SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo Determinístico y
Probabilístico Para La Escala De
Medición De Personas
Modelo Determinístico
Características Del Modelo Determinístico
Importancia Del Modelo Determinístico
Modelo Determinístico Para La Escala De
Medición De Personas
La Escala Guttman
Escala De Guttman (Conceptos)
Generalidades Básicas De La Escala De
Guttman
Ejemplo, Escala De Guttman
Modelo Probabilístico
Modelo Probabilístico, Importancia/Utilidad
Lo Que Puede y No Puede Hacer Un Modelo
Estocástico o Probabilístico
Modelos Probabilísticos
MODELOS DISCRETOS
MODELOS CONTINUOS
-Ensayos de Bernoulli.
-Distribución geométrica y binomial.
-Distribución Normal.
-Distribuciones Relacionadas.
Modelos Discretos
-Modelo de Bernoulli:
·En cada prueba del experimento solo son posibles 2 resultados; éxito y fracaso.
·El resultado obtenido en cada prueba es independiente de los resultados
anteriores.
·La probabilidad de éxito es constante, P(éxito)=p, y no varia de una prueba a
otra.
-Distribución Geométrica:
·P(F=0)=P(0 fracasos antes del primer éxito)=p
·P(F=1)=P(fracaso, éxito)=(1-p)p
·P(F=2)=P(fracaso, fracaso, éxito)=(1-p)2 p
·P(F=f)=P(f fracasos antes del primer éxito)= (1-p)f p para f= 0, 1, 2, … la
distribución de f se llama distribución geométrica con parámetro p. E[F]=(1-p)/p
V[X]=(1-p)/p2
-Distribución Binomial
·P(Obtener Éxitos): P(X=r)=(n/r) (p)a la r (1-p) a la n-r
·Para r= 0, 1, 2, … n. La distribución de X se llama distribución binomial con
parámetros de n y p. E[X]=np V[X]=np(1-p)
Modelos Continuos
-Función de densidad de una V.A. continua:
·Solo toma valores no negativos, f(x) >_0.
·Su valor es cero para todos los puntos situados a la izquierda del menos valor de la
variable.
·Su valor es 1 para todos los puntos situados a la derecha del mayor valor de la
variable.
-La distribución normal o Gaussiana
·La variable peso en una población de personas de la misma edad y sexo.
·La variable altura de la población citada.
·Las notas de una asignatura (mito urbano). Para expresar que una V.A. continua X,
tiene una distribución normal de media y desviación típica, escribimos: X~N(,2
-La distribución normal estándar
De las infinitas distribuciones normales, tiene especial interés la que tiene igual
media a 0 y desviación típica igual a 1, es decir, N(0,1). Esta distribución recibe el
nombre de normal o estándar tipificada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion LinealClase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion Linealjotape74
 
Componentes de una serie de tiempo
Componentes de una serie de tiempoComponentes de una serie de tiempo
Componentes de una serie de tiempo
Elbano Mibelli Sanabria
 
Ejercicios resueltos de maximización: de método simplex
Ejercicios resueltos de maximización: de método simplexEjercicios resueltos de maximización: de método simplex
Ejercicios resueltos de maximización: de método simplex
JuanMiguelCustodioMo
 
Análisis de Regresión Múltiple
Análisis de Regresión MúltipleAnálisis de Regresión Múltiple
Análisis de Regresión Múltiple
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación
Jose
 
Ejercicios árbol-de-decisión
Ejercicios árbol-de-decisión Ejercicios árbol-de-decisión
Ejercicios árbol-de-decisión
ISRA VILEMA
 
2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas
Rodia Bravo
 
Distribución muestral de la media
Distribución muestral de la mediaDistribución muestral de la media
Distribución muestral de la media
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo
ADRIANA NIETO
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Emma Maria Jose
 
La ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importanciaLa ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importancia
nataliacostanarvaez
 
2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)Pierina Diaz Meza
 
Ejercicios resueltos programacion lineal
Ejercicios resueltos programacion linealEjercicios resueltos programacion lineal
Ejercicios resueltos programacion linealJohana Rios Solano
 
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Tendencias Lineales o no lineales / EstadisticaTendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Bego E A
 
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesConclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesagonzalez88
 
Modelos estocasticos
Modelos estocasticosModelos estocasticos
Modelos estocasticos
Fabio Mejia
 
Trabajo arbol dedecisiones
Trabajo arbol dedecisiones Trabajo arbol dedecisiones
Trabajo arbol dedecisiones
Julio Cesar Mitma
 

La actualidad más candente (20)

Clase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion LinealClase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion Lineal
 
Componentes de una serie de tiempo
Componentes de una serie de tiempoComponentes de una serie de tiempo
Componentes de una serie de tiempo
 
Ejercicios resueltos de maximización: de método simplex
Ejercicios resueltos de maximización: de método simplexEjercicios resueltos de maximización: de método simplex
Ejercicios resueltos de maximización: de método simplex
 
Análisis de Regresión Múltiple
Análisis de Regresión MúltipleAnálisis de Regresión Múltiple
Análisis de Regresión Múltiple
 
Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación
 
Ejercicios árbol-de-decisión
Ejercicios árbol-de-decisión Ejercicios árbol-de-decisión
Ejercicios árbol-de-decisión
 
2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas
 
Distribución muestral de la media
Distribución muestral de la mediaDistribución muestral de la media
Distribución muestral de la media
 
5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 
La ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importanciaLa ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importancia
 
2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)
 
Ejercicios resueltos programacion lineal
Ejercicios resueltos programacion linealEjercicios resueltos programacion lineal
Ejercicios resueltos programacion lineal
 
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Tendencias Lineales o no lineales / EstadisticaTendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
 
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesConclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
 
Modelos estocasticos
Modelos estocasticosModelos estocasticos
Modelos estocasticos
 
Trabajo arbol dedecisiones
Trabajo arbol dedecisiones Trabajo arbol dedecisiones
Trabajo arbol dedecisiones
 
Unidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisionesUnidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisiones
 
Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1
 
Método gráfico
Método gráficoMétodo gráfico
Método gráfico
 

Similar a Determinístico y Probabilístico

Clase 5- Población y muestra.pdf
Clase 5- Población y muestra.pdfClase 5- Población y muestra.pdf
Clase 5- Población y muestra.pdf
DiegoEstinGeymonat1
 
Modelos probabilidades
Modelos probabilidadesModelos probabilidades
Modelos probabilidadesInstruccional
 
Ensayos de hipótesis de una y dos colas con medias y proporciones
Ensayos de hipótesis de una y dos colas con medias y proporcionesEnsayos de hipótesis de una y dos colas con medias y proporciones
Ensayos de hipótesis de una y dos colas con medias y proporciones
Escuela Superior de Contaduría y Administración ESCA
 
Estadisticos modelos probabilisticos 29 3-2020
Estadisticos modelos probabilisticos 29 3-2020Estadisticos modelos probabilisticos 29 3-2020
Estadisticos modelos probabilisticos 29 3-2020
agustin rojas
 
Distrubuciones para subir al blog
Distrubuciones para subir al blogDistrubuciones para subir al blog
Distrubuciones para subir al blogZoniia ALmanza
 
5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)
5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)
5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)Ana
 
Distribuciones comúnmente usadas
Distribuciones comúnmente usadasDistribuciones comúnmente usadas
Distribuciones comúnmente usadasrossee2012
 
Tipos de distribucion
Tipos de distribucionTipos de distribucion
Tipos de distribucion
kaoko7
 
Diferentes distribuciones
Diferentes distribucionesDiferentes distribuciones
Diferentes distribucionesCarol Ramos
 
Jose borges tarea presentacion ppt dist de prob
Jose borges tarea presentacion ppt dist de probJose borges tarea presentacion ppt dist de prob
Jose borges tarea presentacion ppt dist de prob
Jose Ramon Borges Yepez
 
Planteamiento de Hipótesis para dos poblaciones (WORD)
Planteamiento de Hipótesis para dos poblaciones (WORD)Planteamiento de Hipótesis para dos poblaciones (WORD)
Planteamiento de Hipótesis para dos poblaciones (WORD)HOTELES2
 
Estadistica y probabilidades cap VII
Estadistica y probabilidades cap VIIEstadistica y probabilidades cap VII
Estadistica y probabilidades cap VIIRichard Huaman Durand
 
Evaluacion de desempeño umayor 2013
Evaluacion de desempeño umayor 2013Evaluacion de desempeño umayor 2013
Evaluacion de desempeño umayor 2013diplomadostmumayor
 
Unidad 1. Probabilidad
Unidad 1. ProbabilidadUnidad 1. Probabilidad
Unidad 1. Probabilidad
Marielba Lazo
 
Explicación de las distribuciones
Explicación de las distribucionesExplicación de las distribuciones
Explicación de las distribucionessontorito0o
 
TIPOS DE DISTRIBUCIONES
TIPOS DE  DISTRIBUCIONESTIPOS DE  DISTRIBUCIONES
TIPOS DE DISTRIBUCIONESYovana Marin
 
Distribuciones de Probabilidad
Distribuciones de ProbabilidadDistribuciones de Probabilidad
Distribuciones de Probabilidad
Viri_TPerales
 

Similar a Determinístico y Probabilístico (20)

Clase 5- Población y muestra.pdf
Clase 5- Población y muestra.pdfClase 5- Población y muestra.pdf
Clase 5- Población y muestra.pdf
 
Modelos probabilidades
Modelos probabilidadesModelos probabilidades
Modelos probabilidades
 
Ensayos de hipótesis de una y dos colas con medias y proporciones
Ensayos de hipótesis de una y dos colas con medias y proporcionesEnsayos de hipótesis de una y dos colas con medias y proporciones
Ensayos de hipótesis de una y dos colas con medias y proporciones
 
Estadisticos modelos probabilisticos 29 3-2020
Estadisticos modelos probabilisticos 29 3-2020Estadisticos modelos probabilisticos 29 3-2020
Estadisticos modelos probabilisticos 29 3-2020
 
Distrubuciones para subir al blog
Distrubuciones para subir al blogDistrubuciones para subir al blog
Distrubuciones para subir al blog
 
5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)
5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)
5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)
 
Distribuciones comúnmente usadas
Distribuciones comúnmente usadasDistribuciones comúnmente usadas
Distribuciones comúnmente usadas
 
Tipos de distribucion
Tipos de distribucionTipos de distribucion
Tipos de distribucion
 
Diferentes distribuciones
Diferentes distribucionesDiferentes distribuciones
Diferentes distribuciones
 
Jose borges tarea presentacion ppt dist de prob
Jose borges tarea presentacion ppt dist de probJose borges tarea presentacion ppt dist de prob
Jose borges tarea presentacion ppt dist de prob
 
Planteamiento de Hipótesis para dos poblaciones (WORD)
Planteamiento de Hipótesis para dos poblaciones (WORD)Planteamiento de Hipótesis para dos poblaciones (WORD)
Planteamiento de Hipótesis para dos poblaciones (WORD)
 
Estadistica y probabilidades cap VII
Estadistica y probabilidades cap VIIEstadistica y probabilidades cap VII
Estadistica y probabilidades cap VII
 
Evaluacion de desempeño umayor 2013
Evaluacion de desempeño umayor 2013Evaluacion de desempeño umayor 2013
Evaluacion de desempeño umayor 2013
 
Unidad 1. Probabilidad
Unidad 1. ProbabilidadUnidad 1. Probabilidad
Unidad 1. Probabilidad
 
Explicación de las distribuciones
Explicación de las distribucionesExplicación de las distribuciones
Explicación de las distribuciones
 
Distribuciones
DistribucionesDistribuciones
Distribuciones
 
TIPOS DE DISTRIBUCIONES
TIPOS DE  DISTRIBUCIONESTIPOS DE  DISTRIBUCIONES
TIPOS DE DISTRIBUCIONES
 
20121109101108
2012110910110820121109101108
20121109101108
 
Distribuciones de Probabilidad
Distribuciones de ProbabilidadDistribuciones de Probabilidad
Distribuciones de Probabilidad
 
Explicación de distribuciones
Explicación de distribucionesExplicación de distribuciones
Explicación de distribuciones
 

Más de José Ángel Pimentel Márquez

Sexología
SexologíaSexología
Quién Soy Yo
Quién Soy YoQuién Soy Yo
Terapia pPsicoanalítica
Terapia pPsicoanalíticaTerapia pPsicoanalítica
Terapia pPsicoanalítica
José Ángel Pimentel Márquez
 
La Drogadicción En El Adolescente
La Drogadicción En El AdolescenteLa Drogadicción En El Adolescente
La Drogadicción En El Adolescente
José Ángel Pimentel Márquez
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores

Más de José Ángel Pimentel Márquez (15)

Sexología
SexologíaSexología
Sexología
 
Quién Soy Yo
Quién Soy YoQuién Soy Yo
Quién Soy Yo
 
Terapia pPsicoanalítica
Terapia pPsicoanalíticaTerapia pPsicoanalítica
Terapia pPsicoanalítica
 
Cultura Judia
Cultura JudiaCultura Judia
Cultura Judia
 
La Drogadicción En El Adolescente
La Drogadicción En El AdolescenteLa Drogadicción En El Adolescente
La Drogadicción En El Adolescente
 
Investigación exploratoria
Investigación exploratoriaInvestigación exploratoria
Investigación exploratoria
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Dinámica De Grupo
Dinámica De GrupoDinámica De Grupo
Dinámica De Grupo
 
Probailidad, Variables e Inferencias
Probailidad, Variables e InferenciasProbailidad, Variables e Inferencias
Probailidad, Variables e Inferencias
 
Cráneo y Columna Vertebral
Cráneo y Columna VertebralCráneo y Columna Vertebral
Cráneo y Columna Vertebral
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
Lesiones Cerebrovasculares
Lesiones CerebrovascularesLesiones Cerebrovasculares
Lesiones Cerebrovasculares
 
Ganglios Basales
Ganglios BasalesGanglios Basales
Ganglios Basales
 
Todos Los Pares Craneales
Todos Los Pares CranealesTodos Los Pares Craneales
Todos Los Pares Craneales
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 

Determinístico y Probabilístico

  • 1. Modelo Determinístico y Probabilístico Para La Escala De Medición De Personas
  • 3. Características Del Modelo Determinístico
  • 4. Importancia Del Modelo Determinístico
  • 5. Modelo Determinístico Para La Escala De Medición De Personas La Escala Guttman
  • 6. Escala De Guttman (Conceptos)
  • 7. Generalidades Básicas De La Escala De Guttman
  • 11. Lo Que Puede y No Puede Hacer Un Modelo Estocástico o Probabilístico
  • 12. Modelos Probabilísticos MODELOS DISCRETOS MODELOS CONTINUOS -Ensayos de Bernoulli. -Distribución geométrica y binomial. -Distribución Normal. -Distribuciones Relacionadas.
  • 13. Modelos Discretos -Modelo de Bernoulli: ·En cada prueba del experimento solo son posibles 2 resultados; éxito y fracaso. ·El resultado obtenido en cada prueba es independiente de los resultados anteriores. ·La probabilidad de éxito es constante, P(éxito)=p, y no varia de una prueba a otra. -Distribución Geométrica: ·P(F=0)=P(0 fracasos antes del primer éxito)=p ·P(F=1)=P(fracaso, éxito)=(1-p)p ·P(F=2)=P(fracaso, fracaso, éxito)=(1-p)2 p ·P(F=f)=P(f fracasos antes del primer éxito)= (1-p)f p para f= 0, 1, 2, … la distribución de f se llama distribución geométrica con parámetro p. E[F]=(1-p)/p V[X]=(1-p)/p2 -Distribución Binomial ·P(Obtener Éxitos): P(X=r)=(n/r) (p)a la r (1-p) a la n-r ·Para r= 0, 1, 2, … n. La distribución de X se llama distribución binomial con parámetros de n y p. E[X]=np V[X]=np(1-p)
  • 14. Modelos Continuos -Función de densidad de una V.A. continua: ·Solo toma valores no negativos, f(x) >_0. ·Su valor es cero para todos los puntos situados a la izquierda del menos valor de la variable. ·Su valor es 1 para todos los puntos situados a la derecha del mayor valor de la variable. -La distribución normal o Gaussiana ·La variable peso en una población de personas de la misma edad y sexo. ·La variable altura de la población citada. ·Las notas de una asignatura (mito urbano). Para expresar que una V.A. continua X, tiene una distribución normal de media y desviación típica, escribimos: X~N(,2 -La distribución normal estándar De las infinitas distribuciones normales, tiene especial interés la que tiene igual media a 0 y desviación típica igual a 1, es decir, N(0,1). Esta distribución recibe el nombre de normal o estándar tipificada.