SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué cantidad, en una sola exhibición, de intereses genera un préstamo de $10.000 que se
contrató el primero de Agosto de 2002 para reembolsarse el 1 de Noviembre de 2006, con
interés simple ordinario del 10% anual?
VP=10.000
i=10%
n=4 y 1⁄4=4,25
VF= VP(1+in)
VF= 10.000(1+(10%*4.25))
VF=$14.250
I= $14.250-$10.000
I=$4.250
Dibuje un diagrama del flujo de efectivo para un préstamo de $10.500 con una tasa de
interés del 12% anual durante un periodo de seis años. ¿Qué cantidad de interés simple se
pagara en una sola exhibición al final del sexto año?
$10.500
$1.260 I =?
i=12%
n=6
VF= VP(1+in)
VF= 10.500(1+(12%*6))
VF=$18.060
I= $18.060-$10.500
I=$7.560
¿Cuál es el valor futuro equivalente de $1.000 que se invierten al 8% de interés simple
anual durante 2 1/2 años?
$1.157 b. $1.188 c. $1.200 d. $1.175 e. $1.150
VF= VP(1+in)
i=8%
n=2.5
VF=$1.000(1+8%(2.5))
VF=$1.200
¿Cuánto interés deberá pagarse cada año sobre un préstamo de $2000, si la tasa de interés
es del 10% anual, y si la mitad del principal se pagara en una sola exhibición al final del
año cuatro y la otra mitad se cubrirá en un solo pago al final del octavo año? ¿Cuánto se
pagará de interés durante el período de ocho años?
$2.000
4años 8años
i=12%
〖VF〗_4=2000(1+(10%*4))
VF=$2.800
En el año 4 se paga la mitad de la deuda=1/2 $2.800
Valor abonado a la deuda para el año 4=$1.400
〖VF〗_8=1.400(1+(10%*4))
VF=$1.960
〖VF〗_8=2000(1+(10%*8))
VF=$3.600
I=$3.600-$2.000
I=$1.600
En el problema 3.4, si la tasa de interés no se hubiera pagado cada año, pero se hubiera
agregado al monto del principal más los intereses acumulados, ¿Qué cantidad de intereses
se deberá liquidar al acreedor en un solo pago al final del octavo año? ¿Cuántos intereses
adicionales se pagarían en este caso (en comparación con el problema 3.4)?, y ¿Cuál es la
razón de la diferencia?
$2.000
8 años
i=12%
〖VF〗_8=2.000〖(1+10%)〗^8
VF=$4.287,1776
I=$4.287,1776-$2.000
I=$2.287,1776
I=$2.287,1776-$1.600
I=$687,1776
a) Suponga que en el plan uno de la tabla 3.1, deben pagarse $4.000 del principal al final de
los años 2 y 4, solamente. ¿Qué cantidad total de interés se ha pagado al final del año 4?
b) Vuelva a resolver el plan 3 de la tabla 3.1 si se cobra una tasa de interés anual de 8%
sobre el préstamo. ¿Qué cantidad del principal se va a pagar ahora en el pago total al final
del tercer año? ¿Qué cantidad de intereses se pagan al final del cuarto año?
7. a) Con base en la información determine el valor de cada incógnita señalada con “?” la
tabla siguiente:
Préstamo principal= $10.000
Tasa de interés= (6%)/año
Duración del préstamo= 3 años
FDA k Interés pagado Pago del principal
1 $600 “?”
2 $411,54 $3.329,46
3 “?” “?”
b) ¿Qué cantidad se debe del principal al comienzo del año tres?
c) ¿Por qué el interés total que se paga en a) es diferente de
$10.000(1+6%)3 - $10.000 = $1.910 que se pagaría de acuerdo con el plan 4 de la tabla
3.1?
Se sabe que la Anualidad Total a pagar es 3.329,46+411,54= $3.741
Entonces para el año 1:
PP=3.741-600= $3.141
b) Deuda=10.000-3.329,46-3141= $3.529,54
8) Una cantidad futura de $150.000 se va a acumular a través de pagos anuales, A, durante
20 años con la cantidad futura al final del año 20. Si la tasa de interés es del 9% anual,
¿Cuál es el valor de A?
VF= $150.000
N= 20 años
i= 9% anual
A=?
Sabiendo que:
VF=A( (〖(1+i)〗^n-1)/i)
Despejamos A de la ecuación, reemplazamos valores y obtenemos que:
A=$150.000/((〖(1+9%)〗^20-1)/i)
A=$2.931,97
9. ¿Qué cantidad se necesitan depositar cada 1 de enero en una cuenta de ahorro se al cabo
de 13 años (13depósitos) se desea tener $10.000? la tasa anual de interés es del 7% (Nota:
el último pago coincidirá con el momento en el que se aumenten los $10.000.
VF= $1O.OOO
i= 7%
n= 13
A=?
A=VF[i/((1+i)^n-1)]; A=$10.000[(7%)/((1+7%)^13-1)]
A=$10.000(i/1.409845)
A=$496.5084
10. Una cantidad futura, F, es equivalente a $1.500 ahora, cuando ocho años separan las
cifras, y la tasa de interés anual es de 10% ¿Cuál es el valor de F?
n= 8
i= 10%
VP= $1.500
VF=?
VF=VP〖(1+i)〗^n
VF=$1.500〖(1+10%)〗^8 VF=3.215,38
11. Una obligación actual de $20.000 se va a cubrir en cantidades uniformes anuales, cada
una de las cuales incluye el reembolso de la deuda (principal) y los intereses sobre esta,
durante un periodo de 5 años. Si la tasa de interés es del 12% anual ¿Cuál es el monto del
pago anual?
VP=$20.000 A=?
VP=$20.000
i=12%
n=5
VP=A[((1+i)^n-1)/〖i(1+i)〗^n ]
A=VP/[((1+i)^n-1)/〖i(1+i)〗^n ] →$20.000/[((1+12%)^5-1)/〖12%(1+12%)〗^5 ]
→A=$5.548,19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
ADRIANA NIETO
 
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de controlCausas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de controlKaterine Bergengruen
 
Análisis incremental word
Análisis incremental wordAnálisis incremental word
Análisis incremental word
Gregorio Martinez Santiago
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
vanessag94
 
Diseño experimental ortogonal pdf
Diseño experimental ortogonal pdfDiseño experimental ortogonal pdf
Diseño experimental ortogonal pdf
Santiago Jorge Toledo Toledo
 
Gradientes o series variables
Gradientes o series variablesGradientes o series variables
Gradientes o series variablesangiegutierrez11
 
Ingenieria economica
Ingenieria  economicaIngenieria  economica
Ingenieria economica
william RUBER VELAZQUEZ
 
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizadoEjercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar
 
Analisis de-valor-actual
Analisis de-valor-actualAnalisis de-valor-actual
Analisis de-valor-actual
Joshep Merino
 
Resolucion problemas 5
Resolucion problemas 5Resolucion problemas 5
Resolucion problemas 5lineal
 
Gradientes
GradientesGradientes
Gradientes
BLU OJ
 
Aplicación de las seis fórmulas
Aplicación de las seis fórmulasAplicación de las seis fórmulas
Aplicación de las seis fórmulasLBenites
 
10. gradientes diferidos
10. gradientes diferidos10. gradientes diferidos
10. gradientes diferidos
tatyanasaltos
 
Analisis de valor anual
Analisis de valor anualAnalisis de valor anual
Analisis de valor anual
Javier Aguilar Cruz
 
Movimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadoMovimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadojnicolers
 

La actualidad más candente (20)

5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
 
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de controlCausas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
 
Análisis incremental word
Análisis incremental wordAnálisis incremental word
Análisis incremental word
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
 
Diseño experimental ortogonal pdf
Diseño experimental ortogonal pdfDiseño experimental ortogonal pdf
Diseño experimental ortogonal pdf
 
Gradientes o series variables
Gradientes o series variablesGradientes o series variables
Gradientes o series variables
 
Costo capitalizado
Costo capitalizadoCosto capitalizado
Costo capitalizado
 
Ingenieria economica
Ingenieria  economicaIngenieria  economica
Ingenieria economica
 
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizadoEjercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
 
Analisis de-valor-actual
Analisis de-valor-actualAnalisis de-valor-actual
Analisis de-valor-actual
 
3. unidad ii_factores_upes_2013
3. unidad ii_factores_upes_20133. unidad ii_factores_upes_2013
3. unidad ii_factores_upes_2013
 
Resolucion problemas 5
Resolucion problemas 5Resolucion problemas 5
Resolucion problemas 5
 
Gradientes
GradientesGradientes
Gradientes
 
Modelo de redes
Modelo de redes Modelo de redes
Modelo de redes
 
Aplicación de las seis fórmulas
Aplicación de las seis fórmulasAplicación de las seis fórmulas
Aplicación de las seis fórmulas
 
10. gradientes diferidos
10. gradientes diferidos10. gradientes diferidos
10. gradientes diferidos
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
 
Analisis de valor anual
Analisis de valor anualAnalisis de valor anual
Analisis de valor anual
 
Movimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadoMovimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguado
 
Determinístico y Probabilístico
Determinístico y ProbabilísticoDeterminístico y Probabilístico
Determinístico y Probabilístico
 

Similar a Problemas resueltos economia 3 b

266663545 solucionario-ingenieria-economica-de-degarmo-edicion-12-21-08-2013
266663545 solucionario-ingenieria-economica-de-degarmo-edicion-12-21-08-2013266663545 solucionario-ingenieria-economica-de-degarmo-edicion-12-21-08-2013
266663545 solucionario-ingenieria-economica-de-degarmo-edicion-12-21-08-2013
DanielFuentesDiaz2
 
A4 mate financiera.docx
A4 mate financiera.docxA4 mate financiera.docx
A4 mate financiera.docx
David Hidalgo Arcos
 
Ejercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financieraEjercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financiera
Valentina Stracuzzi
 
ACT#3 EJERCICIOS DE DESCUENTO COMERCIAL Y RACIONAL.docx
ACT#3 EJERCICIOS DE DESCUENTO COMERCIAL Y RACIONAL.docxACT#3 EJERCICIOS DE DESCUENTO COMERCIAL Y RACIONAL.docx
ACT#3 EJERCICIOS DE DESCUENTO COMERCIAL Y RACIONAL.docx
Doris Diaz Flores
 
C2 519 2_tasa de interes
C2 519 2_tasa de interesC2 519 2_tasa de interes
C2 519 2_tasa de interes
JoakinVasquezBachill
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoLBenites
 
325195248-valor-de-dinero-en-el-tiempo-ppt.ppt
325195248-valor-de-dinero-en-el-tiempo-ppt.ppt325195248-valor-de-dinero-en-el-tiempo-ppt.ppt
325195248-valor-de-dinero-en-el-tiempo-ppt.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Valoracion de flujos financieros 04 de julio 2015
Valoracion de flujos financieros   04 de julio 2015Valoracion de flujos financieros   04 de julio 2015
Valoracion de flujos financieros 04 de julio 2015
Independent
 
Regla interés
Regla interésRegla interés
Regla interés
Christian Infante
 
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicionIngenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Instituto Tecnológico de Tepic
 
Financiera
FinancieraFinanciera
Financiera
Ordnas J Smith
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion  tasas de interesPresentacion  tasas de interes
Presentacion tasas de interesdicachic
 
2.1 la ingeniería económica (ejercicios prezi)
2.1 la ingeniería económica (ejercicios prezi)2.1 la ingeniería económica (ejercicios prezi)
2.1 la ingeniería económica (ejercicios prezi)victor_roberto
 
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto ccesa007
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto  ccesa007Fundamentos de Interés Simple y Compuesto  ccesa007
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Regla de interés guia anual uni
Regla de interés guia anual uniRegla de interés guia anual uni
Regla de interés guia anual uni
Christian Infante
 
Matemticas financieras con_pauta(1)
Matemticas financieras con_pauta(1)Matemticas financieras con_pauta(1)
Matemticas financieras con_pauta(1)
melvinmanuel66
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
rodolfomarcial
 
matematicas_financieras.ppt
matematicas_financieras.pptmatematicas_financieras.ppt
matematicas_financieras.ppt
RichardLopezYamil
 
matematicas_financieras.ppt
matematicas_financieras.pptmatematicas_financieras.ppt
matematicas_financieras.ppt
Josdia Alvarbelaez
 

Similar a Problemas resueltos economia 3 b (20)

266663545 solucionario-ingenieria-economica-de-degarmo-edicion-12-21-08-2013
266663545 solucionario-ingenieria-economica-de-degarmo-edicion-12-21-08-2013266663545 solucionario-ingenieria-economica-de-degarmo-edicion-12-21-08-2013
266663545 solucionario-ingenieria-economica-de-degarmo-edicion-12-21-08-2013
 
A4 mate financiera.docx
A4 mate financiera.docxA4 mate financiera.docx
A4 mate financiera.docx
 
Ejercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financieraEjercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financiera
 
ACT#3 EJERCICIOS DE DESCUENTO COMERCIAL Y RACIONAL.docx
ACT#3 EJERCICIOS DE DESCUENTO COMERCIAL Y RACIONAL.docxACT#3 EJERCICIOS DE DESCUENTO COMERCIAL Y RACIONAL.docx
ACT#3 EJERCICIOS DE DESCUENTO COMERCIAL Y RACIONAL.docx
 
C2 519 2_tasa de interes
C2 519 2_tasa de interesC2 519 2_tasa de interes
C2 519 2_tasa de interes
 
Clase 6 anualidades en el tiempo mate
Clase 6 anualidades en el tiempo mateClase 6 anualidades en el tiempo mate
Clase 6 anualidades en el tiempo mate
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
325195248-valor-de-dinero-en-el-tiempo-ppt.ppt
325195248-valor-de-dinero-en-el-tiempo-ppt.ppt325195248-valor-de-dinero-en-el-tiempo-ppt.ppt
325195248-valor-de-dinero-en-el-tiempo-ppt.ppt
 
Valoracion de flujos financieros 04 de julio 2015
Valoracion de flujos financieros   04 de julio 2015Valoracion de flujos financieros   04 de julio 2015
Valoracion de flujos financieros 04 de julio 2015
 
Regla interés
Regla interésRegla interés
Regla interés
 
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicionIngenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
 
Financiera
FinancieraFinanciera
Financiera
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion  tasas de interesPresentacion  tasas de interes
Presentacion tasas de interes
 
2.1 la ingeniería económica (ejercicios prezi)
2.1 la ingeniería económica (ejercicios prezi)2.1 la ingeniería económica (ejercicios prezi)
2.1 la ingeniería económica (ejercicios prezi)
 
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto ccesa007
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto  ccesa007Fundamentos de Interés Simple y Compuesto  ccesa007
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto ccesa007
 
Regla de interés guia anual uni
Regla de interés guia anual uniRegla de interés guia anual uni
Regla de interés guia anual uni
 
Matemticas financieras con_pauta(1)
Matemticas financieras con_pauta(1)Matemticas financieras con_pauta(1)
Matemticas financieras con_pauta(1)
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
matematicas_financieras.ppt
matematicas_financieras.pptmatematicas_financieras.ppt
matematicas_financieras.ppt
 
matematicas_financieras.ppt
matematicas_financieras.pptmatematicas_financieras.ppt
matematicas_financieras.ppt
 

Problemas resueltos economia 3 b

  • 1. ¿Qué cantidad, en una sola exhibición, de intereses genera un préstamo de $10.000 que se contrató el primero de Agosto de 2002 para reembolsarse el 1 de Noviembre de 2006, con interés simple ordinario del 10% anual? VP=10.000 i=10% n=4 y 1⁄4=4,25 VF= VP(1+in) VF= 10.000(1+(10%*4.25)) VF=$14.250 I= $14.250-$10.000 I=$4.250 Dibuje un diagrama del flujo de efectivo para un préstamo de $10.500 con una tasa de interés del 12% anual durante un periodo de seis años. ¿Qué cantidad de interés simple se pagara en una sola exhibición al final del sexto año? $10.500 $1.260 I =? i=12% n=6 VF= VP(1+in) VF= 10.500(1+(12%*6)) VF=$18.060 I= $18.060-$10.500 I=$7.560 ¿Cuál es el valor futuro equivalente de $1.000 que se invierten al 8% de interés simple anual durante 2 1/2 años? $1.157 b. $1.188 c. $1.200 d. $1.175 e. $1.150
  • 2. VF= VP(1+in) i=8% n=2.5 VF=$1.000(1+8%(2.5)) VF=$1.200 ¿Cuánto interés deberá pagarse cada año sobre un préstamo de $2000, si la tasa de interés es del 10% anual, y si la mitad del principal se pagara en una sola exhibición al final del año cuatro y la otra mitad se cubrirá en un solo pago al final del octavo año? ¿Cuánto se pagará de interés durante el período de ocho años? $2.000 4años 8años i=12% 〖VF〗_4=2000(1+(10%*4)) VF=$2.800 En el año 4 se paga la mitad de la deuda=1/2 $2.800 Valor abonado a la deuda para el año 4=$1.400 〖VF〗_8=1.400(1+(10%*4)) VF=$1.960 〖VF〗_8=2000(1+(10%*8)) VF=$3.600 I=$3.600-$2.000 I=$1.600 En el problema 3.4, si la tasa de interés no se hubiera pagado cada año, pero se hubiera agregado al monto del principal más los intereses acumulados, ¿Qué cantidad de intereses se deberá liquidar al acreedor en un solo pago al final del octavo año? ¿Cuántos intereses adicionales se pagarían en este caso (en comparación con el problema 3.4)?, y ¿Cuál es la razón de la diferencia?
  • 3. $2.000 8 años i=12% 〖VF〗_8=2.000〖(1+10%)〗^8 VF=$4.287,1776 I=$4.287,1776-$2.000 I=$2.287,1776 I=$2.287,1776-$1.600 I=$687,1776 a) Suponga que en el plan uno de la tabla 3.1, deben pagarse $4.000 del principal al final de los años 2 y 4, solamente. ¿Qué cantidad total de interés se ha pagado al final del año 4? b) Vuelva a resolver el plan 3 de la tabla 3.1 si se cobra una tasa de interés anual de 8% sobre el préstamo. ¿Qué cantidad del principal se va a pagar ahora en el pago total al final del tercer año? ¿Qué cantidad de intereses se pagan al final del cuarto año? 7. a) Con base en la información determine el valor de cada incógnita señalada con “?” la tabla siguiente: Préstamo principal= $10.000 Tasa de interés= (6%)/año Duración del préstamo= 3 años FDA k Interés pagado Pago del principal 1 $600 “?” 2 $411,54 $3.329,46 3 “?” “?” b) ¿Qué cantidad se debe del principal al comienzo del año tres? c) ¿Por qué el interés total que se paga en a) es diferente de
  • 4. $10.000(1+6%)3 - $10.000 = $1.910 que se pagaría de acuerdo con el plan 4 de la tabla 3.1? Se sabe que la Anualidad Total a pagar es 3.329,46+411,54= $3.741 Entonces para el año 1: PP=3.741-600= $3.141 b) Deuda=10.000-3.329,46-3141= $3.529,54 8) Una cantidad futura de $150.000 se va a acumular a través de pagos anuales, A, durante 20 años con la cantidad futura al final del año 20. Si la tasa de interés es del 9% anual, ¿Cuál es el valor de A? VF= $150.000 N= 20 años i= 9% anual A=? Sabiendo que: VF=A( (〖(1+i)〗^n-1)/i) Despejamos A de la ecuación, reemplazamos valores y obtenemos que: A=$150.000/((〖(1+9%)〗^20-1)/i) A=$2.931,97 9. ¿Qué cantidad se necesitan depositar cada 1 de enero en una cuenta de ahorro se al cabo de 13 años (13depósitos) se desea tener $10.000? la tasa anual de interés es del 7% (Nota: el último pago coincidirá con el momento en el que se aumenten los $10.000. VF= $1O.OOO i= 7% n= 13 A=? A=VF[i/((1+i)^n-1)]; A=$10.000[(7%)/((1+7%)^13-1)]
  • 5. A=$10.000(i/1.409845) A=$496.5084 10. Una cantidad futura, F, es equivalente a $1.500 ahora, cuando ocho años separan las cifras, y la tasa de interés anual es de 10% ¿Cuál es el valor de F? n= 8 i= 10% VP= $1.500 VF=? VF=VP〖(1+i)〗^n VF=$1.500〖(1+10%)〗^8 VF=3.215,38 11. Una obligación actual de $20.000 se va a cubrir en cantidades uniformes anuales, cada una de las cuales incluye el reembolso de la deuda (principal) y los intereses sobre esta, durante un periodo de 5 años. Si la tasa de interés es del 12% anual ¿Cuál es el monto del pago anual? VP=$20.000 A=? VP=$20.000 i=12% n=5 VP=A[((1+i)^n-1)/〖i(1+i)〗^n ] A=VP/[((1+i)^n-1)/〖i(1+i)〗^n ] →$20.000/[((1+12%)^5-1)/〖12%(1+12%)〗^5 ] →A=$5.548,19