SlideShare una empresa de Scribd logo
Universitat de València
ETSE

Tema 4
Enlace iónico
Juan José Borrás Almenar
Departamento de Química
Inorgánica

Asignatura:
12555–Química Inorgánica
Ingeniería Química

Copyright © 2005 juan.j.borras@uv.es
Actualizado el: 6 de noviembre de 2005

Versión curso 05–06
2

E JERCICIO 1. ¿Qué propiedades son características de compuestos con enlaces iónicos?
E JERCICIO 2. Define los términos: 1. interacción ion-dipolo 2. relación de radios 3. estructura
cúbica
E JERCICIO 3. ¿Cuál de las siguientes especies, MgCl2 y SCl2 esperas que posea enlaces iónicos? ¿Por qué?
E JERCICIO 4. ¿Cuál de los siguientes compuestos esperas que tenga un mayor punto de fusión:
NaI o NaCl?
E JERCICIO 5. Compara (ver Tablas suministradas) las densidades de carga de: Ag+ , Ag+2 y
Ag+3 . ¿Cuál de ellos es esperable que forme compuestos iónicos?
E JERCICIO 6. Compara las densidades de carga de los aniones fluoruro y yoduro. Según estos
datos, ¿cuál de ellos es más polarizable?
E JERCICIO 7. Explica la diferencia en cuanto a los puntos de fusión de SnCl2 (227 °C) y SnCl4
(-33 °C)
E JERCICIO 8. El Mg(II) y el Cu(II) tienen prácticamente el mismo radio iónico. ¿Qué compuesto
esperarías que tuviera un menor punto de fusión: el MgCl2 o el CuCl2 ? Explica la razón
E JERCICIO 9. ¿Esperarías que el NaCl se disuelva en CCl4 ? Explica la razón.
E JERCICIO 10. Sugiere una razón por la cuál el CaCO3 no es soluble en agua.
E JERCICIO 11. ¿Cuáles son los factores que afectan al número de coordinación en un compuesto
iónico.
E JERCICIO 12. ¿Cuál es la razón por la cual, en el estudio de las redes iónicas, se considera al
anión el que se empaqueta de la mejor forma posible dejando al catión que se acomode en la red
formada?
E JERCICIO 13. Sugiere las probables estructuras cristalinas de: (a) fluoruro de bario, (b) bromuro
potásico, (c) sulfuro de magnesio. (Puedes utilizar los datos de radios atómicos)
E JERCICIO 14. El Ga funde si se deja sobre la palma de nuestra mano (P.F.=30ºC). Qué sugiere
este dato respecto del tipo de enlace que presenta este elemento? ¿Qué técnicas utilizarías para
confirmar o no el tipo de enlace sugerido?
E JERCICIO 15. La distancia internuclear entre los iones Na+ y Cl− en la red de NaCl(s) es 281
pm, mientras que la distancia de enlace en el NaCl(g) es 236 pm. Sugiere una razón por la cuál
la distancia en la fase gaseosa es mucho menor.
E JERCICIO 16. El punto de fusión del NaF es mayor que el del NaCl mientras que el del CF4 es
menor que el del CCl4 . Explica la razón.
E JERCICIO 17. Elige, de cada pareja, el compuesto de mayor punto de fusión, razonando la
respuesta: (a) CuCl y CuCl2 ; (b) PbCl2 y PbCl4 .
E JERCICIO 18. En una red de NaCl, los iones se tocan a lo largo de las aristas de la celda unidad.
Si los radios iónicos son r+ y r− , calcula la longitud de cada cara de la celda unidad.
E JERCICIO 19. En una red de Cloruro de Cesio, los iones se tocan a lo largo de la diagonal del
cubo.Si los radios iónicos son r+ y r− , calcula la longitud de la arista de la celda unidad.
3

E JERCICIO 20. El cloruro de cesio cristaliza en una celda unidad cúbica centrada en las caras.
Calcula el radio del ion Cs si la densidad del cloruro de cesio es 3,97 g·cm−3 , asumiendo que los
iones se tocan a lo largo de la diagonal del cubo.
Dato: r(Cl− =181 pm
E JERCICIO 21. La celda unidad de un sólido tiene átomos de W en los vértices, átomos de oxígeno en los centros de cada arista del cubo, y un átomo de Na en el centro del cubo. ¿Cuál es la
fórmula empírica del compuesto?
Predicción de las propiedades físicas de compuestos iónicos.
E JERCICIO 22. ¿Cuál de los siguientes compuestos tiene el punto de fusión más alto, KI o CaO?
E JERCICIO 23. ¿Cuál debe esperar que tenga una mayor solubilidad en agua, el NaI o el MgCl2 ?
¿Por qué?
E JERCICIO 24. A temperatura ambiente, el hierro cristaliza en una estructura bcc. Mediante difracción de Rayos X, la arista de la celda cúbica correspondiente resulta ser 287 pm (Figura 1).
¿Cuál es el radio de un átomo de hierro?

Figura 1: Estructura bcc

E JERCICIO 25. El K cristaliza en la estructura bcc. ¿Cuál es la longitud de la celda unidad en esta
estructura? Radio metálico del K 227 pm
Radios atómicos
E JERCICIO 26. El aluminio cristaliza en una estructura fcc. Dado que el radio atómico del Al es
143,1 pm, ¿cuál es el volumen de una celda unidad?
Relación entre la densidad y los datos de la estructura cristalina
E JERCICIO 27. Utilizando los datos de la cuestión 24, junto con la masa molar del Fe y la constante de Avogadro, calcula la densidad del hierro.
4

E JERCICIO 28. Utilizando el resultado de la cuestión 25, junto con la masa molar del K y la
constante de Avogadro, calcula la densidad del potasio.
E JERCICIO 29. Utilizando el resultado de la cuestión 26, junto con la masa molar del Al y su
densidad, 2,6984 g/cm−3 , para estimar la constante de Avogadro, NA . A(Al)=26,9 g/mol.
Relación entre los radios iónicos y las dimensiones de la celda unidad de un crital iónico.
E JERCICIO 30. Los radios iónicos del Na+ y Cl− en el NaCl son 99 y 101 pm, respectivamente.
¿Cuál es la longitud de la celda unidad del NaCl?
E JERCICIO 31. El radio iónico del Cs+ es 167 pm. Determina la longitud de la celda unidad del
CsCl
E JERCICIO 32. Estimar la densidad del NaCl.
Soluciones a los Ejercicios

5

Soluciones a los Ejercicios
Ejercicio 1. Forman cristales duros y quebradizos; altos puntos de fusión; conductores eléctricos
en fase líquida y en disolución.
Ejercicio 1
Ejercicio 2. 1. Son las interacciones electrostáticas establecidas entre un ion y una molécula
polar 2. es la relación entre el radio del cation y del anion. Es una magnitud menor que cero 3. es
una red cristalina en que cada ion está rodeado de ocho cationes vecinos de carga opuesta
Ejercicio 2
Ejercicio 3. MgCl2 dado que implica a elementos con muy diferente electronegatividad.
Ejercicio 3
Ejercicio 4. NaCl, como el Cl− es más pequeño que el I− , tiene una mayor densidad de carga
y las atracciones electrostáticas son mayores en el NaCl que en el NaI. Cuanto mayores son las
interacciones electróstaticas mayor es el punto de fusión (temperatura necesaria para fundir la
Ejercicio 4
red iónica).
Ejercicio 5. Ag+ ya que es el que tiene la menor densidad de carga.

Ejercicio 5

Ejercicio 6. I− ya que tiene una menor densidad de carga.

Ejercicio 6

Ejercicio 7. SnCl2 tiene un mucho mayor punto de fusión debido a la baja densidad de carga del
Sn(II). El compuesto será predominantemente iónico. La elevada densidad de carga del Sn(IV)
hace que el SnCl4 tenga un enlace covalente, se formen moléculas discretas de pequeño tamaño
Ejercicio 7
unidas por fuerzas de van der Waals y por tanto tenga un bajo punto de fusión.
Ejercicio 8. El Cu(II) no tiene una configuración electrónica de gas noble, lo cual de acuerdo con
la 3ª regla de Fajans hace que el CuCl2 tenga un mayor grado de covalencia y que tenga un
menor punto de fusión. Una explicación alternativa es que el Cu(II) tiene una electronegatividad
Ejercicio 8
más baja que el Mg(II) lo que hace que forme enlaces covalentes.
Ejercicio 9. No. Los compuestos iónicos no se disuelven en disolvente apolares porque el proceso de disolución necesita la formación de interacciones ion-dipolo. Moléculas de disolventes
Ejercicio 9
apolares no poseen dipolos.
Ejercicio 10. Las atracciones electrostáticas (iónicas) entre el Ca+2 y el CO2− son más fuertes
3
que las atracciones ion-dipolo que se formarían entre cada ion y las moléculas de agua disolvente.
Ejercicio 10
Ejercicio 11. Depende de la relación de radios.

Ejercicio 11

Ejercicio 12. En general los aniones son mayores que los cationes; por ello es más apropiado
considerar la red como una ordenación de aniones donde los cationes ocupan los huecos originados.
Ejercicio 12
Ejercicio 13. (a) estructura de fluorita; (b) estructura de cloruro sódico; (c) estructura de sulfuro
de cinc.
Ejercicio 13
Ejercicio 14. La elección está entre un enlace metálico y otro covalente. Con un punto de fusión
tan pequeño (y en ausencia de otros datos) la primera elección sería afirmar que sería un compuesto covalente. Una medición de sus elevada conductividad eléctrica (así como la observación
de su brillo metálico) nos confirmaría que se trata de un enlace metálico.
Ejercicio 14
Soluciones a los Ejercicios

6

Ejercicio 15. En el sólido, hay un enlace iónico compartido entre los seis próximos vecinos de
cada ion. En fase gaseosa hay un enlace directo ionico/covalente entre pares de iones.
Ejercicio 15
Ejercicio 16. Los puntos de fusión de los compuestos iónicos dependen de la energía de red. El
NaF tiene una mayor energía de red ya que el F− es más pequeño (mayor densidad de carga)
que el Cl− . El NaF tendrá el mayor punto de fusión.
Ejercicio 16
Ejercicio 17. CuCl2 . La alta densidad de carga del ion Cu(II) tiene como consecuencia una mayor
energía reticular y por tanto un mayor punto de fusión.
PbCl2 . La muy alta densidad de carga del ion Pb(IV) tiene como consecuncia un enlace esencialmente covalente y por tanto un punto de fusión menor. El PbCl2 tendrá por tanto el P.F. mayor
Ejercicio 17
Ejercicio 18. La longitud de la arista es 2(r+ + r− ).

Ejercicio 18

Ejercicio 19. La longitud de la diagonal del cubo es 2(r+ +r− ). Utilizando el teorema de Pitágoras,
2
la longitud de la arista será [ √3 (r+ + r− )] = 1, 15(r+ + r− )
Ejercicio 19
Ejercicio 20. La celda unidad del CsCl contiene solo un par de iones. Entonces:
168,4 g·mol−1
6,023×1023 mol−1
−22
volumen = 2,80×10 −3g
3,97 g·cm

masa =

= 2, 8 × 10−22 g
= 7, 05 × 10−23 cm−3 = 7, 05 × 107 pm−3

longitud de la arista= 7, 05 × 107 pm−3 = 413 pm
Utilizando el resultado del ejercicio 19 la suma de los radios iónicos es
tanto r(Cs− ) = 359 pm − 181 pm = 178 pm

413 pm
1,15

= 359 pm. Por
Ejercicio 20

Ejercicio 21. NaWO3

Ejercicio 21

Ejercicio 22. Ca+2 y O2− tienen un carga mayor que K+ y I− . Además, el Ca2+ es de menor
tamaño que el K+ , y el de O2− es menor que el I− . Cabe esperar que las fuerzas electrostáticas
entre iones en el CaO cristalino sean mayores que en el KI. El CaO debe tener un punto de fusión
Ejercicio 22
más alto. (Los puntos de fusión son KI(677 ºC) y CaO (2590 ºC))
Ejercicio 23. NaI

Ejercicio 23

Ejercicio 24. 124 pm

Ejercicio 24

Ejercicio 25. 524 pm

Ejercicio 25
7

Ejercicio 26. 6,628×10 pm

Ejercicio 26

Ejercicio 27. 7,86 g/cm3

Ejercicio 27

Ejercicio 28. 0,903 g/cm3
Ejercicio 28
Ejercicio 29. 6,035×1023

Ejercicio 29

Ejercicio 30. 560 pm

Ejercicio 30

Ejercicio 31. 402 pm

Ejercicio 31

Ejercicio 32. 2,21 g/cm−3

Ejercicio 32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cálculos estequiométricos en procesos electrolíticos
Cálculos estequiométricos en procesos electrolíticosCálculos estequiométricos en procesos electrolíticos
Cálculos estequiométricos en procesos electrolíticosPablo Eduardo Reyes Celaya
 
electroquímica
electroquímicaelectroquímica
electroquímica
fisicayquimica-com-es
 
06 - Enlace Químico
06 - Enlace Químico06 - Enlace Químico
06 - Enlace Químico
Jayme Pumaricra
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
Alexis Recalde
 
Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)
Matias Quintana
 
Presentacion estuctura materia_parte3_sp
Presentacion estuctura materia_parte3_spPresentacion estuctura materia_parte3_sp
Presentacion estuctura materia_parte3_sp
Francisco Rodríguez Pulido
 
Electrolisis02
Electrolisis02Electrolisis02
Electrolisis02
mirian dominguez mendoza
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
William Alarcon Canchari
 
Electrolisis soluciones
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis solucionesedwinvargas777
 
SEMINARIO N°3 CEPREUNMSM
SEMINARIO N°3 CEPREUNMSMSEMINARIO N°3 CEPREUNMSM
SEMINARIO N°3 CEPREUNMSMElias Navarrete
 

La actualidad más candente (19)

Cálculos estequiométricos en procesos electrolíticos
Cálculos estequiométricos en procesos electrolíticosCálculos estequiométricos en procesos electrolíticos
Cálculos estequiométricos en procesos electrolíticos
 
electroquímica
electroquímicaelectroquímica
electroquímica
 
2 da semana cepre unmsm
2 da semana cepre unmsm2 da semana cepre unmsm
2 da semana cepre unmsm
 
ELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISISELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISIS
 
2 da semana cepre unmsm
2 da semana cepre unmsm2 da semana cepre unmsm
2 da semana cepre unmsm
 
Repaso 5
Repaso 5Repaso 5
Repaso 5
 
06 - Enlace Químico
06 - Enlace Químico06 - Enlace Químico
06 - Enlace Químico
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
 
Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)
 
Fq u 05_3_eso
Fq u 05_3_esoFq u 05_3_eso
Fq u 05_3_eso
 
Electroqu aplica
Electroqu aplicaElectroqu aplica
Electroqu aplica
 
Presentacion estuctura materia_parte3_sp
Presentacion estuctura materia_parte3_spPresentacion estuctura materia_parte3_sp
Presentacion estuctura materia_parte3_sp
 
ELECTROQUÍMICA
ELECTROQUÍMICAELECTROQUÍMICA
ELECTROQUÍMICA
 
Electrolisis02
Electrolisis02Electrolisis02
Electrolisis02
 
Estructura materia resumen
Estructura materia resumenEstructura materia resumen
Estructura materia resumen
 
08 enlacequ%e dmico
08 enlacequ%e dmico08 enlacequ%e dmico
08 enlacequ%e dmico
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Electrolisis soluciones
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis soluciones
 
SEMINARIO N°3 CEPREUNMSM
SEMINARIO N°3 CEPREUNMSMSEMINARIO N°3 CEPREUNMSM
SEMINARIO N°3 CEPREUNMSM
 

Similar a Problemas estruc ionicas

Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
fisicayquimica-com-es
 
1bachillerato ejerciciost5
1bachillerato ejerciciost51bachillerato ejerciciost5
1bachillerato ejerciciost5quififluna
 
Química ii unidad. industriales enlaces quimicos
Química ii unidad.  industriales enlaces quimicosQuímica ii unidad.  industriales enlaces quimicos
Química ii unidad. industriales enlaces quimicos
Jesus Cota Dominguez
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Informe de Corrosión electroquímica
Informe de Corrosión electroquímica  Informe de Corrosión electroquímica
Informe de Corrosión electroquímica
Ronald Aquino Quispe
 
ENLACE QUÍMICO-CURSO QUIMICA INORGANICA.pdf
ENLACE QUÍMICO-CURSO QUIMICA INORGANICA.pdfENLACE QUÍMICO-CURSO QUIMICA INORGANICA.pdf
ENLACE QUÍMICO-CURSO QUIMICA INORGANICA.pdf
Nataliahm4
 
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
Tema 3 - Enlace iónico y metálicoTema 3 - Enlace iónico y metálico
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
José Miranda
 
1 clase quim industrial
1 clase quim industrial1 clase quim industrial
1 clase quim industrial
Victor Botello
 
Enlace ionico
Enlace ionicoEnlace ionico
Enlace ionico
paco1948
 
Física y Química
Física y QuímicaFísica y Química
Física y Química
FR GB
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
fisicayquimica-com-es
 
Askelandphulenotes ch02printable (1)
Askelandphulenotes ch02printable (1)Askelandphulenotes ch02printable (1)
Askelandphulenotes ch02printable (1)
Alejandra Gonzales
 

Similar a Problemas estruc ionicas (20)

Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
1bachillerato ejerciciost5
1bachillerato ejerciciost51bachillerato ejerciciost5
1bachillerato ejerciciost5
 
Química ii unidad. industriales enlaces quimicos
Química ii unidad.  industriales enlaces quimicosQuímica ii unidad.  industriales enlaces quimicos
Química ii unidad. industriales enlaces quimicos
 
Previo estructuras
Previo estructurasPrevio estructuras
Previo estructuras
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
Enlace químicocristi
Enlace químicocristiEnlace químicocristi
Enlace químicocristi
 
Informe de Corrosión electroquímica
Informe de Corrosión electroquímica  Informe de Corrosión electroquímica
Informe de Corrosión electroquímica
 
Tema 3 enlace
Tema 3 enlace Tema 3 enlace
Tema 3 enlace
 
ENLACE QUÍMICO-CURSO QUIMICA INORGANICA.pdf
ENLACE QUÍMICO-CURSO QUIMICA INORGANICA.pdfENLACE QUÍMICO-CURSO QUIMICA INORGANICA.pdf
ENLACE QUÍMICO-CURSO QUIMICA INORGANICA.pdf
 
Tema 3 enlace
Tema 3 enlace Tema 3 enlace
Tema 3 enlace
 
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
Tema 3 - Enlace iónico y metálicoTema 3 - Enlace iónico y metálico
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
 
Tema 3 enlace
Tema 3 enlace Tema 3 enlace
Tema 3 enlace
 
1 clase quim industrial
1 clase quim industrial1 clase quim industrial
1 clase quim industrial
 
Enlace ionico
Enlace ionicoEnlace ionico
Enlace ionico
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Taller 1 y 2 corte (1)
Taller 1 y 2 corte (1)Taller 1 y 2 corte (1)
Taller 1 y 2 corte (1)
 
Física y Química
Física y QuímicaFísica y Química
Física y Química
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Askelandphulenotes ch02printable (1)
Askelandphulenotes ch02printable (1)Askelandphulenotes ch02printable (1)
Askelandphulenotes ch02printable (1)
 

Último

Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
lpablojacob
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 

Último (20)

Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 

Problemas estruc ionicas

  • 1. Universitat de València ETSE Tema 4 Enlace iónico Juan José Borrás Almenar Departamento de Química Inorgánica Asignatura: 12555–Química Inorgánica Ingeniería Química Copyright © 2005 juan.j.borras@uv.es Actualizado el: 6 de noviembre de 2005 Versión curso 05–06
  • 2. 2 E JERCICIO 1. ¿Qué propiedades son características de compuestos con enlaces iónicos? E JERCICIO 2. Define los términos: 1. interacción ion-dipolo 2. relación de radios 3. estructura cúbica E JERCICIO 3. ¿Cuál de las siguientes especies, MgCl2 y SCl2 esperas que posea enlaces iónicos? ¿Por qué? E JERCICIO 4. ¿Cuál de los siguientes compuestos esperas que tenga un mayor punto de fusión: NaI o NaCl? E JERCICIO 5. Compara (ver Tablas suministradas) las densidades de carga de: Ag+ , Ag+2 y Ag+3 . ¿Cuál de ellos es esperable que forme compuestos iónicos? E JERCICIO 6. Compara las densidades de carga de los aniones fluoruro y yoduro. Según estos datos, ¿cuál de ellos es más polarizable? E JERCICIO 7. Explica la diferencia en cuanto a los puntos de fusión de SnCl2 (227 °C) y SnCl4 (-33 °C) E JERCICIO 8. El Mg(II) y el Cu(II) tienen prácticamente el mismo radio iónico. ¿Qué compuesto esperarías que tuviera un menor punto de fusión: el MgCl2 o el CuCl2 ? Explica la razón E JERCICIO 9. ¿Esperarías que el NaCl se disuelva en CCl4 ? Explica la razón. E JERCICIO 10. Sugiere una razón por la cuál el CaCO3 no es soluble en agua. E JERCICIO 11. ¿Cuáles son los factores que afectan al número de coordinación en un compuesto iónico. E JERCICIO 12. ¿Cuál es la razón por la cual, en el estudio de las redes iónicas, se considera al anión el que se empaqueta de la mejor forma posible dejando al catión que se acomode en la red formada? E JERCICIO 13. Sugiere las probables estructuras cristalinas de: (a) fluoruro de bario, (b) bromuro potásico, (c) sulfuro de magnesio. (Puedes utilizar los datos de radios atómicos) E JERCICIO 14. El Ga funde si se deja sobre la palma de nuestra mano (P.F.=30ºC). Qué sugiere este dato respecto del tipo de enlace que presenta este elemento? ¿Qué técnicas utilizarías para confirmar o no el tipo de enlace sugerido? E JERCICIO 15. La distancia internuclear entre los iones Na+ y Cl− en la red de NaCl(s) es 281 pm, mientras que la distancia de enlace en el NaCl(g) es 236 pm. Sugiere una razón por la cuál la distancia en la fase gaseosa es mucho menor. E JERCICIO 16. El punto de fusión del NaF es mayor que el del NaCl mientras que el del CF4 es menor que el del CCl4 . Explica la razón. E JERCICIO 17. Elige, de cada pareja, el compuesto de mayor punto de fusión, razonando la respuesta: (a) CuCl y CuCl2 ; (b) PbCl2 y PbCl4 . E JERCICIO 18. En una red de NaCl, los iones se tocan a lo largo de las aristas de la celda unidad. Si los radios iónicos son r+ y r− , calcula la longitud de cada cara de la celda unidad. E JERCICIO 19. En una red de Cloruro de Cesio, los iones se tocan a lo largo de la diagonal del cubo.Si los radios iónicos son r+ y r− , calcula la longitud de la arista de la celda unidad.
  • 3. 3 E JERCICIO 20. El cloruro de cesio cristaliza en una celda unidad cúbica centrada en las caras. Calcula el radio del ion Cs si la densidad del cloruro de cesio es 3,97 g·cm−3 , asumiendo que los iones se tocan a lo largo de la diagonal del cubo. Dato: r(Cl− =181 pm E JERCICIO 21. La celda unidad de un sólido tiene átomos de W en los vértices, átomos de oxígeno en los centros de cada arista del cubo, y un átomo de Na en el centro del cubo. ¿Cuál es la fórmula empírica del compuesto? Predicción de las propiedades físicas de compuestos iónicos. E JERCICIO 22. ¿Cuál de los siguientes compuestos tiene el punto de fusión más alto, KI o CaO? E JERCICIO 23. ¿Cuál debe esperar que tenga una mayor solubilidad en agua, el NaI o el MgCl2 ? ¿Por qué? E JERCICIO 24. A temperatura ambiente, el hierro cristaliza en una estructura bcc. Mediante difracción de Rayos X, la arista de la celda cúbica correspondiente resulta ser 287 pm (Figura 1). ¿Cuál es el radio de un átomo de hierro? Figura 1: Estructura bcc E JERCICIO 25. El K cristaliza en la estructura bcc. ¿Cuál es la longitud de la celda unidad en esta estructura? Radio metálico del K 227 pm Radios atómicos E JERCICIO 26. El aluminio cristaliza en una estructura fcc. Dado que el radio atómico del Al es 143,1 pm, ¿cuál es el volumen de una celda unidad? Relación entre la densidad y los datos de la estructura cristalina E JERCICIO 27. Utilizando los datos de la cuestión 24, junto con la masa molar del Fe y la constante de Avogadro, calcula la densidad del hierro.
  • 4. 4 E JERCICIO 28. Utilizando el resultado de la cuestión 25, junto con la masa molar del K y la constante de Avogadro, calcula la densidad del potasio. E JERCICIO 29. Utilizando el resultado de la cuestión 26, junto con la masa molar del Al y su densidad, 2,6984 g/cm−3 , para estimar la constante de Avogadro, NA . A(Al)=26,9 g/mol. Relación entre los radios iónicos y las dimensiones de la celda unidad de un crital iónico. E JERCICIO 30. Los radios iónicos del Na+ y Cl− en el NaCl son 99 y 101 pm, respectivamente. ¿Cuál es la longitud de la celda unidad del NaCl? E JERCICIO 31. El radio iónico del Cs+ es 167 pm. Determina la longitud de la celda unidad del CsCl E JERCICIO 32. Estimar la densidad del NaCl.
  • 5. Soluciones a los Ejercicios 5 Soluciones a los Ejercicios Ejercicio 1. Forman cristales duros y quebradizos; altos puntos de fusión; conductores eléctricos en fase líquida y en disolución. Ejercicio 1 Ejercicio 2. 1. Son las interacciones electrostáticas establecidas entre un ion y una molécula polar 2. es la relación entre el radio del cation y del anion. Es una magnitud menor que cero 3. es una red cristalina en que cada ion está rodeado de ocho cationes vecinos de carga opuesta Ejercicio 2 Ejercicio 3. MgCl2 dado que implica a elementos con muy diferente electronegatividad. Ejercicio 3 Ejercicio 4. NaCl, como el Cl− es más pequeño que el I− , tiene una mayor densidad de carga y las atracciones electrostáticas son mayores en el NaCl que en el NaI. Cuanto mayores son las interacciones electróstaticas mayor es el punto de fusión (temperatura necesaria para fundir la Ejercicio 4 red iónica). Ejercicio 5. Ag+ ya que es el que tiene la menor densidad de carga. Ejercicio 5 Ejercicio 6. I− ya que tiene una menor densidad de carga. Ejercicio 6 Ejercicio 7. SnCl2 tiene un mucho mayor punto de fusión debido a la baja densidad de carga del Sn(II). El compuesto será predominantemente iónico. La elevada densidad de carga del Sn(IV) hace que el SnCl4 tenga un enlace covalente, se formen moléculas discretas de pequeño tamaño Ejercicio 7 unidas por fuerzas de van der Waals y por tanto tenga un bajo punto de fusión. Ejercicio 8. El Cu(II) no tiene una configuración electrónica de gas noble, lo cual de acuerdo con la 3ª regla de Fajans hace que el CuCl2 tenga un mayor grado de covalencia y que tenga un menor punto de fusión. Una explicación alternativa es que el Cu(II) tiene una electronegatividad Ejercicio 8 más baja que el Mg(II) lo que hace que forme enlaces covalentes. Ejercicio 9. No. Los compuestos iónicos no se disuelven en disolvente apolares porque el proceso de disolución necesita la formación de interacciones ion-dipolo. Moléculas de disolventes Ejercicio 9 apolares no poseen dipolos. Ejercicio 10. Las atracciones electrostáticas (iónicas) entre el Ca+2 y el CO2− son más fuertes 3 que las atracciones ion-dipolo que se formarían entre cada ion y las moléculas de agua disolvente. Ejercicio 10 Ejercicio 11. Depende de la relación de radios. Ejercicio 11 Ejercicio 12. En general los aniones son mayores que los cationes; por ello es más apropiado considerar la red como una ordenación de aniones donde los cationes ocupan los huecos originados. Ejercicio 12 Ejercicio 13. (a) estructura de fluorita; (b) estructura de cloruro sódico; (c) estructura de sulfuro de cinc. Ejercicio 13 Ejercicio 14. La elección está entre un enlace metálico y otro covalente. Con un punto de fusión tan pequeño (y en ausencia de otros datos) la primera elección sería afirmar que sería un compuesto covalente. Una medición de sus elevada conductividad eléctrica (así como la observación de su brillo metálico) nos confirmaría que se trata de un enlace metálico. Ejercicio 14
  • 6. Soluciones a los Ejercicios 6 Ejercicio 15. En el sólido, hay un enlace iónico compartido entre los seis próximos vecinos de cada ion. En fase gaseosa hay un enlace directo ionico/covalente entre pares de iones. Ejercicio 15 Ejercicio 16. Los puntos de fusión de los compuestos iónicos dependen de la energía de red. El NaF tiene una mayor energía de red ya que el F− es más pequeño (mayor densidad de carga) que el Cl− . El NaF tendrá el mayor punto de fusión. Ejercicio 16 Ejercicio 17. CuCl2 . La alta densidad de carga del ion Cu(II) tiene como consecuencia una mayor energía reticular y por tanto un mayor punto de fusión. PbCl2 . La muy alta densidad de carga del ion Pb(IV) tiene como consecuncia un enlace esencialmente covalente y por tanto un punto de fusión menor. El PbCl2 tendrá por tanto el P.F. mayor Ejercicio 17 Ejercicio 18. La longitud de la arista es 2(r+ + r− ). Ejercicio 18 Ejercicio 19. La longitud de la diagonal del cubo es 2(r+ +r− ). Utilizando el teorema de Pitágoras, 2 la longitud de la arista será [ √3 (r+ + r− )] = 1, 15(r+ + r− ) Ejercicio 19 Ejercicio 20. La celda unidad del CsCl contiene solo un par de iones. Entonces: 168,4 g·mol−1 6,023×1023 mol−1 −22 volumen = 2,80×10 −3g 3,97 g·cm masa = = 2, 8 × 10−22 g = 7, 05 × 10−23 cm−3 = 7, 05 × 107 pm−3 longitud de la arista= 7, 05 × 107 pm−3 = 413 pm Utilizando el resultado del ejercicio 19 la suma de los radios iónicos es tanto r(Cs− ) = 359 pm − 181 pm = 178 pm 413 pm 1,15 = 359 pm. Por Ejercicio 20 Ejercicio 21. NaWO3 Ejercicio 21 Ejercicio 22. Ca+2 y O2− tienen un carga mayor que K+ y I− . Además, el Ca2+ es de menor tamaño que el K+ , y el de O2− es menor que el I− . Cabe esperar que las fuerzas electrostáticas entre iones en el CaO cristalino sean mayores que en el KI. El CaO debe tener un punto de fusión Ejercicio 22 más alto. (Los puntos de fusión son KI(677 ºC) y CaO (2590 ºC)) Ejercicio 23. NaI Ejercicio 23 Ejercicio 24. 124 pm Ejercicio 24 Ejercicio 25. 524 pm Ejercicio 25 7 Ejercicio 26. 6,628×10 pm Ejercicio 26 Ejercicio 27. 7,86 g/cm3 Ejercicio 27 Ejercicio 28. 0,903 g/cm3 Ejercicio 28 Ejercicio 29. 6,035×1023 Ejercicio 29 Ejercicio 30. 560 pm Ejercicio 30 Ejercicio 31. 402 pm Ejercicio 31 Ejercicio 32. 2,21 g/cm−3 Ejercicio 32