muestras silice marmolerias 25mayo2011 (20)

Cies 2008 luis martín
Cies 2008 luis martínCies 2008 luis martín
Cies 2008 luis martín
 
Cies 2008 luis martín
Cies 2008 luis martínCies 2008 luis martín
Cies 2008 luis martín
 
Determinacion actividad puzolanica por drx
Determinacion actividad puzolanica por  drxDeterminacion actividad puzolanica por  drx
Determinacion actividad puzolanica por drx
 
Curva patron
Curva patronCurva patron
Curva patron
 
Carlos Galvez - SKYNET (Cusco , agosto 2010)
Carlos Galvez - SKYNET (Cusco , agosto 2010)Carlos Galvez - SKYNET (Cusco , agosto 2010)
Carlos Galvez - SKYNET (Cusco , agosto 2010)
 
Practicas Fisica Nuclear- MedicioN PERIODO
Practicas Fisica Nuclear- MedicioN PERIODOPracticas Fisica Nuclear- MedicioN PERIODO
Practicas Fisica Nuclear- MedicioN PERIODO
 
Radiaciones No Ionizantes
Radiaciones No IonizantesRadiaciones No Ionizantes
Radiaciones No Ionizantes
 
Espectrofotometria
Espectrofotometria Espectrofotometria
Espectrofotometria
 
Espectrofotometria Introducciónes teoricas
Espectrofotometria Introducciónes teoricasEspectrofotometria Introducciónes teoricas
Espectrofotometria Introducciónes teoricas
 
3° 4° alumnos
3° 4° alumnos3° 4° alumnos
3° 4° alumnos
 
Instalacion sellos-mecanicos
Instalacion sellos-mecanicosInstalacion sellos-mecanicos
Instalacion sellos-mecanicos
 
Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal...
Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal...Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal...
Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal...
 
41
4141
41
 
Recogida muestras y caracterizacion nanomateriales ciro salcines
Recogida muestras y caracterizacion nanomateriales ciro salcinesRecogida muestras y caracterizacion nanomateriales ciro salcines
Recogida muestras y caracterizacion nanomateriales ciro salcines
 
7
77
7
 
7
77
7
 
Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo
Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo
Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo
 
Ii foro. minería subterranea la entrada de la gran minería en la alta montaña...
Ii foro. minería subterranea la entrada de la gran minería en la alta montaña...Ii foro. minería subterranea la entrada de la gran minería en la alta montaña...
Ii foro. minería subterranea la entrada de la gran minería en la alta montaña...
 
Manual de servicio (español) al 1000-1010
Manual de servicio (español) al 1000-1010Manual de servicio (español) al 1000-1010
Manual de servicio (español) al 1000-1010
 
231225 cianuracion-por-agitacion
231225 cianuracion-por-agitacion231225 cianuracion-por-agitacion
231225 cianuracion-por-agitacion
 

Más de ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral

Trabajos seguros en cubiertas. Formación de PRL en el sector del metal
Trabajos seguros en cubiertas. Formación de PRL en el sector del metalTrabajos seguros en cubiertas. Formación de PRL en el sector del metal
Trabajos seguros en cubiertas. Formación de PRL en el sector del metal
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Rescates tras caídas en alturas: premisas básicas
Rescates tras caídas en alturas: premisas básicasRescates tras caídas en alturas: premisas básicas
Rescates tras caídas en alturas: premisas básicas
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Actuación inspectora frente a los riesgos de caídas en cubiertas.pptx
Actuación inspectora frente a los riesgos de caídas en cubiertas.pptxActuación inspectora frente a los riesgos de caídas en cubiertas.pptx
Actuación inspectora frente a los riesgos de caídas en cubiertas.pptx
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Campaña Trabajos en Cubierta: “Lo importante es bajar con vida” Fernando San...
 Campaña Trabajos en Cubierta: “Lo importante es bajar con vida” Fernando San... Campaña Trabajos en Cubierta: “Lo importante es bajar con vida” Fernando San...
Campaña Trabajos en Cubierta: “Lo importante es bajar con vida” Fernando San...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Datos estadísticos en Canarias - Construcción. Patricia Pérez Hernández Técn...
 Datos estadísticos en Canarias - Construcción. Patricia Pérez Hernández Técn... Datos estadísticos en Canarias - Construcción. Patricia Pérez Hernández Técn...
Datos estadísticos en Canarias - Construcción. Patricia Pérez Hernández Técn...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Ponencia1: “Evidencias científicas de transmisión del SARS-CoV-2”
Ponencia1: “Evidencias científicas de transmisión del SARS-CoV-2” Ponencia1: “Evidencias científicas de transmisión del SARS-CoV-2”
Ponencia1: “Evidencias científicas de transmisión del SARS-CoV-2”
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
“Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”
 “Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”  “Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”
“Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Dª María Jesús Otero. Jefa Unidad Técnica de Psicosociología. Centro Nacional...
Dª María Jesús Otero. Jefa Unidad Técnica de Psicosociología. Centro Nacional...Dª María Jesús Otero. Jefa Unidad Técnica de Psicosociología. Centro Nacional...
Dª María Jesús Otero. Jefa Unidad Técnica de Psicosociología. Centro Nacional...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Nuevas formas de organización del trabajo, Teletrabajo y PRL. D. Iván del Ce...
Nuevas formas de organización del trabajo, Teletrabajo y PRL.  D. Iván del Ce...Nuevas formas de organización del trabajo, Teletrabajo y PRL.  D. Iván del Ce...
Nuevas formas de organización del trabajo, Teletrabajo y PRL. D. Iván del Ce...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Teletrabajo: cómo configurar un puesto desde casa
Teletrabajo: cómo configurar un puesto desde casaTeletrabajo: cómo configurar un puesto desde casa
Teletrabajo: cómo configurar un puesto desde casa
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visu...
Riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visu...Riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visu...
Riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visu...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Mascarillas en el ámbito laboral
Mascarillas en el ámbito laboralMascarillas en el ámbito laboral
Mascarillas en el ámbito laboral
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
"La Prevención del siglo XXI". Bernardo Díaz. ICASEL
"La Prevención del siglo XXI". Bernardo Díaz. ICASEL"La Prevención del siglo XXI". Bernardo Díaz. ICASEL
"La Prevención del siglo XXI". Bernardo Díaz. ICASEL
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19 Escuelas Infantiles”
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19  Escuelas Infantiles”PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19  Escuelas Infantiles”
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19 Escuelas Infantiles”
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Obligaciones preventivas del trabajo a distancia en la nueva normativa y en e...
Obligaciones preventivas del trabajo a distancia en la nueva normativa y en e...Obligaciones preventivas del trabajo a distancia en la nueva normativa y en e...
Obligaciones preventivas del trabajo a distancia en la nueva normativa y en e...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Los virus. Evidencias científicas SARS-CoV-2
Los virus. Evidencias científicas SARS-CoV-2Los virus. Evidencias científicas SARS-CoV-2
Los virus. Evidencias científicas SARS-CoV-2
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)
Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)
Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Reto ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral: Proponer soluciones tecno...
Reto ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral: Proponer soluciones tecno...Reto ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral: Proponer soluciones tecno...
Reto ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral: Proponer soluciones tecno...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 

Más de ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral (20)

Trabajos seguros en cubiertas. Formación de PRL en el sector del metal
Trabajos seguros en cubiertas. Formación de PRL en el sector del metalTrabajos seguros en cubiertas. Formación de PRL en el sector del metal
Trabajos seguros en cubiertas. Formación de PRL en el sector del metal
 
Rescates tras caídas en alturas: premisas básicas
Rescates tras caídas en alturas: premisas básicasRescates tras caídas en alturas: premisas básicas
Rescates tras caídas en alturas: premisas básicas
 
Actuación inspectora frente a los riesgos de caídas en cubiertas.pptx
Actuación inspectora frente a los riesgos de caídas en cubiertas.pptxActuación inspectora frente a los riesgos de caídas en cubiertas.pptx
Actuación inspectora frente a los riesgos de caídas en cubiertas.pptx
 
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
 
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
 
Campaña Trabajos en Cubierta: “Lo importante es bajar con vida” Fernando San...
 Campaña Trabajos en Cubierta: “Lo importante es bajar con vida” Fernando San... Campaña Trabajos en Cubierta: “Lo importante es bajar con vida” Fernando San...
Campaña Trabajos en Cubierta: “Lo importante es bajar con vida” Fernando San...
 
Datos estadísticos en Canarias - Construcción. Patricia Pérez Hernández Técn...
 Datos estadísticos en Canarias - Construcción. Patricia Pérez Hernández Técn... Datos estadísticos en Canarias - Construcción. Patricia Pérez Hernández Técn...
Datos estadísticos en Canarias - Construcción. Patricia Pérez Hernández Técn...
 
Ponencia1: “Evidencias científicas de transmisión del SARS-CoV-2”
Ponencia1: “Evidencias científicas de transmisión del SARS-CoV-2” Ponencia1: “Evidencias científicas de transmisión del SARS-CoV-2”
Ponencia1: “Evidencias científicas de transmisión del SARS-CoV-2”
 
“Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”
 “Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”  “Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”
“Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”
 
Dª María Jesús Otero. Jefa Unidad Técnica de Psicosociología. Centro Nacional...
Dª María Jesús Otero. Jefa Unidad Técnica de Psicosociología. Centro Nacional...Dª María Jesús Otero. Jefa Unidad Técnica de Psicosociología. Centro Nacional...
Dª María Jesús Otero. Jefa Unidad Técnica de Psicosociología. Centro Nacional...
 
Nuevas formas de organización del trabajo, Teletrabajo y PRL. D. Iván del Ce...
Nuevas formas de organización del trabajo, Teletrabajo y PRL.  D. Iván del Ce...Nuevas formas de organización del trabajo, Teletrabajo y PRL.  D. Iván del Ce...
Nuevas formas de organización del trabajo, Teletrabajo y PRL. D. Iván del Ce...
 
Teletrabajo: cómo configurar un puesto desde casa
Teletrabajo: cómo configurar un puesto desde casaTeletrabajo: cómo configurar un puesto desde casa
Teletrabajo: cómo configurar un puesto desde casa
 
Riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visu...
Riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visu...Riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visu...
Riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visu...
 
Mascarillas en el ámbito laboral
Mascarillas en el ámbito laboralMascarillas en el ámbito laboral
Mascarillas en el ámbito laboral
 
"La Prevención del siglo XXI". Bernardo Díaz. ICASEL
"La Prevención del siglo XXI". Bernardo Díaz. ICASEL"La Prevención del siglo XXI". Bernardo Díaz. ICASEL
"La Prevención del siglo XXI". Bernardo Díaz. ICASEL
 
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19 Escuelas Infantiles”
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19  Escuelas Infantiles”PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19  Escuelas Infantiles”
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19 Escuelas Infantiles”
 
Obligaciones preventivas del trabajo a distancia en la nueva normativa y en e...
Obligaciones preventivas del trabajo a distancia en la nueva normativa y en e...Obligaciones preventivas del trabajo a distancia en la nueva normativa y en e...
Obligaciones preventivas del trabajo a distancia en la nueva normativa y en e...
 
Los virus. Evidencias científicas SARS-CoV-2
Los virus. Evidencias científicas SARS-CoV-2Los virus. Evidencias científicas SARS-CoV-2
Los virus. Evidencias científicas SARS-CoV-2
 
Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)
Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)
Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)
 
Reto ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral: Proponer soluciones tecno...
Reto ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral: Proponer soluciones tecno...Reto ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral: Proponer soluciones tecno...
Reto ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral: Proponer soluciones tecno...
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Problemas analiticos muestras silice marmolerias 25mayo2011

  • 1. Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en muestras procedentes de marmolerías Pablo Fernández Rodríguez Jefe del Laboratorio, Departamento de Prevención Técnica del Instituto Nacional de Silicosis
  • 2. Riesgos de Silicosis en Marmolerías Consideraciones Preventivas y Legales Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en muestras procedentes de marmolerías Pablo Fernández Rodríguez Dr. Ciencias Químicas Jefe Laboratorio D. Técnico INS
  • 3. Polimorfos de sílice libre cristalina Cuarzo alfa Cristobalita alfa Tridimita
  • 4. LEGISLACIÓN RD 374/2001: Límites de exposición profesional para agentes químicos en España 0,1 mg/m3 cuarzo 0,05 mg/m3 cristobalita 0,05 mg/m3 tridimita PROPUESTA AÑO 2012 cuarzo 0,05 mg/m3 cristobalita
  • 5. ANTECEDENTES : Análisis de muestras procedentes de Marmolerías en el Laboratorio del Departamento Técnico del INS hasta el año 2007 No se llevaba a cabo una determinación del contenido de SiO2. El riesgo de exposición del trabajador se evaluaba a través de la determinación del contenido de fracción respirable.
  • 6. PROYECTO “ANÁLISIS DE MUESTRAS CON PRESENCIA DE CARBONATOS” (AGOSTO 2007-OCTUBRE 2008): 1.660 empresas; 12.309 muestras 16,2% Mármol y otros 20,2% 84,2% Mármol Marmolerías Otras
  • 7. PROYECTO “ANÁLISIS DE MUESTRAS CON PRESENCIA DE CARBONATOS” (AGOSTO 2007-OCTUBRE 2008): 1.660 empresas; 12.309 muestras Mármol Se detectó presencia de SiO2 en un 30,5% de las empresas analizadas Mármol y otros Se detectó presencia de SiO2 en un 71,7% de las empresas analizadas Aproximadamente un 20% de las muestras en las que se detectó la presencia de SiO2 superaron el VLA-ED.
  • 8. SITUACIÓN ACTUAL: De las 22.000 muestras anuales que el Laboratorio del Departamento Técnico del INS analiza, aproximadamente un 15% proceden de marmolerías. Más del 70% de las muestras procedentes de marmolerías contienen aglomerados de cuarzo: El cuarzo es el polimorfo de sílice cristalina presente en el 99% de muestras de aglomerado de cuarzo. La cristobalita está presente en aproximadamente el 30% de muestras. La presencia de tridimita, si bien en porcentajes bajos, no es inusual.
  • 9. TÉCNICAS INSTRUMENTALES EMPLEADAS EN LA DETERMINACIÓN DE SiO2 IR DRX Ecuación Beer – Lambert Ley de Bragg A = ε.b.c nλ = 2.d.sen(θ) 11 FUENTE IR 1 DIVISOR 2 10 DE HAZ ESPEJO 3 MÓVIL 4 9 DIAFRAGMA 8 J-STOP MUESTRA 7 5 6 DETECTOR Sistema óptico Bragg_Brentano: 1, Fuente de Rayos X; 2, Bragg_Brentano: Rendija Soller 0,04º; 3, Rendija programable de divergencia; 0,04º 4, Máscara; 5, Muestra; 6, Rendija “anti-scatter”; 7, Rendija Má anti- scatter” programable de recepción; 8, Rendija Soller 0,04º; 9, recepció 0,04º Monocromador de grafito curvo; 10, Rendija de monocromador; 11, Detector.
  • 10. Intensity (cps) DRX: DIFRACTOGRAMA DE CUARZO 6400 Cuarzo 101 3600 1600 Cuarzo 100 Cuarzo 112 400 0 10 20 30 40 50 60 70 2Theta (°)
  • 11. ESPECTRO IR DE CUARZO 1.12 1.0 1084.03 DOBLETE 0.9 CARACTERÍSTICO α DEL CUARZO-α 0.8 Absorbancia 0.7 462.23 0.6 799.04 516.37 0.5 779.56 0.4 397.43 0.3 695.74 0.2 0.1 0.0 -0.07 1441.5 1400 1300 1200 1100 1000 900 800 700 600 500 381.3 Frecuencia (cm-1)
  • 12. ESPECTRO IR DE CUARZO 1.12 1084.03 Banda de absorción típica de silicatos 1.0 (enlaces Si-O) 0.9 0.8 Absorbancia 0.7 462.23 0.6 799.04 516.37 0.5 779.56 0.4 397.43 0.3 695.74 0.2 0.1 0.0 -0.07 1441.5 1400 1300 1200 1100 1000 900 800 700 600 500 381.3 Frecuencia (cm-1)
  • 13. ESPECTRO IR DE CUARZO 1.12 1084.03 1.0 Banda de absorción típica de feldespatos (sódico-cálcicos y potásicos) 0.9 0.8 Absorbancia 0.7 462.23 0.6 799.04 516.37 0.5 779.56 0.4 397.43 0.3 695.74 0.2 0.1 0.0 -0.07 1441.5 1400 1300 1200 1100 1000 900 800 700 600 500 381.3 Frecuencia (cm-1)
  • 14. ESPECTRO IR DE CUARZO 1.12 1084.03 Bandas de absorción de numerosos 1.0 compuestos inorgánicos y problemas de resolución para el detector IR 0.9 0.8 Absorbancia 0.7 462.23 0.6 799.04 516.37 0.5 779.56 0.4 397.43 0.3 695.74 0.2 0.1 0.0 -0.07 1441.5 1400 1300 1200 1100 1000 900 800 700 600 500 381.3 Frecuencia (cm-1)
  • 15. ESPECTRO IR DE CUARZO 1.12 ÚNICAS BANDAS 1.0 DISPONIBLES PARA LA 0.9 CUANTIFICACIÓN DEL CONTENIDO EN CUARZO 0.8 Absorbancia 0.7 0.6 799.04 0.5 0.4 0.3 695.74 0.2 0.1 0.0 -0.07 1441.5 1400 1300 1200 1100 1000 900 800 700 600 500 381.3 Frecuencia (cm-1)
  • 16. ESPECTRO FTIR: CRISTOBALITA1 / TRIDIMITA2 (1) (2) 794.84 789.57 0,40 0,40 Absorbancia Absorbancia 618.37 0,30 0,30 0,20 0,20 cm-1 cm-1
  • 17. Difractograma de un aglomerado de cuarzo: comparación con un estándar certificado Intensity (cps) 22500 Cuarzo NIST 1878a Aglomerado de cuarzo 10000 2500 20 25 30 35 40 45 50 55 60 2Theta (°)
  • 18. Difractograma de un aglomerado de cuarzo: cristobalita (C; 77%), tridimita (T; 14%), rutilo (R;7%) y cuarzo (Q; 2%) Intensity (cps) C 4000 3000 2000 1000 C C C T T QR C C C C R R C C CCC 0 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 2Theta (°)
  • 19. Espectro IR de una muestra de granito y conglomerado de cuarzo 0,230 Presencia de cuarzo. 0,220 Probable presencia de cristobalita y tridimita 0,210 787,69 0,200 590,42 Albita 780,15 Absorbancia 795,82 0,190 0,180 762,50 647,72 0,170 743,92724,44 0,160 0,150 0,140 695,34 0,130 Probable presencia 0,120 Cuarzo de cristobalita. 884,3 860 840 820 800 780 760 740 720 700 680 660 640 620 600 580 553,9 Frecuencia (cm-1)
  • 20. Espectro IR de una muestra de conglomerado de cuarzo 794,41 2,4 Presencia de cuarzo y cristobalita. ¿Tridimita? 2,2 Cristobalita 2,0 Absorbancia 621,26 1,8 1,6 1,4 1,2 Cuarzo 1,0 0,8 0,6 696,38 0,4 908,3 880 860 840 820 800 780 760 740 720 700 680 660 640 620 600 580 557,8
  • 21. Requisitos a cumplir por los Laboratorios que llevan a cabo este tipo de análisis Muestras procedentes de empresas sujetas a la I.T.C. 2.0.02: acreditación ENAC en base a la norma UNE 17025 e informe favorable del INS. Muestras procedentes de empresas dependientes del Ministerio de Trabajo: participación en el PICC-Sil del INSHT.
  • 22. Requisitos a cumplir por los Laboratorios que llevan a cabo este tipo de análisis Muestras procedentes de empresas sujetas a la I.T.C. 2.0.02: acreditación ENAC en base a la norma UNE 17025 e informe favorable del INS. Muestras procedentes de empresas dependientes del Ministerio de Trabajo: participación en el PICC-Sil del INSHT. El 99% de Laboratorios de Higiene Industrial emplean Espectroscopía IR para este tipo de análisis
  • 23. Toma de muestra y requisitos fijados por la UNE-EN 482 Determinación de SiO2 mediante DRX (INS - IT10) a 26,66º de 2θ - Vmin muestreo ~ 300 l empleando ciclones tipo Higgins-Dewell (2,2 l/min) 30 - LOC SiO2~ 20 g (0,07 mg/m3) 25 % Incertidumbre (K=2) 20 2 horas -EN482 U (K=2) < ± 30 % a límite 15 4 horas 8 horas VL=0,10 mg/m3 10 VL=0,05 mg/m3 de exposición 5 0 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4 Concentración SiO2 (mg/m 3) Determinación de SiO2 mediante DRX (INS - IT10) a 50,14º de 2θ Determinación de SiO2 mediante DRX (INS - IT10) a 20,88º de 2θ empleando ciclones tipo Higgins-Dewell (2,2 l/min) empleando ciclones tipo Higgins-Dewell (2,2 l/min) 30 30 25 25 % Incertidumbre (K=2) % Incertidumbre (K=2) 20 2 horas 20 2 horas 4 horas 4 horas 15 8 horas 15 8 horas VL=0,10 mg/m3 VL=0,10 mg/m3 10 VL=0,05 mg/m3 10 VL=0,05 mg/m3 5 5 0 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4 0 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4 3 Concentración SiO2 (mg/m ) Concentración SiO2 (mg/m 3)
  • 24. RESUMEN Las muestras de atmósferas de trabajo que contienen 1 aglomerados de cuarzo deberían ser analizadas en Laboratorios que empleen DRX y no FTIR, con objeto de cuantificar las diferentes variedades de SiO2: cuarzo, cristobalita y tridimita. La determinación fiable del contenido de sílice libre cristalina 2 exige volúmenes mínimos de muestreo de 1 m3. En aquellos casos en los que no es posible es necesario recurrir a muestreadores de alto caudal: FSP10, GK2.69… 3 Es importante disponer de información sobre el material manipulado (conglomerado de cuarzo, láminas porcelánicas, …) en cuanto a su contenido en sílice libre cristalina en sus diferentes variedades polimórficas e identificar así su posible peligrosidad.
  • 25. Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en muestras procedentes de marmolerías Pablo Fernández Rodríguez Jefe del Laboratorio, Departamento de Prevención Técnica del Instituto Nacional de Silicosis