SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTROQUÍMICA
La electroquímica estudia los cambios químicos que producen una corriente eléctrica y
la generación de electricidad mediante reacciones químicas.
Es por ello, que el campo de la electroquímica ha sido dividido en dos grandes
secciones.
a) La primera de ellas es la Electrólisis, la cual se refiere a las reacciones
químicas que se producen por acción de una corriente eléctrica.
b) La otra sección se refiere a aquellas reacciones químicas que generan una
corriente eléctrica, éste proceso se lleva a cabo en una celda o pila galvánica.
Celdas electrolíticas: son aquellas en las cuales la energía eléctrica que procede de
una fuente externa provoca reacciones químicas no espontáneas generando un
proceso denominado electrólisis. Las celdas electrolíticas constan de un recipiente
para el material de reacción, dos electrodos sumergidos dentro de dicho material y
conectados a una fuente de corriente directa.
La electrólisis es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad.
Celdas voltaicas o galvánicas: son celdas electroquímicas en las cuales las
reacciones espontáneas de óxido-reducción producen energía eléctrica. Las dos
mitades de la reacción de óxido reducción, se encuentran separadas, por lo que la
transferencia de electrones debe efectuarse a través de un circuito externo.
En todas las reacciones electroquímicas hay transferencia de electrones y por tanto,
son reacciones de óxido reducción (redox) soluciones electrolíticas
Existen teorías que permiten explicar el comportamiento de las soluciones
electrolíticas. Una de estas teorías es la de la Ionización de Arrhenius. Arrhenius
propuso en 1887 la Teoría de la disociación electrolítica, la cual está basada en la idea
de que los electrolitos se disocian en iones al ponerse en contacto con el agua.
Postulados de la Teoría de Arrhenius:
a) Los electrolitos al disolverse en el agua se disocian parcialmente en iones, los
cuales son átomos o radicales con carga eléctrica.
b) El número de cargas eléctricas transportadas por cada ión es igual a su
valencia y el número total de cargas de los cationes es igual al total de cargas
de los iones, de allí que las soluciones electrolíticas sean eléctricamente
neutras.
c) La ionización es un proceso reversible y se establece un equilibrio, propio de
cada electrolito, entre las moléculas no disociadas y los iones.
d) Los iones deben ser considerados como especies químicas con sus
propiedades características.
e) Los poliácidos se ionizan en fases. Por ejemplo:
La electrolisis como proceso de Óxido – Reducción: Se tiene un recipiente o cuba
electrolítica compuesta por dos electrodos inertes conectados a una fuente de
corriente. Al colocar una solución electrolítica en el recipiente y hacer pasar una
corriente eléctrica, los iones positivos de la solución se mueven hacia el cátodo
(cationes) y los iones negativos hacia el ánodo (aniones).La reducción ocurre en el
cátodo y la oxidación en el ánodo.
Todos los procesos electrolíticos implican reacciones de óxido-reducción o Redox. Por
ejemplo: en la electrólisis de una solución de cloruro de sodio, el número de oxidación
del cloro pasa de -1 a 0 en el ánodo y en el cátodo el número de oxidación del sodio
pasa de +1 a 0. Cuando se da la oxidación de manera simultánea se da la reducción.
Leyes de Faraday de la Electrólisis
Michael Faraday, formuló las leyes de la electrólisis en 1833
- Primera Ley de Faraday:
“La masa de un producto obtenido o de reactivo consumido durante la reacción en
un electrodo, es proporcional a la cantidad de carga (corriente x tiempo) que ha
pasado a través del circuito”.
Esta primera ley, permite calcular, la cantidad de electricidad (en Coulomb o
Faraday) para depositar un equivalente gramo de una sustancia.
Intensidad (A) = Coulomb / segundos
Coulomb = Amperios x segundos
Ejemplo:
Calcular el número de Coulomb necesarios para depositar en el cátodo 30 g de
plata, cuando se hace pasar una corriente de 3 amperios a través de una solución
de AgNO3.
Cálculo del equivalente químico:
Si 96.500 Coulomb depositan 107,8 g/Equi-g, 30 gramos de plata cuantos Coulomb
requiere.
Cálculo de la electricidad empleada:
- Segunda Ley de Faraday:
“Las masas de diferentes sustancias producidas por el paso de la misma cantidad
de electricidad, son directamente proporcionales a sus equivalentes gramos”.
Esta ley permite calcular la masa de diferentes sustancias depositadas por la
misma cantidad de electricidad. La cantidad de elemento depositado por un
Faraday (96.500 c) se conoce como equivalente electroquímico.
Ejemplo: Calcule la cantidad de cobre que se depositará al hacer pasar una
corriente de 100 Amperes durante 20 minutos por una solución de sulfato de cobre
(CuSO4). Peso atómico del Cu = 63,54 g.
Cálculo del Equivalente químico:
Cálculo de la cantidad de electricidad empleada:
Q = A x t
Q = 100 Amperes x 1.200 segundos = 120.000 coulomb.
Cálculo de la cantidad de cobre depositado:
Las dos leyes de Faraday se cumplen para los electrolitos tanto fundidos como en
solución. Su validez no se altera por variaciones de temperatura, presión, naturaleza
del solvente y del voltaje aplicado.
Aplicaciones tecnológicas de los procesos electroquímicos: Los procesos
electroquímicos se emplean en la producción y purificación de diversos metales.
También se utiliza en la galvanoplastia que se basa en procesos de electrolisis para
recubrir un metal con otro. La galvanoplastia se aplica en joyería para recubrir con
plata u oro diversas prendas y joyas; cucharas, tenedores, jarras y otros utensilios que
son moldeados en metales de bajo costo para luego ser cubiertos por una delgada
capa de un metal más atractivo y resistente a la corrosión, como el oro o la plata.
La galvanoplastia se utiliza también para proteger tuberías o tanques por lo cual se les
denomina galvanizados, ya que están recubiertos con metales que evitan la acción
corrosiva del aire y el agua. La corrosión consiste en la oxidación del metal y es
producto de reacciones de óxido reducción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
ANTONIO JOSÉ GIL MARTÍNEZ
 
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución InfinitaTabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
adriandsierraf
 
Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00
Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00
Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00
José Luis Castro Soto
 
Determinacion de Cu por volumetria redox
Determinacion de Cu por volumetria redoxDeterminacion de Cu por volumetria redox
Determinacion de Cu por volumetria redoxanaliticauls
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
Rodrigo Salgado
 
Métodos de estimacion para la conductividad térmica
Métodos de estimacion para la conductividad térmicaMétodos de estimacion para la conductividad térmica
Métodos de estimacion para la conductividad térmica
Emmanuel Marcillo
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
Mafemoliote1991
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Coeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesCoeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesIris Ayala
 
Tabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónTabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónsowilo01
 
Ecuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicación
Ecuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicaciónEcuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicación
Ecuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicación
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Determinación de las conductividades iónicas
Determinación de las conductividades iónicasDeterminación de las conductividades iónicas
Determinación de las conductividades iónicasMario Ramiro Humerez Diaz
 
Unidad IV QOI Reacciones de oxidación
Unidad IV QOI Reacciones de oxidaciónUnidad IV QOI Reacciones de oxidación
Unidad IV QOI Reacciones de oxidación
Edgar García-Hernández
 
Coeficientes de actividad
Coeficientes de actividadCoeficientes de actividad
Coeficientes de actividadcruizgaray
 
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Fundación Universidad de América
 
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
José Miranda
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
ElyDePaz
 
Potenciales termodinámicos
Potenciales termodinámicosPotenciales termodinámicos
Potenciales termodinámicos
SusMayen
 

La actualidad más candente (20)

Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
 
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución InfinitaTabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
 
Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00
Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00
Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00
 
Determinacion de Cu por volumetria redox
Determinacion de Cu por volumetria redoxDeterminacion de Cu por volumetria redox
Determinacion de Cu por volumetria redox
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
 
Métodos de estimacion para la conductividad térmica
Métodos de estimacion para la conductividad térmicaMétodos de estimacion para la conductividad térmica
Métodos de estimacion para la conductividad térmica
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Coeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesCoeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gases
 
Tabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónTabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducción
 
Ecuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicación
Ecuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicaciónEcuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicación
Ecuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicación
 
Determinación de las conductividades iónicas
Determinación de las conductividades iónicasDeterminación de las conductividades iónicas
Determinación de las conductividades iónicas
 
Unidad IV QOI Reacciones de oxidación
Unidad IV QOI Reacciones de oxidaciónUnidad IV QOI Reacciones de oxidación
Unidad IV QOI Reacciones de oxidación
 
Coeficientes de actividad
Coeficientes de actividadCoeficientes de actividad
Coeficientes de actividad
 
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
 
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
 
Prácticas química i
Prácticas química iPrácticas química i
Prácticas química i
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
 
Potenciales termodinámicos
Potenciales termodinámicosPotenciales termodinámicos
Potenciales termodinámicos
 

Destacado

Merger control provisions - A step in the right direction
Merger control provisions - A step in the right directionMerger control provisions - A step in the right direction
Merger control provisions - A step in the right directionnitinsavara
 
Scrappers pitch
Scrappers pitchScrappers pitch
Scrappers pitch
margueritecravatt
 
Efa using spss
Efa using spssEfa using spss
Efa using spsshuynga
 
Redesigning local news
Redesigning local newsRedesigning local news
Redesigning local news
carriekawamura
 
Microsoft Romania Christmas Campaign
Microsoft Romania Christmas CampaignMicrosoft Romania Christmas Campaign
Microsoft Romania Christmas Campaign
projects_partnership
 
Slidecast
SlidecastSlidecast
Slidecast
Laurnd
 
Question 2 new
Question 2 newQuestion 2 new
Question 2 newfamaioua
 
Zara
ZaraZara
Zara
11262298
 
Top100merkenwhitepapergreenberry 120413045504-phpapp02
Top100merkenwhitepapergreenberry 120413045504-phpapp02Top100merkenwhitepapergreenberry 120413045504-phpapp02
Top100merkenwhitepapergreenberry 120413045504-phpapp02MartijnvRossum
 
Prezentacia
PrezentaciaPrezentacia
Prezentacia
sigmaa
 
프레젠테이션1
프레젠테이션1프레젠테이션1
프레젠테이션1Jieun Lee
 
Desktop publishing
Desktop publishingDesktop publishing
Desktop publishingjwindle0
 
Memoirs of WWII
Memoirs of WWIIMemoirs of WWII
Memoirs of WWII
margueritecravatt
 
ΣΧΟΛΙΚΟΣ ΕΚΦΟΒΙΣΜΟΣ
ΣΧΟΛΙΚΟΣ ΕΚΦΟΒΙΣΜΟΣΣΧΟΛΙΚΟΣ ΕΚΦΟΒΙΣΜΟΣ
ΣΧΟΛΙΚΟΣ ΕΚΦΟΒΙΣΜΟΣ
kogxylak
 

Destacado (20)

Merger control provisions - A step in the right direction
Merger control provisions - A step in the right directionMerger control provisions - A step in the right direction
Merger control provisions - A step in the right direction
 
Scrappers pitch
Scrappers pitchScrappers pitch
Scrappers pitch
 
To+pancen+oye
To+pancen+oyeTo+pancen+oye
To+pancen+oye
 
Efa using spss
Efa using spssEfa using spss
Efa using spss
 
Ingenieria web
Ingenieria webIngenieria web
Ingenieria web
 
Redesigning local news
Redesigning local newsRedesigning local news
Redesigning local news
 
Ordenanza
OrdenanzaOrdenanza
Ordenanza
 
Microsoft Romania Christmas Campaign
Microsoft Romania Christmas CampaignMicrosoft Romania Christmas Campaign
Microsoft Romania Christmas Campaign
 
Slidecast
SlidecastSlidecast
Slidecast
 
Mamma
MammaMamma
Mamma
 
Question 2 new
Question 2 newQuestion 2 new
Question 2 new
 
Mamma
MammaMamma
Mamma
 
Zara
ZaraZara
Zara
 
Top100merkenwhitepapergreenberry 120413045504-phpapp02
Top100merkenwhitepapergreenberry 120413045504-phpapp02Top100merkenwhitepapergreenberry 120413045504-phpapp02
Top100merkenwhitepapergreenberry 120413045504-phpapp02
 
Prezentacia
PrezentaciaPrezentacia
Prezentacia
 
프레젠테이션1
프레젠테이션1프레젠테이션1
프레젠테이션1
 
Desktop publishing
Desktop publishingDesktop publishing
Desktop publishing
 
Memoirs of WWII
Memoirs of WWIIMemoirs of WWII
Memoirs of WWII
 
ΣΧΟΛΙΚΟΣ ΕΚΦΟΒΙΣΜΟΣ
ΣΧΟΛΙΚΟΣ ΕΚΦΟΒΙΣΜΟΣΣΧΟΛΙΚΟΣ ΕΚΦΟΒΙΣΜΟΣ
ΣΧΟΛΙΚΟΣ ΕΚΦΟΒΙΣΜΟΣ
 
Wind Turbines
Wind TurbinesWind Turbines
Wind Turbines
 

Similar a Electroquimica

13 electrolisis-leyes-faraday1
13 electrolisis-leyes-faraday113 electrolisis-leyes-faraday1
13 electrolisis-leyes-faraday1
Esther Aguilar
 
Unidad v Electroquimica
Unidad v ElectroquimicaUnidad v Electroquimica
Unidad v Electroquimica
Alexandra Guevara Freire
 
La electroquímica
La electroquímicaLa electroquímica
La electroquímica
carlos reyes flores
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
Alexis Recalde
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
Alvaro_duuy17
 
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.
Celdas galvanicas y  electrolisis. macarena núñez f.Celdas galvanicas y  electrolisis. macarena núñez f.
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.La Maca
 
presentacion de metalurgia general capitulo concentracion de minerales
presentacion de metalurgia general capitulo concentracion de mineralespresentacion de metalurgia general capitulo concentracion de minerales
presentacion de metalurgia general capitulo concentracion de minerales
FrankQuispeLeniz
 
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICAELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
jhon trebejo i.
 
Jg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redoxJg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redoxmarkrivas
 
Unidad IV. Electroquímica
Unidad IV. ElectroquímicaUnidad IV. Electroquímica
Unidad IV. Electroquímica
betsaytf
 
Electrodeposición
ElectrodeposiciónElectrodeposición
Electrodeposición
Josue Lopez Avalos
 
Tp5 conexplicación
Tp5 conexplicaciónTp5 conexplicación
Tp5 conexplicación
alejandra farias
 
Unidad 1 celda electroquimica FISICOQUIMICAppt.pptx
Unidad 1 celda electroquimica  FISICOQUIMICAppt.pptxUnidad 1 celda electroquimica  FISICOQUIMICAppt.pptx
Unidad 1 celda electroquimica FISICOQUIMICAppt.pptx
KarlamirellOsorioalc
 

Similar a Electroquimica (20)

13 electrolisis-leyes-faraday1
13 electrolisis-leyes-faraday113 electrolisis-leyes-faraday1
13 electrolisis-leyes-faraday1
 
13 electrolisis-leyes-faraday1
13 electrolisis-leyes-faraday113 electrolisis-leyes-faraday1
13 electrolisis-leyes-faraday1
 
Unidad v Electroquimica
Unidad v ElectroquimicaUnidad v Electroquimica
Unidad v Electroquimica
 
La electroquímica
La electroquímicaLa electroquímica
La electroquímica
 
Electrolisis 1
Electrolisis 1Electrolisis 1
Electrolisis 1
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
ELECTROQUÍMICA
ELECTROQUÍMICAELECTROQUÍMICA
ELECTROQUÍMICA
 
Electrolisis 1
Electrolisis 1Electrolisis 1
Electrolisis 1
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
 
Estudio ambiental
Estudio ambiental Estudio ambiental
Estudio ambiental
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
 
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.
Celdas galvanicas y  electrolisis. macarena núñez f.Celdas galvanicas y  electrolisis. macarena núñez f.
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.
 
presentacion de metalurgia general capitulo concentracion de minerales
presentacion de metalurgia general capitulo concentracion de mineralespresentacion de metalurgia general capitulo concentracion de minerales
presentacion de metalurgia general capitulo concentracion de minerales
 
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICAELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
 
Jg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redoxJg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redox
 
Unidad IV. Electroquímica
Unidad IV. ElectroquímicaUnidad IV. Electroquímica
Unidad IV. Electroquímica
 
Electrodeposición
ElectrodeposiciónElectrodeposición
Electrodeposición
 
Tp5 conexplicación
Tp5 conexplicaciónTp5 conexplicación
Tp5 conexplicación
 
Unidad 1 celda electroquimica FISICOQUIMICAppt.pptx
Unidad 1 celda electroquimica  FISICOQUIMICAppt.pptxUnidad 1 celda electroquimica  FISICOQUIMICAppt.pptx
Unidad 1 celda electroquimica FISICOQUIMICAppt.pptx
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Electroquimica

  • 1. ELECTROQUÍMICA La electroquímica estudia los cambios químicos que producen una corriente eléctrica y la generación de electricidad mediante reacciones químicas. Es por ello, que el campo de la electroquímica ha sido dividido en dos grandes secciones. a) La primera de ellas es la Electrólisis, la cual se refiere a las reacciones químicas que se producen por acción de una corriente eléctrica. b) La otra sección se refiere a aquellas reacciones químicas que generan una corriente eléctrica, éste proceso se lleva a cabo en una celda o pila galvánica. Celdas electrolíticas: son aquellas en las cuales la energía eléctrica que procede de una fuente externa provoca reacciones químicas no espontáneas generando un proceso denominado electrólisis. Las celdas electrolíticas constan de un recipiente para el material de reacción, dos electrodos sumergidos dentro de dicho material y conectados a una fuente de corriente directa. La electrólisis es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad.
  • 2. Celdas voltaicas o galvánicas: son celdas electroquímicas en las cuales las reacciones espontáneas de óxido-reducción producen energía eléctrica. Las dos mitades de la reacción de óxido reducción, se encuentran separadas, por lo que la transferencia de electrones debe efectuarse a través de un circuito externo. En todas las reacciones electroquímicas hay transferencia de electrones y por tanto, son reacciones de óxido reducción (redox) soluciones electrolíticas Existen teorías que permiten explicar el comportamiento de las soluciones electrolíticas. Una de estas teorías es la de la Ionización de Arrhenius. Arrhenius propuso en 1887 la Teoría de la disociación electrolítica, la cual está basada en la idea de que los electrolitos se disocian en iones al ponerse en contacto con el agua. Postulados de la Teoría de Arrhenius: a) Los electrolitos al disolverse en el agua se disocian parcialmente en iones, los cuales son átomos o radicales con carga eléctrica. b) El número de cargas eléctricas transportadas por cada ión es igual a su valencia y el número total de cargas de los cationes es igual al total de cargas de los iones, de allí que las soluciones electrolíticas sean eléctricamente neutras. c) La ionización es un proceso reversible y se establece un equilibrio, propio de cada electrolito, entre las moléculas no disociadas y los iones. d) Los iones deben ser considerados como especies químicas con sus propiedades características. e) Los poliácidos se ionizan en fases. Por ejemplo:
  • 3. La electrolisis como proceso de Óxido – Reducción: Se tiene un recipiente o cuba electrolítica compuesta por dos electrodos inertes conectados a una fuente de corriente. Al colocar una solución electrolítica en el recipiente y hacer pasar una corriente eléctrica, los iones positivos de la solución se mueven hacia el cátodo (cationes) y los iones negativos hacia el ánodo (aniones).La reducción ocurre en el cátodo y la oxidación en el ánodo. Todos los procesos electrolíticos implican reacciones de óxido-reducción o Redox. Por ejemplo: en la electrólisis de una solución de cloruro de sodio, el número de oxidación del cloro pasa de -1 a 0 en el ánodo y en el cátodo el número de oxidación del sodio pasa de +1 a 0. Cuando se da la oxidación de manera simultánea se da la reducción. Leyes de Faraday de la Electrólisis Michael Faraday, formuló las leyes de la electrólisis en 1833 - Primera Ley de Faraday: “La masa de un producto obtenido o de reactivo consumido durante la reacción en un electrodo, es proporcional a la cantidad de carga (corriente x tiempo) que ha pasado a través del circuito”. Esta primera ley, permite calcular, la cantidad de electricidad (en Coulomb o Faraday) para depositar un equivalente gramo de una sustancia. Intensidad (A) = Coulomb / segundos Coulomb = Amperios x segundos
  • 4. Ejemplo: Calcular el número de Coulomb necesarios para depositar en el cátodo 30 g de plata, cuando se hace pasar una corriente de 3 amperios a través de una solución de AgNO3. Cálculo del equivalente químico: Si 96.500 Coulomb depositan 107,8 g/Equi-g, 30 gramos de plata cuantos Coulomb requiere. Cálculo de la electricidad empleada: - Segunda Ley de Faraday: “Las masas de diferentes sustancias producidas por el paso de la misma cantidad de electricidad, son directamente proporcionales a sus equivalentes gramos”. Esta ley permite calcular la masa de diferentes sustancias depositadas por la misma cantidad de electricidad. La cantidad de elemento depositado por un Faraday (96.500 c) se conoce como equivalente electroquímico. Ejemplo: Calcule la cantidad de cobre que se depositará al hacer pasar una corriente de 100 Amperes durante 20 minutos por una solución de sulfato de cobre (CuSO4). Peso atómico del Cu = 63,54 g. Cálculo del Equivalente químico: Cálculo de la cantidad de electricidad empleada: Q = A x t Q = 100 Amperes x 1.200 segundos = 120.000 coulomb. Cálculo de la cantidad de cobre depositado:
  • 5. Las dos leyes de Faraday se cumplen para los electrolitos tanto fundidos como en solución. Su validez no se altera por variaciones de temperatura, presión, naturaleza del solvente y del voltaje aplicado. Aplicaciones tecnológicas de los procesos electroquímicos: Los procesos electroquímicos se emplean en la producción y purificación de diversos metales. También se utiliza en la galvanoplastia que se basa en procesos de electrolisis para recubrir un metal con otro. La galvanoplastia se aplica en joyería para recubrir con plata u oro diversas prendas y joyas; cucharas, tenedores, jarras y otros utensilios que son moldeados en metales de bajo costo para luego ser cubiertos por una delgada capa de un metal más atractivo y resistente a la corrosión, como el oro o la plata. La galvanoplastia se utiliza también para proteger tuberías o tanques por lo cual se les denomina galvanizados, ya que están recubiertos con metales que evitan la acción corrosiva del aire y el agua. La corrosión consiste en la oxidación del metal y es producto de reacciones de óxido reducción.