SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS DE
APRENDIZAJE EN EL
NIVEL MEDIO
Institución: I.S.F.D “ LOS ROBLES”
Espacio Curricular: Seminario Investigación Educativa I
Docente: Maricel Carrizo
Alumna: Yanina Quintero
AÑO 2017
¿Por qué este tema?
Planteamiento del Problema
FORMULACION DEL
PROBLEMA
 ¿Cuáles son las principales causas de dificultades
de aprendizaje de lecto - escritura y comprensión
de textos, que presentan los alumnos de las
escuelas primarias en la Provincia de La Rioja
durante los últimos diez años?
OBJETIVO GENERAL
 Establecer las posibles causas del bajo rendimiento en la lecto-escritura y
compresión texto en los alumnos del nivel primario en la Provincia de La
Rioja.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Describir las etapas de destreza que conlleva la adquisición de la lectura en
el nivel primario.
 Identificar los problemas de aprendizaje asociados con la lecto- escritura y
comprensión de texto en el nivel primario.
 Indagar los problemas neurológicos asociados con la problemática de
comprensión de texto y bajo rendimiento escolar.
MARCO TEORICO
TIPO DE INVESTIGACION
TIPO DE OBJETIVO INTRÍNSECO
TIPO DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
MARCO TEORICO
TIPO DE INVESTIGACION
Investigación Pura (permiten adquirir
un conocimiento de métodos o
caminos diversos para lograr un
razonamiento lógico más eficaz,
algunas ciencias dan el contexto para
aplicar el método, siempre está
presente el lugar activo del
investigador/estudiante).
TIPO DE OBJETIVO INTRINSECO
Explicativas (es el que más profundiza
nuestro conocimiento de la realidad
porque nos explica la razón o el
porqué de las cosas).
MARCO TEORICO
TIPO DE METODOLOGIA DE INVESTIGACION
De carácter Cualitativa (aquella donde
estudiamos la calidad de las
actividades, relaciones, asuntos,
medios, materiales o instrumentos en
una determinada problemática, como
en este caso las causas de cierre de
establecimientos educativos)
SUJETOS DE LA INVESTIGACION
Población o Universo: La población del
presente estudio se limitara a los
estudiantes de nivel primario de la
Provincia de La Rioja
MARCO TEORICO
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
 Técnicas: Análisis Documental:
técnica que se utilizara para el
análisis de la bibliografía
especializada.
 Instrumentos:
Fuentes Primarias: Documentos
emitidos por el Ministerio de
Educación y Deportes de la Nación,
libros escritos por especialistas en
el campo.
FUENTES PRIMARIAS
 AUTORES VARIOS: “Cuadernillo
¿Cómo nos preparamos para recibir a
APRENDER 2016 en la escuela? Para
Directivos y Docentes de Nivel
Primario. Ministerio de Educación y
Deportes de la Nación
http://www.ladislexia.net/tipos-
clasificacion/. Año 2016.
 CAIRNEY, T. H. (1992). Enseñanza de
la comprensión lectora. Madrid.
Ediciones Morata.
 SABINO, Carlos: El Proceso de
Investigación. Ed. Panapo, Caracas,
AÑO 1992.
HIPOTESIS
 Las principales causas de aprendizaje de lecto- escritura y comprensión, se
deben a la falta de diagnóstico a temprana edad de posibles problemas
médicos, que dificulten al estudiante de nivel medio, el desarrollo pleno con
respecto a lo educativo.
INDICADORES
DESARROLLO DE LA
INVESTIGACION
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE ASOCIADOS A LA LECTO- ESCRITURA EN LOS NIÑOS
/AS
•PROBLEMAS MEDICOS: DISLEXIA – DISORTOGRAFIA - DISGRAFIA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA
MÉTODOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA
LECTURA
Los Métodos de Lectura se han dividido en tres grupos que son: los métodos
sintéticos, los métodos globales, los métodos mixtos.
MÉTODO SINTÉTICO
MÉTODOS ANALÍTICOS
Son los que parten de la palabra o de unidades mayores que ella. Aquí se ubica el
método global que se caracteriza por iniciarse con una frase o expresión
significativa que luego se va descomponiendo en sus partes, palabras, sílabas,
hasta llegar a las letras.
MÉTODOS MIXTOS
 Es una representación de los dos métodos de lectura combinados, el global y
el silábico, algunos maestros piensan que ambos métodos son efectivos y
entonces combinan ambos para lograr que el pequeño aprenda a leer y
comience a escribir sus primeras palabras simples. A nivel mundial es método
más efectivo usado por miles de maestros, adultos y tutores para alcanzar el
objetivo de enseñanza y el aprendizaje del niño.
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
ASOCIADOS A LA LECTO-
ESCRITURA EN LOS NIÑOS /AS
CAUSAS
Cuando se dice que un niño no lee bien, esta afirmación puede referirse a
diferentes cosas, la mayor parte de las veces, quiere decir que el niño no ha
aprendido a leer mecánicamente, esto es, no decodifica correctamente; otras,
que al leer el niño sólo da razón de algunas palabras aisladas sobre lo leído y en
el mejor de los casos se piensa que el niño al leer no comprende
DISGRAFIA
 Trastorno de la escritura, afecta forma (calidad de escritura) o significado
(simbolización).
 Coeficiente Intelectual normal, sin trastorno neurológico o afectivo intenso.
 Características: Disgrafía Motriz:
Alteración en forma, tamaño, presión y direccionalidad trazo, deficiente
espaciamiento en letras, palabras y renglones, dificultad para conservar el
reglón, alteraciones tónico posturales, falencia en fluidez y ritmo.
DISLEXIA
DISORTOGRAFIA
Trastorno del lenguaje especifico de la escritura
La disortografia es un trastorno especifico de la escritura. El niño /a que lo
padece comete constantes errores en la escritura, sobre todo faltas ortográficas,
no tiene dificultades de lectura, manifiesta dificultad para realizar
correctamente la escritura.
CONCLUSIÓN
Como hemos podido apreciar, los problemas de aprendizaje por lo general encubren serios
problemas de enseñanza. Cualquier problema ha de ser entendido como un síntoma, cuyo
significado debe ser develado a través del tratamiento psicopedagógico.
La familia debe estar consciente y atenta de las señales que indican la presencia de un problema
de aprendizaje, si el niño tiene dificultad entendiendo y siguiendo instrucciones; tiene dificultad
recordando lo que se le acaba de decir; no domina las destrezas básicas de lectura, escritura y
matemática, por lo que fracasa en el trabajo escolar; tiene dificultad distinguiendo entre la
derecha y la izquierda, por ejemplo, confundiendo el número 25 con el número 52, la "b" con la
"d", y "le" con "el"; le falta coordinación al caminar, jugar deportes o llevar a cabo actividades
sencillas, tales como sostener un lápiz o atarse los cordones del zapato; fácilmente se le pierden
o extravían sus libros de la escuela y otros artículos; y no puede entender el concepto de tiempo,
se confunde con "ayer", "hoy" y "mañana."
Tales problemas merecen una evaluación comprensiva por un experto que pueda analizar todos
los diferentes factores que afectan al niño.
El docente debe ser muy cauteloso al plantearle a sus padres lo que ha detectado en el niño y la
familia, de evaluar la situación, de revisar las pruebas educativas y de consultar con la escuela,
los especialistas idóneos, harán recomendaciones sobre dónde colocar al niño en la escuela, la
necesidad de ayudas especiales, tales como terapia de educación especial o la terapia del habla
y los pasos que deben seguir los padres para asistir al niño para lograr el máximo de su potencial
de aprendizaje.
Es importante reforzar la confianza del niño en sí mismo, tan vital para un desarrollo saludable, y
también ayudar a padres y a otros miembros de la familia a que entiendan y puedan hacer frente
a las realidades de vivir con un niño con problemas de aprendizaje
BIBLIOGRAFÍA
 AUTORES VARIOS: “Cuadernillo ¿Cómo nos preparamos para recibir a
APRENDER 2016 en la escuela? Para Directivos y Docentes de Nivel Primario.
Ministerio de Educación y Deportes de la Nación
http://www.ladislexia.net/tipos-clasificacion/. Año 2016.
 CAIRNEY, T. H. (1992). Enseñanza de la comprensión lectora. Madrid.
Ediciones Morata.
 SABINO, Carlos: El Proceso de Investigación. Ed. Panapo, Caracas, AÑO 1992.
 http://www.guiadepsicologia.com/infantil/aprendizaje-trastornos.html
 https://www.understood.org/es-mx/learning-attention-issues/child-learning-
disabilities/dyslexia/different-types-of-dyslexia
 http://www.ladislexia.net/tipos-clasificacion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación del sociograma
Aplicación del sociogramaAplicación del sociograma
Aplicación del sociograma
Firelove
 
Lateralidad y aprendizaje 1
Lateralidad y aprendizaje 1Lateralidad y aprendizaje 1
Lateralidad y aprendizaje 1gcpadilla
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
copetesa
 
2.4 Cuestionario- conocimientos, actitudes y habilidades de la danza
2.4 Cuestionario- conocimientos, actitudes y habilidades de la danza2.4 Cuestionario- conocimientos, actitudes y habilidades de la danza
2.4 Cuestionario- conocimientos, actitudes y habilidades de la danza
ZulemiHernadezMendez
 
Redes cerebrales Diseño Universal para el Aprendizaje
Redes cerebrales Diseño Universal para el Aprendizaje Redes cerebrales Diseño Universal para el Aprendizaje
Redes cerebrales Diseño Universal para el Aprendizaje
Ariana Henandez Gutierrez
 
Manual Asistencia Tecnologia D.E.
Manual Asistencia Tecnologia D.E.Manual Asistencia Tecnologia D.E.
Manual Asistencia Tecnologia D.E.
Yadira Mangual
 
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)Luis Fernando Burguete
 
funcion de la educación karolina atahualpa diana panchi
funcion de la educación karolina atahualpa diana panchi funcion de la educación karolina atahualpa diana panchi
funcion de la educación karolina atahualpa diana panchi Krito Karolina
 
Evaluacion psicopedagogica poi
Evaluacion psicopedagogica  poiEvaluacion psicopedagogica  poi
Evaluacion psicopedagogica poi
irma reyes ricra
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
VicentaBaezMercedes
 
Modelo Planificación de la Unidad de Orientación y Psicología (1).docx
Modelo Planificación de la Unidad de Orientación y Psicología (1).docxModelo Planificación de la Unidad de Orientación y Psicología (1).docx
Modelo Planificación de la Unidad de Orientación y Psicología (1).docx
VilmaArseniaGarcaCal
 
Manual de estrategias pedagógicas para atender NEE
Manual de estrategias pedagógicas para atender NEEManual de estrategias pedagógicas para atender NEE
Manual de estrategias pedagógicas para atender NEE
Darwin Pato García A.
 
Taller de expresion corporal y musical para niños con TEA
Taller de expresion corporal y musical para niños con TEATaller de expresion corporal y musical para niños con TEA
Taller de expresion corporal y musical para niños con TEAManuelaBustamante
 
Habilidades adaptativas en niños con autismo
Habilidades adaptativas en niños con autismoHabilidades adaptativas en niños con autismo
Habilidades adaptativas en niños con autismoVanessaHerreraM
 
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones CurricularesOrientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
P. Henríquez
 

La actualidad más candente (20)

Aplicación del sociograma
Aplicación del sociogramaAplicación del sociograma
Aplicación del sociograma
 
Lateralidad y aprendizaje 1
Lateralidad y aprendizaje 1Lateralidad y aprendizaje 1
Lateralidad y aprendizaje 1
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
2.4 Cuestionario- conocimientos, actitudes y habilidades de la danza
2.4 Cuestionario- conocimientos, actitudes y habilidades de la danza2.4 Cuestionario- conocimientos, actitudes y habilidades de la danza
2.4 Cuestionario- conocimientos, actitudes y habilidades de la danza
 
Redes cerebrales Diseño Universal para el Aprendizaje
Redes cerebrales Diseño Universal para el Aprendizaje Redes cerebrales Diseño Universal para el Aprendizaje
Redes cerebrales Diseño Universal para el Aprendizaje
 
Manual Asistencia Tecnologia D.E.
Manual Asistencia Tecnologia D.E.Manual Asistencia Tecnologia D.E.
Manual Asistencia Tecnologia D.E.
 
Presentación autismo
Presentación autismoPresentación autismo
Presentación autismo
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
 
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogica
 
funcion de la educación karolina atahualpa diana panchi
funcion de la educación karolina atahualpa diana panchi funcion de la educación karolina atahualpa diana panchi
funcion de la educación karolina atahualpa diana panchi
 
Evaluacion psicopedagogica poi
Evaluacion psicopedagogica  poiEvaluacion psicopedagogica  poi
Evaluacion psicopedagogica poi
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
Excelente material para trabajar aptitudes sobresalientes
Excelente  material para trabajar aptitudes sobresalientesExcelente  material para trabajar aptitudes sobresalientes
Excelente material para trabajar aptitudes sobresalientes
 
Hipótesis en escritura
Hipótesis en escrituraHipótesis en escritura
Hipótesis en escritura
 
Modelo Planificación de la Unidad de Orientación y Psicología (1).docx
Modelo Planificación de la Unidad de Orientación y Psicología (1).docxModelo Planificación de la Unidad de Orientación y Psicología (1).docx
Modelo Planificación de la Unidad de Orientación y Psicología (1).docx
 
Manual de estrategias pedagógicas para atender NEE
Manual de estrategias pedagógicas para atender NEEManual de estrategias pedagógicas para atender NEE
Manual de estrategias pedagógicas para atender NEE
 
Taller de expresion corporal y musical para niños con TEA
Taller de expresion corporal y musical para niños con TEATaller de expresion corporal y musical para niños con TEA
Taller de expresion corporal y musical para niños con TEA
 
Habilidades adaptativas en niños con autismo
Habilidades adaptativas en niños con autismoHabilidades adaptativas en niños con autismo
Habilidades adaptativas en niños con autismo
 
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones CurricularesOrientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
 

Similar a Problemas de aprendizaje en el nivel medio

Identificar dificultades en la lectoescritura en los niños de 7 a 10 años y c...
Identificar dificultades en la lectoescritura en los niños de 7 a 10 años y c...Identificar dificultades en la lectoescritura en los niños de 7 a 10 años y c...
Identificar dificultades en la lectoescritura en los niños de 7 a 10 años y c...
Paulina Izquierdo
 
Presentacion final de metodologia
Presentacion final de metodologiaPresentacion final de metodologia
Presentacion final de metodologia
paurora13
 
Presentacion final de metodologia
Presentacion final de metodologiaPresentacion final de metodologia
Presentacion final de metodologia
liriosoberon17
 
Dificultad para el aprendizaje
Dificultad para el aprendizajeDificultad para el aprendizaje
Dificultad para el aprendizaje
Luirasiro
 
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Xareni Turrubiates
 
Expresion y comprension oral y escrita
Expresion y comprension oral y escritaExpresion y comprension oral y escrita
Expresion y comprension oral y escritafmoeducativa
 
Tesis de grado
Tesis de gradoTesis de grado
Tesis de grado
KarinaOsorio18
 
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
Cecilia Costa Samaniego
 
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
Cecilia Costa Samaniego
 
Problemas de aprendizaje en México- por Citlaly Hernandez
 Problemas de aprendizaje en México-  por Citlaly Hernandez Problemas de aprendizaje en México-  por Citlaly Hernandez
Problemas de aprendizaje en México- por Citlaly Hernandez
Ciitlaly HernaanDez
 
Proyecto aula las bateas
Proyecto aula las bateasProyecto aula las bateas
Proyecto aula las bateas
sedelabateaaguachica
 
Trastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizajeTrastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizajeLISS
 
Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acciónDiego Mejía
 
Sistematización estudio de caso
Sistematización estudio de casoSistematización estudio de caso
Sistematización estudio de caso
cristina gloria
 
Lecto escritura myr
Lecto escritura myrLecto escritura myr
Lecto escritura myr
myrna razo jauregui
 
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositivaColegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
lourdescoba
 
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositivaColegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
lourdescoba
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia

Similar a Problemas de aprendizaje en el nivel medio (20)

Identificar dificultades en la lectoescritura en los niños de 7 a 10 años y c...
Identificar dificultades en la lectoescritura en los niños de 7 a 10 años y c...Identificar dificultades en la lectoescritura en los niños de 7 a 10 años y c...
Identificar dificultades en la lectoescritura en los niños de 7 a 10 años y c...
 
Presentacion final de metodologia
Presentacion final de metodologiaPresentacion final de metodologia
Presentacion final de metodologia
 
Presentacion final de metodologia
Presentacion final de metodologiaPresentacion final de metodologia
Presentacion final de metodologia
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Dificultad para el aprendizaje
Dificultad para el aprendizajeDificultad para el aprendizaje
Dificultad para el aprendizaje
 
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
 
Expresion y comprension oral y escrita
Expresion y comprension oral y escritaExpresion y comprension oral y escrita
Expresion y comprension oral y escrita
 
Tesis de grado
Tesis de gradoTesis de grado
Tesis de grado
 
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
 
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
 
Problemas de aprendizaje en México- por Citlaly Hernandez
 Problemas de aprendizaje en México-  por Citlaly Hernandez Problemas de aprendizaje en México-  por Citlaly Hernandez
Problemas de aprendizaje en México- por Citlaly Hernandez
 
Proyecto aula las bateas
Proyecto aula las bateasProyecto aula las bateas
Proyecto aula las bateas
 
Trastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizajeTrastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizaje
 
Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acción
 
Sistematización estudio de caso
Sistematización estudio de casoSistematización estudio de caso
Sistematización estudio de caso
 
Lecto escritura myr
Lecto escritura myrLecto escritura myr
Lecto escritura myr
 
Proyecto sede capellania subir slideshare
Proyecto sede capellania subir slideshareProyecto sede capellania subir slideshare
Proyecto sede capellania subir slideshare
 
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositivaColegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
 
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositivaColegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Problemas de aprendizaje en el nivel medio

  • 1. PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN EL NIVEL MEDIO Institución: I.S.F.D “ LOS ROBLES” Espacio Curricular: Seminario Investigación Educativa I Docente: Maricel Carrizo Alumna: Yanina Quintero AÑO 2017
  • 2. ¿Por qué este tema? Planteamiento del Problema
  • 3. FORMULACION DEL PROBLEMA  ¿Cuáles son las principales causas de dificultades de aprendizaje de lecto - escritura y comprensión de textos, que presentan los alumnos de las escuelas primarias en la Provincia de La Rioja durante los últimos diez años?
  • 4. OBJETIVO GENERAL  Establecer las posibles causas del bajo rendimiento en la lecto-escritura y compresión texto en los alumnos del nivel primario en la Provincia de La Rioja.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Describir las etapas de destreza que conlleva la adquisición de la lectura en el nivel primario.  Identificar los problemas de aprendizaje asociados con la lecto- escritura y comprensión de texto en el nivel primario.  Indagar los problemas neurológicos asociados con la problemática de comprensión de texto y bajo rendimiento escolar.
  • 6. MARCO TEORICO TIPO DE INVESTIGACION TIPO DE OBJETIVO INTRÍNSECO TIPO DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
  • 7. MARCO TEORICO TIPO DE INVESTIGACION Investigación Pura (permiten adquirir un conocimiento de métodos o caminos diversos para lograr un razonamiento lógico más eficaz, algunas ciencias dan el contexto para aplicar el método, siempre está presente el lugar activo del investigador/estudiante). TIPO DE OBJETIVO INTRINSECO Explicativas (es el que más profundiza nuestro conocimiento de la realidad porque nos explica la razón o el porqué de las cosas).
  • 8. MARCO TEORICO TIPO DE METODOLOGIA DE INVESTIGACION De carácter Cualitativa (aquella donde estudiamos la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada problemática, como en este caso las causas de cierre de establecimientos educativos) SUJETOS DE LA INVESTIGACION Población o Universo: La población del presente estudio se limitara a los estudiantes de nivel primario de la Provincia de La Rioja
  • 9. MARCO TEORICO TÉCNICAS E INSTRUMENTOS  Técnicas: Análisis Documental: técnica que se utilizara para el análisis de la bibliografía especializada.  Instrumentos: Fuentes Primarias: Documentos emitidos por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, libros escritos por especialistas en el campo. FUENTES PRIMARIAS  AUTORES VARIOS: “Cuadernillo ¿Cómo nos preparamos para recibir a APRENDER 2016 en la escuela? Para Directivos y Docentes de Nivel Primario. Ministerio de Educación y Deportes de la Nación http://www.ladislexia.net/tipos- clasificacion/. Año 2016.  CAIRNEY, T. H. (1992). Enseñanza de la comprensión lectora. Madrid. Ediciones Morata.  SABINO, Carlos: El Proceso de Investigación. Ed. Panapo, Caracas, AÑO 1992.
  • 10. HIPOTESIS  Las principales causas de aprendizaje de lecto- escritura y comprensión, se deben a la falta de diagnóstico a temprana edad de posibles problemas médicos, que dificulten al estudiante de nivel medio, el desarrollo pleno con respecto a lo educativo.
  • 12. DESARROLLO DE LA INVESTIGACION DIFICULTADES DE APRENDIZAJE ASOCIADOS A LA LECTO- ESCRITURA EN LOS NIÑOS /AS •PROBLEMAS MEDICOS: DISLEXIA – DISORTOGRAFIA - DISGRAFIA
  • 13. EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA
  • 14. MÉTODOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Los Métodos de Lectura se han dividido en tres grupos que son: los métodos sintéticos, los métodos globales, los métodos mixtos.
  • 16.
  • 17. MÉTODOS ANALÍTICOS Son los que parten de la palabra o de unidades mayores que ella. Aquí se ubica el método global que se caracteriza por iniciarse con una frase o expresión significativa que luego se va descomponiendo en sus partes, palabras, sílabas, hasta llegar a las letras.
  • 19.  Es una representación de los dos métodos de lectura combinados, el global y el silábico, algunos maestros piensan que ambos métodos son efectivos y entonces combinan ambos para lograr que el pequeño aprenda a leer y comience a escribir sus primeras palabras simples. A nivel mundial es método más efectivo usado por miles de maestros, adultos y tutores para alcanzar el objetivo de enseñanza y el aprendizaje del niño.
  • 20. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE ASOCIADOS A LA LECTO- ESCRITURA EN LOS NIÑOS /AS
  • 21. CAUSAS Cuando se dice que un niño no lee bien, esta afirmación puede referirse a diferentes cosas, la mayor parte de las veces, quiere decir que el niño no ha aprendido a leer mecánicamente, esto es, no decodifica correctamente; otras, que al leer el niño sólo da razón de algunas palabras aisladas sobre lo leído y en el mejor de los casos se piensa que el niño al leer no comprende
  • 22. DISGRAFIA  Trastorno de la escritura, afecta forma (calidad de escritura) o significado (simbolización).  Coeficiente Intelectual normal, sin trastorno neurológico o afectivo intenso.  Características: Disgrafía Motriz: Alteración en forma, tamaño, presión y direccionalidad trazo, deficiente espaciamiento en letras, palabras y renglones, dificultad para conservar el reglón, alteraciones tónico posturales, falencia en fluidez y ritmo.
  • 23.
  • 25.
  • 27. Trastorno del lenguaje especifico de la escritura La disortografia es un trastorno especifico de la escritura. El niño /a que lo padece comete constantes errores en la escritura, sobre todo faltas ortográficas, no tiene dificultades de lectura, manifiesta dificultad para realizar correctamente la escritura.
  • 28. CONCLUSIÓN Como hemos podido apreciar, los problemas de aprendizaje por lo general encubren serios problemas de enseñanza. Cualquier problema ha de ser entendido como un síntoma, cuyo significado debe ser develado a través del tratamiento psicopedagógico. La familia debe estar consciente y atenta de las señales que indican la presencia de un problema de aprendizaje, si el niño tiene dificultad entendiendo y siguiendo instrucciones; tiene dificultad recordando lo que se le acaba de decir; no domina las destrezas básicas de lectura, escritura y matemática, por lo que fracasa en el trabajo escolar; tiene dificultad distinguiendo entre la derecha y la izquierda, por ejemplo, confundiendo el número 25 con el número 52, la "b" con la "d", y "le" con "el"; le falta coordinación al caminar, jugar deportes o llevar a cabo actividades sencillas, tales como sostener un lápiz o atarse los cordones del zapato; fácilmente se le pierden o extravían sus libros de la escuela y otros artículos; y no puede entender el concepto de tiempo, se confunde con "ayer", "hoy" y "mañana." Tales problemas merecen una evaluación comprensiva por un experto que pueda analizar todos los diferentes factores que afectan al niño. El docente debe ser muy cauteloso al plantearle a sus padres lo que ha detectado en el niño y la familia, de evaluar la situación, de revisar las pruebas educativas y de consultar con la escuela, los especialistas idóneos, harán recomendaciones sobre dónde colocar al niño en la escuela, la necesidad de ayudas especiales, tales como terapia de educación especial o la terapia del habla y los pasos que deben seguir los padres para asistir al niño para lograr el máximo de su potencial de aprendizaje. Es importante reforzar la confianza del niño en sí mismo, tan vital para un desarrollo saludable, y también ayudar a padres y a otros miembros de la familia a que entiendan y puedan hacer frente a las realidades de vivir con un niño con problemas de aprendizaje
  • 29. BIBLIOGRAFÍA  AUTORES VARIOS: “Cuadernillo ¿Cómo nos preparamos para recibir a APRENDER 2016 en la escuela? Para Directivos y Docentes de Nivel Primario. Ministerio de Educación y Deportes de la Nación http://www.ladislexia.net/tipos-clasificacion/. Año 2016.  CAIRNEY, T. H. (1992). Enseñanza de la comprensión lectora. Madrid. Ediciones Morata.  SABINO, Carlos: El Proceso de Investigación. Ed. Panapo, Caracas, AÑO 1992.  http://www.guiadepsicologia.com/infantil/aprendizaje-trastornos.html  https://www.understood.org/es-mx/learning-attention-issues/child-learning- disabilities/dyslexia/different-types-of-dyslexia  http://www.ladislexia.net/tipos-clasificacion/