SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS GEOTENICOS EN
EXCAVACIONES PROFUNDAS
Presentado a:
Ing. Humberto Valbuena
Estudiantes:
- JOSE FELMABER MARIN VELEZ
- JOHAN GOMEZ VERANO
- JONATHAN ALFREDO GOMEZ
- SANDRA CASTANEDA
Algunas de las excavaciones profundas
surgen por la presencia de subsuelos que por
la necesidad de grandes áreas de
estacionamiento, han ido requiriendo cada día
mayor cantidad de niveles, lo que se ha ido
logrando con el aumento en las profundidades
alcanzadas en los proyectos.
En este sentido, cuando se analiza un
trabajo de excavación los aspectos a
tener en cuenta por su incidencia en el
proyecto de la misma, son los
siguientes:
1.- Perfil de suelos.
2.- Profundidad a excavar.
3.- Nivel de agua.
4.- Situación de los linderos.
5.- Fallas de Fondo
PERFIL DE SUELOS
Resulta evidente que el tipo de suelos a
excavar es determinante en el programa de
excavaciones a ejecutar
Profundidad a excavar
Las exigencias de estacionamiento ya
mencionadas son la causa principal del
incremento de la profundidad de
excavación, donde el proyecto de tres o
más subsuelos es hoy bastante común.
Este incremento de profundidad provoca
mayores empujes de suelos y mayores
requerimientos en apuntalamientos y/o
anclajes.
Nivel de agua
La presencia de agua es otro de los aspectos
importantes a tener en cuenta en un
programa de excavaciones. En este aspecto,
la ejecución de obras en zonas con niveles de
agua a poca profundidad, ha requerido la
programación de trabajos de depresión de
napa (capa de agua subterránea) de alcances
mayores.
Nivel de agua
 en las cimentaciones
profundas el
problema mas
común presentado
es la existencia de
nivel freático. la
presencia de agua
en relación a los
esfuerzo produce
una disminución de
las propiedades y las
características
resistentes del suelo
saturado.
Situación de los linderos
La existencia, envergadura y profundidad de apoyo de
obras linderas, debe ser tenida en cuenta en el
programa de excavaciones, para prever la submuración
correspondiente y su efecto sobre los muros
laterales. Al empuje de suelos originado por la
diferencia de cotas entre la excavación y el terreno
lindero, se deberá adicionar el empuje derivado de la
carga de los edificios existentes. Los coeficientes de
empujes utilizados en ambos casos son similares.
Colapso de los taludes o de las
paredes de la excavación o del
sistema de entibado de las mismas.
Estos se producen por movimientos
verticales y horizontales inmediatos y
diferidos por descarga en el área de
excavación y en los alrededores.
Cualquier excavación que se practique
en los suelos granulares gruesos,
causa disipación de esfuerzos
concentrados en el terreno y su
correspondiente expansión en el suelo
adyacente, lo que redunda en
asentamientos y formación de grietas
de tensión que originan cuñas de
deslizamiento que pueden ser
activadas por efecto de sobrecargas
estáticas o dinámicas generadas en el
área de excavación y cuyo disparador
FALLAS DE FONDO
La falla del fondo de
excavaciones profundas
ademadas, en arcillas
blandas y saturadas, se
manifiesta como un
levantamiento brusco del
fondo
simultáneamente con el
hundimiento repentino de la
superficie del terreno
aledaño a la excavación y,
finalmente, el colapso de la
estructura de soporte
lateral.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelosMecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
MELIZA YURA
 
Ensayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacionEnsayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacion
atlasss
 

La actualidad más candente (20)

ENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTOENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
 
Ensayo de consolidacion
Ensayo de consolidacionEnsayo de consolidacion
Ensayo de consolidacion
 
Ensayo de corte directo
Ensayo  de corte directoEnsayo  de corte directo
Ensayo de corte directo
 
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelosMecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
 
Informe ensayo proctor estándar
Informe  ensayo proctor estándarInforme  ensayo proctor estándar
Informe ensayo proctor estándar
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
Suelos Expansivos1
Suelos Expansivos1Suelos Expansivos1
Suelos Expansivos1
 
Introduccion a la ingenieria de presas mej
Introduccion a la ingenieria de presas mejIntroduccion a la ingenieria de presas mej
Introduccion a la ingenieria de presas mej
 
Presas de Enrocado
Presas de EnrocadoPresas de Enrocado
Presas de Enrocado
 
163388820 calculo-n-corregido-del-spt
163388820 calculo-n-corregido-del-spt163388820 calculo-n-corregido-del-spt
163388820 calculo-n-corregido-del-spt
 
Colapsabilidad Potencial/UPLA
Colapsabilidad Potencial/UPLAColapsabilidad Potencial/UPLA
Colapsabilidad Potencial/UPLA
 
Ensayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directoEnsayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directo
 
Presiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelosPresiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelos
 
Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos cohesivos expos...
Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos cohesivos   expos...Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos cohesivos   expos...
Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos cohesivos expos...
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Ensayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacionEnsayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacion
 
Permeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelosPermeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelos
 
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
 
Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directo
 
Clasificación de suelos
Clasificación de suelosClasificación de suelos
Clasificación de suelos
 

Similar a Problemas geotenicos en excavaciones profundas ok

Patologia mecanica de suelo
Patologia  mecanica de sueloPatologia  mecanica de suelo
Patologia mecanica de suelo
pialycoste
 
EXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdf
EXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdfEXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdf
EXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdf
kelmervilca
 

Similar a Problemas geotenicos en excavaciones profundas ok (20)

Ing ambiental edafologia_semana 6_j
Ing ambiental edafologia_semana 6_jIng ambiental edafologia_semana 6_j
Ing ambiental edafologia_semana 6_j
 
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
 
CLASE I INTRODUCCION GEOTECNIA.pdf
CLASE I INTRODUCCION GEOTECNIA.pdfCLASE I INTRODUCCION GEOTECNIA.pdf
CLASE I INTRODUCCION GEOTECNIA.pdf
 
Trabajo tfc 2 seg
Trabajo tfc 2 segTrabajo tfc 2 seg
Trabajo tfc 2 seg
 
CLASE XVI PRESA.pptx
CLASE XVI PRESA.pptxCLASE XVI PRESA.pptx
CLASE XVI PRESA.pptx
 
Informe de campo Nancy Vasquez
Informe de campo Nancy VasquezInforme de campo Nancy Vasquez
Informe de campo Nancy Vasquez
 
Patologia mecanica de suelo
Patologia  mecanica de sueloPatologia  mecanica de suelo
Patologia mecanica de suelo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Monografia herosion hidrica del suelo
Monografia herosion hidrica del sueloMonografia herosion hidrica del suelo
Monografia herosion hidrica del suelo
 
Replanteo movimiento tierra fundaciones
Replanteo movimiento tierra fundacionesReplanteo movimiento tierra fundaciones
Replanteo movimiento tierra fundaciones
 
Excavaciones profundas 19110086.pdf
Excavaciones profundas 19110086.pdfExcavaciones profundas 19110086.pdf
Excavaciones profundas 19110086.pdf
 
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptxfdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
 
Parcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Parcial pavimentos pacheco camposano marceloParcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Parcial pavimentos pacheco camposano marcelo
 
Suelo y manejos
Suelo y manejosSuelo y manejos
Suelo y manejos
 
CLASE I INTRODUCCION GEOTECNIA.pdf
CLASE I INTRODUCCION GEOTECNIA.pdfCLASE I INTRODUCCION GEOTECNIA.pdf
CLASE I INTRODUCCION GEOTECNIA.pdf
 
Exploración de suelos.pdf
Exploración de suelos.pdfExploración de suelos.pdf
Exploración de suelos.pdf
 
CIMENTACIONES TEORIA.pdf
CIMENTACIONES TEORIA.pdfCIMENTACIONES TEORIA.pdf
CIMENTACIONES TEORIA.pdf
 
EXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdf
EXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdfEXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdf
EXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdf
 
recalce de cimentaciones
recalce de cimentacionesrecalce de cimentaciones
recalce de cimentaciones
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 

Último (20)

habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 

Problemas geotenicos en excavaciones profundas ok

  • 1. PROBLEMAS GEOTENICOS EN EXCAVACIONES PROFUNDAS Presentado a: Ing. Humberto Valbuena Estudiantes: - JOSE FELMABER MARIN VELEZ - JOHAN GOMEZ VERANO - JONATHAN ALFREDO GOMEZ - SANDRA CASTANEDA
  • 2. Algunas de las excavaciones profundas surgen por la presencia de subsuelos que por la necesidad de grandes áreas de estacionamiento, han ido requiriendo cada día mayor cantidad de niveles, lo que se ha ido logrando con el aumento en las profundidades alcanzadas en los proyectos.
  • 3. En este sentido, cuando se analiza un trabajo de excavación los aspectos a tener en cuenta por su incidencia en el proyecto de la misma, son los siguientes: 1.- Perfil de suelos. 2.- Profundidad a excavar. 3.- Nivel de agua. 4.- Situación de los linderos. 5.- Fallas de Fondo
  • 4. PERFIL DE SUELOS Resulta evidente que el tipo de suelos a excavar es determinante en el programa de excavaciones a ejecutar
  • 5. Profundidad a excavar Las exigencias de estacionamiento ya mencionadas son la causa principal del incremento de la profundidad de excavación, donde el proyecto de tres o más subsuelos es hoy bastante común. Este incremento de profundidad provoca mayores empujes de suelos y mayores requerimientos en apuntalamientos y/o anclajes.
  • 6. Nivel de agua La presencia de agua es otro de los aspectos importantes a tener en cuenta en un programa de excavaciones. En este aspecto, la ejecución de obras en zonas con niveles de agua a poca profundidad, ha requerido la programación de trabajos de depresión de napa (capa de agua subterránea) de alcances mayores.
  • 7. Nivel de agua  en las cimentaciones profundas el problema mas común presentado es la existencia de nivel freático. la presencia de agua en relación a los esfuerzo produce una disminución de las propiedades y las características resistentes del suelo saturado.
  • 8. Situación de los linderos La existencia, envergadura y profundidad de apoyo de obras linderas, debe ser tenida en cuenta en el programa de excavaciones, para prever la submuración correspondiente y su efecto sobre los muros laterales. Al empuje de suelos originado por la diferencia de cotas entre la excavación y el terreno lindero, se deberá adicionar el empuje derivado de la carga de los edificios existentes. Los coeficientes de empujes utilizados en ambos casos son similares.
  • 9. Colapso de los taludes o de las paredes de la excavación o del sistema de entibado de las mismas. Estos se producen por movimientos verticales y horizontales inmediatos y diferidos por descarga en el área de excavación y en los alrededores. Cualquier excavación que se practique en los suelos granulares gruesos, causa disipación de esfuerzos concentrados en el terreno y su correspondiente expansión en el suelo adyacente, lo que redunda en asentamientos y formación de grietas de tensión que originan cuñas de deslizamiento que pueden ser activadas por efecto de sobrecargas estáticas o dinámicas generadas en el área de excavación y cuyo disparador
  • 10. FALLAS DE FONDO La falla del fondo de excavaciones profundas ademadas, en arcillas blandas y saturadas, se manifiesta como un levantamiento brusco del fondo simultáneamente con el hundimiento repentino de la superficie del terreno aledaño a la excavación y, finalmente, el colapso de la estructura de soporte lateral.