SlideShare una empresa de Scribd logo
6.1 Ventajas y aplicaciones del 
análisis del valor anual (VA)
Valor Anual (VA) 
• El método del VA es el mas recomendable cuando se le compara con el VP, el 
VF y la tasa de rendimiento; VA es el valor anual uniforme equivalente de todos 
los ingresos y desembolsos durante el ciclo de vida de un proyecto o 
alternativa.
• Posee la misma interpretación económica que el valor A, es el equivalente de 
los valor VP y VF en la TMAR para n años; los tres valores se pueden calcular 
fácilmente, uno a partir del otro, por medio de la formula: 
푽푨 = 푽푷 푨 푷 , 풊, 풏 = 푽푭(푨 푭, 풊, 풏) [6.1] 
• El valor n en los factores representa el número de años para la comparación de 
alternativas de servicio igual (MCM del período de estudio del análisis de VP o 
VF).
• Cuando todas las estimaciones del flujo de efectivo se convierten a un VA, este 
valor se aplica a cada año del ciclo de vida y para cada ciclo de vida adicional. 
• “El VA debe calcularse exclusivamente para un ciclo de vida, por lo tanto no es 
necesario emplear el MCM de las vidas, como en el caso de los análisis de VP 
y VF.”
Como en el caso del método del VP, existen tres supuestos fundamentales del 
método del VA. Cuando las alternativas que se comparan tienen vidas diferentes, 
se establece: 
1. Los servicios proporcionados son necesarios al menos durante el MCM de las 
alternativas de vida. 
2. La alternativa elegida se repetirá para los ciclos de vida subsiguientes 
exactamente de la misma forma que para el primer ciclo de vida. 
3. Todos los flujos de efectivo tendrán los mismos valores calculados en cada 
ciclo de vida.
Ejemplo: 
Consideremos una localidad A de 6 años para un análisis durante 18 años, es 
decir, tres ciclos de vida, cada uno con: 
• Costo inicial: $15,000.00 
• Costos anuales de arrendamiento por año: $3,500.00 
• Devolución del depósito: $1,000.00 
Demuestre la equivalencia al i= 15% del VP durante tres ciclos de vida y del VA 
durante un ciclo. 
NOTA: VP=$-45,036.00
$15,000.00 $15,000.00 $15,000.00 
VP=-15000 – 15000(P/F,15%,6) + 1000(P/F,15%,6) -15000(P/F,15%,12) 
+ 1000(P/F,15%,12) + 1000(P/F,15%,18) -3500(P/A,15%,18) 
VP=-45,036
Solución: 
Se calcula el valor anual uniforme equivalente para todos los flujos de efectivo en 
el primer ciclo de vida: 
VA=-$15,000.00(A/P,15%,6) + $1,000.00(A/F,15%,6) - $3,500.00 = -$7,349.00 
Este es el valor de VA para ciclo de vida, aplicamos la ecuación [6.14] al valor 
presente para 18 años: 
VA= -$45,000.00(A/P,15%,18)= -$7,349.00 
El VA de un ciclo de vida y el VP basado en 18 años son iguales.
Solución: 
Si se plica la relación de equivalencia entre el VF y el VA, primero se determina el 
VF a partir del VP durante el MCM; luego se calcula el VA con un pequeño error 
de redondeo: 
VF=VP(F/P,15%,18) = -45,036(12.3755)= -557,343 
VA=VF(A/F,15%,18) = -557,343(.01319)= -7,351
Aplicaciones: 
• El valor anual no solo constituye un excelente método para llevar a cabo 
estudios de ingeniería económica, sino que también se utiliza en cualquier caso 
donde sea factible un análisis de VP (de VF y de beneficio/costo). Se utiliza 
más que nada para comparar alternativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimacion de costo y asignacion de costo indirecto
Estimacion de costo y asignacion de costo indirectoEstimacion de costo y asignacion de costo indirecto
Estimacion de costo y asignacion de costo indirecto
stechard
 
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente y
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente yDepreciacion por el metodo del saldo decreciente y
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente y
Luis Antonio Pereda Jiménez
 
Evaluación de la razón beneficio costo
Evaluación de la razón beneficio costoEvaluación de la razón beneficio costo
Evaluación de la razón beneficio costo
LBenites
 
Decisiones de reemplazo o conservación
Decisiones de reemplazo o conservación Decisiones de reemplazo o conservación
Decisiones de reemplazo o conservación
Valeria Ochoa
 
Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...
Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...
Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...
Julio Pari
 
Método del valor presente
Método del valor presenteMétodo del valor presente
Método del valor presente
Ana Uribe
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
 
Estimacion de costo y asignacion de costo indirecto
Estimacion de costo y asignacion de costo indirectoEstimacion de costo y asignacion de costo indirecto
Estimacion de costo y asignacion de costo indirecto
 
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente y
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente yDepreciacion por el metodo del saldo decreciente y
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente y
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
 
factores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplos
factores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplosfactores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplos
factores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplos
 
Tazas de rendimiento
Tazas de rendimientoTazas de rendimiento
Tazas de rendimiento
 
8. series uniformes diferidas
8. series uniformes diferidas8. series uniformes diferidas
8. series uniformes diferidas
 
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazoUnidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazo
 
Evaluación de la razón beneficio costo
Evaluación de la razón beneficio costoEvaluación de la razón beneficio costo
Evaluación de la razón beneficio costo
 
Analisis de-valor-actual
Analisis de-valor-actualAnalisis de-valor-actual
Analisis de-valor-actual
 
La ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importanciaLa ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importancia
 
Decisiones de reemplazo o conservación
Decisiones de reemplazo o conservación Decisiones de reemplazo o conservación
Decisiones de reemplazo o conservación
 
Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...
Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...
Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...
 
Valor anual equivalente
Valor anual equivalenteValor anual equivalente
Valor anual equivalente
 
Métodos del CAUE
Métodos del CAUEMétodos del CAUE
Métodos del CAUE
 
Valor presente
Valor presenteValor presente
Valor presente
 
Razón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/CostoRazón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/Costo
 
Método del valor presente
Método del valor presenteMétodo del valor presente
Método del valor presente
 
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazoEjemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
 

Destacado (11)

Evaluación de Proyectos
Evaluación de ProyectosEvaluación de Proyectos
Evaluación de Proyectos
 
Valor anual equivalente
Valor anual equivalenteValor anual equivalente
Valor anual equivalente
 
costo o tmar
 costo o tmar costo o tmar
costo o tmar
 
Importancia analisis incremental
Importancia analisis incrementalImportancia analisis incremental
Importancia analisis incremental
 
Tasa Minima Aceptable de Rendimiento Pedro Castillo
Tasa Minima Aceptable de Rendimiento Pedro CastilloTasa Minima Aceptable de Rendimiento Pedro Castillo
Tasa Minima Aceptable de Rendimiento Pedro Castillo
 
Método costo beneficio
Método costo beneficioMétodo costo beneficio
Método costo beneficio
 
TASA INTERNA DE RETORNO
TASA INTERNA DE RETORNOTASA INTERNA DE RETORNO
TASA INTERNA DE RETORNO
 
20 Beneficio
20  Beneficio20  Beneficio
20 Beneficio
 
Datação Das Rochas
 Datação Das Rochas Datação Das Rochas
Datação Das Rochas
 
Costo Beneficio
Costo BeneficioCosto Beneficio
Costo Beneficio
 
Evaluacion Economica
Evaluacion EconomicaEvaluacion Economica
Evaluacion Economica
 

Similar a Analisis de valor anual

Tecnicas de evaluación económicas
Tecnicas de evaluación económicasTecnicas de evaluación económicas
Tecnicas de evaluación económicas
Wiwi Hdez
 
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
Julio Pari
 
Exposición equipo 5
Exposición equipo 5Exposición equipo 5
Exposición equipo 5
yessicaacruz
 
Unmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retorno
Unmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retornoUnmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retorno
Unmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retorno
Julio Pari
 
Analisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversionAnalisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversion
Edgard Glez
 
Analisis de alternativas de inversion - TIR
Analisis de alternativas de inversion - TIRAnalisis de alternativas de inversion - TIR
Analisis de alternativas de inversion - TIR
Alberto Carranza Garcia
 

Similar a Analisis de valor anual (20)

VALOR ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (VAUE)
VALOR ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (VAUE)VALOR ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (VAUE)
VALOR ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (VAUE)
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Expo. ing economica
Expo. ing economicaExpo. ing economica
Expo. ing economica
 
Tecnicas de evaluación económicas
Tecnicas de evaluación económicasTecnicas de evaluación económicas
Tecnicas de evaluación económicas
 
Ing eco
Ing ecoIng eco
Ing eco
 
Ingenieria economica II_parte_2
Ingenieria economica II_parte_2Ingenieria economica II_parte_2
Ingenieria economica II_parte_2
 
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
 
Método del Valor presente
Método del Valor presenteMétodo del Valor presente
Método del Valor presente
 
Ing Economica - Aljenadro Palencia
Ing Economica - Aljenadro Palencia Ing Economica - Aljenadro Palencia
Ing Economica - Aljenadro Palencia
 
Exposición equipo 5
Exposición equipo 5Exposición equipo 5
Exposición equipo 5
 
Unmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retorno
Unmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retornoUnmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retorno
Unmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retorno
 
ingenieria economica
ingenieria economicaingenieria economica
ingenieria economica
 
Analisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversionAnalisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversion
 
Analisis de alternativas de inversion - TIR
Analisis de alternativas de inversion - TIRAnalisis de alternativas de inversion - TIR
Analisis de alternativas de inversion - TIR
 
Presentacion economica22
Presentacion economica22Presentacion economica22
Presentacion economica22
 
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro PinoInforme (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
 
Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
 
Electiva iii marianela
Electiva iii marianelaElectiva iii marianela
Electiva iii marianela
 

Más de Javier Aguilar Cruz

Software para la planificacion y seguimiento
Software para la planificacion y seguimientoSoftware para la planificacion y seguimiento
Software para la planificacion y seguimiento
Javier Aguilar Cruz
 
Robots móviles y antropomórficos
Robots móviles y antropomórficosRobots móviles y antropomórficos
Robots móviles y antropomórficos
Javier Aguilar Cruz
 
Prevención y control de la contaminación del suelo
Prevención y control de la contaminación del sueloPrevención y control de la contaminación del suelo
Prevención y control de la contaminación del suelo
Javier Aguilar Cruz
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Javier Aguilar Cruz
 
Materiales plásticos y polímeros
Materiales plásticos y polímerosMateriales plásticos y polímeros
Materiales plásticos y polímeros
Javier Aguilar Cruz
 

Más de Javier Aguilar Cruz (20)

Regla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavosRegla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavos
 
Medidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortex
Medidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortexMedidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortex
Medidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortex
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientasDiseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
 
Procesos de manufactura Cromado
Procesos de manufactura CromadoProcesos de manufactura Cromado
Procesos de manufactura Cromado
 
Tratado comercial y union economica
Tratado comercial y union economicaTratado comercial y union economica
Tratado comercial y union economica
 
Tubo de Bourdon y fuelle
Tubo de Bourdon y fuelleTubo de Bourdon y fuelle
Tubo de Bourdon y fuelle
 
Ciclo Atkinson
Ciclo AtkinsonCiclo Atkinson
Ciclo Atkinson
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Software para la planificacion y seguimiento
Software para la planificacion y seguimientoSoftware para la planificacion y seguimiento
Software para la planificacion y seguimiento
 
Robots móviles y antropomórficos
Robots móviles y antropomórficosRobots móviles y antropomórficos
Robots móviles y antropomórficos
 
Prevención y control de la contaminación del suelo
Prevención y control de la contaminación del sueloPrevención y control de la contaminación del suelo
Prevención y control de la contaminación del suelo
 
Níquel
NíquelNíquel
Níquel
 
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Microcontrolador 8048
Microcontrolador 8048Microcontrolador 8048
Microcontrolador 8048
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Materiales plásticos y polímeros
Materiales plásticos y polímerosMateriales plásticos y polímeros
Materiales plásticos y polímeros
 
La familia y el trabajo
La familia y el trabajoLa familia y el trabajo
La familia y el trabajo
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Analisis de valor anual

  • 1. 6.1 Ventajas y aplicaciones del análisis del valor anual (VA)
  • 2. Valor Anual (VA) • El método del VA es el mas recomendable cuando se le compara con el VP, el VF y la tasa de rendimiento; VA es el valor anual uniforme equivalente de todos los ingresos y desembolsos durante el ciclo de vida de un proyecto o alternativa.
  • 3. • Posee la misma interpretación económica que el valor A, es el equivalente de los valor VP y VF en la TMAR para n años; los tres valores se pueden calcular fácilmente, uno a partir del otro, por medio de la formula: 푽푨 = 푽푷 푨 푷 , 풊, 풏 = 푽푭(푨 푭, 풊, 풏) [6.1] • El valor n en los factores representa el número de años para la comparación de alternativas de servicio igual (MCM del período de estudio del análisis de VP o VF).
  • 4. • Cuando todas las estimaciones del flujo de efectivo se convierten a un VA, este valor se aplica a cada año del ciclo de vida y para cada ciclo de vida adicional. • “El VA debe calcularse exclusivamente para un ciclo de vida, por lo tanto no es necesario emplear el MCM de las vidas, como en el caso de los análisis de VP y VF.”
  • 5. Como en el caso del método del VP, existen tres supuestos fundamentales del método del VA. Cuando las alternativas que se comparan tienen vidas diferentes, se establece: 1. Los servicios proporcionados son necesarios al menos durante el MCM de las alternativas de vida. 2. La alternativa elegida se repetirá para los ciclos de vida subsiguientes exactamente de la misma forma que para el primer ciclo de vida. 3. Todos los flujos de efectivo tendrán los mismos valores calculados en cada ciclo de vida.
  • 6. Ejemplo: Consideremos una localidad A de 6 años para un análisis durante 18 años, es decir, tres ciclos de vida, cada uno con: • Costo inicial: $15,000.00 • Costos anuales de arrendamiento por año: $3,500.00 • Devolución del depósito: $1,000.00 Demuestre la equivalencia al i= 15% del VP durante tres ciclos de vida y del VA durante un ciclo. NOTA: VP=$-45,036.00
  • 7. $15,000.00 $15,000.00 $15,000.00 VP=-15000 – 15000(P/F,15%,6) + 1000(P/F,15%,6) -15000(P/F,15%,12) + 1000(P/F,15%,12) + 1000(P/F,15%,18) -3500(P/A,15%,18) VP=-45,036
  • 8. Solución: Se calcula el valor anual uniforme equivalente para todos los flujos de efectivo en el primer ciclo de vida: VA=-$15,000.00(A/P,15%,6) + $1,000.00(A/F,15%,6) - $3,500.00 = -$7,349.00 Este es el valor de VA para ciclo de vida, aplicamos la ecuación [6.14] al valor presente para 18 años: VA= -$45,000.00(A/P,15%,18)= -$7,349.00 El VA de un ciclo de vida y el VP basado en 18 años son iguales.
  • 9. Solución: Si se plica la relación de equivalencia entre el VF y el VA, primero se determina el VF a partir del VP durante el MCM; luego se calcula el VA con un pequeño error de redondeo: VF=VP(F/P,15%,18) = -45,036(12.3755)= -557,343 VA=VF(A/F,15%,18) = -557,343(.01319)= -7,351
  • 10. Aplicaciones: • El valor anual no solo constituye un excelente método para llevar a cabo estudios de ingeniería económica, sino que también se utiliza en cualquier caso donde sea factible un análisis de VP (de VF y de beneficio/costo). Se utiliza más que nada para comparar alternativas.

Notas del editor

  1. Se aplica el análisis de VA comúnmente para comparar alternativas; significa que todos los ingresos y desembolsos son convertidos en una cantidad anual uniforme equivalente de fin de período que es la misma en cada período.
  2. El termino valor anual significa una serie uniforme de sumas de dinero durante un cierto período cuyo importe es equivalente al de un programa de fechas de ingresos y/o desembolsos en estudio.